Paisajes de ensueño, ciudades alternativas, calidad de vida, fauna salvaje, glaciares, Parques Nacionales… Canadá es un país en el que la reina absoluta es la naturaleza, incluso en las áreas urbanas, y, por ello, uno de los destinos más deseados. Si estás pensando en viajar sola a Canadá te doy algunas informaciones básicas para preparar tu viaje en este post.
Ya he visitado este inmenso país en dos ocasiones. Durante mi primer viaje hice un recorrido por Alberta y British Columbia, visitando lugares como las Montañas Rocosas o Vancouver, con escala en Toronto incluida. Mientras, en el segundo la ruta me llevó a recorrer las ciudades de Quebec, Montreal y Ottawa. Por tanto, he podido conocer muchos de sus destinos más turísticos y espero ayudarte a que tú también lo hagas a través de esta guía y todos los artículos relacionados enlazados.

Documentación para viajar a Canadá
¿Se puede viajar en estos momentos a Canadá? Durante toda la pandemia Canadá cerró sus fronteras, pero a partir del 7 de septiembre de 2021 muchas restricciones se levantaron. A partir de esa fecha, cualquier viajero de cualquier país puede ingresar al país, aunque debe cumplir una serie de requisitos.
En primer lugar, debes estar vacunada con la pauta completa de las vacunas aprobada (Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Janssen, Sinovac o Sinopharm, entre otras) y debes presentar el certificado de vacunación. Con la pauta completa ya no es necesario presentar un test PCR con resultado negativo realizado antes del viaje.
Más allá de estos requisitos Covid-19, necesitarás tener tu pasaporte en regla y solicitar una eTA (autorización electrónica de viaje) o un visado. Esto depende de tu nacionalidad y puedes consultarlo en las páginas del gobierno canadiense.
Te cuento en detalle en otro post cuál es la documentación para viajar a Canadá que necesitas.
¿Es seguro viajar sola a Canadá?
Canadá es uno de los países más seguros del planeta, incluso para viajar sola. Los canadienses son personas tranquilas y amigables, y el índice de criminalidad es muy bajo. Podrás recorrer sus calles sin miedo a que te atraquen, te acosen o te roben, aunque siempre hay que estar atenta por el hecho de ir sola y no está demás conocer algunas medidas que te pueden ayudar como mujer.
Por ejemplo, en Montreal los autobuses de línea tienen un programa por el que las mujeres que viajan solas de noche pueden avisar al conductor del lugar exacto donde quieren bajar, fuera de las paradas establecidas. Así se evita el caminar sola de noche, algo que te recomiendo especialmente en los barrios periféricos de las grandes ciudades o zonas como estaciones de autobuses o tren.
Cuidado en la naturaleza
En general, el mayor riesgo que puedes experimentar al viajar sola a Canadá es en la naturaleza. Es un país precioso, con montañas impresionantes, glaciares, cascadas, miles de lagos y ríos y extensos bosques, lo que lo convierte en ideal para hacer senderismo, escalada o cualquier otro deporte al aire libre.
Ahora bien, no hay que olvidar que la naturaleza es tan bonita como poderosa y realizando estas actividades podemos sufrir un percance, o incluso encontrarnos con animales como los osos o los alces, que pueden ser muy peligrosos si se ven sorprendidos. Al ir solas, esto puede ser especialmente peligroso porque no haya nadie que nos ayude (y además los móviles no suelen tener cobertura en Parques Nacionales y otras áreas naturales).
Por tanto, lo mejor es actuar con cabeza. ¿Es recomendable no hacer senderismo sola? Depende. No es lo mismo pasar un día caminando por Lake Louise donde hay muchísima gente visitando el parque en las rutas más conocidas que irte a hacer una travesía sola de varios días en la que probablemente no encuentres otras personas.
En cualquier caso, asegúrate de ir bien preparada: calzado cómodo, ropa de abrigo, protección para el sol, mucha agua, comida, mapas, linterna, spray antiosos, un pequeño botiquín y cualquier otra cosa que creas necesaria para permanecer segura durante tu ruta. Te recomiendo visitar mi post sobre hacer senderismo en solitario para más consejos.
Además, siempre que viajes al extranjero es muy recomendable viajar asegurada. Así, en caso de robo, accidente, enfermedad, retrasos, etc. tendrás quien se ocupe de las tediosas gestiones. Yo te recomiendo Mondo Seguros, y para que puedas viajar sola a Canadá con tranquilidad, aquí te dejo un 5% de descuento en sus seguros.

