Uno de los destinos turísticos de la Costa Brava que pude conocer en uno de mis viajes haciendo senderismo en solitario por allí es quizá uno de los más conocidos de Cataluña, sobre todo en el extranjero. Te cuento qué hacer en Platja d'Aro, una localidad costera famosa por sus playas que esconde alguna que otra sorpresa más. ¡Te animo a descubrirla!

Qué hacer en Platja d'Aro
Platja d'Aro (o Playa de Aro) es una localidad de la Costa Brava, en la provincia de Girona. Pertenece al municipio de Castell d'Aro y en los últimos años ha visto cómo su población se multiplicaba, pasando de ser un pueblo de pescadores a un gran destino turístico en la época veraniega. Se ubica entre Palamós y Sant Feliu de Guíxols y junto a una larga playa de unos 2 kilómetros, por lo que mucha gente lo elige para pasar sus vacaciones de verano. La playa es uno de sus atractivos, pero en realidad esconde más cosas. ¡Vamos a descubrir qué hacer en Playa de Aro!
Disfrutar de las playas
El propio nombre del pueblo da una pista de lo que se puede encontrar en Platja d'Aro. Con más de 2 kilómetros de playas, se ha convertido en uno de los principales destinos vacacionales de la provincia de Girona y de Cataluña y llega a multiplicar por 5 su población durante los meses de verano gracias a la llegada de turistas.
La principal playa de Platja d'Aro es la playa Grande, un gran arenal que se extiende a lo largo de todo el municipio. Es la más céntrica y, por ello, la más concurrida, así que también tienes la playa Rovira, algo más pequeña y alejada del centro.
Además, hay otras calas más pequeñas que te gustarán si buscas algo más de tranquilidad y paisaje. Ejemplo de ello son las calas Sa Cova, del Pi o Belladona, en la parte norte del municipio, donde las rocas y los pinos guardan sus pequeños arenales.

Visitar sus restos romanos
Además de disfrutar de sus playas, otra cosa que hacer en Platja d'Aro es viajar en el tiempo. Ya desde la Prehistoria se van estableciendo grupos de población por la zona, aunque los restos más antiguos que puedes visitar en plena localidad son los romanos.
La Villa Romana de Pla de Palol tiene su origen en el siglo I d.C. y es la prueba de que este asentamiento tenía una cierta importancia comercial. Los restos excavados muestran una serie de almacenes relacionados con la producción vinícola, aunque también se sabe que fue una zona residencial por la existencia de termas. El complejo arqueológico se sitúa en la zona norte de la localidad, cerca de la playa Rovira y al aire libre, por lo que su visita es gratuita.

Recorrer los Caminos de Ronda
Por último, no te puedes ir de Platja d'Aro sin pasear por sus Caminos de Ronda. Estos caminos son itinerarios junto al mar que antiguamente servían para vigilar la costa y que hoy son agradables paseos. El sendero GR-92 que te mencionaba antes discurre por muchos de ellos y el de Platja d'Aro no es una excepción.
Saliendo de la playa Grande hacia el norte pronto encontrarás este Camino que, a través de todas las playas y calas del municipio te llevará hasta Sant Antoni de Calonge. Así, podrás visitar todos los arenales e ir dándote un chapuzón en el paseo, o simplemente contemplar los bonitos paisajes que forma la Costa Brava en esta zona.
Hacia el sur también tienes un bonito Camino de Ronda hasta S'Agaró. En este caso hay más zonas urbanizadas en el trayecto, pero también el mar está muy presente y hay zonas para admirar el paisaje, como la plaza del mirador.

Qué ver en los alrededores de Platja d'Aro
Si te quedas con ganas de más playas y paisajes bonitos, no te preocupes, porque en los alrededores de Platja d'Aro hay un montón de localidades para disfrutar de la Costa Brava. Puedes visitarlos caminando siguiendo los Caminos de Ronda, haciendo una ruta en coche o tomando alguna de las líneas de autobús de Sarfa que conectan los municipios.
S'Agaró
Como te decía en el último apartado, si sigues la costa hacia el sur llegarás a S'Agaró. Se trata de otra localidad perteneciente al municipio de Castell d'Aro y es una zona residencial de alto poder adquisitivo. El Camino de Ronda es muy bonito en esta parte y al final te permitirá tener una gran vista de la bahía con la playa de Sant Pol. En ella podrás ver una pequeña zona protegida de dunas y las características casetas de colores que los bañistas pueden utilizar para cambiarse de ropa.
Sant Feliu de Guíxols
Si continúas un poco más caminando junto a la costa hacia el sur llegarás hasta Sant Feliu de Guíxols, otro pueblo que merece una visita. Allí, además de playa podrás ver su monasterio, construido en el siglo X y alrededor del cual surgió la localidad. Es su principal atractivo patrimonial y está declarado Bien de Interés Cultural. Tampoco te puedes perder la ermita de Sant Elm, situada en una colina junto al centro y desde la que hay unas espléndidas vistas de la Costa Brava.
Para más información, te recomiendo leer el post sobre qué ver en Sant Feliu de Guíxols.

