Guía para viajar sola a Portugal

Porque es un país que me encanta y es ideal para viajar en solitario, hoy te traigo esta guía para viajar sola a Portugal. He podido recorrer varias de sus regiones, visitando ciudades y pueblos, haciendo rutas de senderismo, probando su gastronomía y moviéndome en transporte público, y te aseguro que es un destino que merece mucho la pena.

Ya son varios los viajes que he realizado el país, algunos acompañada y otros sola, y tengo claro que siempre es una buena opción. A continuación podrás encontrar información general para visitar este país, así como los links a los posts que ya tengo publicados de los destinos a los que he ido sola. ¡Atrévete a conocer el país atlántico!

Viajar sola a Portugal
Te hablo sobre viajas a Portugal, un país perfecto para una primera aventura en solitario

Por qué viajar a Portugal sola

Portugal es una magnífica opción para viajar en solitario. Es un país seguro y tranquilo, relativamente pequeño y bien conectado, así que te será muy fácil moverte de un lugar a otro. Además, es barato y se come muy bien. Es un país con mucha historia y encontrarás un gran contraste entre ciudades vibrantes y pueblos con sus casitas blancas y su castillo. Los paisajes son muy variados, así que tienes playa, bosques, montañas, viñedos…

Si no sabes idiomas, no supone un problema, ya que, aunque se hable portugués, la mayoría de la gente podrá entenderte incluso hablando en español. Y si no, siempre te quedará el portuñol, hablar una mezcla de portugués y español para que sea más fácil la comunicación.

Requisitos para viajar a Portugal

Para poder entrar en Portugal es necesario contar con un documento de identificación personal válido. Al ser un país miembro del Espacio Schengen, los ciudadanos europeos pueden entrar con su DNI, mientras el resto de viajeros de otras nacionalidades deben presentar un pasaporte en vigor con vigencia de al menos 3 meses. En algunas ocasiones es necesario solicitar un visado, por ejemplo, las personas con nacionalidad de Bolivia, Cuba o República Dominicana.

Viajar sola a Aveiro, canales, moliceiros y Modernismo
Aveiro es uno de los destinos de moda en Portugal

Principales ciudades y destinos en Portugal

La capital de Portugal es Lisboa y es también la ciudad más poblada y con más turismo. Es los últimos años se ha puesto muy de moda y es uno de los lugares más instagrameables y bohemios del país. Sintra, Cascais y Estoril, muy cerca de la ciudad, son también otros destinos muy populares.

En el norte del país se sitúa Oporto, la segunda ciudad en importancia y también muy visitada, entre otras cosas, por su vino. Braga, Guimaraes, Aveiro o Coimbra son ciudades más pequeñas en las regiones norte y centro que también merece la pena conocer.

En la costa sur, el Algarve, una zona muy frecuentada en verano por sus playas y, hacia el interior, el Alentejo, una región que poco a poco va siendo más conocida y que está llena de pequeños pueblos y ciudades detenidos en el tiempo. Además de la Portugal peninsular, en el Atlántico se encuentran los archipiélagos de Madeira y las Azores, donde destaca sobre todo la naturaleza.

A continuación puedes ver los diferentes posts publicados sobre los destinos que ya he visitado en el país. Además, puedes echar un vistazo al post sobre qué ver en Portugal para más información.

Región Norte de Portugal

Región Centro de Portugal

Región de Lisboa

Región del Alentejo

¿Es seguro viajar sola a Portugal?

¡Sí! Portugal es uno de los países más seguros del mundo. Tiene un bajo índice de criminalidad, asaltos o secuestros, su población es muy tranquila y eso se extrapola a la seguridad en sus calles. Es más, creo que es uno de los mejores países para hacer un viaje en solitario, ya que el idioma no es difícil, se come bien, es económico y todo está bien conectado. Aún así, como en todas partes, conviene prestar atención a algunas cosas.

Carteristas

Los dichosos carteristas siempre son un problema en las grandes ciudades y lugares turísticos de todo el mundo. Ellos hacen que no podamos caminar relajadas al viajar solas, sino que tengamos que ir pendientes del bolso, el móvil, la cámara… Presta especial atención en los lugares más turísticos, como las calles de Oporto o los tranvías históricos de Lisboa.

Por suerte, lo peor que te puede pasar es el robo de algo material, e incluso es evitable si estás atenta y no descuidas tus cosas. Por ejemplo, no dejes tu móvil encima de una mesa de un restaurante, no lleves la mochila abierta, etc.

