Guía para viajar sola a Perú

Viajar sola a Perú es el sueño de muchas de vosotras, así que voy a comenzar a escribir una serie de posts para que podáis armar vuestro viaje al país andino. Intentaré dar respuesta a todas vuestras preguntas: seguridad, formas de transporte, qué visitar…

Perú es un país que tiene de todo: playa, montaña, selva, tradiciones, historia, buena gastronomía, paisajes espectaculares… En líneas generales, es un país fácil para viajar sola. Es muy turístico, así que está muy preparado para todo tipo de viajeros. Encontrarás mochileros en muchos destinos del país y no te resultará nada complicado moverte de un lado para otro. Además, tenemos el idioma de nuestra parte.

viajar sola a Perú
Poco a poco iré contándote todo lo que necesitas saber para viajar sola a Perú

Requisitos de ingreso para viajar a Perú

En primer lugar, una de las informaciones más importantes que conocer para viajar sola a Perú es el de la documentación necesaria para poder ingresar al país. Es un destino con pocas trabas burocráticas, por lo que es bastante sencillo poder entrar como turista para visitar su territorio.

Además de cumplir en estos momentos con las medidas anti Covid-19 impuestas por el gobierno peruano, debes tener una identificación válida para poder entrar. Para los países del entorno vale con mostrar su DNI o cédula de identidad. Mientras, para el resto de países se exige tener el pasaporte en regla con validez de al menos 6 meses desde la fecha de llegada al país, e incluso algunas nacionalidades deben solicitar un visado.

Tienes la información más detallada en mi post sobre los requisitos de ingreso a Perú.

¿Es seguro viajar sola a Perú?

Perú es un país muy turístico. Lima, Cusco, Machu Picchu, Arequipa, Nazca, Ica, Iquitos, Puno… hay ciudades muy conocidas que son las que más atraen a los turistas, así que en todas ellas es muy fácil encontrar otros viajeros y no tener esa sensación de soledad.

Ésta es precisamente la parte positiva: al haber muchos turistas, son lugares bastante seguros, pues suele haber mucha gente en todas partes y no estarás sola. Te será fácil encontrar tours para visitar lugares de interés, habrá mucha gente en restaurantes, caminando por la calle durante el día, e incluso te puede resultar fácil conocer gente y hacer amigos o compañeros de viaje.

La parte negativa está en que estas zonas de tanto turismo son las preferidas por los carteristas para robarte sin que te des cuenta. Por eso debes vigilar siempre tus pertenencias y no mostrar objetos de valor como joyas, portátiles y cosas llamativas. Si llevas un bolso o mochila, llévalo en la zona delantera de tu cuerpo para vigilar las cremalleras y que nadie lo ande tocando, y evita dejar tu móvil o tu cartera en la mesa en un restaurante.

Quizá te interese leer también mis consejos de seguridad en viaje.

Cuidado fuera de las zonas turísticas

Perú es un país muy extenso y más allá de los lugares turísticos hay muchos sitios increíbles por explorar. Ahora bien, si vas a hacerlo, toma todas las precauciones posibles, pues hay muchas áreas conflictivas.

Por ejemplo, no se aconseja viajar por el VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro). Es una de las zonas más pobres de Perú y donde existe la mayor actividad de narcotráfico y terrorismo, ya que es donde opera la organización Sendero Luminoso.

Otros ejemplos de precauciones a tomar son en territorios de selva, donde no se aconseja salirse de los caminos principales ni ir en solitario, ya que la densa vegetación puede desorientar a cualquiera, o intentar evitar viajar de noche por las carreteras de la sierra central, ya que se han dado algunos atracos a autobuses.

Para viajar más tranquila, recuerda contratar un seguro de viaje con coberturas de asistencia médica, robos, retrasos o pérdidas de equipaje. Yo te recomiendo Seguros Mondo, con quienes tienes un descuento del 5% por leer mi blog.

