La geografía española está llena de pequeños pueblos que son un tesoro y hoy te quiero presentar uno de ellos. Con aire medieval y calles empedradas, te cuento qué ver en Besalú, un lugar muy cerquita de Girona que debes visitar cuanto antes. ¿Damos un paseo?

Qué ver en Besalú
Cuando hagas un viaje a Besalú, notarás como si el tiempo se detuviese. Sus callejuelas y sus construcciones de piedra tienen historia, y es que la fundación de Besalú se remonta a la época medieval, nada más y nada menos que al siglo X. Llegó a ser un condado y, aunque hoy día cuenta solo con poco más de 2000 habitantes, el turismo hace posible revivir la historia del lugar.
Podrás recorrer por tu cuenta sus calles sin ningún problema, dejándote llevar por las fachadas de las antiguas casas e iglesias, aunque también tienes la opción de unirte a un free tour. Si quieres conocer bien la historia del pueblo y sus principales lugares a visitar, te recomiendo que lo hagas.
El puente medieval
Probablemente la estampa más conocida al visitar Besalú es la de su puente medieval. Esta bonita construcción de piedra con varios arcos sobre el río Fluviá ha debido ser reconstruida, pero se ha logrado respetar su torre fortificada, la cual le da mucho carácter.
La mejor foto del puente (y de la parte antigua de Besalú) la tendrás desde otro puente mucho más moderno: la carretera de Girona. Vale mucho la pena salirse un poquito del recorrido turístico medieval para venir hasta aquí y tener una bonita panorámica.

Las plazas y calles de Besalú
Una vez atravieses el puente entrando al casco histórico podrás recorrer estrechas callejuelas muy pintorescas, con tiendas de artesanías y souvenirs. A través de la calle que te trae del puente llegarás a la Plaça de la Llibertat. Es el centro del pueblo, donde se encuentra su Ayuntamiento y varios cafés.
El carrer del Canó conecta esta plaza con la Plaça de Sant Pere, donde se encuentra el Monasterio del mismo nombre. En la mañana que yo visité Besalú (un domingo) había un mercadillo en esta plaza, así que imagino que se hará todas las semanas.
Si rodeas Sant Pere y te diriges hacia el Carrer del Portalet, te encontrarás con la iglesia-hospital de Sant Julià. Fue construida en el siglo XII como hospital, según parece, por los Condes de Besalú. La fachada es una de las mejor conservadas de la zona, de ahí la importancia de este edificio aun hoy día.
Callejeando se puede llegar de nuevo hasta la Plaça de la Llibertat y, desde ahí, tomar la Calle Mayor. Es una de las calles más animadas, ya que está llena de comercios. En su recorrido también encontrarás la Iglesia de Sant Vicenç.
Si, por el contrario, sigues el carrer Comte Tallaferro pasarás bajo un antiguo arco de piedra y llegarás hasta un mirador del puente y la zona del río de Besalú. Desde el Passeig de la Devesa (al final de la calle) podrás ver los restos de la Colegiata de Santa María que no son accesibles, o por lo menos yo no encontré la manera de llegar hasta ellos.

El legado judío
Siguiendo el río hacia el puente medieval llegarás hasta la parte judía, donde se encuentran los restos de la Sinagoga y el Mikve. El Mikve es una casa de baños rituales que los judíos utilizaban para purificar su cuerpo ante acontecimientos importantes. La persona que quería purificarse debía descender los últimos peldaños hasta meterse en el agua y sumergirse tres veces.
La construcción es una sala subterránea de estilo románico datada en el siglo XII, realizada con travertino, piedra utilizada también en otros monumentos de la villa. El hallazgo se hizo por casualidad y resultó ser uno de los más importantes de Europa, pues se conservan pocos de la época medieval. Para conocer en detalle el pasado judío de Besalú existe una visita guiada.
Qué ver en los alrededores de Besalú
Al situarse en la comarca de la Garrotxa y estar bien conectado con Girona, una buena idea es no solo visitar Besalú, sino otros puntos de interés en los alrededores. La mejor forma de moverse es con coche, pero por suerte los autobuses de Teisa tienen parada en los principales pueblos.
Lago de Banyoles
El Lago de Banyoles (o Bañolas) es el más grande de Cataluña y por eso atrae tanto a los visitantes. Bueno, por eso y por las bonitas vistas que se tienen al pasear a su alrededor. La combinación del lago, las montañas y la naturaleza que lo rodea es espectacular.
Como curiosidad, decir que fue escenario de algunas pruebas de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Desde entonces, se pueden practicar deportes acuáticos en sus aguas y seguro que más de uno se da un chapuzón en verano (aunque yo creo que deben estar muy frías).
Además del lago, Banyoles es un pueblo bonito y merece la pena darse una vuelta y perderse entre sus callejuelas de piedra. Uno de los lugares más representativos del pueblo es su Plaza Mayor, de forma cuadrada. Aquí los protagonistas son sus edificios de piedra con sus arcos. Bajo ellos, varios cafés y restaurantes donde tomar algo.
También merece una mención especial la Iglesia de Santa María dels Turers, encajada entre calles estrechas. De igual manera, puedes darte una vuelta por el Museo Darder, que es el centro de interpretación de la fauna y flora de esta región.

