¿Estás planeando viajar sola a Vietnam? ¡Bien! Es un país en el que te resultará fácil moverte por tu cuenta y que tiene muchísimos atractivos más allá de las conocidas Hanoi y Bahía de Halong. Pude visitar parte del norte en un viaje en marzo de 2018, por lo que en este post te voy a dar algunas informaciones generales y te contaré varias curiosidades para que conozcas un poco mejor este país antes de llegar.

Este viaje fue mi primera vez en Asia y, al contrario de lo que se podría pensar, fue muy improvisado. No tenía ni idea de dónde me iba a hospedar, ni cómo moverme de un sitio a otro, ni siquiera si me daría tiempo a ver más lugares de los que tenía en mente, pero no importó. Lo único que sabía era que quería viajar a Vietnam y que tenía algunos lugares marcados en mi cabeza, así que un lunes por la tarde compré los billetes de avión y el domingo de esa misma semana estaba poniendo rumbo a Hanoi. ¡Así, de la noche a la mañana!
El viaje fue mixto, y es que fui sola y recorrí Hanoi en solitario, pero al llegar a Ninh Binh me encontré con mi amiga Bea (que, por cierto, escribe el blog Venturas y desventuras de una Mandarina) que estaba viajando por el país. Así, visitamos juntas Ninh Binh, Cat Ba y Sapa, y ella siguió viaje mientras yo volvía a Hanoi para tomar mi avión de vuelta. Aunque algunos sitios los visité acompañada, ten en cuenta que es posible hacerlo todo sola igualmente, ya que es un país bastante preparado para el turismo.
Dónde viajar sola en Vietnam
Para comenzar a preparar tu viaje, lo primero es saber qué puedes visitar. La capital de Vietnam es Hanoi, que también es uno de los principales destinos turísticos del país. Es una de las puertas de entrada por avión, junto a Ho Chi Minh (la antigua Saigón), que también es de los lugares más visitados y la ciudad más poblada.
Seguramente no haya viajero o viajera que vaya a Vietnam y no vaya a la Bahía de Halong. Es el principal destino turístico, y es que el paisaje de las islitas en mitad del mar es único. Últimamente Cat Ba se está poniendo de moda, y es que su bahía, Lan Ha, es igual que la de Halong, pero está mucho menos masificada.
En el aspecto cultural, las ciudades de Hoi An y Hue están entre las más visitadas, y en lo natural, las montañas de Sapa, los paisajes de Ninh Binh, con Tam Coc a la cabeza, el delta del Mekong y sus parques naturales, como el de Phong Nha.
En mi viaje pude recorrer solamente parte del norte, así que de momento mi contenido sobre este país del Sudeste Asiático es limitado. Por aquí te dejo el listado de lugares que visité y un mapa para que puedas ubicarlos:

