La geografía castellana está repleta de pequeños pueblos que, aunque hoy día parecen abocados al olvido, en el pasado tuvieron una gran importancia. Hoy te cuento qué ver en Dueñas, uno de esos lugares en los que seguir los pasos a los ilustres personajes que algún día pasaron por allí.

Qué ver en Dueñas
Dueñas fue una localidad de cierta importancia, sobre todo en los siglos XV y XVI, con una presencia relativamente frecuente de la realeza, como los Reyes Católicos tras su boda en Valladolid o Carlos I en varios de sus viajes. Esto fue en parte gracias al Condado de Buendía, ostentado por la familia Acuña, quienes establecieron su señorío en Dueñas. Lamentablemente, parte importante del patrimonio arquitectónico del pasado de la localidad se ha perdido o está en estado de ruina, aunque aún hay algunos lugares que merece la pena visitar.

Iglesia de Santa María de la Asunción
Uno de los lugares más importantes que ver en Dueñas actualmente es su iglesia de Santa María de la Asunción. Se comenzó a construir en el siglo XII y desde siempre ha sido el principal templo de la ciudad, albergando acontecimientos históricos como el bautizo en 1470 de Isabel de Aragón, la primogénita de los Reyes Católicos, o la entrega del Toisón de Oro a Fernando el Católico en 1474. Allí se encuentra también el panteón de los Condes de Buendía.
La iglesia cuenta con importantes obras artísticas. El Retablo Mayor, de comienzos del siglo XVI, está considerado una de las mejores obras de la escultura castellana de la época, y en los altares laterales destacan imágenes como San Isidro, Patrón de Dueñas, realizada por Gregorio Fernández, o un Cristo Yacente de la escuela del escultor.
Antiguo Hospital de Santiago
En la Edad Media los hospitales eran un lugar de refugio y curación para parte de la sociedad. Además de cuidar a enfermos y pobres, daban asilo a los viajeros que llegaban hasta las ciudades siguiendo alguna peregrinación.
En Dueñas llegó a haber tres hospitales, pero solo sobrevivió uno de ellos al paso del tiempo: el Hospital de Santiago. Hoy en día de aquel hospital solo queda su capilla, dedicada al Apóstol Santiago. Se puede visitar y en ella destacan los retablos barrocos y platerescos.

Ruinas del Palacio de los Condes de Buendía
Otro punto que no puede faltar en un recorrido por Dueñas es la Plaza de España, aunque es más significativa por lo que hubo en el pasado que por lo que se puede visitar hoy en día. Allí estaba situado el Palacio de los Condes de Buendía, pero con el paso del tiempo el edificio se fue descuidando y pasando de mano en mano hasta deteriorase por completo. Hoy en día se encuentra en ruinas, con apenas unas pocas paredes en pie.
Allí se hospedarían los ilustres visitantes que Dueñas recibió en la época de influencia de la familia Acuña, sus propietarios, y allí es donde nació Isabel de Aragón, la hija de los Reyes Católicos, quienes residieron en el palacio durante una temporada tras casarse en Valladolid.

Patio de Arcos
Junto al solar donde estaba el Palacio de los Condes de Buendía se encontraba el Convento de San Agustín. Tras la Desamortización de Mendizábal quedó abandonado y sus dependencias han corrido distinta suerte. La iglesia se encuentra cerrada, mientras parte del edificio principal ha sido reconvertido a biblioteca y espacios culturales. Lo que sí se puede visitar es una pequeña parte del desaparecido claustro. El acceso es libre y se conoce como Patio de Arcos.
Puerta de la muralla
Durante la época medieval, Dueñas estuvo protegida por una muralla que ya ha desaparecido. Aquella muralla tenía cuatro puertas de entrada a la ciudad, las de la Villa, San Martín, San Juan y los Remedios, y esta última es la única que se conserva. Se la conoce como Ojo de la Virgen y sobre ella hay una ermita.

