Guía para viajar sola a Argentina, mi país preferido

Bailar tango, comer alfajores, catar vinos, subir al Aconcagua, llegar al fin del mundo, ver maravillas de la naturaleza que son Patrimonio de la Humanidad… Son miles los planes que se pueden disfrutar en este hermoso país, así que te traigo una pequeña guía con mucha información para viajar sola a Argentina y enamorarte de sus paisajes, sus costumbres y su gente.

A lo largo del post podrás leer información basada en el viaje que yo realicé por el país hace unos años. Te cuento qué destinos no te puedes perder (y puedes leer más sobre ellos a través de los enlaces del texto), cómo es su gastronomía, si es seguro o cómo moverte de un lugar a otro. ¡Espero que te sirva de ayuda para planear tu viaje!


Por qué viajar sola a Argentina:

  • Su gente te hace sentir bienvenida y como en casa.
  • Es un país muy variado en cuanto a paisajes y cultura.
  • Perfecto para un viaje de mochilera.
Viajar sola a Argentina
Te doy algunas informaciones para ayudarte a viajar sola a Argentina. En la foto, el Fitz Roy, en El Chaltén

Razones para visitar Argentina

Podría darte mil razones para visitar Argentina, y es que es un país que me encanta. Es muy extenso y, gracias a ello, diverso. Nada tiene que ver la cosmopolita Buenos Aires con los pueblitos de la Quebrada de Humahuaca y sus costumbres ancestrales o con la sobrecogedora naturaleza que recorre los Andes desde el norte de Argentina hasta Tierra del Fuego.

Hay lugares para soñar, como el Glaciar Perito Moreno o las Cataratas de Iguazú, y otros que no son tan conocidos, pero son igualmente sorprendentes. Al visitar Argentina salirte de la ruta es lo mejor que puedes hacer. Así encontrarás destinos para practicar senderismo en la Patagonia argentina como El Bolsón o El Chaltén, pueblitos que parecen sacados del centro de Europa como La Cumbrecita o Villa General Belgrano en la provincia de Córdoba, paisajes de otro planeta como los de Antofagasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca, lugares recónditos como Iruya o San Isidro, en la provincia de Salta, donde llegar no es fácil…

A medida que vayas recorriendo el país conocerás también su gastronomía (milanesas, alfajores, empanadas…). Por supuesto, no te olvides del mate, la bebida más característica de Argentina, y no te resistas a asistir a un asado. Más que una barbacoa, como lo llamaríamos en otros lugares, el asado es un acontecimiento social. Hacer carne a la parrilla es la excusa perfecta para juntarse con los amigos y, si estás viajando sola, para conocer a otras personas.

Esto es, de hecho, algo que no te costará. Por todo el país me encontré a muchos mochileros, tanto argentinos como extranjeros, y si hay algo que todo el mundo parece tener en común es adorar el país. Además de sus paisajes y su comida, Argentina es acogedora y siempre te sentirás como en casa.

Viajar sola a El Calafate, glaciar
Argentina me encanta por paisajes como éste, el glaciar Perito Moreno

¿Es seguro viajar sola a Argentina?

Si te estás planteando viajar sola a Argentina quizá una de las cosas que más te preocupen sea la seguridad. En mi experiencia, Argentina no es un país tan peligroso como lo pintan. Antes de ir pensaba que me podrían atracar en cualquier momento, y nada que ver. Me encontré desde el primer momento con gente muy agradable, dispuesta a ayudar y feliz de poder mostrarme su país.

Como en cualquier otro lugar, te sugiero utilizar tu sentido común. Por ejemplo, no salir sola de noche o en lugares aislados o cerciorarte de que el taxi al que te subes es oficial. No lleves objetos de valor a la vista (tu teléfono móvil, joyas, cámara de fotos…) y ten cuidado con tu bolso/cartera cuando camines por la calle y vayas en los transportes. Hay que andar siempre alerta a posibles carteristas.

