Uno de los pueblos que tuve la ocasión de visitar durante mi recorrido del Camino del Norte fue la conocida como Villa de las Tres Mentiras. Hoy te cuento varias cosas que ver y que hacer en Santillana del Mar y el por qué de ese apodo.
Santillana es uno de los pueblos más bonitos de España, así que ya sea haciendo la misma ruta que yo o realizando un viaje por Cantabria, no puedes dejar de pasar por allí. Su casco histórico es una preciosidad y es como si el tiempo se hubiese detenido. Te transportarás a épocas pasadas y te maravillarás con algunos de sus principales monumentos. ¿Preparada para conocerla?

La Villa de las Tres Mentiras
Santillana del Mar es una localidad de Cantabria incluida entre los Pueblos más Bonitos de España. Se sitúa a unos 30 kilómetros de Santander y, aunque en un primer momento pudiera parecer que se encuentra en la costa, lo cierto es que está a unos 4 kilómetros del mar.
Ésta es una de las razones por las que se conoce como Villa de las Tres Mentiras, y es que Santillana del Mar ni es santa, ni es llana ni tiene mar. Además, el nombre no debería entenderse en ese sentido, sino que deriva de Sancta Iuliana, el nombre del Monasterio que dio origen a la villa medieval.
Sus calles empedradas cuentan mucha historia, pues el pueblo que conocemos hoy en día se ha conservado desde la época de la Edad Media. Antes de este periodo esta zona estuvo habitada desde la Prehistoria, como atestiguan las famosas Cuevas de Altamira, y por los restos arqueológicos encontrados se deduce que también hubo una villa romana en sus inmediaciones.
En la actualidad, es una localidad que vive básicamente del turismo, aunque no es una novedad, ya que durante el siglo XIX muchos aristócratas comenzaron a veranear en esta zona, siendo Santander, Santillana del Mar y su vecina Comillas algunos de los destinos cántabros preferidos por la alta sociedad.
Que ver y que hacer en Santillana del Mar
De este pasado tan interesante surgen las principales actividades que hacer en Santillana del Mar hoy en día. Existen muchos rincones ideales para hacer fotos, varios museos, muchas tiendecitas donde entretenerse y restaurantes para comer, así que puedes dedicarle un día bastante completo.
Visitar la Colegiata de Santa Juliana
Si hay algo que ver en Santillana del Mar sí o sí es visitar la Colegiata. La villa medieval comenzó a florecer alrededor de ésta, cumpliéndose así el objetivo de los monjes de repoblar esta zona, además de ser el lugar en el que conservar y venerar las reliquias de Santa Juliana.
El templo que ha llegado hasta hoy día data del siglo XII, siendo uno de los mejores exponentes de la arquitectura románica de la zona. Por fuera es muy bonita, pero no puedes perderte el interior. Se pueden visitar tanto la iglesia como el claustro románico, cuyos capiteles fueron adornados con motivos florales y escenas religiosas según la corriente de la época. La entrada cuesta 3 euros.
Si te gustan los claustros de arquitectura románica, quizá te interese visitar Santo Domingo de Silos (Burgos) en otro viaje.

Recorrer el centro histórico de Santillana
La parte monumental del pueblo se ubica en torno a la conocida como calle del Rey, uno de los lugares que ver en Santillana del Mar más concurridos. En ella encontrarás muchos palacios y casas antiguas, restaurantes, tiendas y pequeños hoteles. Las fachadas de piedra y los balcones de madera adornados con flores son su seña de identidad, así que querrás hacer fotos a todo.
Esta calle en realidad está dividida en tres: calle del Río, calle Cantón y calle Carrera. Siguiéndola desde la parte alta irás bajando hacia la zona de la Colegiata y tendrás una de las vistas más bonitas del pueblo, con el antiguo lavadero en primer término y la Colegiata de fondo.
Otro lugar por donde pasear y retroceder en el tiempo es la Plaza Mayor de Santillana del Mar. Allí se encuentran algunos de los edificios más monumentales, como el Ayuntamiento, la Torre del Merino, la Torre de Don Borja o la Casa del Águila y la Casa de la Parra. La Plaza Mayor es, además, un buen punto para descansar y tomar algo en alguna de sus terrazas.

