Guía para viajar sola a Marruecos

Si estás pensando en viajar sola a Marruecos estoy segura de que esta guía te va a ayudar. En ella encontrarás datos prácticos para viajar por el país, así como los links a otros posts en los que te amplío la información de los destinos que he visitado y otras cosas de interés, como por ejemplo la seguridad:

Viajar sola a Marruecos
¿Quieres viajar sola a Marruecos? Te traigo una guía con información

Marruecos es un país que genera sentimientos encontrados por el gran choque cultural que representa. Mucha gente se enamora por completo de él, mientras otros no terminan de tomarle el pulso. Es un país de contrastes en lo paisajístico, con el Atlántico, las montañas de los Atlas o el desierto del Sáhara, pero también en lo cultural, con la religión muy presente, la huella del paso de España y Francia aún visible en muchos lugares y unas ciudades a caballo entre siglos pasados y la modernidad.

Si estás planteándote Marruecos como destino para viajar sola por primera vez en tu vida, te diría que te prepares bien. No es un destino fácil, sobre todo las ciudades, pues hay que andar muy atenta a los carteristas, todo el mundo te atosigará para venderte algo y los timos están a la orden del día.

Te recomiendo leer el post sobre la seguridad en Marruecos para más información.

Datos prácticos para viajar sola a Marruecos

Para que te sea más fácil organizarte para viajar sola a Marruecos, aquí te cuento algunos datos de interés general sobre el país.

Capital y principales ciudades y destinos

La capital de Marruecos es Rabat, que se sitúa a orillas del Atlántico. Es una de las ciudades principales del país, junto con Casablanca, Fez o Marrakech, destinos también turísticos. Además de las grandes urbes, destacan otras más pequeñas pero con gran historia, como Essaouira o Tetuán, además de pueblos muy instagrameables como Chefchaouen o Ait Ben Haddou.

En el plano natural, además de toda la costa atlántica llama la atención la cordillera de los Atlas, donde se encuentra el punto más alto del país, el Tubqal, con 4167 metros de altitud. Más al sur de los Atlas se extiende el desierto del Sáhara, donde destacan Zagora o Merzouga por sus dunas de arena.

Idiomas

Los idiomas oficiales en Marruecos son el árabe y el bereber (cuyo alfabeto no tiene nada que ver con ninguno otro, por cierto). Si no hablas ninguno de los dos no debes preocuparte mucho, especialmente en los lugares más turísticos. Allí se habla inglés, el francés está bastante extendido y muchos marroquíes hablan también algo de español.

Moneda y precios

La moneda de Marruecos es el dirham y el cambio está a 1€=10,8MAD. Es un número fácil para poder calcular más o menos cuánto cuestan las cosas, aunque te recomiendo llevar a mano siempre alguna app de cambio de divisas para que no te timen, ya que tienden a aplicar un cambio favorable para ellos en alojamientos y comercios.

Los precios son económicos para unas cosas, pero caros para otras. Por ejemplo, el alojamiento es muy barato, ya que puedes encontrar hostels por 2, 4 o 5 euros y hoteles por 20 euros la noche. Los tours suelen tener un precio aceptable también y en general comprar cualquier cosa en los bazares te saldrá muy bien (siempre que regatees).

Ahora bien, comer es bien distinto. En los lugares más turísticos, los restaurantes suelen tener precios bastante inflados. Por ejemplo, los lugares donde te llevan en los tours al desierto tienen menús por 100 dirhams (unos 10 euros), y en el centro de Marrakech es difícil encontrar platos principales por debajo de 60-70 dirhams.

El uso de tarjeta no está demasiado extendido, aunque sí podrás utilizarla en alojamientos, restaurantes y lugares turísticos en general. Lo mejor es llevar efectivo siempre y, para que no te cobren comisiones en el cajero o al cambiar dinero, te recomiendo hacerte con una tarjeta sin comisiones.

Gastronomía

Los platos típicos de Marruecos se suelen basar en las verduras combinadas con carnes y especias, y suelen tener una combinación de gustos salados y dulces. El tajín es el plato más popular y es como un estofado de cordero o pollo servido en un recipiente de cerámica, que se guisa con verduras y dátiles, ciruelas o aceitunas que le dan el toque dulce.