Canal de Castilla
Al patrimonio desaparecido de Dueñas hay que sumar un castillo, que se situaba en un cerro junto al pueblo. De aquel castillo no queda nada en pie, pero sus piedras se utilizaron primero para la construcción del Canal de Castilla y, después, para las casas particulares.
Dueñas se enclava en el Ramal Sur de esta gran obra de ingeniería hidráulica. La construcción del tramo cercano a la localidad es del año 1831 y junto a él surgen algunas industrias, como las antiguas fábricas de harinas de La Estrella de Castilla y La Mercedes, ubicadas en la esclusas 37 y 38, respectivamente. No hay ninguna barca que haga este tramo a nivel turístico, pero sí se puede pasear por los caminos de sirga que constituyen el sendero GR-89.
Para saber más, no te pierdas mi post sobre el Canal de Castilla.

Bodegas y Senderos del Clarete
Por último, un rincón curioso que ver en Dueñas es su barrio de bodegas. En el cerro donde se ubicaicaba el castillo existen numerosas bodegas excavadas en la roca, formando cuevas para conservar así los vinos a una temperatura correcta.
Dueñas forma parte de la Denominación de Origen de Cigales junto con otros pueblos de la zona, por lo que, además de las curiosas bodegas, en los alrededores encontrarás viñedos. Por allí pasa otro sendero de gran recorrido, el GR-296, llamado Senderos del Clarete que recorre todos los pueblos de la D.O.
Te cuento más sobre los Senderos del Clarete en otro post.
Dónde dormir en Dueñas
Aunque tenga un importante pasado, Dueñas es en realidad un pueblo poco turístico, por lo que no hay muchas opciones de alojamiento. Mi consejo es que te alojes en Palencia o Valladolid, las ciudades más cercanas, pues allí encontrarás más alternativas. Además, como Dueñas está conectada con ambas capitales te será fácil desplazarte para visitarlo.
Dónde está Dueñas y cómo llegar
Dueñas es un pueblo en el sur de la provincia palentina, situado entre las ciudades de Palencia y Valladolid. Históricamente siempre fue un cruce de caminos, pues se situaba en el Camino Real de Burgos. Más tarde llegó el Canal de Castilla y también forma parte de la ruta Senderos del Clarete por ser uno de los municipios que conforman el territorio vinícola de la Denominación de Origen de Cigales.
Gracias a su ubicación, Dueñas es una localidad que está bien conectada con las ciudades cercanas. Si te mueves en coche no tienes más que seguir la Autovía de Castilla (A-62) y, si no conduces también puedes llegar en transporte público.
Por allí pasa una línea de tren regional con la que es posible llegar tanto desde Valladolid como desde Palencia con varias frecuencias al día. Además, los autobuses de La Regional también tienen parada allí en su línea entre ambas ciudades con frecuencias cada hora los días de diario y cada dos horas más o menos los fines de semana.
Para conocer cómo llegar a las dos capitales, no te pierdas los posts sobre qué ver en Valladolid y qué ver en Palencia.
Espero que este post te ayude a conocer qué ver en Dueñas y que te animes a conocerlo. También te recomiendo incluir la localidad en una ruta por el sur de la provincia de Palencia, pues en las cercanías de la capital hay más pueblos interesantes, como Becerril de Campos, Paredes de Nava o Ampudia.
Este post forma parte de la guía para viajar sola por España
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.
Enhorabuena si es verdad que viajas sola!! las jóvenes actuales, afortunadamente lo teneis más fácil! Yo tengon ya 86 años cumplidos y lo he hecho, hago y haré mientras Dios, la Vida o lo que sea me lo permita. Mis circunstancias personales me obligó a ello, pero en mi juventud, madurez y ahora mismo ¡¡está mal visto!!
Acabo de ver tu blog porque estoy preparando, para conocer a estas alturas Palencia. Un saludo Lilia Rodríguez
Hola Lilia,
Me alegro mucho de que viajes y de que la edad no sea un impedimento para ello. ¡Esta vida hay que disfrutarla todo lo que se pueda! 🙂
Que disfrutes mucho de Palencia.
Saludos.
Yo me llamo Henar y me gustaría mucho poder viajar a Dueñas para poder recordar mi juventud pase mucho tiempo viajando a Dueñas pero ahora por circunstancias de la vida no puedo ir y es mi gran sueño
Hola Henar,
Ojalá puedas volver pronto y hacer ese sueño realidad :).
Seguro que volver a caminar por las calles de Dueñas te trae muy buenos recuerdos.
Un saludo.