La costa vasca está llena de pueblos con encanto y cuya historia está muy ligada al mar. Hoy te quiero contar qué hacer en Getaria, uno de esos lugares que no te puedes perder si te decides a conocer la provincia de Guipúzcoa.

Qué hacer en Getaria
Getaria es un pueblo guipuzcoano muy cercano a San Sebastián. Se ubica en la costa formando un saliente artificial, pues se le ha ganado terreno al mar para unir el Monte San Antón, que era una isla, al centro histórico. Es lo que se conoce como el Ratón de Getaria, y es que visto desde lejos, recuerda a la forma de un roedor.
Desde su fundación, Getaria ha estado ligada al mar. Como muchos otros pueblos costeros, aquí tuvo mucha importancia la pesca y la caza de ballenas y durante la Edad Media fue un importante lugar comercial.
A lo largo de la historia ha tenido algunos vecinos ilustres, entre los que destacan Juan Sebastián Elcano, navegante que logró completar la primera vuelta al mundo, y Cristóbal Balenciaga, el modisto de alta costura español más importante.
Aunque sea un pueblo pequeño en comparación con otros destinos cercanos, es muy interesante conocerlo un poco mejor. ¿Qué hacer en Getaria? A continuación te cuento lo imprescindible.
Seguir los pasos de Juan Sebastián Elcano
Como te decía, el navegante Elcano es uno de los vecinos más ilustres de la historia del pueblo de Getaria. No se conserva la casa-torre en la que nació, pero sí hay varias estatuas por todo el pueblo que nos recuerdan su lugar de origen.
Desde joven fue marinero, por lo que cuando se alistó a la expedición de Magallanes tenía experiencia en la mar y tuvo un cargo importante. Esta expedición, que partió de Sevilla en 1519, tenía como objetivo abrir una ruta comercial con las islas Molucas sin la necesidad de bordear África, tratando de encontrar un paso a las Indias por el recién descubierto continente americano.
Los exploradores encontraron un paso, el conocido actualmente como estrecho de Magallanes, llegando hasta su objetivo en Asia. Cuando Magallanes murió en Cebú (Filipinas), Elcano tomó el mando de la expedición. A bordo de la nao Victoria siguieron navegando hacia el oeste por el Océano Índico, bordeando las costas de África y subiendo finalmente hasta Sevilla de nuevo en 1522. Se completaba así la primera circunnavegación de la Tierra.

Recorrer el casco histórico
Las estatuas de Elcano no son el único reclamo del pueblo, y es que el casco histórico es muy bonito. En sus calles podrás observar antiguas casas-torre que pertenecían a las familias más adineradas de Getaria. En muchas de ellas encontrarás inscripciones sobre quién vivió en ellas.
No puedes dejar de entrar en la iglesia de San Salvador, de estilo gótico y declarada Monumento Nacional. Data del siglo XIV y, aunque no es muy grande, es muy bonita y curiosa por dentro. En el exterior, el pasadizo de Katraprona cruza bajo ella.
Pasear por el Ratón de Getaria
Cruzando el pasadizo de Katraprona se llega al puerto de Getaria y, tras él, el monte San Antón, conocido como el Ratón de Getaria. Se trata de un parque natural que se puede recorrer a pie. Allí se encuentra el faro y hay varios lugares desde donde tener vistas de la costa vasca.
Si prefieres simplemente verlo desde lejos, podrás apreciar a la perfección la forma del ratón caminando desde Zarautz por el paseo marítimo que une ambas localidades. ¡Se ve incluso desde la playa de Zarautz!
Visitar el Museo de Balenciaga
Elcano no es el único vecino ilustre que ha tenido la localidad de Getaria. En 1895 nacía en Getaria Cristóbal Balenciaga, quien está considerado el modisto español de alta costura más importante de la historia. Su madre era costurera, así que el oficio le vino desde niño.
Balenciaga consiguió hacerse un hueco en los armarios de las mujeres de la alta sociedad española y llegó a abrir varias tiendas que tuvo que cerrar durante la Guerra Civil. Se mudó entonces a París y es allí donde se convirtió en una figura imprescindible de la alta costura vistiendo a celebrities de todo el mundo, como Ava Gardner, Grace Kelly o Jackie Kennedy.
Para recordarle, en 2011 abrió un museo en Getaria donde se exponen hasta 1200 creaciones del modisto de forma rotatoria, entre vestidos y complementos. La entrada cuesta 10 euros.
Ir a la playa
Si vas a viajar a Getaria en verano, una de las cosas que podrás hacer será ir a la playa. Hay dos playas en el pueblo, la de Malkorbe, que es la más grande y la más tranquila para el baño, y la de Gaztetape, más pequeña y con un mayor oleaje.
Probar el txakoli
Estando en la costa vasca, una de las cosas que hacer en Getaria sí o sí es tomarse un txakoli. El txakoli (o chacolí) es el vino de la zona con Denominación de Origen y es precisamente en Getaria donde hay mayor producción. En los alrededores del pueblo podrás ver muchos viñedos y en cualquiera de sus bares probar los vinos. Se produce con la uva blanca Ondarrabi Zuri y está muy rico.

