¿Sabías que hay lugares fuera de Cataluña donde Antoni Gaudí diseñó edificios modernistas? Uno de ellos es el que nos ocupa en este post, pero no es lo único por lo que destaca. Te cuento qué ver en Comillas para que disfrutes del legado del arquitecto y muchos otros puntos de interés imperdibles. ¡Toma nota!

Por qué visitar Comillas
Situada junto al mar Cantábrico, Comillas es una localidad muy turística que comienza a despuntar en el siglo XIX, cuando la Familia Real y la alta burguesía empiezan a veranear en ella. Caminando por el centro de Comillas es fácil encontrarse con bonitos palacios, casas antiguas, cuidados jardines y rincones que esconden historia aunque a primera vista puedan pasar desapercibidos.
Antoni Gaudí pasó por aquí, pero no fue el único arquitecto modernista que lo hizo. Es por ello que Comillas tiene un rico patrimonio que hoy en día es muy visitado. La alta sociedad ya no veranea allí como hace un siglo, pero nos ha dejado una preciosa localidad para disfrutar en cualquier época del año.
Si el tiempo acompaña, no dudes en relajarte en ratito en la playa, ya sea la del pueblo o las del vecino Parque Natural de Oyambre, y es que además de todos sus edificios monumentales, Comillas se encuentra en un bonito entorno natural.
Además, muy cerca de allí se sitúan otros pueblos igualmente interesantes para conocer, como Santillana del Mar o San Vicente de la Barquera, por lo que puede que quieras prolongar tu estancia y dedicar varios días a recorrer la zona. ¿No te parece un planazo?
Qué ver en Comillas
Comillas es un pueblo muy bonito y es debido a esa historia ligada a la alta sociedad. Muchos de los edificios más impresionantes de la localidad se pueden visitar, además de que no puedes dejar de caminar por sus calles, así que te recomiendo dedicar al menos un día para no perderte nada.
Calles del centro histórico
Para comenzar el día, te propongo dar una vuelta por el centro histórico. Desde aquí podrás comenzar el recorrido que te propongo para visitar el resto de lugares que ver en Comillas, no sin antes fijarte en algunos detalles, pues hay arte escondido en todas partes.
Entre los lugares que no te puedes perder en el centro está la Fuente de los Tres Caños, diseñada por Lluis Domènech i Montaner. Frente a ella, la Casa Ocejo, donde el rey Alfonso XII asistió a un consejo de ministros convirtiendo a Comillas en capital de España por un día (el 5 de septiembre de 1881).
No muy lejos de allí se encuentra la iglesia de San Cristóbal, y a su alrededor hay muchos bares y restaurantes para desayunar o volver a almorzar más tarde. Para tener unas bonitas vistas del entorno de Comillas, no dudes en dirigirte al parque Güell y Martos, donde podrás encontrar también la Casa del Duque de Almodóvar del Río, la cual, debido su estética gótica, se utiliza habitualmente como escenario para películas de terror.
Puedes recorrer el centro libremente por tu cuenta, aunque si te apetece empaparte de la historia del pueblo o coincidir con otros viajeros, puedes apuntarte a un free tour por Comillas. En un pueblo como éste, es una magnífica idea para sacarle el mayor partido a tu viaje.
Quizá te interese leer el post sobre cómo conocer gente viajando sola.

