Guía para viajar sola a España (con mapa de destinos)

Si te has decidido a viajar sola a España estás de suerte, porque he preparado esta guía para ti. En este post encontrarás información práctica y algunas curiosidades para conocer mejor el país. Además, encontrarás un mapa en el que voy enlazando todos los destinos a los que he viajado en solitario dentro de sus fronteras, así que ¡toma nota!

Como ahora vivo en España, en los últimos años he podido realizar numerosos viajes en solitario por el país. Desde pasar un mes peregrinando por el Camino de Santiago a disfrutar de las playas del Mediterráneo pasando por escapadas a las principales ciudades del país, en esta guía encontrarás muchos destinos e información para organizar tu viaje por España. ¡Vamos a ello!

Viajar sola a España
Te doy algunas informaciones básicas para viajar sola a España y un mapa con todos los destinos que he visitado en solitario por todo el país

Requisitos para viajar a España

Para poder visitar España necesitarás cumplir con las normas de entrada en el Espacio Schengen, pues es un país miembro del acuerdo. Este espacio lo conforman varios países en Europa (algunos pertenecientes a la Unión Europea, otros no) entre los cuales se establece la libre circulación de personas. ¿Esto qué quiere decir? Que una vez entres en un país Schengen, puedes moverte por el resto de países del acuerdo con total libertad durante 90 días.

Tienes más información sobre esto en mi post con los requisitos de entrada en la Unión Europea y el Espacio Schengen.

Los ciudadanos de la Unión Europea pueden ingresar a España con su DNI, pero si vas a viajar sola por Europa desde Latinoamérica u otros países extranjeros, necesitarás tener un pasaporte en regla con duración de hasta 3 meses después de la fecha prevista de salida. Además, algunos países necesitan un visado, como Cuba, Ecuador o Bolivia. Puedes consultar qué nacionalidades necesitan un visado y cuáles no (exentas) aquí.

No suele ocurrir, pero pueden solicitarte a tu llegada algún documento que pruebe tu viaje, como el billete de vuelta a casa o la reserva de tu hotel. Además, podrías tener que acreditar que tienes dinero suficiente para mantenerte durante todo tu viaje, siendo la cantidad diaria establecida el 10% del salario mínimo interprofesional bruto (950€), es decir, 95€ al día.

Conviene también contar con un buen seguro de viaje, que te cubra ante cualquier eventualidad, como pueda ser un robo, la pérdida de tu equipaje o cualquier enfermedad o emergencia médica. Yo te recomiendo Seguros Mondo, que lo puedes contratar desde cualquier parte del mundo y con quienes tienes un 5% de descuento por leerme.

¿Es seguro viajar sola a España?

España es uno de los países más seguros del mundo para viajar sola. Es uno de los países con menores tasas de delincuencia y de homicidios de la Unión Europea y del mundo, por lo que podrás disfrutar de todos sus destinos y actividades con total tranquilidad. Eso sí, como en todas partes, y sobre todo en aquellos lugares más masificados, deberás tener en cuenta algunas cosas.

Por ejemplo, los robos a turistas son frecuentes en las grandes ciudades. En muchos casos los carteristas sustraen teléfonos móviles y carteras y suelen ser robos sin violencia, por lo que puede que no te enteres del hurto hasta que necesites utilizar tus cosas. No dejes tu móvil a la vista y sospecha si alguien se choca contigo de manera casual. Si te ocurre, puedes ir a la comisaría de policía más cercana a denunciarlo.

Además, una de las mayores preocupaciones al viajar por Europa es el terrorismo, debido a los ataques del Estado Islámico. El nivel de alerta es alto en todos los países y también en España, donde la alerta se encuentra actualmente en un nivel 4 de 5. ¿Significa esto que hay atentados a menudo? No. La vigilancia es constante y el Ministerio del Interior trabaja junto con Europa para prevenir estos ataques.

Quizá te interese leer el artículo «Consejos de seguridad en viaje» en el que te cuento algunos tips para evitar que te roben, enfermarte o desplazarte de forma segura.

