Gracias al famoso Descenso Internacional del Sella es una de las localidades más conocidas y visitadas de Asturias. Tuve la oportunidad de pasar por allí durante mi Camino del Norte y por ello hoy te voy a hablar de varios lugares que ver en Ribadesella que no te puedes perder.

Qué ver en Ribadesella
Aunque mi paso fue breve debido a que me quedaban aún unos cuantos kilómetros por delante en aquella etapa del Camino del Norte, pude visitar varios de sus atractivos. Estos son los lugares que ver en Ribadesella que te puedo recomendar según mi experiencia.
El río Sella y su descenso
Estando en el pueblo donde tiene lugar el famoso descenso, sin duda hay que prestar atención a su protagonista, el río Sella. En Ribadesella está su desembocadura, que forma una ría tras recorrer 66 kilómetros desde su nacimiento en los Picos de Europa, en Oseja de Sajambre (León), y pasando bajo el puente romano de Cangas de Onís, la imagen más icónica de Asturias.
El río siempre tuvo su importancia y ha marcado la delimitación de los territorios de la zona a lo largo de la historia, pero por suerte hoy en día existen puentes para poder cruzarlo, como el situado en Ribadesella. El Camino pasa por allí, pero aunque no estés peregrinando a Santiago te recomiendo mucho cruzarlo para disfrutar de las vistas y visitar las dos zonas en las que el Sella divide a la localidad.
Si vas a visitar Ribadesella a primeros de agosto puede que coincidas con la fiesta del Descenso Internacional del Sella. Esta actividad es una competición deportiva de piragüismo en la que los participantes descienden el recorrido del río Sella entre las localidades de Arriondas y Ribadesella. El pueblo se convierte en una fiesta, pues el Descenso está declarado de Interés Turístico Internacional y cuenta con más de 1.000 participantes y muchos más curiosos y espectadores.

Iglesia de Santa María Magdalena
Callejeando ya por el centro del pueblo te encontrarás con la iglesia de Santa María Magdalena. Por fuera puede que no despierte mucho interés, pues es una construcción reciente (1924), pero por dentro merece la pena. La razón son sus pinturas murales en la bóveda que simbolizan el rechazo a las guerras. Como curiosidad, fueron realizadas por Bernardo, Antonio y Celestino Uría-Aza, tres hermanos naturales de Ribadesella.
Arte urbano
Las calles de Ribadesella también esconden murales en el exterior, y es que en algunos rincones es posible ver obras coloridas, como la fachada frente a la iglesia de Santa María Magdalena o la escalera de colores. Además, en el paseo que acompaña al río Sella en su desembocadura encontrarás una serie de paneles del dibujante Mingote en los que retrató la historia de Ribadesella, desde la Prehistoria hasta nuestros días.

Cueva de Tito Bustillo
Precisamente de la Prehistoria es uno de los principales lugares que ver en Ribadesella: la Cueva de Tito Bustillo. Fue nombrada así en honor a uno de sus descubridores, fallecido poco después, y en ella es posible apreciar pinturas rupestres de hace varios miles de años. Gracias a su importancia, es Patrimonio de la Humanidad desde 2008 junto a varias cuevas prehistóricas más de la cornisa Cantábrica, como las de Altamira, en Santillana del Mar (Cantabria). Puedes conseguir tu entrada aquí.
Playa de Santa Marina
El río Sella forma en su desembocadura una ría en la que se ubica la principal playa de Ribadesella. Se trata de Santa Marina, un largo arenal junto al que encontrarás algunas bonitas casonas de principios del siglo XX, pues la zona se convirtió en un balneario frecuentado por la aristocracia de la época. Hoy en día es una playa con todos los servicios, varios hoteles y segundas residencias, en la que podrás tomar el sol, darte un baño o practicar deportes acuáticos, como tomar un curso de surf, una modalidad muy extendida en el norte de España.

Qué ver en los alrededores de Ribadesella
Si hay cosas interesantes que ver en Ribadesella, sus alrededores no son menos. A pocos kilómetros de la localidad hay otros tantos rincones que merece la pena visitar, algunos más conocidos que otros, pero todos igual de interesantes.
Arriondas
Si hemos hablado del Descenso Internacional del Sella llegando a Ribadesella, también hay que hablar de Arriondas. Este municipio del interior asturiano es el lugar donde da comienzo la competición deportiva y, por ello, cada vez atrae a más gente para disfrutarla y para practicar turismo activo en cualquier otra época del año. De hecho, la principal actividad que podrás hacer allí es la de descender el Sella en canoa para sentir la adrenalina que sienten los participantes del conocido evento. ¿Te atreverías?
La Isla
En caso de que prefieras planes más tranquilos, también cerca de Ribadesella está La Isla, un pequeño destino con unas extensas playas para disfrutar del sol, el paisaje y el mar. Por allí también pasa el Camino del Norte y además existe una senda costera que conecta con Lastres, otra localidad cercana conocida por aparecer en la serie Doctor Mateo hace unos años. También por allí está la playa de La Griega, en la que se han encontrado huellas de dinosaurio.
Vega
Otra playa muy apetecible en el entorno de Ribadesella es la de Vega, con un extenso arenal y en medio de la naturaleza. Se sitúa a los pies del pueblo del mismo nombre, el cual es muy pequeño, pero guarda un bonito secreto. Sus callejuelas están llenas de coloridos murales, así que te lo recomiendo mucho. También forma parte del recorrido del Camino del Norte.

