Qué ver en Yucatán en 5 días: ruta por el estado del color

Este estado da nombre a la península de Yucatán y es uno de los más fascinantes para visitar en México. Con una rica historia y cultura y rincones de lo más colorido, es un destino turístico muy popular y uno de los imperdibles en una ruta por este país. Si planeas visitarlo, aquí tienes una guía de cinco días para ayudarte a descubrir qué ver en Yucatán.

Pude visitar Yucatán durante un blogtrip junto a otros creadores de contenido en marzo de 2023. Aunque en esta ocasión no estuve sola, me sirvió como toma de contacto con México, pues este viaje fue mi primera vez en el país latinoamericano. Me encantaron sus colores, su historia y su gastronomía, así que estoy segura de que voy a volver y la próxima vez será en solitario para empaparme mucho más de la cultura yucateca y ver sus destinos con una mirada diferente.

En el post de hoy te propongo una pequeña guía con aquellos lugares que visité durante mi viaje a Yucatán dividida en cinco días para que tú también puedas disfrutarlos con cierta calma. Ahora bien, ya te digo que me quedaron muchos sitios por ver, así que desde ya te recomiendo dedicar al menos una semana para incluir muchos más puntos de interés en la ruta. ¿Estás preparada? ¡Pues vamos a descubrir qué lugares visitar en Yucatán!

Qué ver en Yucatán
Te cuento qué ver en Yucatán en 5 días en base al recorrido que hice por este estado de México

Qué ver en Yucatán en 5 días

Antes de comenzar con la guía de viaje, déjame resaltar que los lugares que te mencionaré a continuación se ubican en el estado de Yucatán. Este estado es parte de la península de Yucatán y por ello es frecuente confundir ambos, pero en realidad la península está formada por tres estados: Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Por ahora, el único de los tres que conozco es Yucatán.

Los cinco días de viaje por Yucatán que te propongo a continuación combinan sitios arqueológicos, ciudades de arquitectura colonial, pueblos mágicos y lugares naturales de todo tipo. Si a eso le sumamos la amabilidad de la gente local, la rica gastronomía yucateca y el buen clima, créeme cuando te digo que es uno de los destinos más completos que hay y que te lo vas a pasar ¡muy bien!

Poco a poco iré creando mucho más contenido sobre estos lugares que ver en Yucatán y los iré enlazando en el texto para que tengas una completa guía. Por ahora, te invito a ir planificando tu ruta con este resumen y ¡estate atenta a los próximos posts!

Recuerda contratar tu seguro de viaje Mondo antes de viajar a Yucatán para que nada estropee tu aventura. Aquí te dejo un 5% de descuento por leer mi blog.

Día 1: Valladolid, Ek Balam y cenotes

Para empezar a recorrer Yucatán te recomiendo hacerlo en la preciosa ciudad colonial de Valladolid. A mi, que vivo en la Valladolid de España, me hacía especial ilusión conocer por fin este lugar y no me defraudó. Cerca de esta ciudad se encuentran además muchos lugares de interés de este estado mexicano, así que es fácil visitarlos desde allí.

Además de ser bonita y tranquila, Valladolid es un buen lugar para hacer base durante unos días y desplazarte a recorrer los sitios de interés de los alrededores. Yo me quedé en el Hotel Mesón del Marqués, un alojamiento muy bonito ubicado en una antigua casona del siglo XVII en la misma plaza central de la ciudad.

Valladolid

La Valladolid de Yucatán es uno de los Pueblos Mágicos de México y es conocida por su arquitectura colonial, con casitas bajas cuyas fachadas son un estallido de color. Entre los lugares más destacados se encuentran su animada plaza de Armas con el templo de San Servacio, la Calzada de los Frailes y el entorno del Convento de San Bernardino de Siena, donde puedes encontrar las coloridas letras de Valladolid.

Es una ciudad muy tranquila, así que no dejes de salir a pasear a cualquier hora para hacer algunas compras en las tienditas del centro, fotografiar sus coloridas calles o cenar en alguno de sus restaurantes. Es un buen lugar para probar las recetas típicas, como los lomitos de Valladolid o la longaniza de Valladolid, además de la cocina maya y otros platos regionales y mexicanos. Si lo prefieres, también puedes recorrerla con este free tour junto a otros viajeros.