Viajar sola a Alicante, barrio de Santa Cruz
España es uno de los países más seguros del mundo para viajar sola. En la foto, el barrio de Santa Cruz de Alicante

Principales ciudades y destinos para viajar sola en España

La capital de España es Madrid. Se sitúa en el centro del país (zona peninsular) y es la ciudad más poblada, con más de 3 millones de habitantes (junto con el área metropolitana supera los 5). Le siguen Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza, y todas ellas son muy visitadas.

Además, hay otras ciudades más pequeñas que también atraen mucho turismo, como Bilbao, Santiago de Compostela, Vigo, Granada, Córdoba, Málaga, Toledo, Salamanca o Segovia, y por supuesto en verano tanto las playas de la costa peninsular como las Islas Baleares e Islas Canarias están a rebosar de visitantes nacionales y extranjeros. Además, no nos podemos olvidar del Camino de Santiago.

Mapa de lugares para viajar sola en España

Ya hay publicados numerosos posts sobre muchos destinos en España en este blog y poco a poco iré creando más contenido. Puedes encontrarlos en este mapa que se actualiza con cada nueva publicación, así que permanece atenta:

Caminos de Santiago

Hago un apartado especial para el Camino de Santiago, y es que ya he realizado varios, siempre sola. Tengo guías con mi experiencia etapa para que te ayuden a saber cómo es cada una de las rutas y cómo puedes prepararte para disfrutarlas. ¡Todos los Caminos son perfectos para hacer en solitario!

Extensión y transportes

El territorio español comprende gran parte de la Península Ibérica y las Islas Baleares en Europa y las Islas Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla en el norte de África.

Comparado con otros países del mundo, España es un territorio pequeño (ocupa el puesto 52º), aunque dentro de Europa es de los más extensos. De hecho, algunas de sus comunidades autónomas son más grandes que algunos países vecinos, como por ejemplo Castilla y León, que es la región más extensa de Europa y supera en territorio a Portugal o Bélgica.

En general es fácil moverse de un lugar a otro, ya que existen buenas comunicaciones por tierra, mar y aire, aunque hay distancias muy largas (por ejemplo, entre Barcelona y Cádiz hay más de 1.000 kilómetros). Por ello, aunque el autobús y el tren serán tus grandes aliados, te aconsejo que no descartes moverte en avión al viajar sola por España. Aquí te dejo un post sobre cómo encontrar vuelos baratos si te interesa.

Para más información en los transportes, no te pierdas el post sobre cómo moverte por España.

Idiomas en España

El idioma oficial y más hablado en España es el castellano o español, pero no es el único. Existen además cuatro lenguas cooficiales, que son el catalán o valenciano (se habla en Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares), el gallego (se habla en Galicia), el vasco (se habla en País Vasco y Navarra) y el aranés (se habla en el Valle de Arán, comarca en los Pirineos).

Existen también otras lenguas no oficiales aunque tienen arraigo en sus regiones, como el aragonés en Aragón y el asturleonés o bable en Asturias y León, así como muchos dialectos y acentos diferentes, como el andaluz o el murciano. En cualquier caso, no te preocupes, porque todo el mundo habla y entiende castellano 😉 .

Visitar la Sagrada Familia, bosque de colunmas
La Sagrada Familia de Barcelona es el monumento más visitado en España

Moneda y precios

La moneda utilizada en España es el euro, igual que en muchos otros países europeos. El cambio con el dólar estadounidense está en 1EUR = 1,16USD. Te recomiendo utilizar alguna app de conversión de moneda como Xe para saber en todo momento qué estás gastando.

Dentro de la Unión Europea, España es un país con precios medios. Es mucho más barato en general que los países nórdicos o centroeuropeos, pero es más caro que otros países del sur o de Europa del Este. Dentro de España, hay zonas más caras que otras, ya que por norma general las grandes ciudades y los destinos que atraen a un público con mayor poder adquisitivo tienen precios más elevados, como Barcelona, Madrid o Ibiza.

Por poner algunos ejemplos de precios, una cama en una habitación compartida en un hostel en Barcelona te puede costar en verano sobre los 30 euros la noche, mientras que el resto del año puedes encontrarlas por 10-15 euros. A la hora de comer puedes encontrar menús por 10-15 euros durante todo el año en casi todas partes y una caña de cerveza te saldrá más barata en el sur, donde además te ponen tapa gratis, que en el norte, donde no te ponen nada sino que es tradición pedir un pincho aparte (suelen ser más elaborados).