El Capricho de Gaudí
El edificio más peculiar que ver en Comillas y el que deberías visitar sí o sí durante tu paso por la localidad es el conocido como El Capricho. No se trata de un capricho que se diera Gaudí construyéndose allí una casa, sino que es un proyecto encargado por el indiano Máximo Díaz de Quijano, abogado y concuñado de Antonio López y López, marqués de Comillas. Éste, a su vez, era el suegro de Eusebi Güell (quien encargase el Parc Güell y otras obras de Barcelona a Gaudí). De esta forma, contactó con el arquitecto para encargarle esta casa.
El Capricho fue uno de los primeros edificios diseñados por Gaudí y en él se nota la influencia árabe y el protagonismo de la naturaleza. Me recordó mucho a la Casa Vicens de Barcelona por el estilo de algunos elementos arquitectónicos. La casa es muy colorida por fuera y, por dentro, está llena de detalles para maximizar la eficiencia energética y que todo tenga su función. Por ejemplo, la casa está diseñada siguiendo la luz solar, con el dormitorio orientado al este y la sala de cenar al oeste.
Visitarlo es imprescindible, y es que toda la casa está llena de detalles que te permitirán conocer mejor toda la obra de Gaudí. ¡No hay nada dejado al azar o que no tenga una función en esta casa! Para ello, te recomiendo sacar tu entrada con antelación, ya que es un monumento muy visitado y suelen agotarse. La entrada libre cuesta 7 euros (puedes reservarla aquí) y tienes la opción de combinarla con un tour por Comillas.

Palacio y Capilla de Sobrellano
El Capricho de Gaudí tiene otro vecino ilustre, que es el Palacio de Sobrellano y su Capilla. Este majestuoso edificio perteneció al ya citado Antonio López y López, por lo que también se conoce como el Palacio del marqués de Comillas. En este caso fue diseñado por Joan Martorell y también hay algunas piezas de Gaudí en el interior.
Se trata de la casa de verano del marqués y fue el primer edificio en tener luz eléctrica de toda España, pues éste quería lucirse para la visita del rey Alfonso XII. La Capilla, que fue diseñada como una pequeña catedral, es el mausoleo familiar. Ambos edificios pueden visitarse y la entrada cuesta 3 euros.

Universidad Pontificia
El marqués de Comillas dejó su legado por todo el pueblo, siendo, entre otras cosas, patrocinador del Seminario Mayor de la antigua Universidad de Comillas. Es probablemente el edificio más impresionante de la localidad y es visible en todo su esplendor desde el Palacio de Sobrellano.
El edificio lleva una vez más la firma de Joan Martorell, aunque en él participó también Lluís Domènech i Montaner. Hoy en día no se usa como centro educativo, sino que es la sede de la Fundación Comillas. Se puede visitar por 3,50€.
Cementerio modernista
Pocos pueblos pueden presumir de tener un cementerio tan bonito, y es que también fue diseñado por Lluís Domènech i Montaner. Parte del recinto se estructura sobre las ruinas de una antigua iglesia, aunque la disposición actual data de la reforma realizada por el arquitecto en 1893.
Debido a la importancia de Comillas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en el cementerio se pueden observar muchos mausoleos y esculturas, algunas de ellas diseñadas por el propio Domènech i Montaner y llevadas a cabo por el escultor Josep Llimona. De hecho, la figura más reconocida del cementerio, El ángel exterminador, es obra de este escultor.

Qué ver en los alrededores de Comillas
Si tienes más de un día para visitar Comillas o estás planeando hacer una ruta por la zona, por aquí te dejo también algunas recomendaciones en los alrededores.
Parque Natural de Oyambre
A pocos kilómetros de Comillas se encuentra un paraje natural de gran belleza. Se trata del Parque Natural de Oyambre, un área protegida que comprende las rías de San Vicente de la Barquera y La Rabia, con un gran valor medioambiental.
Dentro del Parque además hay playas espectaculares, como las de Oyambre y Gerra, entre verdes montes, acantilados y dunas. Ambas son perfectas si te gustan las playas tranquilas o el surf.
San Vicente de la Barquera
Además de estar situada en el Parque Natural de Oyambre, esta localidad merece una visita por su casco histórico. Es pequeñito, pero aún se puede ver parte de las antiguas murallas con la entrada a la villa medieval, la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles o los restos del castillo.
Te cuento más en el post sobre qué hacer en San Vicente de la Barquera.
La Iglesia
No muy lejos de Comillas, hacia el este en este caso, se encuentra el barrio de La Iglesia, perteneciente a Ruiloba. Este lugar podría pasar desapercibido, pero en realidad esconde un lugar digno de ver: ¡una calzada romana! No hay apenas información en internet, pero si te das una vuelta por allí la podrás admirar. ¡Es un rincón precioso!