Qué ver en Yucatán, Valladolid
Valladolid es un gran punto de partida para visitar el estado de Yucatán

Ek Balam

Uno de los lugares cercanos a Valladolid es el sitio arqueológico de Ek Balam. Se trata de las ruinas de una antigua ciudad maya que se encuentra a unos 30 minutos en coche hacia el norte de la ciudad. Parte de las ruinas están aún cubiertas por la naturaleza, pero otros edificios han sido restaurados y de esta manera podrás conocer un poco mejor cómo era la vida en este lugar en un paseo guiado como el que hice yo.

Este lugar es conocido por su impresionante estructura principal, la Acrópolis, que tiene una altura de más de 30 metros. La Acrópolis cuenta con intrincados bajorrelieves tallados en piedra y desde su cima podrás disfrutar de impresionantes vistas de la selva circundante. Y es que sí, ¡se puede subir! Aprovecha, porque en muchos otros sitios arqueológicos de México ya no dejan.

Cenotes

Después de visitar Ek Balam, puedes refrescarte en algunos de los impresionantes cenotes que se encuentran cerca. Si no lo sabes, un cenote es un pozo natural de agua dulce que surge entre las rocas calizas de la península de Yucatán. ¡Hay más de 3.000 sólo en el estado de Yucatán!

Muy cerca de Valladolid hay muchos cenotes, pero te puedo recomendar los dos que yo visité. El cenote Xcanché, semi abierto y donde te encontrarás con algunos pececillos mientras nadas, es muy chulo y tiene dos tirolinas (una para caer al agua y otra para «volar» sobre el cenote). Puedes reservar tu entrada aquí.

Mientras, el cenote Chukum, de tipo bóveda, se encuentra bajo tierra y cuenta con una profundidad de 20 metros. Nadar allí es muy especial, sobre todo cuando entra un rayo de luz por la pequeña apertura del techo y se ve increíblemente azul bajo el agua. Puedes ir por tu cuenta o también en este tour por varios cenotes en los alrededores de Valladolid.

Qué ver en Yucatán, cenote Chukum
Dándome un baño en el cenote Chukum

Día 2: Las Coloradas y Río Lagartos

En el segundo día de tu viaje, puedes dirigirte hacia la costa de Yucatán y visitar dos de los lugares naturales más impresionantes de la región. Las Coloradas es un complejo en el que se extrae sal y está formado por un conjunto de lagos de colores, donde destacan los rosados. Mientras, Río Lagartos es un pueblito desde el que explorar la Reserva Ría Lagartos, hábitat de una gran cantidad de especies.

Las Coloradas

El pequeño pueblo de Las Coloradas es conocido por sus hermosas lagunas rosadas, creadas por la alta concentración de sal en el agua. Las lagunas son un lugar espectacular para dar un paseo en bici como hice yo (las puedes alquilar en la entrada del parque turístico) y hay además varios puntos con letras de Yucatán, Las Coloradas y un corazón para tomarte bonitas fotos.

Río Lagartos

Cerca de Las Coloradas se encuentra el pueblo de Río Lagartos, donde puedes tomar un tour en bote por la reserva natural que lo rodea. La reserva es hogar de una gran variedad de aves, incluyendo flamencos, pelícanos y águilas pescadoras, así como de cocodrilos y otros animales salvajes, pues buscan refugio entre los manglares. Aunque no había apenas flamencos cuando estuve (en marzo aún no es temporada), sí pude ver dos cocodrilos, por lo que la experiencia mereció mucho la pena.

También en este tour en bote por la reserva de Río Lagartos puedes darte un baño maya o lo que es lo mismo, cubrir tu cuerpo de barro para disfrutar de las propiedades de la arcilla blanca típica de este lugar. Los mayas lo utilizaban para protegerse del sol y ahuyentar a los mosquitos, así que aparte de beneficiarte de ello, te quedará la piel súper suave. No olvides llevarte el bañador porque para quitarte el barro te llevarán a la playa para darte un baño.

