Muchas veces asociamos la Comunidad Valenciana solamente con turismo de sol y playa y lo cierto es que es un gran error. Más allá de la bonita costa mediterránea, hacia el interior hay localidades que guardan una gran historia y merece la pena acercarse a conocerlas, y hoy precisamente te hablo de una de ellas. En este post te voy a contar varias cosas que ver en Xàtiva, uno de los destinos más bonitos de la provincia de Valencia.
Pude visitar Xàtiva (Játiva en castellano) durante mi viaje en solitario por la región en 2021 y me encantó. Es un destino perfecto para conocer en medio día, así que si realizas la ruta en verano como hice yo, puedes aprovechar el resto del día para visitar otro pueblo de los alrededores o descansar en la playa. El poder disfrutar tanto de la costa como del interior en esa época del año hace que el viaje sea muy completo.

Cosas que ver en Xàtiva
Xàtiva es una pequeña ciudad con un notable pasado y está considerada como Conjunto Histórico-Artístico desde 1982. Fue una plaza importante en la época romana por ubicarse en la Vía Augusta, consiguió ser de las ciudades más importantes del Reino de Valencia y es la cuna de los Borgia, entre otras cosas.
A través de sus calles y monumentos podrás conocerla un poco mejor, aunque también es posible realizar esta visita guiada con la que no perder detalle de todo lo que ver en Xàtiva. Incluye las entradas al castillo y varios museos y el recorrido dura toda una mañana, por lo que es muy completo.
Castillo de Xàtiva
Si hay un lugar imprescindible que ver en Xàtiva, ese es su castillo. En realidad son dos, pues se divide en Castell Menor y Castell Major, ambos unidos por un patio o plaza de armas, a la que se accede por la Porta Ferrissa, la puerta principal que da acceso desde la ciudad.
La evolución del castell de Xàtiva se produce con el paso de las diferentes culturas que han ido ocupando el territorio. Nació con los íberos en la zona donde se ubica el Castell Menor y fue creciendo con los romanos. Se dice que por allí pasó el general cartaginés Anibal Barca y que en este mismo castillo preparó el Sitio de Sagunto en contra de Roma.
Con la llegada de los musulmanes el castillo tuvo un gran desarrollo. Se fortificaron las murallas y se construyó la parte del Castell Major, convirtiéndose en una fortaleza inexpugnable sobre la Sierra Vernissa. Resistió durante varios meses el asedio de Jaime I, que conquistó la ciudad en 1244 para los cristianos. El castillo se convirtió en el más importante del reino y tuvo una gran importancia durante siglos, hasta que fue dañado en la guerra de sucesión española y cayó en desuso.

Entradas para el castillo de Xàtiva
Hoy en día el castell de Xàtiva es el monumento más importante de la ciudad. Para acceder a él puedes subir con el coche (aunque no hay mucho sitio para aparcar en temporada alta), caminando por un sendero que recorre la ladera o con una lanzadera que funciona los domingos. Yo subí caminando y es un paseo ameno, pues en el camino puedes ver algunos puntos de interés, como la iglesia de Sant Feliu o el nevero.
Las entradas al castillo de Xàtiva se pueden comprar online en la web de la oficina de Turismo o allí mismo. El ticket cuesta 6 euros y da acceso también a los museos municipales en el centro histórico, por lo que puedes comprar también tu entrada en cualquiera de ellos. Además, hay visitas guiadas como ésta con las que poder recorrer el recinto enterándote de toda su historia y curiosidades. Ten en cuenta que el castillo cierra los lunes.
Colegiata de Santa María
La iglesia Colegial Basílica de Santa María, también conocida como la Seu, es otro de los monumentos relevantes que visitar en Xàtiva. Se construyó en el siglo XVI en el solar de la antigua mezquita con aires catedralicios, de ahí su gran envergadura. Es Monumento Nacional desde 1931.
En la fachada principal podrás ver dos esculturas correspondientes a los dos papas Borgia, Calixto III y Alejandro VI, ambos nacidos en Xàtiva, aunque lo que más llama la atención es el campanario. Es el segundo más alto de la Comunidad Valencia y debería haberse construido otra torre gemela, pero nunca se llegó a levantar.
En su interior destaca el Altar Mayor, obra de Ventura Rodríguez, y la virgen de la Mare de Deu de la Seu, obra de Mariano Benlliure. Hay también un Museo de Arte Sacro donde contemplar esculturas y piezas de orfebrería muy valiosas, como la Custodia Mayor, que se dice que se realizó con la primera plata llegada de América o el cáliz de Calixto III, realizado en oro.