Castellfullit de la Roca
Besalú no es el único pueblo de estilo medieval de la provincia de Girona. Hay varios, y uno cercano es Castellfullit de la Roca, por cuyas calles también debes pasear. Entre ellas, edificios históricos, como la iglesia de San Salvador, del siglo XIII, casas de piedra y edificios curiosos, como la Torre del Reloj.
Ahora bien, este pueblo es famoso sobre todo por su ubicación, y es que está construido sobre un risco de piedras basálticas de 50 metros de altura. En la parte baja del pueblo, junto al río Fluviá, hay una pasarela y mirador para contemplar la curiosa estampa.
Zona volcánica
La Garrotxa es una comarca muy curiosa, pues es la única zona de la Península Ibérica donde se pueden encontrar volcanes. Ninguno de ellos está activo, sino que esculpieron el paisaje hace miles de años, expulsando lava y rocas por toda la zona conocida hoy como Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa.
El Croscat es un volcán más famoso, pues tiene un tajo en una ladera que nos permite ver su interior. Además, es una zona muy bonita para hacer senderismo, pues además de visitar varios volcanes se puede conocer también la Fajeda d'en Jordá, un bonito hayedo que crece sobre la antigua lava de los milenarios volcanes. Olot es un buen punto de partida para recorrer esta zona, aunque también te recomiendo acercarte al pueblito de Santa Pau. Si te gustan las alturas, quizá te interese volar en globo por toda la zona.

Dónde dormir en Besalú
Besalú es un pueblo muy turístico, pero también hay que recordar que es pequeño. Por tanto, la infraestructura hostelera es reducida. Más que hoteles encontrarás apartamentos y casas turísticas para alquilar, y en algunos casos no estarán en el pueblo, sino a las afueras e incluso en otros pueblos cercanos. Puedes echar un vistazo aquí.
Si vas a viajar sola por La Garrotxa y tienes coche, entonces te aconsejo ampliar el radio de búsqueda a toda la zona, no solo al pueblo, para encontrar el alojamiento que mejor se adapte a lo que buscas. Otra opción es dormir en otro de los pueblos cercanos si haces una ruta, o incluso visitar Besalú por el día y volver a dormir a Girona, donde hay más opciones.
Cómo llegar a Besalú
La forma más fácil de llegar a Besalú es en coche, por lo que, si no tienes, puedes alquilar uno en Girona o Barcelona para salir a recorrer la Garrotxa. La carretera C-66 te llevará desde Girona hasta Besalú en unos 40 minutos, pasando cerca del Lago de Banyoles que es otro punto de la comarca que merece la pena conocer.
Si dependes del transporte público, la empresa de autobús Teisa tiene varias rutas para llegar hasta La Garrotxa desde Girona. Una de ellas pasa por Besalú con bastantes frecuencias, por lo que es una buena opción. Y si te preguntas cómo llegar a Girona, está bien conectada por tren y autobuses con Barcelona.
Para más información, echa un vistazo al post sobre viajar sola a Girona.

Como ves, que sea un pueblo pequeño no significa que no tenga nada. ¡Al contrario! Hay muchas cosas que ver en Besalú mientras paseas por sus calles, así que te recomiendo mucho hacer una parada al viajar por la provincia de Girona o la comarca de La Garrotxa. ¡Es un pueblo de postal!
Este post forma parte de la guía para viajar sola por España
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.