Guía para viajar sola a Vietnam

¿Estás planeando viajar sola a Vietnam? ¡Bien! Es un país en el que te resultará fácil moverte por tu cuenta y que tiene muchísimos atractivos más allá de las conocidas Hanoi y Bahía de Halong. En este post te voy a dar algunas informaciones generales y te contaré varias curiosidades para que conozcas un poco mejor este país antes de llegar.

Viajar sola a Vietnam
Te doy información general para ayudarte a viajar sola a Vietnam

En futuros posts te iré contando más cosas sobre destinos, la seguridad, la documentación para entrar al país, etc. Para que no te pierdas nada, los iré enlazando aquí:

  1. Documentación para viajar a Vietnam
  2. ¿Es seguro viajar sola por Vietnam?
  3. Qué tener en cuenta al viajar sola a Hanoi

En caso de tener alguna duda o querer saber más sobre algo, deja un comentario 😉 .

Información general para viajar sola a Vietnam

A continuación te doy algunas informaciones generales para que te vayas familiarizando con el país.

Principales ciudades y destinos

La capital de Vietnam es Hanoi, que también es uno de los principales destinos turísticos del país. Es una de las puertas de entrada por avión, junto a Ho Chi Minh (la antigua Saigón), que también es de los lugares más visitados y la ciudad más poblada.

Seguramente no haya viajero o viajera que vaya a Vietnam y no vaya a la Bahía de Halong. Es el principal destino turístico, y es que el paisaje de las islitas en mitad del mar es único. Últimamente Cat Ba se está poniendo de moda, y es que su bahía, Lan Ha, es igual que la de Halong, pero está mucho menos masificada.

En el aspecto cultural, las ciudades de Hoi An y Hue están entre las más visitadas, y en lo natural, las montañas de Sapa, los paisajes de Ninh Binh, con Tam Coc a la cabeza, el delta del Mekong y sus parques naturales, como el de Phong Nha.

Extensión y transportes

A la hora de viajar sola a Vietnam debes tener en cuenta que es un país muy largo. Hanoi y Ho Chi Minh están separadas por más de 1000 kilómetros, por lo que si planeas visitar ambas, tendrás que tomar un avión (2 horas) o ir recorriendo poco a poco todo el país. Esta opción es el plan de viaje de la mayoría de viajeros.

Entre destinos más cercanos entre sí, sí hay autobuses. Si el trayecto no es muy largo son autobuses normales, pero si es largo o nocturno, entonces son autobuses cama (aunque si eres alta, puede que te resulte algo incómodo porque el espacio no es muy grande).

En ciertos lugares también puedes moverte en tren, aunque no es lo más rápido. Por último, las motos son muy populares y alquilarlas es barato, por lo que mucha gente se decanta por esta opción para recorrer el país o ciertas zonas.

Cómo moverte por Vietnam, autobús
Así son los autobuses cama de Vietnam, 3 filas y 2 pisos

Seguridad

Vietnam es un país bastante seguro para viajar sola. Hay bajos índices de criminalidad y no es común que haya acoso o agresiones sexuales. De lo que tendrás que preocuparte más es de las estafas.

Ten mucho cuidado si alquilas una moto, ya que hay veces que, al devolverla, te dicen que has roto algo, aunque no sea cierto y el daño ya estuviera hecho de antes. Esto es muy común, así que si alquilas una moto, revisa todo muy bien en el momento antes de llevártela.

También debes informarte bien al contratar el crucero de la Bahía de Ha Long. Muchas veces los barcos no cumplen unos mínimos de seguridad e higiene y en muchos de ellos llega a haber incluso ratas. Por tanto, si te decides a hacerlo, infórmate bien de la compañía y que no te importe pagar un poco más por un buen servicio.

Al viajar sola a Vietnam lo mejor es contar con un buen seguro de viaje. Yo te recomiendo Mondo por su buena relación calidad-precio y su útil app. Puedes contratarlo desde cualquier parte del mundo (incluso estando de viaje) y por leer este blog te llevas un 5% de descuento.

Quizá te interese leer también el post «¿Es seguro viajar sola por Vietnam?«.

Idiomas

El idioma oficial en Vietnam es el vietnamita y, aunque te lances a aprenderlo antes de tu viaje, probablemente no llegues a entenderte porque tienen hasta 6 pronunciaciones diferentes para cada palabra. Hay algunos vietnamitas que hablan francés y en las zonas turísticas suelen hablar inglés, aunque a veces no es muy bueno. Lo mejor es llevar a mano una aplicación de traducción.

Dinero y precios

La moneda oficial de Vietnam es el Dong vietnamita. El cambio está más o menos a 1EUR=25.500VND y 1USD=23.200VND. Es una de las monedas de menor valor en el mundo y prácticamente no existen monedas, solo suelen circular billetes.