Hospital Reial de Xàtiva
Frente a la Colegiata se sitúa el Hospital Reial u Hospital Mayor de Pobres. Es uno de los edificios más bonitos que ver en Xàtiva y destaca por su mezcla de estilos, fruto de su larga historia. Fue construido por Jaime I a mediados del siglo XIII para dar servicio a las personas necesitadas y a los peregrinos y ha sido ampliado en diferentes épocas, sumando detalles del gótico tardío o renacentistas. Se utilizó durante siglos hasta 1982, cuando se construyó el nuevo hospital.
La fachada es el elemento que más destaca, con la puerta principal construida a modo de arco triunfal, la logia superior con numerosas ventanas en arco de medio punto y la bonita portada de la antigua capilla. Hoy en día, ésta acoge el Espai Borja, una proyección sobre la familia Borja, su relación con Xàtiva y la trayectoria de lo dos papas.

Plaza del Mercado de Xàtiva
Otro espacio que no te puedes perder al visitar Xàtiva es su plaza del Mercado. Allí se celebraba el mercado hace años y hoy en día es el corazón del casco histórico de la ciudad. Hay varios bares y restaurantes y pequeños comercios que le dan vida, aunque también llama la atención su arquitectura. Parte de los edificios de la plaza tienen soportales y en sus fachadas de colores abundan los balcones.
Museo Municipal del Almudín
Si te apetece un plan más cultural, no dudes en pasarte por el Museo del Almudín o L'Almodí. Allí se recoge la historia de Xàtiva a través de algunos restos arqueológicos de diferentes épocas, desde reproducciones de restos de los Neandertales encontrados en la Cova Negra hasta las últimas reminiscencias de edificios musulmanes, como los baños árabes.
El edificio en sí es historia también. Se trata de la antigua lonja del trigo, que servía tanto para almacenar el grano como para realizar las contrataciones y ventas. Data del siglo XVI y posee una fachada gótica y un patio renacentista, siguiendo esa mezcla que poseen muchos de los edificios importantes de la ciudad.

Museo de Bellas Artes de Xàtiva
Y de un museo, a otro. La Casa de la Enseñanza acoge el Museo de Bellas Artes, un lugar imprescindible que visitar en Xàtiva si te gusta el arte. Nació en el siglo XVIII como una escuela para permitir estudiar a niños y niñas de origen humilde y hoy en día se ha convertido en una importante pinacoteca.
Allí hay obras de numerosos pintores españoles de renombre, como Francisco de Goya, Vicente López, Santiago Rusiñol, José Benlliure o Antoni Miró. Ahora bien, quizá su elemento más conocido no sea la obra de ninguno de ellos, sino el retrato de Felipe V realizado por el pintor local Josep Amorós.
Tras la guerra de sucesión española Felipe V mandó arrasar la ciudad de Xàtiva. Ésta se había posicionado con su enemigo el Archiduque Carlos y mandó que sus habitantes recibieran un castigo ejemplar, asesinando a quienes habían participado en la contienda, desterrando a muchos otros y quemando la ciudad. Por ello, y a modo de venganza, este retrato del monarca está colgado del revés.
Ruta de las fuentes de Xàtiva
Para terminar este itinerario por las principales cosas que ver en Xàtiva, te sugiero que te vayas fijando en la cantidad de fuentes que hay por sus calles. A esta localidad se la conoció como «la ciudad de las mil fuentes», y es que en el siglo XVII contaba con más de 900 caños. Algunos de ellos han sobrevivido al paso del tiempo y siguen ofreciendo agua a los vecinos y visitantes que lo necesiten.
Entre las fuentes más conocidas, importantes o monumentales se encuentran la Fuente Real del León, ubicada junto a la oficina de turismo, la Fuente Real de los 25 caños, que sustituyó a una pila musulmana del siglo XI conservada en el Almudín, o la Fuente Real de la Trinitat, que es una de las pocas fuentes góticas que siguen existiendo en la región y que data del siglo XV.