Te recomiendo leer también mi post con consejos de seguridad en viaje.

Seguridad en montaña y carretera

Más allá de tener que extremar las precauciones en temas de delincuencia, hay que tomar algunas medidas para que todo vaya bien en otros ámbitos. Por ejemplo, en la Patagonia hay mucho turismo y es muy segura, pero te recomiendo tomar precauciones a la hora de hacer senderismo y practicar deportes de montaña (llevar botiquín, batería en el móvil, avisar a alguien de confianza de donde vas a estar y qué vas a hacer…).

En cuanto a la seguridad vial, hay zonas donde las rutas son de ripio, pero en general las principales zonas turísticas del país están conectadas y hay buenos servicios de transporte que cubren estos trayectos. No es muy frecuente que ocurran desastres naturales, aunque en época de lluvias puede haber zonas inundadas que conlleven cortes de carretera.

Para viajar más tranquila, recuerda contar siempre con el mejor seguro de viaje, especialmente si eres extranjera. De esta manera, ante cualquier problema tendrás quien se ocupe de gestionarlo todo por ti. Además, así no tendrás que poner dinero para recibir, por ejemplo, asistencia médica. Yo te recomiendo Seguros Mondo y te dejo un 5% de descuento para que contrates cualquiera de sus seguros.

Ruta 40 de Argentina, Catamarca
En Argentina me sentí muy segura y la gente es realmente encantadora. En la foto, en el campo de piedra pómez de Antofagasta de la Sierra, Catamarca

Dónde viajar sola en Argentina

Argentina es un país tan grande que quizá no sepas ni por dónde comenzar a recorrerlo. Yo lo visité durante mi viaje por Sudamérica y al final pasé algo así como dos meses y medio, ¡y me quedaron tanto lugares por visitar! Así pues, un consejo es que te tomes tu viaje a Argentina con calma, pues es un país que merece mucho la pena y que te va a fascinar.

Si no tienes muchos días, en mi opinión lo mejor es que te centres solo en una zona del país. Puede ser el norte, la Patagonia, una provincia concreta… lo que sea, pero no te recomiendo ir corriendo de un lugar a otro tomando aviones porque no te dará tiempo a disfrutarlo. Como te digo, hay mil cosas por ver y conocer y lo mejor es dejarse llevar y dejar que el país y su gente te sorprendan.

Principales destinos en Argentina

La ciudad de Buenos Aires es la capital argentina y suele ser la puerta de entrada al país de los que llegan desde el extranjero. Es una gran ciudad en la que vive gran parte de la población del país y es un destino imperdible. A mi enseguida me recordó a Madrid y decidí quedarme una semana completa para recorrer sus barrios con calma: San Telmo, la Boca, Palermo, Montserrat…

Otras ciudades grandes serían Mendoza, Córdoba, Rosario o La Plata, aunque más allá de las urbes hay muchos otros lugares con encanto que visitar, como los pueblos del norte de argentina. La Quebrada de Humahuaca en Jujuy y las provincias de Salta y Catamarca me sorprendieron muchísimo.

Ahora bien, en Argentina deberías atender a la llamada de la naturaleza y dejarte cautivar por las Cataratas de Iguazú, la península de Puerto Valdés, los paisajes de la Patagonia con el glaciar Perito Moreno a la cabeza o el cerro Aconcagua, la montaña más alta de América y del mundo fuera de los Himalayas.

Lugares para viajar sola en Argentina

Como ves hay muchos lugares interesantes por recorrer (y muchísimos más, te lo aseguro), así que para que tengas un poco más claro dónde ir de vacaciones en Argentina, aquí te dejo los posts a todos los destinos que yo visité en solitario. ¡Espero que te ayuden a planear tu viaje!

Documentación para viajar a Argentina

Ahora que ya tienes claro qué ver en Argentina, vamos con algunas informaciones prácticas muy necesarias, como la documentación. Para poder viajar a Argentina tendrás que cumplir una serie de requisitos según tu nacionalidad. Lo cierto es que es uno de los países donde menos requisitos se necesitan para ingresar, pero hay que tener en cuenta ciertos aspectos.

