Saltó a la fama tras convertirse en escenario de Juego de Tronos, pero, te guste o no esta popular serie, tienes que viajar sola a Girona. Es una de las ciudades más bonitas de España, cuenta con un rico pasado y es perfecta para visitar en un fin de semana.

Cómo es viajar sola a Girona
Girona es una ciudad pequeña, de unos 100.000 habitantes, que desde hace unos años está viviendo un boom turístico. Tras aparecer en Juego de Tronos el turismo se ha multiplicado, pero, en realidad, es una ciudad muy interesante para descubrir desde antes de esta fama.
Al ser una ciudad pequeña es posible alojarse en pleno centro y recorrerla en un día a pie. Puedes hacerlo a tu aire, visitando cada lugar a tu ritmo, o tomar diferentes tours para conocer su historia en profundidad, en los que además puedes conocer a otros viajeros. En mi caso hice un mix: tomé un tour general y después recorrí de nuevo la ciudad a mi aire, entrando en sus tiendas y haciendo muchas fotos de los rincones más curiosos.
Además, es ideal para visitar en un fin de semana, ya que un día puedes recorrer Girona ciudad y al día siguiente hacer una escapada para conocer algo de los alrededores. Más adelante te cuento tus opciones, pero te adelanto que en los alrededores hay muchos pueblos y lugares naturales que merece la pena conocer.
Es también una ciudad segura y, pese al turismo, bastante tranquila. Muchas calles del centro son peatonales y no es un destino para ir de fiesta, sino más cultural, así que un viaje sola a Girona puede servirte para descansar y recargar pilas.
Qué ver y hacer en Girona
Pese a ser una ciudad pequeña, tiene muchos rincones bonitos por descubrir. Por eso, además de todos los planes que te comento a continuación, te animo a perderte por sus callejuelas.
Ruta de Juego de Tronos
Si eres fan de la serie y no te perdiste ni un solo capítulo, entonces debes hacer este free tour en el que visitarás los lugares donde se rodaron algunas escenas de Braavos, Desembarco del Rey o Antigua. La Catedral de Girona, la calle Obispo José Cartañà, el Puente de Galligants o los Baños Árabes son algunos de esos puntos de la ciudad que sirvieron como localización para esta popular serie.
Para no hacer spoiler no voy a contarte mucho más, solo decirte que éstas son algunas de esas famosas escenas rodadas aquí:

Subir las escaleras de la Catedral
Uno de los escenarios del tour de Juego de Tronos son las escaleras de la Catedral y, en cuanto las veas, entenderás por qué las eligieron. La vista desde abajo con la fachada de la Catedral en lo alto es una de las postales más bonitas de la ciudad. Si quieres visitar la Catedral por dentro, la entrada cuesta 7 euros, y también existe una visita guiada.

Visitar la Judería
Girona es una ciudad antigua muy bien conservada, y uno de los lugares que quedan casi intactos es su judería. Entre sus callejuelas laberínticas y escalonadas llegó a albergar a una de las comunidades judías más grandes de España.
Si quieres conocer su historia, además de pasear por sus calles, existe un Museo de Historia de los Judíos, que repasa sus costumbres y la huella que dejaron en la ciudad. También hay un tour dedicado en exclusiva a este barrio.
Pasear por las murallas
Una parte de las antiguas murallas de Girona está muy bien conservada y es posible caminar por ellas. Desde allí, tendrás unas vistas privilegiadas sobre todo el casco histórico de la ciudad. Además, también se conservan algunas torres y, junto a ellas, bonitos jardines, como el de los Alemanes.
Visitar los Baños Árabes
Otra cosas que hacer en Girona que te transportará a otra época es la de visitar sus Baños Árabes. Se trata de unos baños públicos románicos de los que se conoce su existencia desde el siglo XII. Están muy bien conservados y a lo largo de la historia ha servido para diferentes usos, como micvé de la comunidad judía. La entrada cuesta 3 euros.
Besar el culo de la Leona
Frente a la iglesia de San Félix, no muy lejos de la Catedral, se encuentra uno de los lugares más icónicos de la ciudad. No es ningún gran monumento y podría pasar desapercibido si no fuese por la cola de gente que hay esperando por hacerse una foto. Se trata de una escultura de una leona a la que, según la leyenda, hay que besar el culo si se quiere volver a Girona. ¿Lo harás? 😉

Cruzar el río Oñar
Una visita a Girona no puede estar completa sin cruzar sus puentes sobre el río Oñar. Hay una parte en la que no hay calles junto al río, sino que hay que observarlo desde los puentes. Desde allí, además, tienes una bonita vista de las casas de colores junto al río con la Catedral detrás.

Hacer un free tour
Por último, simplemente comentarte que, aunque puedes visitar todos los lugares por tu cuenta, también existe un free tour por todo el caso histórico con el que descubrir muchos detalles de la historia y la actualidad de la ciudad. Dura unas dos horas, así que puedes combinarlo perfectamente con otros tours más concretos y el resto de visitas que desees hacer.
Qué hacer en los alrededores de Girona
Como te decía más arriba, Girona puedes recorrerla en un día y aprovechar el viaje para conocer algo más de los alrededores. Aquí van algunas propuestas que también visité en solitario.
Recorrer la Costa Brava
Todo el litoral de la provincia de Girona recibe el nombre de Costa Brava. Con 214 kilómetros, recorrerla es todo un placer para los sentidos. Hay mar y montaña, calas preciosas entre acantilados, buena gastronomía, cultura e historia y muchos pueblos con encanto.
Si te gusta el senderismo puedes recorrerla en varias etapas siguiendo el sendero GR-92, aunque si vas a viajar sola a Girona durante un fin de semana o un puente, esto no te dará tiempo. Lo que puedes hacer es elegir algunos de sus pueblos próximos entre sí para disfrutarlos. Desde Girona una buena opción podría ser el pueblo de Begur y sus calas de Aiguablava y Tamariu, Llafranc y Calella de Palafrugell o Palamós.
Tienes más información en la guía para viajar sola a la Costa Brava y en mi post para hacer senderismo por los Caminos de Ronda

