¿No tienes claro cómo moverte por España? Autobús, avión, tren, coche… Te cuento cuáles son tus opciones para que puedas viajar por todo el país a tu aire y disfrutarlo al máximo.

Cómo moverte por España en avión
En España existen muchos aeropuertos y todas las regiones tienen al menos uno. Por ello, moverte en avión puede ser una buena opción si tienes pocos días disponibles para visitar España. Ahora bien, no todos tienen conexiones entre sí y en algunos casos los vuelos son caros.
Lo bueno es que existen muchas aerolíneas que cubren vuelos internos, lo que hace que haya buenas ofertas. La más importante a nivel nacional es Iberia, cuya sede principal está en Madrid y que tiene dos filiales: Air Nostrum para vuelos regionales e Iberia Express (versión low cost). Vueling (con sede en Barcelona) es una aerolínea distinta, pero pertenece también al grupo de Iberia, por lo que es habitual que sus vuelos estén operados por la otra. AirEuropa, también con sede en Madrid, también es de las aerolíneas con más años a sus espaldas en España.
Entre las low cost gana por goleada Ryanair, aunque también existe Volotea. Por último, para moverte entre las Islas Canarias, existen Binter Canarias y CanaryFly.
Lo que te recomiendo para saber si existe vuelo directo y ver los horarios y precios, es que compares con Skyscanner, que es el buscador más potente y fácil de utilizar. En el post «Cómo encontrar vuelos baratos con Skyscanner» te explico cómo funciona.
Equipajes y servicios
Todas las aerolíneas tienen diferentes tarifas que incluyen distintos servicios, por lo que te recomiendo revisarlas bien, sobre todo en materia de equipajes. La mayoría de aerolíneas te dejan subir en cabina tu bolso y una maleta de mano de hasta 10 kilos, pero no es así en el caso de Ryanair, donde debes pagar un extra si quieres subir tu maleta contigo. En el caso de no pagar, la maleta de 10 kilos irá en bodega, aunque eso sí, de forma gratuita. Si además llevas una maleta grande, en todas las aerolíneas deberás facturarla y, si no está incluido en la tarifa elegida, pagar un extra. El máximo suele ser 20 kilos.
En las aerolíneas low cost además deberás pagar un extra si quieres elegir tu asiento. Es algo que se incluye en las tarifas más caras, pero no en las más económicas, así que si no estás dispuesta a pagar de más, simplemente debes indicar al hacer el check-in online que quieres que se te asigne un asiento aleatorio.
El check-in online suele estar disponible 24-48 horas antes y puedes hacerlo desde la web o app de la aerolínea. Al finalizar te enviarán la tarjeta de embarque por email o podrás descargarla en su app si quieres la versión móvil (en Ryanair no podrás obtener la versión móvil si no es a través de la app). No es necesario imprimir la tarjeta de embarque, sino que simplemente mostrando el QR o pasándolo por los lectores es suficiente. Al embarcar, ten a mano tu carnet de identidad porque te lo pedirán.
Cómo moverte por España en autobús
Los españoles no tenemos demasiada costumbre de hacer largos trayectos por España en autobús aunque pueden ser una alternativa perfecta para los viajeros frente a otras opciones por tener precios más económicos. A nivel nacional las dos empresas más grandes son ALSA y AvanzaBus, pero también existen otras más pequeñas a nivel regional que pueden serte útiles en desplazamientos más cortos (aunque muchas veces son pequeñas y no tienen demasiada presencia en internet, por lo que puede costarte encontrarlas).
Por norma general, si has comprado el billete online bastará con enseñar el billete desde tu móvil (en ALSA suelen pedir solo tu número de asiento). Si no has podido comprarlo online, entonces lo mejor es que vayas con antelación y lo compres en las taquillas de la estación, ya que los conductores no venden billetes (salvo casos puntuales a nivel regional o local).
Por último, si después de viajar por España vas a continuar hacia Portugal o Francia, puedes moverte con Flixbus, que conecta muchos destinos en España con otros en estos países vecinos y con muy buenos precios.
Puede que también te interese el post sobre cómo moverte por Europa en transporte público.