Estadísticas de mujeres viajando solas en Perú

Por casualidad encontré un documento que me llamó mucho la atención, y es un análisis de las mujeres que viajaron solas a Perú en 2017. Según estos datos de PromPerú, más de 130.000 mujeres viajaron solas por el país. Teniendo en cuenta que esta cifra es solo de llegadas al aeropuerto de Lima, y que hay muchas mochileras que llegan por tierra, ya sea por ejemplo desde Ecuador, Bolivia o Chile, es un número realmente alentador. ¡Cada vez somos más las mujeres que viajamos solas!

Senderismo en solitario, equipamiento
Encontrarás muchas mujeres viajando solas por Perú. ¡Haz como ellas y anímate a vivir la experiencia!

Principales ciudades y destinos para viajar sola en Perú

La capital de Perú es Lima y tiene unos 9 millones de habitantes. Es una urbe muy grande, con muchos contrastes entre sus barrios, desde los que miran al mar hasta su centro histórico Patrimonio de la Humanidad.

En cuanto a población le siguen las ciudades coloniales de Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura y Huancayo, aunque puede que entre los destinos más populares Cusco nos venga a la mente mucho antes que cualquier otra ciudad. Cusco es la puerta de entrada a Machu Picchu (¡visita obligada!), el «ombligo del mundo» según la cultura incaica y la antigua capital de un increíble imperio que nos sigue fascinando hoy día.

También son populares entre los viajeros destinos como Puno y las islas de los Uros, en el Lago Titicaca, así como las ciudades amazónicas de Iquitos y Puerto Maldonado, el oasis de Ica, las líneas de Nazca o las playas de Paracas. En la mayoría de grandes ciudades y destinos turísticos es frecuente encontrar muchos viajeros y mochileros, gente que viaja sola, etc., así que resulta fácil viajar sola por todos ellos.

En otro post te cuento qué ver en Perú según mi experiencia viajando sola durante 1 mes por el país.

Idiomas en Perú

Perú es un país multilingüe. El castellano es la lengua más hablada (más del 85% de la población), pero también se habla el quechua (más del 13% de la población), el aimara y hasta unas 50 lenguas indígenas, como las del Amazonas.

Extensión y transportes

Perú tiene una extensión de casi 1.300.000 kilómetros cuadrados. Si no eres capaz de imaginar cuánto es eso, da igual: es muy grande. De hecho es el 19º país más grande del mundo. Algo más imaginable son sus 3.000 kilómetros de costa y los más de 7.000 kilómetros que marcan la frontera con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile.

Así pues, si vas a desplazarte entre varios lugares, mira bien los horarios porque se tarda mucho tiempo en ir de un lugar a otro. La forma más común de desplazarte al viajar sola por Perú es el autobús, sobre todo si haces un viaje de mochilera con bajo presupuesto o planeas pasar mucho tiempo recorriendo el país.

Ahora bien, también puedes viajar en avión entre las principales ciudades y destinos turísticos. Hay varias aerolíneas por lo que es un medio de transporte recomendable si tus fechas son menos flexibles y solo estarás unos días en el país. También existen algunas líneas de tren en la zona de Cusco, Puno y Arequipa.

Te cuento más en el post sobre cómo moverse por Perú.

Cómo moverse por Perú, aeropuerto de Lima
Perú es un país muy extenso, así que debes tenerlo en cuenta para planear los desplazamientos de tu viaje. Foto: aeropuerto de Lima (lima-airport.com)

Moneda peruana y precios

La moneda peruana es el Sol (PEN). El cambio con el euro está a 1 EUR = 4,81 PEN, y con el dólar estadounidense a 1 USD = 4,01 PEN (cambio actualizado en septiembre 2021). Se trata de valores bastante estables, aunque siempre es más fiable mirar el cambio del día en un conversor online.

En cuanto a los precios hay mucha diferencia entre unas cosas y otras. En general todo lo que tenga que ver con los turistas es caro. Por ejemplo, un trayecto de unas 7-10 horas entre dos ciudades en un autobús de Cruz del Sur, que tienen un buen servicio y están muy orientados al turista, sale por unos 70-80 soles en promedio, mientras que un autobús de una empresa más local suele rondar los 20 soles. Otro ejemplo es que las entradas a Machu Picchu cuestan más caras a los extranjeros que a los locales.