En cuanto al transporte, viajar en avión puede salir muy económico gracias a las compañías de bajo coste como Ryanair, mientras que viajar en tren es por lo general caro. Para moverte por las grandes ciudades conviene sacar el bono de 10 viajes para usar en metro, autobús, tranvía… ya que sale más económico. Por ejemplo, un billete sencillo en el metro de Madrid cuesta entre 1,5 y 2 euros (depende del trayecto), mientras los 10 viajes te salen a 12,20€.

Mejor época para viajar sola a España

España es un país con mucha variedad en cuanto a paisajes y climas, y por ello es un país que se puede disfrutar durante todo el año. Ahora bien, las estaciones están muy marcadas y las temperaturas pueden condicionar mucho tu visita.

A nivel general, las mejores épocas para visitar España son la primavera y el otoño. Las temperaturas son agradables, pues ya no hace el frío del invierno ni el calor del verano, y los días son los suficientemente largos como para aprovecharlos bien. Además, los precios suelen ser más económicos en cuanto al alojamiento porque no es temporada alta.

Ahora bien, si lo que quieres es disfrutar de la playa, entonces seguramente prefieras viajar en verano. Tiene la ventaja de que los días son más largos, pero suele hacer mucho calor y, como te digo, los precios suben por ser temporada alta.

Por último, una opción menos frecuente es la de visitar España en invierno. Aunque mucha gente piense que siempre hace calor por esa imagen de sol y playa del Mediterráneo, lo cierto es que en invierno hace mucho frío, sobre todo en el interior del país. Como España es un país muy montañoso, hay muchas estaciones de esquí, así que si te gusta este deporte, quizá ésta sea tu época.

Viajar sola a Ibiza, des Cavallet
Una de las playas con las aguas más cristalinas de España es ésta, la de des Cavallet, en Ibiza, vacía fuera de temporada

Gastronomía española

La gastronomía española es de las mejores del mundo (con más de 200 restaurantes con estrellas Michelin) y hay un sinfín de platos riquísimos por toda la geografía. Más allá de la cocina sofisticada y de vanguardia, los platos tradicionales son los que reinan en los restaurantes y no te puedes ir sin probarlos.

Los más conocidos son la paella, el jamón y la tortilla de patatas, pero también debes probar las croquetas, el pulpo a la gallega, el gazpacho, el salmorejo cordobés, el cocido, la fabada en Asturias, un buen cordero o chuletón en Castilla y León o el pescaíto frito y las gambas en el sur.

Para acompañar, la cerveza es muy popular, tanto caña como las artesanas, así como los vinos, tanto blancos (el verdejo está muy de moda ahora) como tintos. En verano es frecuente tomar sangría y tinto de verano porque son refrescantes. Si vas a Asturias o País Vasco no puede faltar la sidra.

Fiestas populares en España

España es un país muy variado y por ello es muy rico culturalmente hablando. Cada región tiene sus tradiciones y hasta los pueblos más pequeños celebran sus fiestas patronales. Ahora bien, de entre todos los eventos que se celebran por toda la geografía española, aquí te destaco algunos de los más conocidos para que no te los pierdas si planeas viajar sola a España en esas fechas.

Carnaval, febrero

Una de las fiestas más celebradas es el Carnaval. Los Carnavales más famosos en España son los de Santa Cruz de Tenerife, con desfiles y trajes de fantasía y lentejuelas, y Cádiz, con su tradicional concurso de chirigotas (grupos corales que al ritmo de la música y con mucha gracia hacen críticas sobre temas de actualidad).

Además, hay otros Carnavales con tradiciones muy curiosas en otros puntos, como el Entroido en Orense, el de Badajoz o el de Sitges.

Fallas de Valencia, del 15 al 19 de marzo

Declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, las Fallas son una de las fiestas más famosas de todo el país. Las fallas son monumentos de cartón piedra que representan de forma cómica temas de actualidad. Cada barrio tiene su falla, así que están distribuidas por toda la ciudad y algunas son realmente grandes, teniendo el tamaño de un edificio de varias plantas.