También es muy popular el cuscús, que también suele llevar pollo o cordero y verduras, y la pastilla, algo parecido a un hojaldre relleno igualmente de diferentes ingredientes.

Tienen muy buena fruta, así que aprovecha a comerla siempre que puedas (quítale la cáscara o lávala bien) y en las zonas turísticas venden muchos zumos. Para comer en los restaurantes no suele haber alcohol, así que siempre puedes tomar algo a base de frutas o un té marroquí, entre muchas otras opciones.

Viajar sola a Marruecos, gastronomía marroquí
Pastilla, cuscús, tajín… ¡Buen provecho!

Cómo vestir en Marruecos

No existe una regla de vestimenta como tal en Marruecos, pero no hay que perder de vista el respeto a su cultura. La religión mayoritaria es el Islam y verás a la gente muy cubierta, tanto hombres como mujeres, quienes en su mayoría llevan hiyab. ¿Significa esto que tú también debes vestir con pañuelo? No.

Puedes vestir como quieras, pero si quieres pasar desapercibida y ahorrarte miradas indeseadas lo mejor es ser lo más discreta posible. Esto es, no enseñando demasiado las piernas o el escote. También tienes que tener en cuenta que, en general, en Marruecos hace calor y pega mucho el sol, así que puedes quemarte fácilmente. Por eso, para cubrir ambos frentes, lo mejor es llevar ropa larga: pantalones piratas o largos de verano, vestidos largos, camisetas de manga corta, etc.

No te olvides de llevar un sombrero, gafas de sol (y protector), y no está de más llevar un pañuelo si vas al Sáhara para sentirte más en sintonía con los nómadas y el espíritu del desierto.

Roaming

Por último, seguro que quieres estar conectada al viajar sola por Marruecos, ¿verdad? Siento decirte que no se encuentra entre los países en los que disfrutar del roaming, pero puedes hacerte con una tarjeta SIM para tener internet en cualquier lugar.

En los aeropuertos suelen vender tarjetas de Orange o Inwi, dos teleoperadoras presentes en el país, en las que te ofrecen 10 gigas por 10 euros. Si te parece demasiado porque no crees que vayas a gastarlo durante tu viaje, siempre puedes preguntar en las tiendas del centro de las ciudades por otras ofertas o contratar una eSIM de Holafly online. Por leerme tienes un 5% de descuento en sus tarjetas con el código «quieroviajarsola».

Además, si finalmente decides no comprar una SIM, suele haber wifi en los alojamientos y restaurantes, aunque muchas veces funciona lento y con caídas.

Curiosidades de Marruecos. ¿Sabías qué…

…Marruecos cuenta con 9 sitios Patrimonio de la Humanidad?

Estos son las Medinas de Fez, Marrakech, Essaouira y Tetuán, las ciudades históricas de Meknes y Rabat, la villa portuguesa de El Yadida, el sitio arqueológico de Volubilis y el Ksar de Ait Ben Haddou. También hay varias tradiciones y costumbres catalogados como Patrimonio Cultural Inmaterial, como el espacio cultural de la plaza Jemaa El Fna.

Viajar sola al Sáhara, Ait Ben Haddou
Uno de los lugares Patrimonio de la Humanidad es Ait Ben Haddou

…Marruecos fue gestionado por España y Francia en el siglo XX?

Entre 1912 y 1958 el territorio marroquí estuvo dividido en dos por los protectorados de Francia y España. Entre la poca institucionalización del sultanato en Marruecos y la tradición colonialista de los países europeos se originaron varios conflictos que derivaron en diversos tratados por los que ambos países pasaban a controlar ciertos territorios. España controlaría el norte (zona del Rif) y el sur, mientras Francia controlaba el resto. Es por ello que hay aún tantas huellas de ambos países en Marruecos.

…los tatuajes de henna se utilizan en contra de los males de ojo?

Es muy popular entre las turistas que viajan a Marruecos hacerse un tatuaje de henna en las manos o los pies, pero mucha gente ni siquiera sabe su significado. Es una tradición árabe que se remonta a varios siglos y, actualmente, en Marruecos la utilizan las mujeres en ocasiones especiales, como bodas. Los motivos de los dibujos tienen siempre un significado, y es que en su mayoría son para evitar los males de ojo y, en ocasiones, para atraer la fertilidad.