¿Es seguro viajar a Vietnam sola?
Otra pregunta recurrente es acerca de la seguridad. Pues bien, en este caso puedes estar tranquila porque Vietnam es un país bastante seguro para viajar sola. Hay bajos índices de criminalidad y no es común que haya acoso o agresiones sexuales. De lo que tendrás que preocuparte más es de las estafas.
Estafas en Vietnam
Vietnam es un país donde suele haber bastantes estafas. Lo primero, debes tener mucho cuidado con tu pasaporte. Muchas veces en las recepciones de los hoteles se lo quedan durante un rato para hacerle una fotocopia y tomar tus datos. No quiere decir que siempre vayan a hacer un mal uso, pero sí se han dado casos en los que se han realizado estafas para querer cobrar de más a los clientes. Como ellos tienen el pasaporte y sin él tú no puedes ir a ninguna parte, tienen todas las de ganar. Por ello, lo mejor es exigir que te lo devuelvan inmediatamente o dejarles simplemente una fotocopia.
También es frecuente sufrir estafas en los cruceros de la Bahía de Halong. Muchas veces se ofertan pasajes publicitados como calidad cuando en realidad las medidas de seguridad e higiene brillan por su ausencia. Lo mejor en este caso es no fiarte de las super ofertas, sino informarte muy bien de las compañías (leyendo en internet, por ejemplo) para hacerte una idea de si lo que ofrecen es real o no.
Cuidado al alquilar una motocicleta
En Asia en general y en Vietnam en particular es muy frecuente ver gente moviéndose con moto a todas partes. Los locales las prefieren a los coches y en ciudades como Hanoi da miedo cruzar las calles como peatón por la gran cantidad de vehículos que circulan en todas direcciones sin un orden aparente.
Con la idea de moverse como un local y sumergirse en la cultura, mucha gente alquila motos para moverse de un lado a otro durante parte de su viaje. Suena muy aventurero, pero no siempre es tan bueno como parece.
Lo primero porque en Vietnam hay muchísimos accidentes por carretera (14.000 víctimas mortales al año, que se dice pronto). Con tanta moto por todas partes lo normal es que haya choques, pero además las carreteras muchas veces no están en las mejores condiciones. Si, además, no tienes experiencia conduciendo este tipo de transporte, las probabilidades de sufrir un accidente se multiplican.
Lo segundo, debes tener cuidado al alquilar una moto por las estafas. Hilando con el apartado anterior, en muchas ocasiones te exigen quedarse con tu pasaporte, lo que te dejaría indocumentada durante los días que dure el alquiler y a su merced para exigirte cualquier daño o desperfecto.
De hecho, puede que a priori tú no le veas el desperfecto a la moto, pero ellos te lo sacarán, ya que muchas veces las alquilan con partes rotas que solo «encuentran» cuando el turista hace la devolución del vehículo, exigiendo un pago por el arreglo (por supuesto no lo arreglarán y le harán lo mismo al siguiente turista).
Por tanto, si tienes pensado alquilar una moto para recorrer Vietnam, hazlo con una agencia que te ofrezca garantías. Lee experiencias de otras personas en internet y haz todas las preguntas y revisiones que creas necesarias para estar segura de todas las condiciones. Y por supuesto, no firmes nada que no entiendas.

Documentación para viajar a Vietnam
Para poder viajar a Vietnam necesitas tener lista tu documentación. En primer lugar, vas a neceistar el pasaporte, que debe tener una validez de al menos 6 meses desde la entrada y 2 páginas vacías (sin sellos). Además, dependiendo de la duración de tu viaje, será necesario que saques un visado o no. Para españoles, en caso de que tu viaje sea menor a 45 días, podrás entrar sin solicitar visado.
Ahora bien, si vas a estar más de 45 días o tu pasaporte no tiene 6 meses de validez, entonces necesitas sacar un visado en la Embajada de Vientam en España, que está en Madrid. Mientras, si vas a estar entre 45 y 90 días y tu pasaporte está en regla, puedes solicitar un visado virtual online en la página del Ministerio de Inmigración vietnamita. Si solamente vas a entrar al país una vez, cuesta 25 dólares; para varias entradas en el periodo de validez, cuesta 50 dólares.
En cuanto a las vacunas, no hay ninguna obligatoria para visitar Vietnam. Sí se recomienda vacunarse contra la Fiebre Amarilla a los viajeros procedentes de países con riesgo de transmisión, y para la Hepatitis A y B, el Tétanos-Polio, la Fiebre tifoidea y la Encefalitis japonesa y la gripe para todos los viajeros.
Vuelos a Vietnam
A la hora de viajar a Vietnam lo más frecuente es volar a las ciudades principales: Hanoi en el norte y Ho Chi Minh (antigua Saigon) en el sur. Hay vuelos directos, pero los más económicos suelen hacerse con una escala. Mi consejo es que, si tienes que hacer escala, mires si puede ser de larga duración, ya que puedes aprovechar un día para ver otra ciudad en tu viaje. Yo volé haciendo escala en Doha (Catar) y pasé un día entero recorriendo la ciudad entre vuelos.
Si también haces escala en este país, aquí te dejo la guía para viajar sola a Qatar
Para encontrar vuelos baratos a Vietnam te recomiendo utilizar Skyscanner. Es un comparador de precios de diferentes aerolíneas y agencias de viaje que te indica cuál es mejor precio para tus fechas. Puedes incluso seleccionar todo Vietnam (no solo un destino) y te dirá a qué destino del país es más barato volar.
Cómo moverte por Vietnam
Hay muchas maneras para moverse por Vietnam, aunque hay que ser conscientes de las distancias y el tiempo que se tenga. Se trata de un país muy largo y siempre hay que ver qué medio nos interesa más por rapidez, economía, condiciones, etc. Hanoi y Ho Chi Minh están separadas por más de 1000 kilómetros, por lo que si planeas visitar ambas, tendrás que tomar un avión (2 horas) o ir recorriendo poco a poco todo el país. Esta opción es el plan de viaje de la mayoría de viajeros.
Al viajar por Vietnam lo mejor es contar con un buen seguro de viaje. Yo te recomiendo Heymondo por su buena relación calidad-precio y su útil app. Puedes contratarlo desde cualquier parte del mundo (incluso estando de viaje) y por leer este blog te llevas mínimo un 5% de descuento.
Autobuses en Vietam
Una de las formas más comunes para desplazarse en Vietnam es el autobús. Desde buses normales a buses cama, las principales ciudades y destinos turísticos están bien conectados por carretera. Puedes reservar tu ruta en cualquier agencia, pero te recomiendo ir directamente a las oficinas de las empresas o reservarlo a través del hotel o la página 12GO Asia, ya que muchas agencias locales no son de confianza.
Existe también un sistema para recorrer el país de norte a sur o de sur a norte que se llama «Open tour bus«, que consiste en que compras un ticket abierto entre dos ciudades y puedes bajar y subir en cualquiera de las paradas que hace en la ruta. Por ejemplo, si vas de Ho Chi Minh a Hue, puedes parar también en Mu Nei, Da Lat, Nha Trang, Hoi An y Da Nang.