Las fiestas se celebran entre el 15 y el 19 de marzo y sus señas de identidad, además de las propias fallas, son los petardos, las mascletàs (se hacen todos los días a las 2 de la tarde y consiste en miles de petardos lanzados a la vez provocando un estruendo ensordecedor) y la Nit de la Cremà, que es la última noche, cuando se queman y se da por terminada la fiesta.

Encontrarás más información en mi post para visitar las Fallas de Valencia.

Visitar las Fallas de Valencia, fallas especiales
Las Fallas de Valencia son una gran fiesta cultural

Semana Santa, abril

La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más esperados del año y muchos aprovechan para viajar, ya sea al extranjero, a la costa o a disfrutar de las procesiones. La tradición católica tiene mucho arraigo en algunas ciudades y su Semana Santa se ha llegado a declarar de Interés Nacional e Internacional. Sevilla, Málaga, Granada, Cuenca, Zamora, Valladolid, León o Cáceres son algunas de las ciudades donde se vive con mayor pasión y recogimiento.

San Juan, noche del 23 de junio

La noche del 23 de junio miles de personas celebran la noche más corta del año con hogueras y fiestas. Hay mayor tradición de festejarlo en lugres de costa, donde la gente se acerca hasta las playas a disfrutar de esta noche. Las fiestas de San Juan más conocidas probablemente sean las de A Coruña y Alicante (ambas de Interés Internacional).

Día de la Hispanidad y Fiestas del Pilar, 12 de octubre

El Día Nacional de España se celebra el 12 de octubre y se le llama Día de la Hispanidad en conmemoración del día en que Colón llegó a las costas americanas en 1492. Se celebra con un desfile militar en Madrid, aunque la mayor parte de la población aprovecha el día festivo para viajar.

Esta fiesta coincide con las Fiestas en honor a la Virgen del Pilar en Zaragoza, de ahí que también se le llame Día del Pilar y mucha gente aproveche para visitar esta ciudad.

Curiosidades de España. ¿Sabías qué…

…en España hay 48 lugares Patrimonio de la Humanidad?

Se sitúa en tercer lugar mundial, solo por detrás de Italia y China. Además, cuenta con 18 bienes inmateriales que también son Patrimonio de la Humanidad, por lo que es una larga lista. Para ponerte un poco más fácil ubicarlos, aquí te los dejo ordenados por regiones:

  • Andalucía: La Alhambra de Granada, el centro histórico de Córdoba, la Fiestas de los Patios de Córdoba, la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias de Sevilla, el Parque Nacional de Doñana, Úbeda y Baeza, el Sitio de los Dólmenes de Antequera, Medina Azahara.
  • Aragón: la arquitectura mudéjar de Aragón (por toda la comunidad), los Pirineos y Monte Perdido.
  • Asturias: Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias.
  • Baleares: Isla de Ibiza, el Canto de la Sibila de Mallorca, la Sierra de Tramuntana.
  • Canarias: Parque Nacional de Garajonay, Parque Nacional del Teide, San Cristóbal de la Laguna, el Silbo Gomero y el Paisaje Natural del Risco Caído.
  • Castilla-La Mancha: ciudad histórica de Toledo, ciudad histórica fortificada de Cuenca, Patrimonio del Mercurio.
  • Castilla y León: Catedral y centro histórico de Burgos, ciudad vieja de Ávila, ciudad vieja y Acueducto de Segovia, ciudad vieja de Salamanca, Las Médulas, Yacimiento Arqueológico de Atapuerca, sitios de arte rupestre del Valle del Coa y de Siega Verde.
  • Cataluña: obras de Antonio Gaudí, Monasterio de Poblet, Palau de la Música Catalana y Hospital de Sant Pau en Barcelona, conjunto arqueológico de Tarraco (Tarragona), iglesias románicas del Valle de Bohí, Patum de Berga, los castells.
  • Comunidad de Madrid: Monasterio de El Escorial, Universidad y casco histórico de Alcalá de Henares, Aranjuez.
  • Comunidad Valenciana: Lonja de la Seda de Valencia, las Fallas de Valencia, el Palmeral de Elche, la fiesta del Misterio de Elche, el Tribunal de las Aguas de Valencia, la Fiesta «Mare de Deu de la Salut» de Algemesí.
  • Extremadura: ciudad vieja de Cáceres, conjunto arqueológico de Mérida, Monasterio de Guadalupe.
  • Galicia: casco antiguo de Santiago de Compostela, muralla romana de Lugo, Torre de Hércules en A Coruña.
  • La Rioja: Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso.
  • Región de Murcia: el Consejo de Hombres Buenos.
  • País Vasco: Puente de Vizcaya.