Hacer el Camino del Norte
Si te gusta caminar y hacer senderismo, entonces quizá te apetezca realizar alguna etapa del Camino del Norte, el Camino de Santiago que recorre la costa cantábrica. La ruta pasa por Getaria, que se suele incluir en la etapa realizada entre Zarautz y Deba.
Si no quieres andar mucho, puedes probar a ir hasta Zarautz por la costa, pues el recorrido del paseo marítimo es muy bonito, o hasta Zumaia, pues es un tramo muy bonito por el monte hasta llegar a la siguiente localidad.
Si quieres más información, te invito a leer mi post sobre el Camino del Norte etapa a etapa.
Qué visitar en los alrededores de Getaria
Además de estas cosas que hacer en Getaria, también te recomiendo acercarte a los alrededores. Toda esta zona de la costa vasca es muy bonita, así que no dudes en hacer una ruta para conocer sus pueblos.
Visitar Zarautz
Unos 5 kilómetros separan Zarautz de Getaria y merece la pena recorrerlos con calma. Ambas localidades están conectadas por un paseo marítimo muy concurrido por la gente local, que suele caminar y hacer deporte por aquí con unas preciosas vistas de la costa.
Zarautz es un destino muy turístico, conocido por su extensa playa donde mucha gente practica surf. Es, de hecho, la playa más extensa del País Vasco con 2,5 kilómetros de longitud, así que tanto si quieres probar suerte con las olas como si te apetece tomar el sol, Zarautz puede ser una buena opción.
Además, si te gusta la gastronomía en Zarautz puedes cenar en el restaurante de Karlos Arguiñano, uno de los chefs más populares en España. Si quieres asegurarte una mesa, lo mejor es reservar por teléfono con antelación.

Visitar Zumaia
Del otro lado, otro pueblo muy conocido de la costa guipuzcoana: Zumaia. No puedes dejar de dar una vuelta por el centro histórico, perdiéndote entre sus callejuelas que aún conservan su trazado medieval y algunos antiguos palacios.
Zumaia también es un destino veraniego, pues cuenta con dos playas: la de Santiago y la de Itzurun. Es precisamente esta última la más famosa, pues allí es posible ver el flysch, un curioso fenómeno geológico en el que se superponen capas duras y blandas de roca que afloran a la superficie y se van erosionando de manera desigual, creando una bella postal. Se puede ver desde la costa también con una excursión desde Getaria si lo prefieres.
Además de eso, la playa de Itzurun es especialmente famosa desde hace unos años, cuando fue una de las localizaciones elegidas para grabar Juego de Tronos, representando Rocadragón junto a San Juan de Gaztelugatxe. Junto a la playa, la ermita de San Telmo, que además de tener unas vistas espectaculares es otro lugar de cine, y es que es una de las localizaciones donde se rodó Ocho apellidos vascos.
Te cuento más sobre este pueblo en el post «5 lugares que ver en Zumaia«.

Cómo llegar a Getaria
Como ves, Getaria está muy cerca de otros pueblos de la costa vasca y también de San Sebastián. Puedes llegar fácilmente por carretera, ya sea para hacer una ruta por la zona o para quedarte allí un día o varios.
Si te gusta caminar, otra opción es llegar a Getaria haciendo el Camino de Santiago sola, ya que como te decía más arriba, el Camino del Norte pasa por allí. Si prefieres el transporte público, desde San Sebastián y Zarautz puedes tomar los autobuses UK10 y UK 11, que tardan algo menos de una hora desde la capital y 10 minutos desde Zarautz.
En caso de tener tu coche, puedes seguir la carretera N-634, que recorre toda la costa del Cantábrico con unas espectaculares vistas. Por último, si prefieres que te lo den todo hecho, puedes hacer una excursión desde San Sebastián para conocer varios pueblos de la zona, entre los que se encuentra Getaria.
Dónde dormir en Getaria
En mi caso visité Getaria cuando hice el Camino del Norte, pasando por allí en la etapa que realicé entre Zarautz y Deba. No me quedé a dormir, pero me encantó el pueblo y creo que merece la pena disfrutarlo con más tranquilidad quedándote al menos una noche. No es un pueblo muy grande, pero sí hay varias opciones de alojamiento: hoteles, apartamentos, hostel, albergue de peregrinos…
Espero que este post te ayude a planear tu escapada y que ahora tengas más claro qué hacer en Getaria y los pueblos de los alrededores. Si vas a viajar a San Sebastián, merece la pena hacer un recorrido por pueblos como éste para llevarte contigo la esencia de esta bonita región.
Este artículo forma parte de las guías para viajar sola por España y hacer el Camino del Norte
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.