Entre ellos, cómo no, tener el pasaporte en regla y con una validez de al menos 3 meses desde la fecha de entrada. Ahora bien, si eres de los países del Mercosur puedes entrar con el DNI de tu país (Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela). Los viajeros de algunos países necesitan también sacar un visado. Además, para todos en estos momentos es indispensable cumplir con las normas Covid-19 derivadas de la pandemia.

Te cuento en detalle cuáles son los requisitos de ingreso a Argentina en este otro post.

Cómo moverte por Argentina

Argentina es el octavo país más grande del mundo, por lo que es enorme. En general, los destinos turísticos están bien conectados con las ciudades cercanas y con Buenos Aires, ya sea por carretera o por avión, pero hay muchas maneras de recorrer el país.

Viajar por Argentina en avión

Si no tienes mucho tiempo, la opción más realista es la de viajar en avión, aunque no es la más económica. Las aerolíneas que operan en su territorio son Aerolíneas Argentinas, LATAM, Andes, Norwegian, Flybondi y Jetsmart y puedes comparar sus precios y reservar aquí. Eso sí, te advierto que no siempre hay conexiones entre todas las ciudades, y muchas veces esas conexiones pasan por hacer escala en Buenos Aires.

Recorrer Argentina en autobús

Si, por el contrario, dispones de todo el tiempo del mundo, dedícate a visitar Argentina con calma, en autobuses que puede que tarden muchas horas en ir de un lugar a otro, pero que pasan por lugares espectaculares y están preparados para hacer el viaje lo más cómodo posible. Suelen ser autobuses de dos plantas, con baño, asientos que se hacen semi cama o cama y pantalla individual, además de ofrecer cena o desayuno si el trayecto es nocturno.

Hay muchísimas compañías de autobús, aunque algunas de las más conocidas y que operan por casi todo el territorio e incluso llegan hasta otros países son Urquiza, Andesmar, Chevallier, Flecha Bus, Vía Tac, Vía Bariloche o Balut. Te recomiendo mirar directamente en las terminales de autobús, ya que hay muchas empresas más pequeñas que no tienen tanta publicidad o que no están en internet y tienen incluso mejores precios.

Cómo moverse por Argentina, autobús
Los autobuses cama suelen tener una parte que se extiende para que puedas tumbarte por completo, además de llevar entretenimiento a bordo

Roadtrip por Argentina

Si prefieres desplazarte en auto o piensas alquilar uno, una de las rutas más famosas en Argentina y que te puede dar una idea de la magnitud del país es la Ruta 40, una carretera que lo vertebra de norte a sur, desde la frontera con Bolivia hasta Cabo Vírgenes, en la Patagonia, recorriendo más de 5.000 kilómetros. Va paralela a los Andes, así que ni qué decir tiene que los paisajes son espectaculares. También es conocida la Ruta 3, que conecta Buenos Aires con Ushuaia a lo largo de toda la costa atlántica.

Viajar en auto te da mucha libertad, pero también es cierto que al viajar sola es caro, pues no hay con quien compartir los gastos. Además, las distancias son muy largas y hay zonas en las que las carreteras dejan mucho que desear (no están bien asfaltadas, señalizadas, etc.), por lo que tendrás que prestar mucha atención si optas por este medio de transporte.

Trenes argentinos

Otra opción para visitar Argentina es moverse en tren, aunque la mayor parte del territorio no cuenta con este tipo de servicios. Aquí puedes ver las líneas existentes, como por ejemplo la que conecta Buenos Aires, Rosario y Córdoba, que puede ser una opción si vas a hacer una ruta por estas tres ciudades.

Además, hay algunos trenes turísticos que te permitirán viajar en este medio de transporte por paisajes increíbles. Uno de ellos es el Tren a las Nubes, en la provincia de Salta. Otro, el Tren del Fin del Mundo, en Ushuaia.