Espero que esta guía para viajar sola a Marruecos te sea útil y te ayude a preparar tu visita a este país del norte de África. Si tienes alguna duda, por favor deja tu comentario.

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

9 comentarios en «Guía para viajar sola a Marruecos»

  1. Estela! gracias por animarme! estoy organizando un viaje por España, con ganas de cruzar a Marruecos y aun no me decido. Viajo sola desde 2015 y suelo ser bastante cuidadosa. Temo no poder soportar demasiado que todo el tiempo me estén hablando, más si no llego a comprender lo que me preguntan.
    Al llegar a las ciudades, en tren o bus (qué recomiendas para moverte entre pueblos?), tenés idea de cuán seguro es tomar un taxi para llegar al alojamiento? Especialmente en ciudades como Marrakech, donde caminar tanto no es una opción.
    Muchas gracias desde ya, por todo!

    Responder
    • Hola Lujan,
      Me alegro de que vayas a hacer este viaje :).
      De Marruecos solo conocí Marrakech y allí es común tomar el taxi desde el aeropuerto, ya que no es muy caro. Yo tomé el autobús desde el aeropuerto que te deja en el centro y funciona bien y es seguro, pero el resto de líneas urbanas ya no me lo parecieron tanto, hay que andar con más ojo.
      Antes de reservar nada en Marruecos, revisa bien las condiciones de entrada. Con esto del Covid-19 se pusieron muy estrictos y no estoy segura ahora mismo de si están permitiendo entrar.
      ¡Un saludo!

      Responder
  2. Hola Estela!!!
    Encontrar tu blog ha sido como un soplo de aire fresco.
    Llevo semanas pensando en hacer mi primer viaje sola. Nunca me ha atraído la idea pero estoy cansada de depender de que otros se decidan.
    Tengo 5 días en julio y hay vuelos muy baratos a Marrakech y a Fez
    Me recomiendas un sitio mejor que el otro????
    Mil gracias por compartir tus experiencias viajando por el mundo

    Responder
    • Hola Carol,
      Gracias por pasarte por aquí 🙂
      Yo Fez no lo conozco, aunque tengo entendido que es muy bonito. Si tienes 5 días, puedes hacer los dos destinos, pasando dos días en Fez y dos en Marrakech.
      Un saludo.

      Responder
  3. Hola Estela!

    Estoy planeando un viaje sola a Marruecos, vi buenos precios desde Barcelona a Tanger, recomiendas llegar a ese aeropuerto? Tengo pensado hacer un tour de 3 días por el desierto, luego un par de días por Chefchaouen y volver a Tanger para regresar a Barcelona. ¿Consideras que es una buena ruta para pocos días?

    Responder
    • ¡Hola!
      El desierto está en el sur del país y Tánger en el norte. Lo mejor para visitarlo es ir a Marrakech, e incluso desde ahí queda lejos. Si viajas a Tánger te recomendaría mejor hacer una ruta por el norte, sobre todo si quieres ir a Chefchaouen. Por ejemplo, puedes visitar Asilah y Tetuán. Otra opción es tomar vuelo solo de ida en cada trayecto y por ejemplo volar a Tánger o Tetuán y luego hacer ruta desde allí a Chefchaoen y Fez. Desde Fez puedes hacer un tour a Merzouga (desierto), y así vuelves luego desde Fez y no tienes que andar volviendo al norte.
      ¡Saludos y disfruta!

      Responder
  4. Hola todas!.
    Leí este blog antes de mi viaje a Marruecos (Chauen, Tetuán) y me lancé a la aventura.
    Fue fantástica y quería recomendar a mi taxista y los dos guías de cada ciudad.
    El taxista me recogió en la frontera terrestre con Ceuta y no hablaba ni inglés ni español: fue muy gentil en llamar a su hija (durante el trayecto a Chauen) y contactarme con ella (estudiante de Turismo) quien se ofreció en acompañarnos y hacer de guía e interprete. Me sentí super segura con ella, una chica encantadora de 26 años, muy gentil.

    Ese fue mi taxista por las ciudades y ella como una hermana enseñándome su cultura!.

    Taxi (ella):+212 643-934748
    Guía (Tetuán): +212 619-562673

    Abrazos a todas!

    Responder

Deja un comentario