Gracias a recorrer el Camino del Norte tuve la oportunidad de poder conocer muchos destinos de la costa Cantábrica que aún guardan parte de su historia. Hoy te presento uno de ellos y te cuento qué ver en Castro Urdiales, el primer municipio que se puede visitar en Cantabria realizando esta ruta de peregrinación a Santiago.

Qué ver en Castro Urdiales
Como buena ciudad del Cantábrico, Castro Urdiales está muy ligada al mar a través de su historia marinera, su puerto y sus playas. Gracias a su ubicación siempre fue un lugar de importancia, pues ya existen pruebas de población desde tiempos muy antiguos en los alrededores.
Fue la única colonia romana en territorio cántabro, Flavióbriga, y ésta ya se situó donde se asienta la ciudad hoy en día. Sobre ella se construyeron los principales monumentos medievales, algunos de los cuales han llegado hasta nuestros días, y, después, la ciudad actual.
A continuación te reseño brevemente cuáles son aquellos lugares que ver en Castro Urdiales que creo que son más interesantes de los que conocí haciendo el Camino del Norte, aunque quizá te interese también realizar una visita guiada por la ciudad. De este modo, gracias al o la guía podrás conocer en mayor detalle la rica historia de Castro Urdiales y sus curiosidades.
Letras de Castro Urdiales
Un buen lugar para comenzar una ruta por Castro Urdiales son sus letras. Este cartel se encuentra junto al parque Amestoy y el puerto de la ciudad y detrás tiene toda la parte del casco histórico (lo puedes ver en la primera foto del post).

Plaza del Ayuntamiento
Desde las letras te recomiendo seguir el paseo marítimo hasta la plaza del Ayuntamiento. Es una plaza pequeña, pero bonita, con edificios porticados y, como dice su nombre, donde se encuentra la casa consistorial del municipio, que aunque sea del siglo XVI, se asemeja a una fortaleza medieval por su torre.
También en esta plaza se ubica la Casa de los Chelines, un bonito edificio de viviendas construido a principios del siglo XX y uno de los Bienes de Interés Cultural protegidos en la ciudad. Además, la plaza suele estar muy concurrida, pues hay varios restaurantes en los soportales de los edificios.
Iglesias de Santa María y de San Pedro
Viajando hacia atrás en el tiempo, probablemente el lugar más interesante que ver en Castro Urdiales es su iglesia de Santa María de la Asunción. Fue construida entre los siglos XIII y XV, cuando la ciudad adquirió gran relevancia como puerto de Castilla, y es el monumento en estilo gótico más importante de la región. De aspecto fortificado, da la sensación de ser una catedral por sus dimensiones.
Antes de que se edificara esta iglesia, existía otra de menores dimensiones, la de San Pedro. Se situaban una junto a la otra y es posible ver sus ruinas gracias a algunas paredes que aún quedan en pie. La iglesia de San Pedro dataría del siglo XII, siendo románica y el edificio más antiguo de la ciudad.

Castillo-faro de Santa Ana
Junto a las iglesias, otro gran monumento que ver en Castro Urdiales: su castillo. Se desconoce cuándo se construyó, pero se cree que su aspecto actual alrededor de los siglos XII y XIII y, por suerte, es uno de los castillos medievales mejor conservados de la zona cantábrica. Debido a su ubicación, en el pasado constituía un elemento clave para la defensa del puerto y la ciudad y hoy en día se ha transformado en faro.
Playas de Castro Urdiales
Situándose junto al mar Cantábrico, además de historia Castro Urdiales también tiene playas, muy concurridas en los meses de verano. Junto al núcleo urbano hay dos playas principales: Brazomar y Ostende. La playa de Brazomar se sitúa en la zona oriental de la ciudad, con unos 400 metros de arenal, mientras que la playa de Ostende está al oeste del casco histórico, con más de 1000 metros de longitud. En ambos casos cuentan con todos los servicios para disfrutar de un baño seguro.

Qué ver en los alrededores de Castro Urdiales
Si te quedas con ganas de más, te recomiendo dar una vuelta también por algunos lugares de los alrededores que merecen la pena. Además de tener cerca Bilbao, Portugalete o Laredo, he querido resaltar algunos lugares naturales para disfrutar de la impresionante costa Cantábrica.
Playa de Oriñón
Uno de ellos es la playa de Oriñón, una pedanía del municipio de Castro Urdiales. El río Agüera forma en su desembocadura una pequeña ría, al costado de la cual surge esta impresionante playa. Con dos kilómetros de largo y una ancha franja de arena, se sitúa a los pies del monte Candina, que tiene casi 500 metros de altitud sobre el nivel del mar. Para mi, es una de las mejores playas de Cantabria y si tienes pensado visitar la zona en verano, puedes llegar fácilmente en autobús de línea desde Castro Urdiales.