Bufones de Pría
Uno de los fenómenos más curiosos de la costa asturiana son los bufones y unos de los más espectaculares son los de Pría. Los bufones son unos huecos en los acantilados que actúan como túnel sonoro cuando sube la marea del mar. Las olas chocan contra las rocas en el fondo y el sonido sube por el bufón creando un importante estruendo, acompañado es sus momentos de máximo esplendor de columnas de agua. Para poder disfrutar de ellos, es importante que consultes previamente cuál es el momento de la pleamar y que, al estar allí, tomes precauciones para disfrutarlos a una distancia prudente y segura.
Nueva
No muy lejos de los Bufones de Pría, pero hacia el interior, se ubica Nueva, una pequeña localidad con varias casonas de indianos muy bonitas, pues fueron bastantes los habitantes que probaron suerte en las Américas. Los indianos son aquellos que emigraron en el siglo XIX al nuevo continente e hicieron fortuna, principalmente en México y Cuba. A su vuelta, convertidos en ricos, dieron cuenta de su nuevo status construyendo grandes casas, las cuales reconocerás por su tamaño y por tener siempre una palmera, así como ayudando a desarrollar los servicios públicos del pueblo.
Dónde dormir en Ribadesella
Gracias al Descenso Internacional del Sella, a su entorno natural, su playa y sus demás atractivos, Ribadesella es uno de los destinos más visitados en la costa asturiana. Por ello, hay una buena oferta de alojamientos tanto en la localidad como en las parroquias cercanas y puedes reservar aquí. Como te decía más arriba, yo visité Ribadesella haciendo el Camino del Norte y no me quedé a dormir allí, sino en Cuerres, en el albergue del Reposo del Andayón.
Dónde está Ribadesella y cómo llegar
Ribadesella es una localidad situada en la Costa Oriental asturiana, más o menos a medio camino entre Gijón y el límite regional con Cantabria. El pueblo se levanta a ambas orillas del río Sella en su desembocadura en el mar Cantábrico, y es precisamente por este río por lo que se le conoce internacionalmente.
Como destino turístico, el pueblo de Ribadesella está muy bien conectado con otras localidades y ciudades del entorno, situándose a unos 60 kilómetros de Gijón y a unos 80 de Oviedo, las dos urbes más importantes en Asturias.
Cómo llegar a Ribadesella en coche
La manera más sencilla de llegar a Ribadesella es en coche, pues tendrás total libertad para moverte a aquellos lugares que desees visitar en la zona (haz clic aquí si necesitas alquilar uno). La Autovía del Cantábrico (A8) pasa cerca de la localidad, aunque es necesario desviarse y tomar la N632 para llegar hasta ella. Existen aparcamientos junto al pueblo y también un estacionamiento de autocaravanas en la zona de la estación.
Cómo llegar a Ribadesella en transporte público
Si dependes del transporte público tampoco hay problema para llegar hasta Ribadesella. Está conectada con autobuses de ALSA y trenes de FEVE con otras localidades cercanas, como Llanes o Villaviciosa. Eso sí, las estaciones están algo alejadas del centro, por lo que tendrás que caminar un poquito hasta tu alojamiento o tomar un taxi. La estación de autobuses se ubica junto al río Sella y la de tren en la parte alta de la ciudad, alejada del núcleo urbano.

Cómo llegar a Ribadesella a pie
Una última opción sería llegar a Ribadesella a pie, y es que por allí pasa el Camino del Norte. Se trata del Camino a Santiago de Compostela que recorre toda la cornisa Cantábrica y esta localidad suele ser fin de la etapa que comienza en Llanes.
En mi caso no fue así, sino que hice noche en Cuerres y al día siguiente visité Ribadesella de paso en mi itinerario hasta La Isla, otra de las localidades por las que pasa el Camino, cercana a Lastres y Colunga. En cualquier caso, Ribadesella es uno de los puntos más interesantes del recorrido por Asturias, así que sin duda merece la pena detenerse durante un tiempo para visitarla.
Te invito a conocer más en mis artículos sobre el Camino del Norte y cómo es hacer el Camino de Santiago sola.
Ya ves que hay mucho que ver en Ribadesella y que sus puntos de interés son de lo más variado, mezclando historia, paisajes, naturaleza, arte… No dejes de visitarlo en una ruta por Asturias porque estoy segura de que te parecerá un rincón muy interesante de la costa cantábrica.
Este artículo forma parte de las guías para viajar sola por España y hacer el Camino del Norte
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.