Realizar un tour por Santillana del Mar
Debido a su belleza, esta localidad es una de las más turísticas que ver en Cantabria. Por eso, si te interesa conocer su historia a fondo, una de las cosas que hacer en Santillana del Mar es alguno de los muchos tours que recorren sus calles. Existen tanto visitas guiadas de precio fijo como un free tour en el que tú decides cuánto pagar por el servicio recibido.
En ambos casos recorrerás las calles del centro con un guía que te contará todas las curiosidades y hechos relevantes, al tiempo que descubres las casas señoriales más importantes que se esconden por sus calles.
Visitar las Cuevas de Altamira
El descubrimiento de las Cuevas de Altamira en 1879 fue toda una revolución para la historia y el arte, pues allí se hallan las primeras pinturas de la Humanidad. Sus bisontes policromados son una de las imágenes más famosas, pero también se encontraron muchos grabados y pinturas rupestres con otras simbologías, como otros animales y manos humanas.
Se le conoce como la Capilla Sixtina del arte Paleolítico y su importancia le valió el título de Patrimonio de la Humanidad en 1985. Para preservar este importante hallazgo, las cuevas originales no se pueden visitar. Eso sí, sí que se puede ver cómo es en el Museo de Altamira y la Neocueva, donde se ha reconstruido para el público todo el arte rupestre que se encontró en la cueva original.
Eso sí, las Cuevas de Altamira no están en el casco histórico de Santillana del Mar, sino que se sitúan a unos dos kilómetros. La mejor manera de llegar es en coche, aunque si no tienes puedes caminar o pedir un taxi ya que no es una distancia exageradamente larga. La entrada cuesta 3 euros y también puedes hacer una visita guiada (entrada incluida).
Realizar el Camino del Norte
Por último, otra de las cosas que hacer en Santillana del Mar es el Camino de Santiago. Por Santillana del Mar pasa el Camino del Norte, que es la ruta que recorre la costa cantábrica. De hecho, esta es la forma en que yo llegué a Santillana del Mar y cada vez hay más peregrinos que optan por esta ruta.
Santillana del Mar normalmente es el destino final de la etapa que llega desde Santander y el punto de partida de la que llega hasta Comillas. Por tanto, aunque no hagas el Camino verás por allí a muchos peregrinos y las señales que indican la dirección hacia Santiago de Compostela.
Si te animas a hacer el Camino del Norte, debes saber que hay albergue en Santillana, pero en 2020 está cerrado debido al COVID-19. Es por ello que muchos peregrinos optan por quedarse antes (por ejemplo, en Boo de Piélagos) y después (Caborredondo o Cóbreces).
Si te interesa saber más, no te pierdas los post sobre hacer el Camino de Santiago sola y el recorrido del Camino del Norte.

Qué ver en los alrededores de Santillana
Además de todos los lugares que visitar en Santillana del Mar que te acabo de comentar, si vas a realizar una ruta por la costa cántabra hay algunos lugares cercanos que tampoco te puedes perder. Sus alrededores están repletos de playas, acantilados y prados verdes, y encontrarás también algunos pueblos con encanto. ¡Toma nota!
Comillas
Uno de los pueblos más conocidos de Cantabria es Comillas. Es también uno de los pueblos más bonitos del país y, además de situarse a orillas del mar, tiene el atractivo de sus edificios y monumentos modernistas. El mismísimo Antonio Gaudí dejó su huella en El Capricho, pero también hay lugares con la firma de Domènech i Montaner, como la Fuente de los Tres Caños o el cementerio, o Joan Martorell, que diseño el Palacio de Sobrellano o la Universidad Pontificia.
Te cuento qué ver en Comillas en otro post.

Suances
También en el litoral se encuentra Suances, también muy turístico. En este caso no tiene tantos monumentos históricos, pero sí unas playas de escándalo. La playa de los Locos es una de las más conocidas y bonitas de la región y frente al pueblo hay una pequeña península donde se ubica el faro. Hay rutas de senderismo para disfrutar de las vistas y los acantilados y los restos de un antiguo fuerte defensivo.
Parque Natural de las Dunas de Liencres
No muy lejos de allí hay otro lugar con espectaculares playas. Se trata de las protegidas por el Parque Natural de las Dunas de Liencres, en plena desembocadura del río Pas. Allí se junta con la ría de Mogro y forma un paraje de gran belleza y biodiversidad. Las playas de Valdearenas y Canallave son preciosas, así que no dudes en pasar por allí para disfrutar de un baño rodeada de un entorno natural increíble.

Cómo llegar a Santillana del Mar
La localidad de Santillana del Mar está rodeada de verdes prados y conectada con las localidades cercanas por carreteras regionales. No hay estación de tren, así que para llegar a ella las principales opciones son el coche y el autobús.
Si te desplazas en tu propio vehículo (o si vas a alquilar un coche para hacer una ruta por Cantabria), la forma más rápida de llegar desde Santander es seguir la carretera A-67 hasta Barreda, donde tomar la carretera CA-131. Esta carretera también te llevará a Santillana del Mar desde Comillas.
En caso de moverte en transporte público, la empresa La Cantábrica tiene servicio entre Santander y San Vicente de la Barquera, pasando por Santillana del Mar y Comillas. Aquí puedes revisar los horarios. Y si no, ya sabes que también puedes hacer el Camino de Santiago y llegar caminando o en bicicleta 😉 .
Dónde dormir en Santillana del Mar
Al visitar Santillana del Mar de paso durante mi recorrido del Camino del Norte no me quedé a dormir allí, pero sí existen muchos alojamientos si te apetece quedarte allí una noche.
Algunos hoteles se sitúan en casas históricas, así que si quieres darte un capricho quizá te apetezca quedarte en el Hotel Casa del Marqués (donde vivía la madre del Marqués de Santillana) o en el Parador Gil Blas (antigua casa de los Barreda-Bracho). Para más opciones, puedes mirar aquí.
Espero que este post te ayude a saber qué cosas hay que hacer en Santillana del Mar y que te animes a visitarlo. Es un pueblo muy bonito y, aunque sea pequeño, esconde muchos lugares interesantes. Si lo combinas con una ruta por la zona, te quedará un viaje precioso.
Este artículo forma parte de las guías para viajar sola por España y hacer el Camino del Norte.
Estela Gómez
Viajera, fundadora de #QuieroViajarSola y travel blogger en Viajes e ideas. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.