5 lugares que ver en Zumaia (o Zumaya)

Entre vertiginosos acantilados, el azul intenso del mar y el verde del monte se esconde uno de los pueblos más bonitos de la costa guipuzcoana. Hoy te voy a hablar de 5 lugares que ver en Zumaia, un lugar famoso por Juego de Tronos y Ocho apellidos vascos que, aunque no sean fan, tienes que conocer.

Yo pude visitar Zumaia mientras realizaba el Camino del Norte, la ruta jacobea que llega hasta Santiago siguiendo la costa del Cantábrico. Uno de los puntos por los que pasa en la costa vasca es este bonito pueblo, así que dediqué unas horas a recorrer algunos de sus monumentos más importantes, tanto naturales como históricos. ¡Toma nota!

Que ver en Zumaia
Zumaia es uno de los pueblos más bonitos de la costa vasca

Dónde está Zumaia

Zumaia (o Zumaya) es un pueblo de unos 10.000 habitantes muy visitado por quienes recorren la costa vasca. Es uno de los destinos más bonitos de la zona y, además, en los últimos años ha visto cómo su fama crecía tras ser elegido como localización para la serie Juego de Tronos y la película Ocho apellidos vascos.

Se encuentra a unos 30 kilómetros de San Sebastián y muy cerca de otros pueblos turísticos, como Getaria, Zarautz o Deba. Hay muchas rutas de senderismo por los alrededores para disfrutar de sus paisajes, aunque también puedes visitarlo haciendo una ruta por la costa con tu coche o en transporte público.

No te puedes perder sus playas, su centro histórico y su entorno natural. Además, es un pueblo muy animado, así que te recomiendo mucho pasear por todas sus calles, pues descubrirás antiguos palacios, bonitas plazas y, cómo no, bares de pintxos donde probar la cocina vasca y su rico txakoli.

Que ver en Zumaia, localización Ocho apellidos vascos
Caminando por las calles de Zumaia te encontrarás rincones como éste, que fue una de las localizaciones de Ocho apellidos vascos. ¿Te suena?

Lugares imprescindibles que ver en Zumaia

Zumaia es un pueblo grande, así que te recomiendo dedicarle un día o al menos una mañana o tarde para conocerlo. Yo apenas estuve unas horas, pero es un lugar para disfrutar con calma, sobre todo si el día está soleado para apreciar sus paisajes. ¿Y qué hay que ver en Zumaia? Aquí van los 5 lugares imprescindibles que te recomiendo.

Flysch en la Playa Itzurun de Zumaia

¡Empezamos con el plato fuerte! El rincón más bonito de Zumaia es su playa Itzurun, el lugar elegido por Juego de Tronos para recrear la llegada de Daenerys Targayen a Rocadragón. Si eres fan de la serie, este lugar debe estar bien alto en tu lista de lugares a visitar en el País Vasco.

Pero además de Juego de Tronos, la playa Itzurun es un lugar imprescindible que ver en Zumaia por su paisaje. Flanqueada por impresionantes acantilados, forma parte del Geoparque de la Costa Vasca (o Geoparkea), uno de los Geoparques Mundiales de la UNESCO por su importancia geológica.

En este Geoparque aflora el flysch y la playa Itzurun es uno de los lugares más accesibles para observarlo. El flysch es una curiosa disposición de las rocas en las que las capas más blandas se van erosionando con el viento y el mar, mientras las más duras resisten. Se crea así un efecto lineal gracias al cual parece que la costa esté formada a rayas. ¡Es increíble!

Además de poder disfrutar del flysch en Zumaia, también está presente en Mutriku y Deba. Para verlo desde el mar y llevarte así un bonito recuerdo de toda la costa y este fenómeno rocoso, también puedes hacer una excursión desde Zumaia en barco, ya sea solamente por Zumaia o por Zumaia, Mutriku y Deba.

Camino del Norte, Zumaia
Tanto si eres fan de Juego de Tronos como si no, debes visitar la playa Itzurun

Ermita de San Telmo de Zumaia

Junto a la playa Itzurun, o más bien, sobre ella, se sitúa otro de los lugares imprescindibles que ver en Zumaia. Se trata de la ermita de San Telmo, que con su color blanco destaca sobre el verde de los montes cercanos y el azul del mar Cantábrico.

Desde allí hay muy buenas vistas de la playa Itzurun, pero además de esto es conocida por aparecer en la película Ocho apellidos vascos. Esta ermita fue la localización elegida para celebrar la boda (lo siento por el spoiler XD) y, desde entonces, se ha convertido en un auténtico reclamo turístico.