Qué ver en Yucatán, Las Coloradas
Una de las lagunas rosas de Las Coloradas

Día 3: Chichén Itzá e Izamal

El tercer día de tu viaje por Yucatán puedes dedicarlo a explorar dos de los sitios más impresionantes y conocidos que ver en Yucatán: Chichén Itzá e Izamal. Estos dos sitios son de los más fotografiados y de los más especiales, así que no pueden faltar en tu viaje porque estoy segura de que te van a emocionar mucho.

Chichén Itzá

Chichén Itzá es uno de los sitios arqueológicos más famosos de México y una de las Siete Maravillas del Mundo. Es el enclave más conocido de la civilización maya y cuenta con numerosas estructuras impresionantes, incluyendo la pirámide de Kukulkán, la que todos reconocemos al instante por haberlo visto mil veces en fotos.

Si vas a viajar a Yucatán este lugar tiene que estar sí o sí en tu recorrido, y es que, pese a saber ya qué me iba a encontrar, fue increíble estar allí presente. ¡Es de esos lugares que cumplen las expectativas! Aunque, eso sí, te aviso de que siempre hay mucha gente y eso le quita algo de encanto. Mi recomendación es que lo visites pronto por la mañana o a última hora de la tarde y llevar tu entrada con antelación (la puedes comprar aquí) si vas por tu cuenta. También puedes ir con algún tour desde otros lugares turísticos, y aquí te dejo algunos de ellos por si te resulta más fácil visitarlo así:

Qué ver en Yucatán, Chichén Itzá
Chichén Itzá es el lugar más conocido que visitar en Yucatán

Izamal

Después de visitar Chichén Itzá, puedes dirigirte a Izamal, otro de los Pueblos Mágicos de México. Se trata de una pequeña ciudad colonial conocida como «la ciudad amarilla» debido a que todos sus edificios están pintados de ese color.

Izamal es conocida por su impresionante convento, el Convento de San Antonio de Padua, construido en el siglo XVI sobre una antigua pirámide maya. También puedes explorar el centro de la ciudad a pie, visitando la Plaza Principal y sus coloridos edificios coloniales, o en quad, como hice yo, llegando así fácilmente hasta los restos de los diferentes templos mayas que aún existen en la ciudad, como la impresionante pirámide de Kinich Kakmó. ¿Sabías que en su día fue muchísimo más grande que la de Chichén Itzá?

Para poder compartir tus fotos y vídeos de estos lugares tan increíbles en redes, no te olvides de llevar internet en tu móvil. Yo viajé con la eSIM de Holafly para México con la que tienes un 5% de descuento para tus planes de datos.

Día 4: Hacienda Sotuta de Peón y Mérida

Después de visitar Chichén Itzá e Izamal llegué a Mérida, donde hice base para el resto de noches del viaje en el Hotel Villa Mercedes, un moderno alojamiento bien situado junto al famoso Paseo de Montejo y no muy lejos del centro histórico. Mérida es una ciudad con mucha vida y allí no te vas a aburrir, además de poder conocer un Yucatán menos turístico en sus alrededores.

Sotuta de Peón

Antes de salir a recorrer las calles de Mérida puedes aprovechar la mañana para hacer una pequeña excursión a la Hacienda Sotuta de Peón. Se trata de una hacienda histórica que se ha conservado en su estado original y sigue siendo una hacienda viva. Este lugar era un centro de producción de henequén, una fibra de sisal utilizada para hacer cuerdas y sacos.

A media mañana hay una visita muy interesante en la que te explican el proceso de cultivo y manufactura del henequén, visitando también la casa principal de la hacienda por dentro. Además, después puedes llegar hasta un increíble cenote abovedado dentro de la finca donde darte un baño en un entorno espectacular. Puedes ir por tu cuenta hasta la hacienda o bien realizar una excursión de día completo con la que visitar también el sitio arqueológico de Uxmal. Lo puedes reservar aquí.

Mérida

Al volver a Mérida por la tarde puedes comenzar a recorrer las calles de la capital del estado de Yucatán. Mérida es conocida por su cultura y la arquitectura colonial española, por lo que en el centro histórico encontrarás muchos edificios de lo más colorido.

La Plaza Grande es un buen punto de partida para explorar la ciudad. Allí están las letras de Mérida, la catedral, la Casa de los Montejo, que perteneció a la familia del fundador de la ciudad, o el Palacio de Gobierno, que se puede visitar y donde hay una impresionante colección de murales de Fernando Castro Pacheco que ilustran la historia de Yucatán. No muy lejos, el Paseo de Montejo, que es la principal avenida de la ciudad y allí están las mansiones más espectaculares de las familias españolas que hicieron dinero en la zona.