Alquilar motos en Vietnam
Como decía un poco más arriba, mucha gente se decanta por alquilar (o incluso comprar) una moto y viajar por el país de una forma más libre. Es más barato y te da la posibilidad de llegar hasta los lugares donde no llega el transporte público. Por contra, es relativamente fácil que te la roben y se producen bastantes accidentes. Ten en cuenta que conducir en las grandes ciudades puede ser misión imposible por todas las motos que circulan por ellas.
Existe también la posibilidad de alquilar moto-taxis. Son muy frecuentes y muy convenientes para ir a lugares donde no llegan los autobuses de línea (o donde no sabes si llegan). Te recomiendo que los contrates solo si te ofrecen casco. Si sois un grupo, un taxi normal os saldrá mejor de precio.
Viajar por Vietnam en tren
Otra opción sería el tren, que también conecta muchas ciudades. Hay diferentes categorías de clases, desde asientos de madera, los más baratos, a vagones con cama para los trayectos más largos. Suele tardar más que el autobús y los precios son parecidos. Si finalmente te decantas por este medio de transporte, te recomiendo reservar la categoría «soft seat» (asiento ‘blandito’), que son butacas parecidas a las de los transportes de aquí y tienen aire acondicionado en el vagón. Puedes ir directamente a la estación de tren y comprarlo con un poco de antelación o reservar previamente en 12GO.

Idiomas en Vietnam
El idioma oficial en Vietnam es el vietnamita y, aunque te lances a aprenderlo antes de tu viaje, probablemente no llegues a entenderte porque tienen hasta 6 pronunciaciones diferentes para cada palabra. Hay algunos vietnamitas que hablan francés y en las zonas turísticas suelen hablar inglés, aunque a veces no es muy bueno. Lo mejor es llevar a mano una aplicación de traducción.
Dinero y precios en Vietnam
La moneda oficial de Vietnam es el Dong vietnamita. El cambio está más o menos a 1EUR=30.600VND. Es una de las monedas de menor valor en el mundo y con tantos ceros puedes imaginarte cómo es pagar allí. Todas las cantidades son enormes, aunque en realidad los precios al cambio son asequibles. No existen las monedas, solo los billetes, así que te juntarás con un fajo enorme.
Si planeas cambiar dinero en España antes de viajar, siento decirte que te será casi misión imposible conseguir dongs fuera de Vietnam. De igual modo, cuando salgas de Vietnam no podrás cambiar los dongs a otras monedas, ya que su divisa no cotiza fuera del país. Así pues, asegúrate de que calculas bien cuánto vas a gastar.
Lo más práctico es cambiar a la llegada o sacar de un cajero automático una vez allí. Por cierto, cuando yo fui la mayoría de cajeros tenían una limitación de 2.000.000 de dongs por retirada, que son unos 70€, lo cual no es muy práctico. No sé si esto seguirá igual.
Tampoco está muy extendido el uso de tarjeta de crédito, así que lo mejor es ir siempre con efectivo vietnamita. Te recomiendo llevar también euros o dólares por si necesitas cambiar en algún momento cuando no encuentres cajero.