Principales ciudades y destinos de Canadá
Canadá es un destino de naturaleza y, por tanto, hay muchos lugares que merece la pena conocer en este sentido: las Montañas Rocosas en Alberta, los viñedos del valle del Okanagan en British Columbia, la isla de Terranova, el Golfo de San Lorenzo…
Aún así, seguramente sean mucho más conocidas sus ciudades. Vancouver es famosa por ser la más alternativa y estar entre las urbes con mayor calidad de vida de todo el planeta, Toronto por su torre (desde la que se ve ‘Torontontero') y las cataratas del Niágara, y Montreal y Québec por su aire europeo. Curiosamente, la capital del país no es ninguna de ellas, sino Ottawa, una ciudad que a priori pasa desapercibida, pero que también merece una visita.
A continuación encontrarás todos los destinos que he visitado publicados en el blog. Haz clic sobre los enlaces o las fotografías para leerlos:
Provincia de Alberta
Provincia de British Columbia
Provincia de Ontario
Provincia de Quebec
Extensión y transportes en Canadá
Canadá es el segundo país más extenso del mundo, solo por detrás de Rusia y ligeramente por delante de China y Estados Unidos. Por tanto, puedes imaginarte que las distancias allí son enormes. Además, gran parte del territorio está en latitudes muy altas, en el Ártico, lo que hace que, debido al clima, gran parte de él esté despoblado.
Las zonas más al sur son las más pobladas y donde se encuentran las principales ciudades mencionadas antes. En este caso, es fácil moverte por Canadá, ya que estas zonas sí están conectadas por autobuses, trenes y rutas aéreas frecuentes. Eso sí, para viajar de un lugar a otro deberás echarle horas. Para que te hagas una idea, un viaje entre Toronto y Montreal en tren supone unas 5 horas, o de Calgary a Banff, hora y media en coche (y parece que estén al lado en el mapa).
Volar a Canadá y dentro del país
La forma más habitual de viajar a Canadá es hacerlo en avión. Existen varios aeropuertos internacionales situados por todo el país aunque los que más tráfico reciben son los de Toronto, Montreal, Vancouver y Calgary. Seguramente llegues a alguno de ellos y, si tu destino es otro, te toque hacer escala allí.
Una vez estés en Canadá, puedes moverte en avión entre sus ciudades. Como es un país muy grande, tiene una buena red de aeropuertos y hay numerosas compañías que operan por todo el territorio. Air Canadá es la aerolínea principal del país, pero también podrás volar con Air Transat u otras empresas más nuevas que ofrecen precios más económicos, como Swoop, Flair Airlines o Westjet. Aquí puedes comprobar las aerolíneas, horarios y precios de los trayectos.

Viajar por Canadá en autobús
Una buena manera de moverte entre ciudades y pueblos es en autobús. Es cierto que no es una opción muy extendida entre los canadienses, pero a ti, que viajas sola, te viene de perlas. Hay varias empresas que te permitirán moverte en ciertas regiones o alrededores de ciudades, como Megabus, Orléans Express o Flixbus.
Dependiendo del destino habrá más o menos frecuencias, pero opciones hay y además puedes conseguir muy buenos precios si lo compras con antelación de uno o dos meses a través de sus páginas webs. Además, suelen tener wifi y ser bastante puntuales, lo que también son puntos a favor. El inconveniente es que son trayectos largos y son autobuses normales, es decir, no hay opción de asientos cama ni nada parecido para tener un viaje más cómodo.
En muchas ocasiones no podrás ir en bus a ciertos senderos, Parques Nacionales o lugares que estén algo fuera de ruta, pero también es cierto que en verano y otoño los lugares más visitados ponen muchas facilidades. Por ejemplo, el Parque Nacional de Banff pone shuttles en los meses de verano entre Banff y Lake Louise, con el fin de que la gente deje el coche y no se colapse el Parque Nacional.
Además, en el caso de muchos Parques Nacionales existen empresas de excursiones que ofrecen shuttles para ir a visitarlos. Suele ser un servicio de transporte en autobús o minibús a estos parques, yendo pronto en la mañana y llevándote de vuelta a la ciudad a primera hora de la tarde. Es algo entre autobús y tour, lo único que, una vez allí, tienes vía libre para explorar por tu cuenta.
Viajar por Canadá en tren
Si eres amante del tren podrás hacer recorridos memorables sobre raíles. La empresa ferroviaria en Canadá es ViaRail y tiene varios recorridos interesantes, como una línea que conecta Toronto con Vancouver en 4 días. Es un viaje lento y sin apenas cobertura en el que pasarás por muchas provincias canadienses viendo paisajes de todo tipo, desde los lagos de Ontario hasta las Montañas Rocosas de Canadá en Alberta. También puedes viajar en la costa este, es decir, entre Toronto, Ottawa, Montreal y Quebec, que también es una línea muy bonita.
Puedes comprar los billetes online con antelación, por ejemplo, a través de 12GO. La ventaja de viajar en tren es que las estaciones suelen estar bien situadas en el centro de las ciudades, te puedes mover por todo el tren, hay cafetería y baños y, en general, espacio para viajar cómodamente. Aquí puedes reservar tus billetes.
Lo malo de viajar en tren por Canadá, por contra, es que los trenes de mercancías son más importantes en términos económicos que los de pasajeros, y ellos tienen prioridad. Por aclararlo, si dos trenes llegan a la misma a un cruce de vías, el de mercancías tiene prioridad y, por tanto, el de pasajeros debe esperar durante varios minutos (puede ser hasta media hora) a que pase el otro. Esto me pasó viajando de Edmonton a Jasper, cuando el tren vino con un retraso de 13 horas. Eso sí, he de decir que en la parte este (por ejemplo, de Quebec a Ottawa pasando por Montreal) no tuve ningún problema.