Visitar el Lago de Bañolas
Unos 25 kilómetros al norte de Girona se encuentra un paraje muy bonito, perfecto para una excursión desde la ciudad. Se trata del Lago de Bañolas, donde puedes hacer rutas de senderismo alrededor del lago, pasear en barca o alquilar un kayak.
Para llegar hasta allí puedes tomar un autobús de Teisa desde el centro de Girona al pueblo de Banyoles. Te dejará en el centro y desde allí puedes caminar hasta el lago. El trayecto en autobús cuesta 2,65 euros y no llega a la hora de recorrido.

Visitar la Garrotxa
También cerca de la ciudad de Girona se encuentra la comarca de la Garrotxa, con pueblos muy bonitos, como Besalú, de estilo medieval, y algunos espacios naturales únicos en la Península Ibérica. ¿Sabías, por ejemplo, que en esta zona hay un montón de volcanes?
Existen rutas de senderismo para visitar algunos de ellos, como el Croscat o el Santa Margarida, e incluso puedes ver algunos en la localidad de Olot. Además, en esta zona se sitúa otro lugar natural precioso: la fageda d'en Jordá, un hayedo que ha crecido sobre la lava enfriada de los volcanes que lo rodean.
Otra actividad que se puede hacer en la Garrotxa es la de volar en globo y, aunque no lo he probado, debe ser espectacular no solo por su propia naturaleza, sino por estar muy próximo a los Pirineos. Puedes reservarla aquí.
Para llegar hasta la Garrotxa en transporte público puedes tomar un autobús de Teisa en el centro de Girona que va hasta Olot. Éste pasa por Besalú y hay muchas frecuencias, así que puedes parar en este pueblo a la ida o la vuelta. Si cuentas con coche puedes hacer una buena ruta visitando casi todos sus lugares en un día.
Encontrarás toda la información detallada en el post «Viajar sola a La Garrotxa, zona de volcanes y hayedos»
Cómo llegar a Girona
Girona es una ciudad con muchas comunicaciones. Además de contar con líneas de autobús que la conectan con muchos pueblos y zonas de los alrededores, es posible llegar desde otras ciudades españolas y europeas en diferentes medios de transporte.
Cómo llegar a Girona en transporte público
Girona está bien conectada por tren, con una línea de alta velocidad entre España y Francia y líneas regionales que la conectan con las localidades cercanas y Barcelona. Los precios de los billetes dependen de si el tren es de alta velocidad o regional, así como los tiempos por trayecto.
Además, también es posible llegar en autobús desde los pueblos y ciudades cercanas. La empresa ALSA tiene líneas de largo recorrido (puedes comprar aquí tus billetes), mientras que para desplazarte desde la región tienes lo autobuses de Teisa. Puedes consultar y aquí sus horarios. Por último, también es posible viajar a Girona desde otras ciudades extranjeras con los autobuses de Flixbus.
Cómo llegar a Girona en coche
Si quieres recorrer todo lo posible en los alrededores durante tu escapada, una buena opción es ir en tu coche. Por la ciudad de Girona no te hará falta, pero puede ser una buena opción si quieres visitar, por ejemplo, la Garrotxa o la Costa Brava. En caso de necesitar alquilar uno, te recomiendo leer los comentarios sobre la empresa y revisar bien las condiciones. Puedes también utilizar un comparador para ver diferentes opciones.
Cómo llegar a Girona en avión
Por último, Girona tiene su propio aeropuerto. No es muy grande y recibe sobre todo vuelos low cost desde otras ciudades europeas. No hay conexiones con el resto de España, pero si estás viajando por Europa quizá sí te convenga volar hasta aquí para viajar sola a Girona y Barcelona. Aquí puedes comparar los precios de los vuelos y reservar tu billete.
Para llegar desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad tienes varias opciones. Por una parte, puedes tomar un taxi o contratar un traslado para ir directamente a tu alojamiento. Por otra, puedes moverte en transporte público con el autobús 607 de Sagalés (puedes consultar aquí los horarios).
Puede que también te interese la guía sobre cómo encontrar vuelos baratos.
Dónde dormir en Girona
A la hora de quedarte a dormir en Girona, no tendrás problemas para encontrar algo céntrico. Eso sí, si te gusta alojarte en hostels, debes saber que no hay muchas opciones debido a que es una ciudad pequeña.
El hostel donde yo me quedé cuando estuve ya no existe por lo que veo, así que no podría recomendarte uno concreto. De todos modos, antes de reservar un alojamiento, lee siempre los comentarios de otras viajeras para estar segura de que es una buena opción. Aquí te dejo algunas ideas basadas precisamente en esas opiniones vertidas por otras personas que viajaron en solitario a Girona:
¡Y hasta aquí mis recomendaciones para viajar sola a Girona! He intentado darte de una manera muy breve pinceladas de lo que puedes hacer en esta ciudad, pero lo mejor es ir y descubrirla por una misma. Si necesitas más información sobre algo en concreto, no dudes en dejar un comentario para que pueda ayudarte.
Este post forma parte de la guía para viajar sola por España
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.