Cuánto cuesta viajar a Vietnam
En cuanto a los precios, Vietnam es un país muy barato. Yo calculo que me gasté alrededor de 1.000€ en mi viaje de 10 días en 2018, de los cuales algo más de 700€ fueron los vuelos. Por lo general, un viaje de dos semanas a Vietnam suele salir por unos 1.200€ incluyendo vuelos. La mayor parte, como en mi caso, serían para los vuelos mientras que el resto irían destinados a comidas, alojamiento, transporte dentro del país y actividades.
A la hora de comer, los precios de platos como el arroz o los noodles costaban en torno a 30.000-40.000 dongs (1€), mientras que si lleva ternera, por ejemplo, o es un plato algo más elaborado, costaba unos 70.000-120.000 dongs (depende de lo que sea, por ejemplo el pato es más caro que otras carnes). Una cerveza estaba en torno a 15.000-20.000 dongs (ni un euro), y en la popular calle Hang Buom de Hanoi puedes encontrar las Bia Hoi, de barril, incluso por 5.000 dongs (18 céntimos de euro). La calidad de estas últimas no me terminó de convencer, así que está bien probarla, pero mejor toma de las de botellas, que además están ricas (las marcas más populares son Hanoi y Saigon).
Un trayecto en bus nocturno te saldrá por unos 250.000-300.000 dongs (unos 10€, con lo que además puedes ahorrarte una noche de alojamiento). Por su parte, un trayecto de tres horas en tren en «soft seat» sale por unos 95.000 dongs (3,5€) y alquilar una bicicleta durante todo un día por unos 40.000 dongs (poco más de un euro). Un hotel con una calidad bastante decente sale por 15 o 20 euros la noche en habitación doble, y las entradas a los museos suelen tener un precio de 30.000 dongs (poco más de 1€), mientras que las entradas a sitios Patrimonio de la Humanidad como Trang An en Ninh Binh, 200.000 dongs (un poco más de 7€).
Ten en cuenta que son precios de 2018, y algunas cosas pueden haber subido de precio debido al aumento del turismo en los últimos años.

Internet en Vietnam
Vietnam es un país en el que no cuesta demasiado encontrar wifi. Ahora bien, esta opción no siempre es segura y dependes de encontrar lugares donde conectarte. Una opción es comprar una SIM de datos al llegar al país, ya sea en el aeropuerto o en alguna tienda de telefonía, aunque si no estás segura de que vayas a saber lo que compras, de entender a los vendedores o simplemente no quieres perder tiempo en buscar una oferta, hay otra alternativa.
En España existe una empresa llamada Holafly que ofrece una eSIM de datos para Vietnam. Todo el proceso es digital y lo único que tienes que hacer es activar la eSIM escaneando un QR antes de llegar a tu destino. Tienes varias opciones dependiendo de los días de viaje a buen precio y, además, te llevas un 5% de descuento con el código «quieroviajarsola».
Gastronomía vietnamita
La gastronomía de Vietnam es para todos los gustos, pues hay muchas sopas, arroces y platos de carne. Lo más típico es el Pho, que es una sopa con verduras, fideos y carne, y los Nems, que son los rollitos rellenos de verduras y carne y fritos.
Hay muchos arroces, aunque la mayoría consisten en verduras y carne, todo frito tipo salteado. En cuanto a la carne, puedes encontrar desde cabra hasta pato, pasando por supuesto por el pollo o la ternera. Y sí, también hay restaurantes donde venden carne de perro, pero no es habitual.