Dónde está Xàtiva y cómo llegar
Como te decía, Xàtiva es una localidad ubicada en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. Se encuentra a poco más de 60 kilómetros de Valencia capital hacia el sur, cerca del límite provincial con Alicante y también de algunos destinos turísticos de la costa como Gandía u Oliva.
Por Xàtiva pasa la autovía A7 y está conectada con las ciudades y localidades cercanas a través de tren. Además, es posible visitarla realizando una excursión si no terminas de animarte a ir por tu cuenta, por lo que no tienes excusa para no acercarte a conocerla durante un viaje por la zona.
Valencia – Xàtiva en tren
Una de las maneras más económicas y fáciles de visitar Xàtiva es hacerlo en tren. Existe una red de Cercanías de Renfe Valencia que conecta la capital provincial (estación Valencia Nord) con el municipio en aproximadamente una hora. La zona en la que se encuentra Xàtiva es zona 5 y por tanto el billete cuesta 4,35€ solo ida o 8,70€ ida y vuelta.
Además del Cercanías, tienes otros trenes de media distancia, regionales e Intercity que también salen de Valencia Nord y tardan algo menos, en torno a 40-45 minutos. Los trenes regionales y media distancia tienen tarifas asequibles (en torno a 5-6 euros), pero el Intercity se sube de precio por ser un tren de categoría superior, por lo que no compensa porque tarda lo mismo. Puedes comparar los precios aquí.

Viajar a Xàtiva en coche
En caso de que prefieras moverte en tu propio vehículo o vayas a alquilar un coche en Valencia para recorrer la región, también puedes llegar fácilmente a Xàtiva. La ciudad se encuentra en el trazado de la autovía A7, que además allí enlaza con la A35, siendo posible no solo llegar rápidamente desde Valencia o Alicante, sino desde Albacete y otras provincias por las que pasa la A3.
Excursiones a Xàtiva
En caso de que no te apetezca ir por tu cuenta, también puedes visitar Xàtiva con una excursión desde Valencia. Se trata de un tour en el que saldrás pronto por la mañana hacia la localidad para ver sus principales puntos de interés. Incluye las entradas al castillo y a un museo y el transporte se realiza en minibús con un guía que te acompañará durante toda la mañana. La puedes reservar aquí.
El Camino de Santiago por Xàtiva
Otra alternativa completamente diferente para visitar Xàtiva es hacer el Camino de Santiago y llegar hasta la localidad caminando. El Camino de Levante comienza en la ciudad de Valencia y llega a Xàtiva en su segunda etapa desde Algemesí. Este Camino cruza después hacia Castilla-La Mancha y Castilla y León, uniéndose en Zamora al Vía de la Plata.
No es un Camino muy conocido y por tanto no hay muchos peregrinos realizándolo. Por ello, deberás tener en cuenta que será una aventura un tanto solitaria y que no habrá tantos servicios en la ruta como en otros itinerarios más concurridos.

Hoteles en Xàtiva
Xàtiva es un destino perfecto para visitar en medio día. Aún así, puede que te interese quedarte a dormir allí, ya sea porque quieras tomarte la visita con calma o porque te venga bien en tu ruta por la región mediterránea. La mayoría de alojamientos son casas rurales y apartamentos, aunque también hay algún pequeño hotel. Aquí puedes reservar.
Como ves, hay muchas cosas que ver en Xàtiva. Es una ciudad pequeña, pero sus calles guardan muchísima historia y rincones con encanto. Es un destino perfecto para disfrutar de una escapada cultural y para complementar unas vacaciones en la costa mediterránea con el interior. Así pues, ¡espero que te animes a conocerlo!
Este post forma parte de la guía para viajar sola por España
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.