Playa de La Arena
De un arenal, a otro, aunque en este caso no esté en Cantabria, sino en País Vasco. Se trata de la playa de La Arena, junto al pueblo del mismo nombre y Pobeña. Allí desemboca el río Barbadún y también tiene un amplio arenal para disfrutar del sol, la brisa y las olas del mar.
Vías verdes de Itsaslur y del Piquillo
Junto a la playa de La Arena nace un bonito paseo con vistas a la playa y su entorno. Se trata del Paseo o Vía Verde de Itsaslur, que, al llegar a Cantabria enlaza con la Vía Verde del Piquillo, siempre con vistas al mar. Se trata de un recorrido para caminar, siguiendo el trazado que antiguamente realizaba el ferrocarril de las Minas de Covarón, en Vizcaya, hasta el cargadero del mineral en Piquillo. El Camino del Norte sigue este mismo recorrido.
Dónde dormir en Castro Urdiales
Castro Urdiales suele ser fin de etapa en el Camino del Norte, pero debido al COVID-19 el albergue se encontraba cerrado y por ello dormí en Ontón. Allí hay un albergue llamado Tu Camino que está muy bien, de donativo y con cena comunal.
Por ello solo pasé por Castro Urdiales brevemente y no me quedé a dormir allí, así que si buscas un alojamiento en la ciudad, siento no poder recomendarte ninguno en concreto. Lo que sí puedo decirte es que en Booking tienes muchos hoteles y apartamentos a tu disposición y puedes reservarlos aquí. Te recomiendo mirar bien la ubicación y leer los comentarios de otros viajeros antes de hacerlo.
Dónde está Castro Urdiales y cómo llegar
Castro Urdiales es una pequeña ciudad perteneciente a Cantabria y da nombre también a todo el territorio de su municipio. Éste limita al este con la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, y se sitúa a orillas del mar Cantábrico, el cual ha tenido siempre una gran importancia para la población.
Hoy en día es una ciudad principalmente turística gracias a sus playas y su casco histórico, y se sitúa también cerca de otras localidades turísticas de Cantabria, como Laredo y Santoña. Santander, la capital cántabra, está a unos 70 kilómetros de Castro Urdiales, mientras que Bilbao está a unos 30.
Cómo llegar a Castro Urdiales por carretera
Para llegar a Castro Urdiales lo más fácil es disponer de coche, pues es la opción más rápida y con la que tendrás más libertad para explorar la zona. Si viajas desde algún lugar lejano, tienes cerca los aeropuertos de Bilbao y Santander, y aquí puedes comparar los precios y horarios de los vuelos hasta allí. Una vez en tierra, podrás alquilar un coche y viajar después por carretera. La A8, llamada Autovía del Cantábrico, conecta las 3 ciudades y muchos más destinos de la zona norte.
Otra opción que tienes desde Santander y Bilbao es la de llegar a Castro Urdiales en autobús. La empresa ALSA tiene trayectos desde ambas capitales con varias frecuencias al día. Además, también está conectada con otros pueblos de la zona, como Laredo.
El Camino de Santiago en Castro Urdiales
En mi caso, visité Castro Urdiales haciendo el Camino del Norte, el Camino de Santiago que recorre toda la cornisa Cantábrica. Castro Urdiales es la primera ciudad que se visita al entrar en Cantabria desde el País Vasco, siguiendo la Vía Verde del Piquillo. El Camino pasa después por Ontón y Mioño, desde donde se puede tomar un túnel para acortar el itinerario oficial, que sigue una carretera. Después de Castro Urdiales, el Camino sigue por Allendelagua, Cerdigo, Islares y Oriñón, en un tramo con bonitas vistas al mar.
Si quieres conocer más, te invito a leer mi post sobre el Camino del Norte.

Espero que con este post ahora conozcas mejor qué ver en Castro Urdiales y te animes a visitarla. Es una ciudad pequeña, perfecta para disfrutarla en medio día e incluirla en una ruta por la costa, y si la visitas como yo haciendo el Camino de Santiago, aprovecha para tomarte un descanso en sus playas y poner los pies a remojo. ¡Te vendrá bien!
Este artículo forma parte de las guías para viajar sola por España y hacer el Camino del Norte
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.