Excursiones por Canadá
Si nunca has viajado sola y te da cierto reparo porque no te manejas con los idiomas (inglés y francés en el caso de Canadá), porque piensas que no es seguro o que no sabrás estar sola, una opción es recorrer Canadá con tours. De esta forma viajas sola porque de primeras no conocerás a nadie en el grupo, pero acompañada porque habrá más personas en la excursión.
Existen empresas como Civitatis que ofrecen sus tours en español y que tienen todo tipo de actividades, desde tours de unas horas en una ciudad y entradas para atracciones turísticas hasta circuitos organizados de una semana por varias ciudades. En el caso de Canadá, por ejemplo, tienen uno por la costa este que es bastante completo y puedes consultar más detalles aquí.
Idiomas en Canadá
En Canadá se hablan principalmente dos idiomas: inglés y francés. Ambos son oficiales, pero se utilizan en diferentes zonas, por lo que es común que los habitantes de la zona francesa no hablen inglés y que los de la zona inglesa no hablen francés.
El francés se habla principalmente en la provincia de Québec, mientras el inglés se habla en el resto del país. ¿Y por qué hay dos idiomas? Porque la zona de Québec fue colonia francesa, mientras el resto del territorio fue colonia inglesa. Ahora bien, si te aventuras a explorar la zona del Ártico, te encontrarás con las lenguas inuit de los esquimales, que en la provincia de Nunavut son cooficiales. Por si acaso, no te olvides descargar una app de traducción.

Internet en Canadá
Viajar sola a Canadá con esos paisajes tan increíbles y no poder contarlo es delito. Encontrarás wifi en muchos sitios, pero si no quieres depender de encontrar una red abierta o andar pidiendo contraseñas, lo mejor es que te hagas con una SIM local.
Esto lo puedes hacer nada más aterrizar, en el aeropuerto, o pidiendo la tarjeta online. Empresas como Holafly te ofrecen este servicio, gracias al cual puedes pedir tu tarjeta de datos online y antes de llegar a Canadá simplemente tienes que activarla escaneando un código QR. Y todo sea dicho, cuando llegas a un nuevo país y tienes que situarte y llegar hasta tu alojamiento, esto es muy útil.
Con Holafly puedes tener datos ilimitados durante todo tu viaje por Canadá y por leerme te llevas un descuento del 5% para que lo pruebes con el código «quieroviajarsola».
Además, te aviso de que en Canadá utilizan enchufes tipo A, que son las dos clavijas planas. Por tanto, si quieres utilizar tu móvil o portátil, recuerda llevar un adaptador de corriente.