El arte rupestre del arco Mediterráneo, las Cuevas de Altamira y el arte rupestre del Cantábrico, los Caminos de Santiago, y los Hayedos primarios de los Cárpatos y otras regiones de Europa son Patrimonio de la Humanidad compartido entre varias regiones.

Viajar sola a Toledo, Sinagoga de Santa María la Blanca
Toledo es Patrimonio de la Humanidad por joyas como esta antigua sinagoga

…el Camino de Santiago bate récords de peregrinos año tras año?

La Oficina de Peregrinaciones recibió más de 327.000 peregrinos en 2018, de los cuales el 93% llegó a pie, el 6% en bicicleta e incluso algunas personas en silla de ruedas. Un 44% de ellos fueron españoles y un 56% extranjeros, sobre todo de Italia, Alemania y Estados Unidos.

…España es el mayor viñedo del mundo?

Se trata del país con una mayor extensión de viñedos (967 millones de hectáreas), muy por delante de otros países con tradición vitivinícola como Francia, Italia, Estados Unidos o Argentina. Además, también es el mayor exportador de vino del mundo y cuenta con 70 Denominaciones de Origen.

…en España se comienza el año tomando 12 uvas?

La tradición se remonta al año 1909, cuando hubo una gran producción de uva y los productores tenían que darle salida de alguna manera. Se inventaron «las 12 uvas de la suerte» y desde entonces la tradición no puede faltar para comenzar el año con buen pie.

…existen Días Mundiales e Internacionales de los platos españoles más típicos?

Por ejemplo, el 16 de enero es el Día Internacional de la Croqueta, el 9 de marzo es el Día de la Tortilla de Patatas, el 24 de abril el Día del Salmorejo Cordobés, el 21 de junio es el Día Mundial de la Tapa o el 20 de septiembre, el Día Mundial de la Paella.

Espero que estos datos te animen a viajar sola a España y recuerda que a medida que vaya creando contenido iré completando esta guía. Es uno de los países más visitados del mundo y es por algo: buen clima, buena gastronomía, mucha cultura, variedad de paisajes, pueblos con encanto, ciudades cosmopolitas e históricas… ¡España lo tiene todo!

Estela Gómez

Viajera, fundadora de #QuieroViajarSola y travel blogger en Viajes e ideas. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

10 comentarios en «Guía para viajar sola a España (con mapa de destinos)»

  1. Gracias por tus consejos es muy util toda tu informacion , amo España soy argentina pero mis raices son españolas. Hace unos años he comenzado a viajar sola y es una experiencia inolvidable.

    Responder
  2. Hola!! Quiero viajar a Tenerife por fin de año desde Tarragona, seria del 29/12 al 1/1… entre semana.
    Es posible viajar entre semana, verdad??
    Necesitamos pcr para entrar en Tenerife??
    Mil gracias por este chat, pq he preguntado en muchos sitios y nadie me contesta lo mismo…

    Responder
    • Hola Cristina,
      Sobre viajar entre semana, no, en estos momentos no puedes viajar entre semana, pues aunque no estés confinada en tu municipio hay un confinamiento perimetral para toda Cataluña con el que no puedes salir de la comunidad hasta el 20 de diciembre. En teoría para fechas de Navidad se relajarán las medidas y se permitiría la salida, pero está por confirmar aún. Imagino que dependerá de la evolución de los datos.
      Para entrar en Canarias, sí, es necesaria PCR negativa tomada máximo 72 horas antes del vuelo, pero también hay un confinamiento perimetral de toda la comunidad autónoma y no se puede entrar por turismo.
      Un saludo.

      Responder
  3. Hola …. me interesaría saber cuestiones sobre seguridad al viajar sola en España. Gracias y saludos desde México

    Responder

Deja un comentario