Cómo moverte por España en coche
Viajar sola en coche suele ser más caro y menos sostenible con el medioambiente que moverte en transporte público. Aún así, puede que haya momentos en que te apetezca conducir o que realmente sea el único medio de transporte factible, como para hacer una ruta entre pueblos donde no llegan los autobuses o moverte por una isla. En ese caso te invito a comparar con AutoEurope, ya que te muestran los precios y condiciones de las principales agencias de rent a car internacionales y también regionales.
Si no quieres alquilar un vehículo, entonces tienes la opción de compartir coche. Es lo que hace MissCar, una app para compartir viajes en coche entre mujeres solamente en la que alguien que vaya a hacer un trayecto y tenga hueco en su coche puede ofertar sus plazas libres para llevar a otras viajeras. Es una manera segura de moverte por España, es menos contaminante que viajar completamente sola en tu coche y te ahorrarás un dinerillo al compartir los gastos del viaje. Puedes descargarte la app aquí.
Conducir en España es bastante seguro, ya que hay muchas autopistas y autovías, las carreteras suelen estar en buen estado y está todo bien señalizado. Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad, está prohibido utilizar el teléfono móvil y las velocidades máximas son de 120 km/h en autopistas y autovías y de 90 km/h en carreteras de doble sentido. Si quieres ahorrarte alquilar un GPS, puedes utilizar Google Maps para que te indique el camino más corto.
Cómo moverte por España en tren
La alternativa más sostenible y una de las más rápidas para moverte por España es el tren. En los últimos años se ha desarrollado mucho la conectividad por trenes de alta velocidad y ya llega a muchas ciudades. La gran desventaja suele ser el precio.
Renfe es la empresa que opera la mayoría de trenes en España. Los trenes de alta velocidad se llaman AVE (Alta Velocidad Española), aunque también hay alternativas regionales y de media distancia que son algo más económicas (aunque se tarda más tiempo a veces que en autobús). En el norte de España funciona FEVE (ahora también es de Renfe).
A nivel local existen los llamados trenes de Cercanías que te servirán para moverte por las poblaciones cercanas a las grandes ciudades. Por poner algunos ejemplos, en Madrid podrás utilizar el Cercanías para ir a Aranjuez, o en Barcelona podrás utilizar los Rodalíes (gestionados por Renfe) para ir a Sitges o los Ferrocarrils (gestionados por la Generalitat) para ir a Montserrat.

Cómo moverte por España en ferry
Para llegar a las islas solo hay dos alternativas posibles: por aire o por mar. Si te da miedo volar o si quieres experimentar la experiencia de viajar por mar, tienes la opción de viajar con Balearia o Transmediterránea.
Las rutas suelen ser entre Cataluña o Comunidad Valenciana y Baleares, y entre Andalucía y Canarias, aunque en algunos casos también podrás llegar a Marruecos.
Cómo moverte por España en tour
Si no quieres depender del transporte público o no quieres alquilar un coche para llegar a ciertos sitios, tienes una última opción que son los tours. Además de poder hacer visitas en los destinos de tu ruta, también puedes realizar muchas excursiones de un día.
Por ponerte algunos ejemplos, puedes ir a Segovia y Toledo desde Madrid, a La Alhambra o el Caminito del Rey desde Sevilla o a los Pirineos desde Barcelona. Asimismo, encontrarás paquetes para recorrer durante varios días o una semana diferentes ciudades españolas.
Cómo moverte por España a pie
Sí, sé que España es un país muy grande y que evidentemente a las islas no podrás llegar a pie, pero ¿sabías que hay más de 60.000 kilómetros de senderos en rutas repartidas por todo el país?
La ruta de senderismo más famosa es el Camino de Santiago. Cada año bate récords de peregrinos, y es que caminar hasta Santiago de Compostela se ha convertido ya no solo en una tradición religiosa, sino también cultural. De hecho, hay varios Caminos que recorren la Península Ibérica, así que, si tus pies te lo permiten, puedes pasarte meses recorriendo cada rincón.
Si buscas inspiración para recorrerlo, no te pierdas el post para hacer el Camino de Santiago sola.
Hay muchísimas otras grandes rutas, pero quizá entre las más destacadas esté el GR-92, que es una ruta de senderismo que recorre toda la costa mediterránea desde Tarifa (Andalucía) hasta Portbou (frontera de Cataluña con Francia) y sigue por Europa. Es especialmente popular realizar este sendero por la Costa Brava debido a sus espectaculares paisajes.
Conoce más sobre el GR-92 en mi post sobre los Caminos de Ronda de Girona.
Evidentemente éstas son grandes rutas para pasar varios días e incluso semanas caminando de un lugar a otro, pero existen cientos de rutas más cortas que puedes realizar a modo de excursión en un día o dos. ¡España es un país espectacular para recorrer a pie!
Quizá te interesen también mis consejos para realizar senderismo en solitario.
Viaja asegurada
Si vienes desde el extranjero, a la hora de moverte por España no olvides contratar un seguro de viaje. Esto te facilitará mucho todas las gestiones en caso de accidente, robo, pérdida de equipaje o incluso retrasos en los medios de transporte.
Yo te recomiendo Seguros Mondo, ya que aunque tengan su sede en España, puedes contratar sus seguros desde cualquier parte del mundo. Tienen muy buenos precios y unas coberturas muy amplias, con indemnizaciones por accidentes en transporte público, repatriación, opción a incluir deportes de aventura… Te dejo un 5% de descuento para que pruebes sus servicios.
Espero que toda esta información te ayude a saber cómo moverte por España y planificar tu viaje. Si tienes alguna consulta, no dudes en dejar tu comentario.
Este post forma parte de la guía para viajar sola por España
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.