Quizá estos consejos de seguridad en viaje te ayuden a evitar robos.

Peligros en la naturaleza

Algunas de las cosas a las que tendrás que estar atenta para viajar sola por Portugal con tranquilidad es a la naturaleza. Ya sabemos que es imprevisible, pero siempre puedes tener en cuenta algunos datos. Por ejemplo, si quieres bañarte en el mar debes tener en cuenta que está muy fría y que hay mucho oleaje (es el Océano Atlántico). Por tanto, ten mucho cuidado con las olas y no entres bajo ningún concepto cuando haya bandera roja, ya que además del peligro, te expones a una multa.

También debes tener en cuenta que Portugal es un país con sismicidad, aunque no sea muy frecuente notar terremotos. Aunque es poco probable que vuelva a ocurrir algo así, en 1755 Lisboa quedó completamente arrasada después de que se produjera un terremoto que hoy sería de una magnitud 9,9 en la escala Richter y que provocó innumerables derrumbes, fuegos y un tsunami que devastó la capital y muchos otros lugares de la costa atlántica (también en el sur de España). En ipma.pt puedes consultar los últimos terremotos.

Por último, si en verano vas a realizar alguna actividad de senderismo en solitario, conviene preparar bien la excursión (agua, batería para el móvil, ropa y calzado adecuados…) y consultar el estado de los incendios. Cada verano hay miles de hectáreas arrasadas por fuegos sin control por todo el país, algunos provocados, otros accidentales. Puedes consultar la página fogos.pt para estar al día.

Sierra de Lousa, Talasnal
Si vas a realizar senderismo (por ejemplo, en la Sierra de Lousa), no te olvides de tomar precauciones básicas

Seguro de viaje para Portugal

Ante cualquier emergencia médica, si eres ciudadana de la Unión Europea no te olvides de pedir la TSE (Tarjeta Sanitaria Europea) antes de tu viaje. Es gratuita y te cubre para emergencias en cualquier país de la Unión, como Portugal.

Ahora bien, esta tarjeta no cubre todo (por ejemplo, hospitalizaciones o repatriaciones), por lo que es recomendable contar siempre con un seguro de viajes. Y esto es en especial para las viajeras que no cuenten con la TSE, sean europeas o de cualquier otro lugar.

Yo te recomiendo Seguros Mondo porque tiene muy buen precio, amplias coberturas y todo se puede gestionar fácilmente desde su app. Además, por leer #QuieroViajarSola te llevas un 5% de descuento. En caso de emergencia, puedes contactar con ellos con un clic desde su app.

Idiomas en Portugal

Como decía antes, no hace falta que sepas idiomas para viajar a Portugal porque la mayoría de la gente te entenderá en castellano. Aún así, si quieres integrarte mejor con los locales y demostrarles que te interesa su cultura, te dejo algunas palabras para que practiques:

  • Bom dia: Buenos días
  • Ola: Hola
  • Boa tarde: Buenas tardes
  • Boa noite: Buenas noches
  • Adeus: Adiós
  • Obrigada: Gracias (en femenino)
  • Muito obrigada: Muchas gracias
  • Por favor: Por favor
  • De acordo: De acuerdo
  • Sim: Sí
  • Não: No
  • Aeroporto: Aeropuerto
  • Porto: Puerto
  • Estaçao de trem: Estación de tren
  • Terminal rodoviário: Estación de autobuses
  • Autocarro/Ônibus: Autobús
  • Carro: Coche
  • Praça: Plaza
  • Rúa: Calle
  • Prefeitura: Ayuntamiento
  • Museu: Museo
  • Praia: Playa
  • Hotel: Hotel
  • Restaurante: Restaurante
  • Supermercado: Supermercado
  • Loja: Tienda
  • Caixa automática: Cajero automático
  • Hospital: Hospital
  • Policía: Policía
  • Água: Agua
  • Cerveja: Cerveza
  • Vinho: Vino
  • Bacalhau: Bacalao
  • Pastéis de nata: Pasteles de crema

Como ves es bastante parecido y no te costará mucho entenderlo sobre todo al leer.

Viajar sola a Oporto, vista iglesia de los clérigos
Oporto es una de las ciudades más visitadas de Portugal

Moneda y precios en Portugal

La moneda que se utiliza en Portugal es el euro, como en muchos otros lugares de Europa. Por ello, si lo visitas desde otro país con euro no tendrás que cambiar dinero. Además, si tu tarjeta es de un banco de un país con moneda euro, no pagarás comisiones al pagar con ella.