Puedes recorrer Mérida caminando por tu cuenta o, si lo prefieres, unirte a este free tour con el que verás lo principal en unas horas. También tienes el tour del Carnavalito, unos buses que recorren todo el centro de Mérida para visitar sus principales puntos de interés de forma panorámica. Además, todos los jueves puedes disfrutar de la Serenata yucateca a las 21:00 en la Plaza Santa Lucía y por todo el centro hay bares de lo más animado para tomar algo después de cenar.

Qué ver en Yucatán, Mérida
La Plaza Grande de Mérida no puede faltar en tu viaje por Yucatán

Día 5: Playa en Telchac y apiturismo

En el último día de esta ruta por Yucatán puedes optar por tomártelo todo con algo más de calma y relajarte. Para ello puedes acercarte hasta las playas de la zona norte del estado yucateco. Además, en este último día pude realizar una actividad muy divertida y educativa de apiturismo, pues la miel yucateca es de las más conocidas.

Telchac

Para comenzar este día, puedes disfrutar de la playa en Telchac, un tranquilo pueblo de pescadores situado en la costa de Yucatán. La playa de Telchac es ideal para relajarte, nadar y disfrutar del sol y el mar. En mi caso estuve disfrutando de una mañana de lo más relajada en el Club de Playa Seahorse y además de tomar cócteles o disfrutar de la gastronomía yucateca en sus instalaciones, ¡pude ver delfines mientras nadaba en el mar!

Sinanché

Después de disfrutar de la playa, puse rumbo a mi última actividad en Yucatán. Este estado es uno de los mayores productores de miel de México y es posible visitar algunas fincas donde los pequeños productores recolectan la miel de las abejas, tanto europeas como meliponas, que tienen la particularidad de no tener aguijón.

En mi caso visité la finca de apiturismo Sinanché y fue toda una experiencia poder ponerme el traje de apicultora, estar entre las abejitas y probar las diferentes mieles que se producen a lo largo del año. Estaban todas riquísimas y pude hacer una velita con la cera de las abejas y traérmela de recuerdo. Para visitarlo, puedes ir por tu cuenta o con este tour desde Mérida.

Qué ver en Yucatán, Telchac
De relax en las playas de Telchac

Qué visitar en Yucatán en una semana

En esta guía te he estado contando qué puedes visitar durante 5 días en el estado de Yucatán recomendándote los lugares donde yo estuve. Ahora bien, este lugar es muy grande y hay muchas más cosas por ver: lugares arqueológicos, pueblos mágicos, cientos de cenotes, etc.

Por ello, si puedes dedicar más días a tu viaje te recomiendo poner algunos lugares más en la ruta. Tienes mucha información en la web de Turismo de Yucatán, pero aquí te dejo algunas ideas. Por ejemplo, si te interesan los sitios arqueológicos puedes ir a Uxmal y Kabah, para ver flamencos puedes visitar Celestún o para refrescarte puedes darte un baño en algunos de los cenotes más famosos, como Suytun o Ik-Kil.

Mapa de los lugares que ver en Yucatán

Si no terminas de aclararte con dónde está cada cosa que te reseño en este post, aquí te dejo un mapa donde te he indicado los sitios de interés que visité, los hoteles donde dormí e incluso restaurantes y bares en los que estuve. ¡Espero que te sirva!

Como te decía más arriba, poco a poco iré creando más contenido detallado sobre cada uno de los lugares que te menciono en este post. Hay muchas cosas que ver en Yucatán de lo más variado, así que espero que mi guía de viaje te ayude a planificarte y conocer tanto los lugares más famosos como otros que puedan pasar más desapercibidos. Y si aún tienes dudas sobre si viajar a Yucatán o no, aquí te dejo los stories que subí a Instagram para que puedas ver más imágenes.

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: este viaje fue realizado en colaboración con Turismo de Yucatán y junto a los creadores de contenido Viajero Crónico, MiniOnTour y 365 Sábados Viajando tras haber ganado un concurso en el evento Birratour 2023.

Deja un comentario