Qué llevar a Vietnam
En cuanto a qué llevar en el equipaje para recorrer Vietnam, aquí van algunos consejos. Si te preguntas si es mejor llevar maleta o mochila, la respueta es mochila, sin lugar a dudas. El asfalto de las calles muchas veces deja que desear, así que hacer rodar la maleta puede ser un suplicio. Además, en las calles de la grandes ciudades es imposible encontrar medio metro de acera libre, entre motos, cosas a la venta y gente vendiendo cosas o comiendo. Por eso es mejor echarte la mochila al hombro y a caminar, da igual cómo sea el terreno.

En cuanto a la ropa, dependiendo de donde vayas y en qué época deberás llevar una cosa u otra. En la parte norte hace bastante más frío que en el resto del país, ya que es más montañoso. En marzo en Sapa puede estar lloviendo a cántaros o nevando incluso mientras que en Ho Chi Minh están en manga corta. Si no vas a ir al norte, con ropa fresca y sandalias te bastará, pero si vas a Sapa lleva el cortavientos, ropa de abrigo de montaña y botas. De hecho, es recomendable llevar botas de agua si haces el trek con las etnias, ya que el terreno es todo barro y resbala mucho.
Por lo demás, no hay nada que haya que llevar a Vietnam que no lleves a otros viajes. Ya sabes, no te olvides de tu cámara de fotos o móvil para inmortalizar los preciosos paisajes del país y los mejores momentos, de todos los cables, las baterías externas, el trípode o el palo selfie.
Recuerda llevar un pequeño botiquín. También el pasaporte y fotocopias de éste, varias tarjetas de crédito y euros o dólares, todo separado en diferentes lugares por si te roban o lo pierdes. En cuanto a los enchufes, que suelen ser un quebradero de cabeza, no te preocupes, ya que son como los de España y no se necesita adaptador.
En definitiva, viajar a Vietnam en solitario es una gran opción, ya que es un país muy seguro, con lugares naturales impresionantes, mucha cultura e historia y con unos precios muy económicos. Espero que este post te sirva de ayuda, aunque si necesitas saber algo que no haya mencionado, no tienes más que dejar un comentario.
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.
hola!!
Quiero viajar sola a Vietnam. Es mi primer viaje sola por placer, he viajado mucho sola por trabajo pero luego siempre me junto a alguien del trabajo en el destino y llevo todo muy atado. ¿Es mejor que lleve los hoteles cerrados desde aquí o es fácil encontrar alojamiento y puedo ir a la aventura?
otra pregunta, me recomiendas Vietnam o filipinas para mi primer viaje sola?
muchas gracias por tu blog
Hola Ana,
¡Genial que te hayas decidido a viajar sola para disfrutarlo! 😀
Sobre los alojamientos en Vietnam, depende. Yo prefiero llevarlo al menos mirado desde casa para leer opiniones y saber dónde me meto, pero puedes ir a la aventura perfectamente. Además, allí los hoteles son muy baratos.
Sobre el destino, pues no conozco Filipinas. Vietnam es bastante seguro, pero me dio un poco la sensación de que para ellos los turistas son dinero andante. En ese sentido, me gustó mucho más Tailandia por ejemplo, donde la gente es bastante más amable y es un país muy agradable para viajar sola por primera vez. Si te pica la curiosidad, tengo unos cuantos posts en el blog (estuve casi un mes viajando por allí).
¡Disfruta mucho de la experiencia!
Hola!!
Yo también estoy haciéndome el ánimo para irme sola en marzo, ya que mi compi de viaje a ultima hora no puede y no me quiero quedar con las ganas.
Estoy leyendo tu blog para coger consejos y recomendaciones, se agradece 😉
Un saludo
Hola Carmen,
Me alegro de que, aunque hayan cambiado los planes, te decidas a disfrutar de ese viaje. Aunque te dé miedo o no sepas cómo será, aprovecha esta oportunidad para probarlo. Seguro que todo va mucho mejor de lo que piensas en un primer momento.
Lo dicho, ¡disfruta del viaje!