Es una de las ciudades por las que pasa el Camino del Norte en su recorrido por Asturias y gracias a ello tuve la suerte de conocerla. Hoy te cuento qué hacer en Avilés, una ciudad con mala fama hace unos años que ha sabido renovarse y bien merece una visita.
Avilés es uno de los destinos más de moda en Asturias en los últimos años. La reconversión que ha sufrido ha dado sus resultados positivos y hoy en día es un lugar agradable para visitar en un día, tomar una sidra o simplemente pasear por un casco histórico que sorprende. Si vas a realizar una ruta por esta zona del país, apunta, porque estoy segura de que te va a encantar.

Qué hacer en Avilés
Como ciudad de carácter industrial, Avilés acabó siendo un lugar muy contaminado y comenzó a tener fama de sucia y fea, pero hoy las cosas están cambiando. Aunque siga siendo un importante polo empresarial y productivo, ahora cuenta con muchos atractivos y a continuación quiero darte algunas ideas para que la conozcas un poco mejor. Para mi es uno de los lugares imperdibles en una ruta por la Costa Central de Asturias.
Tours por Avilés
Una de las primeras cosas que hacer en Avilés es la de unirte a un free tour o a una visita guiada por la ciudad. No hay mejor manera de conocer su historia y cómo ha sido todo el proceso de reconversión de la ciudad industrial a la urbe actual que de la mano de un guía que te muestre los lugares clave. Así, recorrerás el casco histórico, observarás sus palacios e iglesias y te acercarás a la ría con las explicaciones más relevantes, para poder después seguir explorando la urbe con mucha información de utilidad.

Pasear por sus calles porticadas
Ya sea con los tours o por tu cuenta, otra de las cosas que ver en Avilés que sin duda te recomiendo es callejear por su casco histórico. Me sorprendieron mucho sus calles porticadas y sus edificios llenos de color, y estoy segura de que a ti también te gustará pasear entre ellos.
Desde la Plaza de España, el casco histórico y donde está el ayuntamiento, salen varias calles que conservan esa arquitectura y esconden antiguos palacios y casonas dignas de admirar, como el Palacio de Balsera, el Palacio de Ferrera, el Palacio de Valdecarzana y varias casas de indianos, aquellos que emigraron a América, hicieron fortuna y volvieron a casa como millonarios. Así, no te puedes perder la calle San Francisco y la plaza Domingo Álvarez Acebal, la calle Galiana, la calle Rivero o la calle Ferrería.
Conocer las iglesias de Avilés
Al pasear por esas calles que han visto pasar la historia de Avilés te encontrarás también con varias iglesias que, sin duda, también merece la pena visitar. Una de ellas es la iglesia San Nicolás de Bari, también conocida como iglesia San Francisco porque se sitúa en la calle del mismo nombre y en su día existía allí un convento de franciscanos. La iglesia data del siglo XIV, aunque ya existía allí un templo en tiempos visigodos, según atestiguan algunos restos encontrados.
También en el centro histórico podrás visitar la iglesia de los Padres Franciscanos, el edificio más antiguo de Avilés al haberse construido su nave central en el siglo XII, y las iglesias de Sabugo. Este barrio de antiguos pescadores posee dos templos tan diferenciados como interesantes. Por una parte, la iglesia vieja de Sabugo, construida en estilo románico sobre el siglo XIII. Por otra, la iglesia nueva de Sabugo o iglesia de Santo Tomás de Canterbury, construida en 1903 por el crecimiento de la ciudad.

Visitar el Centro Niemeyer en Avilés
Saliendo del casco antiguo no tardarás mucho en llegar a la ría. Allí podrás visitar uno de los lugares que ver en Avilés más interesantes: el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer. Se trata de un centro cultural que destaca sobre el paisaje de industrias con sus formas curvas y su color blanco.
El complejo fue diseñado por el arquitecto brasileño que le da nombre, uno de los grandes arquitectos internacionales del pasado siglo, y es su única obra en España. Inaugurado en 2011, consta de un auditorio y varias salas para realizar exposiciones y otras actividades de ocio y cultura con un concepto de espacio abierto, por lo que es posible visitar parte de sus instalaciones libremente.