Recorrer Argentina a dedo

Cuando te sales de las rutas y destinos principales es muy difícil encontrar transporte público, así que muchos mochileros hacen dedo para poder moverse. Hay zonas en las que funciona mejor, como la Patagonia, pero no te lo recomiendo en las salidas de las grandes ciudades.

¿Es seguro hacer dedo sola en Argentina? Como todo, hay que hacerlo con cabeza y tirar mucho de intuición. Si alguien te da mala espina, no te subas; intenta salir por la mañana para tener todo el día por delante y viajar con luz; apunta a familias y mujeres, sentirán más compasión y empatía.

Viajar sola a la Quebrada de Humahuaca, Purmamarca
Purmamarca y su Cerro de los 7 Colores es uno de los lugares imperdibles en el norte de Argentina

Idiomas en Argentina

En Argentina el idioma más hablado es el castellano, pero no el único. También se hablan el quechua y el guaraní en el norte. No tendrás problemas en entenderte si viajas desde otros países de habla hispana, aunque como ya sabrás el acento argentino es muy particular y tienen palabras propias que quizá no signifiquen lo mismo en tu país. Si vas a viajar sola a Argentina y tu idioma nativo no es el castellano, entonces te recomiendo llevar alguna aplicación de traducción en tu móvil, porque el uso del inglés no está demasiado extendido.

Moneda argentina

La moneda argentina es el Peso Argentino (ARS) y el cambio varía mucho debido a la inflación. El cambio con el euro está a 1 EUR = 115 ARS, y con el dólar estadounidense a 1 USD = 101 ARS (cambio actualizado en diciembre de 2021). Para estar al día, te sugiero descargar alguna app de conversión de monedas para saber siempre cuánto estás pagando.

En cuanto a los precios, debido a la devaluación de su moneda en los últimos años, Argentina es un país económico para visitar desde el extranjero. Ahora bien, dependiendo de la zona que visites verás que los precios son unos u otros. La sensación que me quedó en mi viaje fue que la Patagonia argentina es una región bastante cara en cuanto al alojamiento y la comida, pues es muy turístico. Mientras, el norte tiene precios muy económicos en este sentido. Quizá por eso haya tantos mochileros recorriendo la zona norte del país.

Qué ver en Buenos Aires, Plaza de Mayo
Puedes viajar sola a Argentina sin un presupuesto muy elevado, aunque los precios varían según la zona del país a visitar. En la foto, la Plaza de Mayo, Buenos Aires

Gastronomía de Argentina

A la hora de comer, estoy segura de que te va a sorprender la gastronomía del país y de las diferentes regiones. Como te decía por ahí arriba, tienes que probar el mate, da igual la hora y el día que sea. Te costará encontrar a alguien a quien no le guste o no esté dispuesto a compartir uno contigo.

Si te gusta la cerveza estás de enhorabuena, porque hay algunas muy ricas en diversos lugares del país. Más allá de la conocida Quilmes, encontrarás la Salta y la Norte en la región del norte argentino, mientras que en la Patagonia tienen una del mismo nombre y en Bariloche hay varias artesanas que podrás probar en sus bares de la ciudad.

Si te gusta más el vino, entonces habrás escuchado alguna vez hablar de los tintos de Mendoza. ¡Riquísimos! Y si quieres explorar una zona y unos vinos que aún no son muy conocidos, pero que tienen una excelente calidad, debes ir a Fiambalá, en Catamarca.

Para comer, además de ir a un asado, no dejes de probar las milanesas, que son filetes empanados tipo escalope, las empanadillas, una institución de la cocina argentina, y el socorrido choripán, que es un bocadillo de chorizo.

Fiestas populares de Argentina

Una buena razón para viajar sola a Argentina puede ser la de disfrutar de sus tradiciones. Hay muchas y muy variadas a lo largo de su territorio, y aquí te dejo algunas de las más señaladas por si puedes encajar tu viaje en sus fechas.