En cuanto a los precios, Portugal es uno de los países más baratos de Europa. El alojamiento puede ser algo más caro en comparación con el resto de cosas, pero en general los precios son más económicos que en España.

Roaming

Al ser un país europeo, tampoco tendrás problema al utilizar tu teléfono móvil, ya que no hay roaming. Puedes utilizar tus datos y hacer llamadas como si estuvieras en España sin pagar nada de más.

En caso de que no tengas un número europeo, puedes comprar un SIM al llegar a Portugal. Las principales compañías son Vodafone, MEO, Nos y Nowo.

Gastronomía portuguesa

Una de las mejores cosas de Portugal es que se come muy bien y barato. Es imprescindible probar el bacalao en todas sus variedades (o cuantas sean posibles): bacalhau com natas (gratinado al horno), bacalhau à brás (desmenuzado y salteado con patatas paja y huevo), bacalhau à Braga (frito con cama de patatas)… Incluso si no te gusta el bacalao, te van a gustar.

Otro clásico portugués es la Francesinha, que es un sándwich bastante consistente relleno con un filete de ternera o cerdo y embutidos, coronado por un huevo frito y bañado en una salsa picante de tomate. Es muy típica sobre todo en la zona de Oporto.

Si te gustan los arroces estás de suerte, porque el arroz caldoso con marisco es otra de las especialidades de la cocina portuguesa. De postre, los conocidos pastéis de nata (o de Belém), que son unas tartaletas de hojaldre rellenas de crema. Son muy típicos en todo Portugal, aunque se cree que se comenzaron a cocinar junto al Monasterio de los Jerónimos de Lisboa, en el barrio de Belém, y de ahí su nombre.

Qué ver en el Alentejo, bacalhau
El bacalhau es el plato estrella en todo Portugal

Curiosidades de Portugal. ¿Sabías qué…

…el puente más largo de Europa se encuentra en Lisboa?

Se trata del Puente Vasco da Gama que, aunque no es tan conocido como su vecino Puente del 25 de abril, mide 17 kilómetros sobre el estuario del río Tajo.

…el azulejo es la pieza decorativa que más verás en Portugal?

Iglesias, casas, estaciones de tren, patios… Allá donde vayas, encontrarás edificios llenos de azulejos. Suelen contar la historia de Portugal, historias religiosas o escenas cotidianas del pasado portugués y caminar por las calles de las ciudades es como estar en un museo al aire libre.

…Portugal cuenta con 16 lugares Patrimonio de la Humanidad?

Entre ellos, el centro de ciudades como Oporto o Guimaraes, la Torre de Belém y el Monasterio de los Jerónimos en Lisboa, el conjunto paisajístico de Sintra, la Universidad de Coimbra o las fortificaciones de Elvas. Además, cuenta con varios patrimonios inmateriales, como el fado, la música tradicional portuguesa.

Viajar sola a Portugal, Braga
La iglesia de Bom Jesus do Monte en Braga acaba de entrar en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

Con tantos lugares por conocer, sus precios, lo bien que se come y lo tranquilo que es todo, te recomiendo muchísimo viajar sola a Portugal. Si aún no has viajado en solitario, éste es un gran destino para hacerlo, y si eres toda una experta, ¡también! Estoy segura de que te va a encantar.

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

9 comentarios en «Guía para viajar sola a Portugal»

  1. Hola! Estoy planenando mi primer viaje sola y me planteo portugal me da un poco bastante miedo pero tu blog me esta ayudando mucho gracias!!!

    Responder
  2. Buenas 🙂 mi primer viaje en solitario fue a Oporto y estaba muerta de miedo pero una vez allí me encantó tanto que no me quería volver jeje Portugal es un país muy seguro, aunque no hables portugués te entienden perfectamente,no me sentí en ningún momento insegura. Yo te lo recomiendo

    Responder
  3. me encanto Estela nunca lo he hecho , pero si es bueno y tambien probar nuestra confianza en nosotras mismas.
    me encantaria viajar a Portugal sola .
    pronto lo hare

    Responder
    • ¡Hola!
      Me alegro de que te animes a probar la experiencia.
      Portugal es de mis países favoritos para viajar sola y de hecho acabo de volver de pasar una semana en el Algarve. ¡Precioso todo!
      Disfruta del viaje 🙂

      Responder

Deja un comentario