Moneda canadiense y precios
La moneda de Canadá es el dólar canadiense y el cambio está a 1EUR=1,35CAD y 1USD=1,29CAD. Por tanto, al viajar desde Europa o Estados Unidos el cambio nos favorece, pero no son todo buenas noticias, ya que Canadá no es un país barato precisamente.
A nivel de transporte, no existen compañías low cost para viajar internamente, por lo que un pasaje de avión te puede costar 150-200 euros por trayecto perfectamente. Viajar en tren no es demasiado caro, ya que puedes conseguir trayectos por menos de 50€ reservando con antelación, y en cuanto el autobús, comprando con antelación online puedes sacar billetes por menos de 25 euros, lo cual, aunque es más barato que otras alternativas, no es una ganga.
El alojamiento tiene precios más o menos europeos, con hostels en las principales ciudades en torno a 20 euros la noche y hoteles de 3 o 4 estrellas rondando los 200€ por noche (aunque depende mucho la temporada, la zona, etc.). Pasa lo mismo con los restaurantes, ya que una comida de plato principal y bebida puede costarte en torno a 20 euros al cambio.
Algo que suele ser bastante caro son las atracciones turísticas. Por ejemplo, una excursión a ver ballenas desde Québec o Vancouver puede salirte por unos 160 dólares canadienses, subir a la CN Tower en Toronto desde 43 dólares o subir en el teleférico de Banff unos 60 dólares. Muy importante, además, es que los precios que te muestran son sin IVA, por lo que hay que añadir los impuestos correspondientes (en atracciones turísticas, transporte, restaurantes…).
Curiosidades de Canadá. ¿Sabías qué…
…la Reina Isabel II de Inglaterra es la Jefa del Estado de Canadá?
Sí, Canadá es una monarquía constitucional y la cabeza del Estado es la mismísima Reina de Inglaterra. Esto se debe a razones históricas, ya que Canadá fue colonia británica y pertenece a la Commonwealth, la mancomunidad de países que han tenido lazos históricos con el Reino Unido.
El hecho de que la Reina de Inglaterra sea la Jefa del Estado en Canadá no implica que éste esté subordinado al gobierno inglés, sino que su figura es más bien la de arbitraje. Por cierto, de igual modo que Isabel II es reina de Canadá, también lo es de países como Australia, Nueva Zelanda o Jamaica.
…en Canadá existen 38 Parques Nacionales?
Canadá quiere preservar su naturaleza y es por ello que gran parte de su territorio está protegido. Visitar alguno de sus Parques Nacionales debería ser obligatorio, ya que son lugares de una especial belleza. El de Banff, en Alberta, se creó ya en 1888 y no solo es el más antiguo, sino probablemente también el más famoso.
…Canadá posee la mayor reserva de agua dulce del mundo?
Esto es debido a que en su extenso territorio hay nada más y nada menos que ¡3 millones de lagos! Son más que todos los del resto del mundo juntos. A esto hay que sumar que allí existen más de 17.000 glaciares, aunque lamentablemente, debido al cambio climático, muchos de ellos están en claro retroceso y desapareciendo.

…Canadá tiene 19 lugares Patrimonio de la Humanidad?
La mayoría de ellos son naturales, como no podía ser de otro modo, siendo algunos Parques Nacionales, como los de las Montañas Rocosas de Canadá que se unen en una única denominación, el del Búfalo de los Bosques o el Nahanni. Entre los lugares culturales, la ciudad histórica de Québec o el Canal Rideau, en Ottawa.
Espero que toda esta información te sea útil para viajar sola a Canadá o al menos para que te hagas una primera idea del país. Los canadienses hacen honor a su fama de amigables y es un país muy tranquilo y seguro para moverte sola. Eso junto con los paisajes de infarto hará que te enamores de este país.
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.
Estela, agradezco muchísimo toda la información que compartes por aquí, con tantísimos datos interesantes, ideas y posibilidades 🙂
Estoy súper contenta de ver que hay más mujeres que viajan solas y animan a las demás a comenzar y seguir haciéndolo. De quitar mitos y esas ideas catastróficas que nos han metido en la cabeza toda la vida.
En julio voy a Canadá durante 3 semanitas, una para asistir a un Congreso y las otras dos para poder aprovechar y ver lo máximo que pueda, dentro de mis posibilidades, así que estoy tomando apuntes de tus tips e ideas, junto con las de otros blogs para hacer un popurrí un tanto variopinto, ver qué cosas se suelen repetir, qué sitios parecen especiales y destacables a nivel personal a cada uno, etc.
Así que, una vez más, gracias por tu dedicación, esfuerzo y trabajo plasmados aquí, al igual que la ilusión con la que seguro que planificarás y vivirás cada uno de tus viajes!
Un saludo gigante!
Hola Raquel,
¡Muchas gracias por tus palabras! Me alegro de que vayas a aprovechar el viaje para ver todo lo que puedas. Canadá es un país precioso y tiene mucho por conocer, y es muy seguro para visitar en solitario, así que estoy segura de que lo vas a disfrutar. No sé si vas a la parte este u oeste, pero en cualquier caso hay naturaleza por doquier y ciudades muy vibrantes y cosmopolitas, así que sea cual sea tu plan, aprovéchalo al máximo.
¡Saludos!