Carnaval, febrero

Los Carnavales son muy diferentes según la zona del país que visites. Los más famosos son los del norte, donde se celebra el Carnaval andino, con diablos, música y ofrendas a la Pachamama, y el de Corrientes o Entre Ríos, donde los desfiles y los trajes de lentejuelas no tienen nada que envidiar a Río de Janeiro.

Serenata a Cafayate, mediados de febrero

Cafayate es un pueblo de la provincia de Salta que debes poner en tu ruta al viajar sola por Argentina. Por una parte, para conocer lugares en sus alrededores como la Quebrada de las Conchas y para disfrutar de su esencia colonial. Por otra, con un poco de suerte si las fechas coinciden, para vivir este festival de música folclórica, uno de los más importantes del país.

Día Nacional, 9 de julio

Argentina se independizó del imperio español el 9 de julio de 1816, por lo que es durante este día cuando se conmemora este hecho con desfiles militares y recreaciones de momentos históricos con la presencia del presidente o presidenta de la nación.

Oktoberfest, primeros dos fines de semana de octubre

¿Un Oktoberfest en Argentina? Sí, y es uno de los más multitudinarios del mundo. Durante las dos primeras semanas de octubre Villa General Belgrano se llena de gente dispuesta a disfrutar y probar la cerveza artesana de este pueblo con estética alemana. En los años 40 llegaron hasta la zona del Valle de Calamuchita, en la provincia de Córdoba, muchos inmigrantes centroeuropeos, especialmente de Alemania, Austria y Suiza. El festival se celebra desde 1964 y en 1972 fue declarado Fiesta Nacional.

Qué hacer en Villa General Belgrano, cervecería
Villa General Belgrano está lleno de cervecerías tipo alemán

Curiosidades de Argentina. ¿Sabías que…

…por Buenos Aires pasa el río más ancho del mundo?

Bueno, por Buenos Aires y por las ciudades uruguayas de Colonia del Sacramento o Montevideo, y es que se sitúan en la desembocadura del Río de la Plata. Su punto más ancho cuenta con 219 kilómetros y, para que te hagas una idea, cruzar en buque de Buenos Aires a Colonia del Sacramento (o viceversa) lleva alrededor de una hora.

…en Argentina hay 11 lugares que son Patrimonio de la Humanidad?

Los más conocidos, sin duda, son el Parque Nacional Los Glaciares, donde se encuentran glaciares como el Perito Moreno o el Upsala y montañas como el Fitz Roy, en El Chaltén, y el Parque Nacional Iguazú, donde se sitúan las famosas cataratas.

También hay otros lugares naturales que cuentan con esta distinción, que son Península Valdés, los Parques Naturales de Ischigualasto y Talampaya y el Parque Nacional Los Alerces. Del lado cultural, las Misiones Jesuíticas Guaraníes, la Cueva de las Manos, la Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba, la Quebrada de Humahuaca, el Qhapac Ñan (el sistema vial andino, en la parte norte, compartido como otros países como Perú) y la Obra Arquitectónica Le Corbusier, como testimonio de la internacionalización de la arquitectura a nivel mundial.

Más allá de los lugares físicos, existen 2 tradiciones argentinas que son Patrimonio Cultural Inmaterial. Uno de ellos es, evidentemente, el tango. El otro, el Filete Porteño de Buenos Aires, y no, no es un trozo de carne, sino la técnica pictórica tradicional utilizada habitualmente en la cartelería de locales como tiendas o restaurantes.

…Ushuaia es la ciudad más austral del mundo?

Por ello se le conoce popularmente como el fin del mundo, aunque recientemente Puerto Willliams (Chile) le ha quitado ese título. Ushuaia está rodeada de imponentes montañas, glaciares y lagos, y en el cercano Parque Nacional de Tierra del Fuego termina la Ruta 3, que conecta esta ciudad con Buenos Aires por la costa Atlántica.