Mientras, la comida y el alojamiento son bastante más asequibles. Un menú en un restaurante normal sale por unos 15 soles, y tomar una cerveza en torno a los 10 soles. Si vas de hostel, puedes encontrar cama en habitación compartida desde 15 soles la noche.

Si vas a optar por este tipo de alojamiento, quizá te interese el post con consejos para elegir un hostel.

Fiestas populares de Perú

Una de las razones por las que puede que quieras viajar sola a Perú es para disfrutar de su folclore. Hay muchas fiestas locales y regionales muy interesantes, y aquí te reseño algunas de las más conocidas.

Fiesta de la Candelaria, 2 de febrero

La Fiesta de la Candelaria está considerada como la máxima representación del folclore peruano, siendo incluso Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Se celebra en Puno durante varios días, en los que la música, las danzas, los trajes coloridos y típicos y los desfiles se suceden en las calles de la ciudad.

Fiesta de la Candelaria, peru.travel
Algunos de los desfiles de la Fiesta de la Candelaria. Fuente: peru.travel

Inti Raymi, 24 de junio

El 22 de junio tiene lugar el solsticio de invierno y dos días más tarde en Cusco se celebra la fiesta del Inti Raymi, dedicada a Inti, el dios sol. Esta fiesta es la representación de la antigua tradición incaica en la cual la gente llegaba desde todos los rincones del imperio a traer ofrendas para tener cosechas favorables.

Ese mismo día, en Iquitos, en la zona de la Amazonía, se celebra la festividad de San Juan. Los locales se bañan en el río para purificarse y se baila y se hacen desfiles con danzas tradicionales.

Te hablo sobre el Inti Raymi en un post dedicado.

Fiesta Patrias, 28 de julio

La fiesta nacional de Perú se celebra este día con motivo de la declaración de independencia del imperio español en 1821. Es una de las grandes épocas festivas y vacacionales del año, ya que además el día 29 se celebra el desfile militar de las Fuerzas Armadas del Perú y el día 30 la ceremonia religiosa de Acción de Gracias por el Perú.

Curiosidades de Perú. ¿Sabías que…

Un país tan extenso y con tanta historia como éste tiene muchas cosas por descubrir. Más allá de lo que todos conocemos de Perú, hay algunos detalles que quizá te sorprendan o, simplemente, te venga bien conocerlos antes de realizar tu viaje :). ¿Sabías qué…

…la patata (papa) es peruana?

Y además, existen unas 3.000 variedades y, claramente, Perú es el mayor productor. Obviamente, la papa está muy presente en la gastronomía, que es una de las más variadas y ricas del mundo.

… en Perú hay un refresco más famoso que la Coca Cola?

Se trata de la Inca Kola, una bebida dulce de color amarillo que fue lanzada al mercado en 1935 por un inmigrante de origen británico. Sus ventas superan a las de la Coca Cola y es todo un icono nacional.

…en Perú hay 12 lugares que son Patrimonio de la Humanidad?

Probablemente conozcas Machu Picchu, pero también lo son la ciudad de Cusco, el centro histórico de Lima y de Arequipa, los sitios arqueológicos de Chavín de Húantar, Chan Chan y la ciudad sagrada de Caral-Supe, el sistema vial andino (Qhapaq Ñan), las líneas de Nazca y los Parques Nacionales Huascarán, Río Abiseo y del Manú.

Cómo llegar a Caral, columna
Caral es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Perú

…en Perú existió la civilización más antigua de América?

La civilización Caral se desarrolló hace unos 5.000 años en el valle del Supe, a unos 180 kilómetros al norte de Lima. Gracias a las investigaciones de la arqueóloga peruana Ruth Shady y su equipo que comenzaron las excavaciones en 1996, hoy podemos disfrutar de estas antiguas e históricas ruinas.

…está prohibido ingresar a Machu Picchu con plásticos de un solo uso?