Casco histórico de Zumaia

Además de recorrer los lugares más televisivos del pueblo, otro lugar que visitar en Zumaia es su casco histórico. Caminando por sus callejuelas te encontrarás con palacios de otras épocas, animadas plazas y la parroquia de San Pedro Apóstol. Además, te encontrarás con algún que otro lugar que también sale en Ocho apellidos vascos, pues la ermita no fue el único lugar de la localidad elegido para rodar la película.

Zumaia se encuentra situada en la desembocadura del río Urola, a cuyas aguas llegan también las del río Narrondo junto al casco histórico. Por ello, no puedes dejar de pasear a sus orillas, contemplar el puerto y admirar los edificios antiguos.

Que ver en Zumaia, casco histórico
Una de las animadas calles del centro de Zumaia

Playa de Santiago de Zumaia

En la desembocadura del río Urola se encuentra la segunda playa de Zumaia. Se trata de la playa de Santiago, una playa de carácter más familiar. Es más tranquila que la playa Itzurun, pues está menos expuesta al oleaje, y cuenta con un mayor arenal.

Rutas de senderismo en Zumaia

Si te gusta caminar, Zumaia es un lugar donde puedes practicar senderismo en solitario en un entorno muy bonito. Hay muchas rutas para andar y además por aquí pasa el Camino de Santiago que recorre la costa. Si haces el Camino, llegando desde Getaria se tiene una de las mejores vistas de Zumaia, por lo que te recomiendo ponerte las zapatillas y subir la pronunciada cuesta de la calle Oria para subir hasta lo alto del monte y disfrutar del espectáculo.

Si decides ir hacia el otro lado, no dudes en seguir el GR-121 hacia Deba, pues tendrás unas espectaculares vistas de toda la costa en esta zona y los acantilados de flysch. Entre los lugares más destacados, la playa de Sakoneta.

Que ver en Zumaia, vista
Vista panorámica de Zumaia desde el recorrido del Camino del Norte (llegando desde Getaria)

Cómo llegar a Zumaia

Llegar a Zumaia es muy sencillo, pues está bien comunicado con la capital donostiarra y los pueblos de los alrededores. Si optas por el tren, puedes llegar fácilmente desde la parada Amara de San Sebastián en unos 40 minutos (2,75€ el trayecto).

También puedes tomar el autobús desde el centro de San Sebastián. Las líneas UK09, UK10 y UK11 llegan hasta Zumaia pasando antes por Zarautz y Getaria. Como hay varias frecuencias al día, puedes armarte una ruta para visitar todos estos pueblos en el mismo día. Aquí puedes consultar los horarios.

Si tienes tu propio vehículo o vas a alquilar un coche, puedes llegar a Zumaia siguiendo la AP-8 (autopista de pago), aunque te recomiendo tomar la N-634. Es una ruta más lenta, pero recorre todos los pueblos y va pegada al mar en muchos tramos. Es mucho más bonita y en muchos lugares puedes parar a hacer fotos.

Por último, si lo que te gusta es andar puedes llegar hasta Zumaia haciendo el Camino de Santiago. Así llegué yo, en mi recorrido del Camino del Norte entre San Sebastián y Santiago de Compostela. Se pasa por Zumaia en la etapa entre Zarautz y Deba y puedo asegurarte que es uno de los tramos más bonitos de toda la ruta.

Dónde dormir en Zumaia

Pese a ser un destino muy visitado, Zumaia no tiene tanta oferta en alojamiento como otros pueblos cercanos. Podrás encontrar sobre todo apartamentos, casas rurales, algún hotel y algún camping. Puedes echar un vistazo aquí a tus opciones. En mi caso no me quedé a dormir allí porque lo visité de pasada haciendo el Camino de Santiago en solitario, pero creo que merece la pena quedarse una noche.

Aquí te dejo algunas ideas de alojamientos bien valorados por otros viajeros:

Dicho todo esto, espero que ahora tengas un poco más claro qué lugares hay que ver en Zumaia y cómo llegar. Te animo a que lo visites, tanto en una escapada sola como haciendo una ruta por la zona. Es un pueblo muy bonito y sus alrededores tienen unos paisajes espectaculares, así que seguro que te gustará.

Este artículo forma parte de las guías para viajar sola por España y hacer el Camino del Norte

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

2 comentarios en «5 lugares que ver en Zumaia (o Zumaya)»

  1. Como siempre, muy buenas descripciones y me encanta los detalles y el mimo que le pones en los post, sin duda, apunto el Norte para visitar cuando esté todo más tranquilo.
    Un abrazo.

    Responder

Deja un comentario