Viajar sola a Argentina, Ushuaia
Ushuaia es conocida como el fin del mundo

…8 de cada 10 argentinos toman mate?

Según un estudio del que se hace eco el Instituto Nacional de la Yerba Mate, esta infusión es la preferida de los nacionales. ¡Y estoy segura de que, en cuanto lo pruebes, también te enganchará! ¡Ah! No te olvides de celebrar el Día Nacional del Mate el 30 de noviembre.

Espero que este post y todos los relacionados te ayuden a la hora de viajar sola a Argentina. A mi es un país que me fascina por sus paisajes y tradiciones y en el que me sentí como en casa gracias a la hospitalidad de su gente. Te lo recomiendo muchísimo, sobre todo para hacer un viaje largo como mochilera como el que hice yo. ¡Estoy segura de que te encantará este país!

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

6 comentarios en «Guía para viajar sola a Argentina, mi país preferido»

  1. VIAJE A SALTA ANTES DE LA PANDEMIA Y LA VERDAD QUE ME FALTO RECORRER ALGUNOS PAISAJES TURISTICOS ARQUEOLOGICOS, A SALTA LO SIENTO COMO MI PATRIA TAL VEZ PORQUE TIENE MUCHO DE LA CULTURA ANCESTRAL PERUANA Y COLONIAL, DEFINITIVAMENTE TENDRE QUE VOLVER.
    AGRADEZCO TU RELATO RESULTA MUY ILUSTRATIVO, DIOS BENDIGA
    SALUDOS DESDE PERU

    Responder
  2. Soy argentino y estoy absolutamente maravillado por el profundo conocimiento de mi país.. Realmente increíble. No concibo que no seas argentina.. Te digo en serio es perfecta la descripción minuciosa, realista y perfecta.. Señores asibed Argentina.. Y para mi esta chica es la.mjir bloquera del mundo.. Nunca leí algo igual… simplemente perfecto. Felicitaciones!!!

    Responder
    • Hola Horacio,
      Muchas gracias por tus palabras :).
      Pude recorrer gran parte del país y me encantó.
      Ojalá vuelva algún día para seguir ampliando información.
      Saludos.

      Responder
  3. Hola estoy pensando en ir a argentina de vacaciones SOLA pero iria para 15-20dias tengo alla familia y antes de ir a donde ellos tenia intencion de hacer viaje organizado con alguna agencia mi intencion es hacer madrid-bs- ushuaia-perito moreno- iguazu-bahia blanca (estos dias x mi cuenta) -bs (4-5dias y luegi madrid esta bien no?? Tengo duda de que mes es mejor para viajar si diciembre o enero…y el hotel que elegir…. Me encantaria que me dieras tu opinion… Gracias y me gusta mucho tu blog y tus opiniones me estan sirviendo de muccho para ir alli….

    Responder
    • Hola Maialen,
      Me alegro de que quieras conocer Argentina, para mi es un país muy especial. Sobre la fecha, tanto diciembre como enero es ya verano. Quizá mejor diciembre porque aún las temperaturas son algo más suaves y no hay tanta gente de vacaciones (suele ser enero el mes más fuerte). Yo estuve en Argentina enero-febrero-marzo y enero en Buenos Aires es algo así como agosto en España, hace mucho calor.
      Sobre el recorrido está bien, calcula al menos un par de días para cada lugar, y si te sobra algún día, quizá te de para meter Bariloche o Salta, son dos lugares muy bonitos también. Y en cuanto a hoteles, depende de tu estilo de viaje. Yo suelo alojarme en hostels porque es más barato y eso me permite estirar más los viajes, pero en general Argentina no es un país demasiado caro así que puedes encontrar hospedajes y hostales bien de precio con habitación individual. La Patagonia es algo más cara, eso sí.
      Un saludo y que disfrutes mucho del viaje 🙂

      Responder

Deja un comentario