Desde diciembre de 2018 no se puede entrar en este monumento con bolsas, pajitas y otros productos de plástico desechables para evitar la contaminación del sitio histórico y el área natural que lo rodea. ¡Bien por esta medida!

…Perú es uno de los pocos países megadiversos del mundo?

Gracias a la gran extensión de la selva amazónica en su territorio, a sus altas montañas y su larga costa, Perú es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo. Cuenta con 4.000 especies de árboles, más de 500 especies de mamíferos, más de 1.800 especies de aves y 4.200 especies de mariposas, entre muchas otras categorías de fauna y flora.

…en Perú hay más de 3.000 glaciares?

Gran parte de ellos se encuentran en la Cordillera Blanca, el lugar donde además se encuentra el techo de Perú. El nevado Huascarán es la montaña más alta del país con 6.768 metros sobre el nivel del mar. Lamentablemente, debido al cambio climático muchos de los glaciares están en claro retroceso e incluso desapareciendo.

Glaciar Pastoruri, viajar sola a Perú
El Glaciar Pastoruri se encuentra a 5.000 metros sobre el nivel del mar y está desapareciendo

Espero que estas informaciones te den ganas de viajar sola a Perú. Como te decía más arriba, he publicado muchos otros posts sobre el país, así que no te olvides de revisarlos para encontrar datos mucho más detallados sobre destinos y otros aspectos interesantes para preparar tu viaje. ¡Disfruta de Perú!

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

6 comentarios en «Guía para viajar sola a Perú»

  1. Hola Estela,
    Muchas gracias por tu información sobre el Perú. Voy del 10 al 31 de Agosto y estoy dudando entre dos posibles rutas;
    1. Lima – Arequipa – Colca – Titicaca – Valle Sagrado – Iquitos
    2. Lima – Huaraz – Valle Sagrado – Iquitos

    Me da miedo que Titicaca y Colca sea muy turístico. Ya es bastante duro llegar hasta allí y no me gustaría tener una decepción.
    Qué me recomiendas?
    Gracias
    Gemma

    Responder
    • Hola Gemma,
      En general todos esos lugares son muy turísticos. Lo que menos me gustó fue Puno, lo encontré descaradamente parque temático. El resto, aunque turístico, es mucho más auténtico. No sabría decirte cuál, porque tanto Arequipa como Huaraz son alucinantes. Supongo que deberás escoger en función de lo que más te apetezca. Arequipa es más cultural y Huaraz es todo naturaleza y actividades al aire libre.
      Un saludo y disfruta mucho.

      Responder
  2. Hola gracias x tus recomendaciones a mí me gustaría conocer Machupichu y Titicaca están muy lejanos entre uno y otro y he visto que hay alojamientos en los que puedes llegar a trabajar y alojarte a la vez es una gran ayuda

    Responder
    • Hola Ruth,
      No están muy lejanos, aunque acabo de mirar en las principales empresas de autobús y no tienen trayecto entre Puno y Cusco directo. Seguramente tendrías que hacer Puno – Arequipa – Cusco. Si tienes días, es una buena opción porque Arequipa es preciosa.
      Hay webs que ofrecen ese tipo de colaboraciones que comentas. Normalmente piden que estés en torno a un mes, mínimo suelen ser 15 días.
      Un saludo.

      Responder
  3. Hola estela,gracias por todos tus tips para viajar.
    me.preocupa sobremanera el tema del apuno,como cusco dicen que esta a.mucha altura .
    Me podrías ayudar en eso
    Gracias

    Responder
    • Hola María Ester,
      La verdad es que yo no me apuné y estuve en muchos lugares por encima de la altura de Cusco, tanto en Perú como en otros países. La clave es la adaptación poco a poco. Hay unas pastillas para el apunamiento, quizá si preguntas en alguna farmacia te puedan orientar. Si no, en las tiendas de Perú se suelen vender paquetitos con hojas de coca para mascar o para hacer té.
      ¡Disfruta del viaje!

      Responder

Deja un comentario