Pasear por la ría de Avilés
Aunque la ría sea el principal foco económico de la zona, poco a poco la zona se está reconvirtiendo para hacerla más accesible y agradable. Así, además de modernos edificios como el construido por Oscar Niemeyer, entre los lugares que visitar en Avilés encontrarás sitios como el Paseo de la Ría, un pequeño parque y espacio verde para caminar y hacer deporte, con algunos curiosos monumentos que adornan el paisaje.
Hacer el Camino de Santiago
Precisamente por ese nuevo paseo verde discurre el Camino del Norte, uno de los Caminos de Santiago que cruzan la Península Ibérica en dirección a Santiago de Compostela. El itinerario recorre toda la cornisa Cantábrica y uno de sus finales de etapa es Avilés.
La etapa que termina en Avilés comienza en Gijón, aunque he de decir que es una de las etapas menos agradables de todo el itinerario por recorrer zonas repletas de industria, grandes fábricas y tramos por carretera. Mucho más recomendable es la etapa siguiente, que, partiendo de Avilés, deja atrás las grandes urbes asturianas para volver al campo y a tranquilos pueblos como Soto del Barco.

Disfrutar de la playa de Salinas
Por último, el Cantábrico se encuentra muy cerca del centro de la ciudad, y no solo por su ubicación al lado de la ría. A unos 4 kilómetros de Avilés se encuentra la localidad de Salinas, una población costera con una extensa playa para disfrutar del contacto con el mar y la naturaleza.
Allí se encuentra también el Museo de Anclas Philippe Cousteau, dedicado al hijo del célebre marino francés. Se trata de un espacio al aire libre donde se exponen varias anclas y algunas esculturas, con bonitos miradores al mar y a la playa de Salinas.

Dónde dormir en Avilés
Aunque mucha gente suele visitar Avilés desde Gijón u Oviedo, creo que merece la pena pasar un poco más de tiempo y quedarse a dormir para explorar no solo la ciudad, sino también la zona donde se encuentra. Yo me hospedé en el albergue Pedro Solís, pues pasé por allí como peregrina, pero aquí puedes mirar y reservar los alojamientos disponibles. Te dejo algunos hoteles en Avilés con habitación individual, ideal para quienes viajamos en solitario:
Dónde está Avilés
Avilés es una ciudad situada en el Principado de Asturias. Es la tercera urbe en población por detrás de Gijón y Oviedo, con las que forma un triángulo bien comunicado en el centro de la región. Las tres ciudades se encuentran muy próximas entre sí, con Gijón a 28 kilómetros y Oviedo, a 33.
La villa se extiende a orillas de su ría, un entrante en tierra del mar Cantábrico, el cual se encuentra a pocos kilómetros. Durante el siglo XX surgieron grandes empresas en su entorno y debido a ello se convirtió en una ciudad muy industrializada y en uno de los principales puertos del norte de España.
Cómo llegar a Avilés
Gracias a su ubicación en el centro de la región asturiana y a su cercanía a Oviedo y Gijón, Avilés está muy bien conectada y es muy fácil poder ir a visitarla. Toma nota de tus opciones.
Cómo llegar a Avilés en avión
El aeropuerto de Asturias (OVD) se encuentra muy cerca de Avilés, por lo que la opción más conveniente para llegar a la ciudad desde otras capitales españolas lejanas es viajar en avión. Aquí puedes comparar los precios de los vuelos y sus horarios para reservar tu viaje.
Para llegar desde el aeropuerto de Asturias hasta el centro de Avilés tienes los autobuses de ALSA con varias frecuencias al día y que tarda apenas 20 minutos. De manera alternativa también puedes tomar un taxi, contratar un traslado privado o alquilar un coche.
Cómo llegar a Avilés en coche
Si ya estás recorriendo Asturias o la cornisa cantábrica de España te resultará fácil llegar por carretera, pues cerca de Avilés pasa la A8, la Autovía del Cantábrico. Gracias a ella podrás llegar desde Gijón y muchas otras ciudades y pueblos de la cornisa cantábrica.
Cómo llegar a Avilés en transporte público
En caso de que no conduzcas no hay problema, pues Avilés también está conectada con otros destinos con autobuses y tren. Ambas estaciones están pegadas, una junto a la otra, al lado de la ría y del casco histórico, por lo que son opciones muy convenientes.
Espero que ahora conozcas mejor qué hacer en Avilés y que te animes a pasar por esta ciudad asturiana. A mi me sorprendió mucho su casco histórico medieval, así que merece la pena hacer un alto en el camino en un viaje por la región.
Este artículo forma parte de las guías para viajar sola por España y hacer el Camino del Norte
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.