Te será casi misión imposible conseguir dongs fuera de Vietnam, así que lo más práctico es cambiar a la llegada o sacar de un cajero automático una vez allí. Por cierto, la mayoría de cajeros tienen una limitación de 2.000.000 de dongs por retirada, que son unos 70€, lo cual no es muy práctico.

Tampoco está muy extendido el uso de tarjeta de crédito, así que lo mejor es ir siempre con efectivo vietnamita. Te recomiendo llevar también euros o dólares por si necesitas cambiar en algún momento cuando no encuentres cajero.

En cuanto a los precios, es un país muy barato. Puedes comer muy bien por unos 5€, alojarte en hoteles muy decentes por 10-15€ la noche y hay muchos museos que te costarán 1 o 2 euros.

Gastronomía

La gastronomía de Vietnam es para todos los gustos, pues hay muchas sopas, arroces y platos de carne. Lo más típico es el Pho, que es una sopa con verduras, fideos y carne, y los Nems, que son los rollitos rellenos de verduras y carne y fritos.

Hay muchos arroces, aunque la mayoría consisten en verduras y carne, todo frito tipo salteado. En cuanto a la carne, puedes encontrar desde cabra hasta pato, pasando por supuesto por el pollo o la ternera. Y sí, también hay restaurantes donde venden carne de perro, pero no es habitual.

Internet

Vietnam es un país en el que no cuesta demasiado encontrar wifi. Ahora bien, esta opción no siempre es segura y dependes de encontrar lugares donde conectarte. Una opción es comprar una SIM de datos al llegar al país, ya sea en el aeropuerto o en alguna tienda de telefonía, aunque si no estás segura de que vayas a saber lo que compras, de entender a los vendedores o simplemente no quieres perder tiempo en buscar una oferta, hay otra alternativa.

En España existe una empresa llamada Holafly que ofrece una eSIM de datos para Vietnam. Todo el proceso es digital y lo único que tienes que hacer es activar la eSIM escaneando un QR antes de llegar a tu destino. Tienes varias opciones dependiendo de los días de viaje a buen precio y, además, te llevas un 5% de descuento con el código «quieroviajarsola».

Curiosidades de Vietnam. ¿Sabías qué…

…en Vietnam hay motos por todas partes?

Vas a darte cuenta en cuanto pises suelo vietnamita. ¡Todo el mundo va en moto! Se estima que hay unos 45 millones de motos registradas y todas las calles son un caos absoluto, ya que no hay normas de circulación. Cada cual va por donde puede, incluso los peatones. Tendrás que armarte de valor para cruzar las calles, porque nadie para, pero tranquila, ¡todos te esquivarán!

…Vietnam es el segundo productor de café del mundo?

Así es, solo por detrás de Brasil. Te será fácil encontrar café en todas partes y muchas veces te sirven la cafetera directamente, ya que son muy pequeñitas y básicamente hacen de filtro para el café en polvo que, diluido en el agua, va cayendo a la taza.

Además, hay un café en particular muy curioso: el café de comadreja. Las comadrejas comen el grano de café y, una vez ese grano ha estado en contacto con los jugos gástricos del animal, lo expulsa. No lo he probado porque da repelús, pero es de los cafés más caros del mundo ya que el sabor del estómago de la comadreja le da, digamos, otro toque.

…en Vietnam hay 8 lugares Patrimonio de la Humanidad?

Seguro que conoces el más famoso de todos: la Bahía de Halong. Es una auténtica maravilla de la naturaleza, así como el Parque Nacional Phong Nha y el paisaje de Trang An. En el aspecto cultural destacan Hue y Hoi An. También hay varios elementos declarados como patrimonio inmaterial que tienen que ver con la música, los cantos populares y los ritos de culto religiosos.

Viajar sola a Vietnam, Bahía de Halong
Los paisajes de la Bahía de Halong son conocidos mundialmente

…el sombrero cónico se usa para todo?

El Nón Lá (que así se llama) te será familiar porque en casi todas las fotos donde haya vietnamitas seguro que hay alguien que lo lleva. Te recomiendo que cuando llegues te compres uno como souvenir y para hacerte fotos, pero además para tener uno de los objetos más útiles para tu viaje.

Primero, protege del sol, algo que a los vietnamitas no les gusta nada porque su ideal de belleza es estar blancos. Aunque tú quieras estar morena, en los días de calor seguro lo vas a agradecer. Segundo, porque también te protegerá de la lluvia, ya que repele el agua (y la lluvia es bastante normal en Vietnam). Y tercero, porque si lo necesitas, se puede convertir en una perfecta bolsa para llevar la compra o cualquier otra cosa. ¿Es o no un gran invento?

En definitiva, viajar sola a Vietnam es una gran opción, ya que es un país muy seguro, con lugares naturales impresionantes, mucha cultura e historia y con unos precios muy económicos. Espero que este post te sirva de ayuda, aunque si necesitas saber algo que no haya mencionado, no tienes más que dejar un comentario.

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

Deja un comentario