Sant Antoni de Calonge
Si en lugar de ir hacia el sur decides recorrer la Costa Brava hacia el norte, desde Platja d'Aro primero te encontrarás con Sant Antoni de Calonge. Siguiendo el Camino de Ronda disfrutarás de unos bonitos paisajes, comenzando por la cala Cap Roig. Atravesarás varias calas más entre rocas y acantilados y pasarás junto a una de las antiguas torres de defensa que quedan en la zona, la torre Valentina, justo antes de llegar a las grandes playas de la localidad, que se extienden por todo el frente marítimo hasta Palamós.
Palamós
Ya que has llegado hasta Sant Antoni de Calonge, no dudes en continuar el paseo hasta Palamós, pues las playas se suceden de forma natural y la vista del centro del pueblo en lo alto desde ellas es una razón para visitarlo. Es uno de los principales núcleos de población de la Costa Brava y en la parte antigua podrás visitar varios atractivos culturales. Por ejemplo, la parroquia de Santa María del Mar, el Museo de la Pesca o los restos del convento de los Agustinos.
Además, Palamós tiene unas preciosas playas en la zona norte, rodeadas de naturaleza y con restos de edificaciones importantes en épocas pasadas. Buenos ejemplos son la playa de La Fosca, con las ruinas del castillo de Sant Esteve y la cala Castell con los restos de un poblado íbero.
Te cuento qué ver en Palamós en otro post.

Dónde dormir en Platja d'Aro
Como visité este destino en mitad de una de las etapas de mi recorrido a pie por la Costa Brava entre Palamós y S'Agaró, no te puedo recomendar ningún hotel en concreto, pero tienes muchísimos alojamientos en Platja d'Aro. Es una localidad muy turística, así que tienes muchas opciones de hoteles y apartamentos entre los que elegir.
Mi recomendación es que te quedes en algún lugar céntrico, pero también cercano a la playa o alguna de las calas para así poder disfrutar del mar. Aquí te dejo algunas sugerencias ideales para viajar sola:
Cómo llegar a Platja d'Aro
Para llegar a Platja d'Aro lo más sencillo es hacerlo por carretera, ya que tanto desde Girona como desde Barcelona tienes buenas rutas y servicios de autobús. Otra opción sería la de llegar caminando a través de los Caminos de Ronda y el sendero GR-92, pues existe una gran ruta para hacer senderismo por toda la Costa Brava que, entre otros pueblos, pasa por Platja d'Aro.
Para más información sobre el GR-92, te invito a leer mi post sobre los Caminos de Ronda.

Cómo llegar a Platja d'Aro desde Girona
Platja d'Aro es una localidad de la provincia de Girona y se sitúa bastante cerca de la capital gerundense. Si tienes tu propio coche o si vas a alquilar uno, puedes tomar la autovía C-65, que en Santa Cristina d'Aro se transforma en C-31. Más o menos tardarás una media hora en llegar.
Si te mueves en transporte público, tienes autobuses de Sarfa Moventis. Las líneas 5, 41, 42 y 44 E3 conectan Girona y Platja d'Aro con diferentes recorridos que pasan también por otros pueblos. Hay varias frecuencias al día, por lo que puedes escoger el que mejor te convenga por horario o por trayecto.
Quizá te interese leer el post sobre viajar sola a Girona.
Cómo llegar a Platja d'Aro desde Barcelona
Si vas a viajar desde Barcelona, entonces podrás tomar también un autobús de Sarfa Moventis. La línea 1 sale desde la estación de autobuses, aunque si lo prefieres también puedes tomarlo directamente en el aeropuerto del Prat (haz clic aquí para comparar vuelos hasta Barcelona).
En caso de optar por moverte en coche, puedes tomar tanto la AP-7 como la C-32 y enlazar con la C-35. El recorrido se hace en algo menos de hora y media, aunque debes tener en cuenta que hay peajes con ambas opciones.
Puede que te interese también conocer cómo es viajar sola a Barcelona.
Espero que este post te ayude a planificar tu viaje y que ahora tengas un poco más claro qué hacer en Platja d'Aro. Ya ves que es un destino perfecto para disfrutar de la playa, y que más allá eso también tiene paisajes muy bonitos y un poquito de historia. Si lo combinas con otras localidades en una ruta por la Costa Brava, estoy segura de que pasarás unas vacaciones inolvidables.
Este post forma parte de la guía para viajar sola por España
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.