Cóbreces
Un pueblito que me sorprendió mucho fue Cóbreces. No es muy grande ni posee muchos lugares que ver, pero me llamó la atención el colorido de sus edificios. La Abadía Cisterciense de Santa María de Viaceli, en azul clarito, y la Iglesia San Pedro Advíncula, en rojo, destacan sobre el resto de edificios. El pueblo tiene además una playa, la de Luaña.
Cigüenza
Uno de los pueblos más pequeños de la zona es Cigüenza. Probablemente no lo verás en ninguna guía turística, pero al pasar caminando por allí haciendo el Camino de Santiago sola me llamó la atención.
Pese a ser un lugar muy pequeño, se ve que en su día tuvo una cierta importancia, pues se pueden observar algunas grandes casas de familias importantes (algunas ya en ruinas, como la de la Condesa de Casa Tagle). También es digna de admirar la iglesia de San Martín, el mejor ejemplo del barroco colonial de la zona, pues fue mandada construir por un indiano de la localidad, Juan Antonio Tagle-Bracho.
Santillana del Mar
Un poquito más allá de Cóbreces y Cigüenza llegarás a otra de las localidades más turísticas de la zona. Se trata de la conocida Santillana del Mar, con sus calles empedradas, sus palacios medievales y su Colegiata románica de Santa Juliana, que lleva ahí desde el siglo XII. Es uno de los Pueblos más Bonitos de España, así que merece la pena la visita.
Para tener información más detallada, no te pierdas el post con las cosas que hacer en Santillana del Mar.

Cómo llegar a Comillas
Para llegar a Comillas desde Santander y el resto de localidades grandes de la zona, como San Vicente de la Barquera o Santillana del Mar, puedes hacerlo fácilmente en autobús. La empresa La Cantábrica tiene varias frecuencias al día que puedes ver aquí.
En caso de tener tu propio vehículo, entonces puedes seguir la autopista A-8 (con peajes) o la carretera N-634 y tomar el desvío a la carretera CA-315. Si estás ya visitando los pueblos de los alrededores, la CA-131 también te llevará hasta allí.
Si, además de visitar Comillas, te animas a realizar una ruta por los alrededores, lo mejor es disponer de coche (si no tienes, puedes alquilar uno aquí). No lo necesitarás si solo vas a Comillas y los pueblos más grandes, como Santillana del Mar, pero sí que es necesario para llegar a lugares como Cigüenza o La Iglesia.
Por último, otra opción es llegar caminando o en bicicleta, y es que por allí pasa el Camino del Norte, que es el Camino de Santiago que va por la costa. Comillas suele ser el punto final de la etapa que parte desde Santillana del Mar, pasando por algunos lugares que te he reseñado más arriba, como Cóbreces, Cigüenza o La Iglesia. Todo el Camino es una gran experiencia y esta etapa en particular es muy bonita, así que ¿te animas?
Dónde dormir en Comillas
Comillas fue uno de mis fines de etapa durante el Camino del Norte, así que decidí quedarme allí una noche para aprovechar la tarde para visitar el pueblo y descansar. Me alojé en el albergue La Huella del Camino, que es privado y está bastante bien. Es nuevo y tiene todas las comodidades de los mejores hostels, como lamparita, enchufes y cortina en cada cama. Además, hay desayuno incluido en el precio.
Puede que te interese leer el post sobre cómo elegir un hostel.
Si no te gusta mucho el compartir habitación, hay bastantes hoteles y apartamentos en Comillas, pues es una localidad muy turística. Eso sí, en temporada alta los precios pueden ser un poco elevados en toda la zona.
Espero que este post te sirva para saber qué ver en Comillas y que te animes a hacer una ruta de varios días por la zona. Ya ves que, además de este famoso pueblo, hay muchos otros atractivos en los alrededores, así que no te vas a aburrir.
Este artículo forma parte de las guías para viajar sola por España y hacer el Camino del Norte.
Estela Gómez
Viajera, fundadora de #QuieroViajarSola y travel blogger en Viajes e ideas. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.