Gracias a recorrer parte de la Costa Brava a través de sus Caminos de Ronda y el sendero GR-92 pude conocer muchos pueblos con encanto y playas de ensueño. Hoy te cuento qué ver en Palamós, uno de esos lugares que visité y que me sorprendió positivamente.

Qué ver en Palamós
Antes de recorrer el tramo de la Costa Brava central a pie no conocía Palamós, pero el hecho de recorrer todo el litoral con tranquilidad me permitió visitar gran parte de su territorio y sorprenderme con sus playas. Más allá de la localidad existe una bonita zona natural en la que disfrutar de bonitos paisajes y rincones anclados en el pasado. Así pues, te recomiendo tanto visitar el pueblo como seguir el Camino de Ronda y adentrarte en la naturaleza. ¡Toma nota!
Casco histórico de Palamós
El centro histórico de Palamós tiene su origen en la época medieval, cuando la villa estaba amurallada para protegerse de los ataques por mar. Gran parte del patrimonio arquitectónico se ha perdido, bien por el paso del tiempo o por las guerras, aunque aún hay algunos edificios que resisten.
Es el caso de la parroquia de Santa María del Mar, que tiene su origen en el siglo XV, cuando se comenzó a levantar sobre una antigua capilla. Es el edificio más antiguo del pueblo y su torre es visible desde los alrededores, siendo todo un símbolo del perfil de la localidad.
Merece la pena dar una vuelta por las estrechas calles del centro y acercarse también hasta el Parque del Convento de los Agustinos. Allí podrás ver la portada y parte del claustro de este antiguo convento que ya no existe. Los elementos decorativos están al aire libre y desde allí hay bonitas vistas a la marina de Palamós.
Por último, no te puedes ir del centro de Palamós sin acercarte al puerto a ver el Museo de la Pesca, importante actividad de la localidad a lo largo de la historia, ni sin pasear por su playa o su paseo marítimo.

Playa de La Fosca
Saliendo del centro de Palamós y siguiendo el Camino de Ronda hacia el norte llegarás hasta La Fosca. Para mi, esta playa es una de las más bonitas de toda la Costa Brava, con una roca separándola en dos y aguas de un color azul intenso cuando se refleja la luz del sol. Es una playa muy frecuentada por surfistas, así que si te gusta este deporte, ya sabes dónde tienes que acudir.
Además, junto a ella están las ruinas del castillo de Sant Esteve que, al estar sobre una colina, forman una bonita postal con la playa y las olas del mar. Este castillo es uno de los vestigios del pasado más importantes de la zona de Palamós, pues aparece citado por primera vez en el siglo XI, aunque ya en la época romana allí había un asentamiento. El rey Pedro III el Grande lo compra para crear allí un puerto defensivo en el siglo XIII, aunque con el paso del tiempo la fortaleza fue quedando en desuso hasta abandonarse por completo.

Cala Castell
Otro punto que ver en Palamós sí o sí es otra playa. En este caso se trata de cala Castell, un amplio arenal con parte de bosque mediterráneo que está considerado como la playa más virgen de la Costa Brava. Estar allí transmite paz y además está rodeada de algunos puntos de interés.
Por una parte, en uno de sus costados, sobre unos acantilados, se encuentran los restos de un antiguo poblado íbero. Es uno de los más importantes de Cataluña y sus restos dan cuenta de la cierta relevancia que tenía en la zona. Estos datan del siglo VI a.C. hasta el I d.C., teniendo diferentes momentos de apogeo tanto con la influencia de la ciudad griega de Ampurias como ya en la época romana. Aunque llegó a estar fortificado, tener viviendas y lugares de almacenaje, la pérdida de interés estratégico hizo que poco a poco se abandonase.
El poblado estaba ubicado en un promontorio que forma una pequeña península natural conectada a tierra por un istmo, ideal para defenderse. Desde ese istmo hoy se tiene una bonita vista de cala Sa Foradada, que para mi recoge a la perfección lo que es el paisaje de la Costa Brava.
Del otro lado de cala Castell hay otro lugar curioso que visitar. Se trata de S'Alguer, una pequeña cala con varias viviendas blancas con ventanas de colores. Antiguamente era un barrio de barracas de pescadores, donde podían refugiarse y donde guardaban sus aparejos de pesca, y hoy en día es un rincón con mucho encanto en el Camino de Ronda.

Qué ver en los alrededores de Palamós
Ya que vas a visitar Palamós, seguramente te apetezca conocer también otros destinos cercanos. La Costa Brava tiene muchas localidades de interés y playas y calas entre acantilados que merece la pena conocer, así que mi recomendación es que dediques varios días a recorrer la zona. A continuación te resumo qué puedes ver en los pueblos más cercanos.
Calella de Palafrugell
Aunque no esté tan cerca como otros destinos, un pueblo que merece mucho la pena conocer en la Costa Brava es Calella de Palafrugell. Se sitúa hacia el norte de Palamós y podrás llegar caminando por el Camino de Ronda (pasando por La Fosca, cala Castell y una zona elevada de monte) o siguiendo la carretera C-31.
Calella de Palafrugell es la zona costera de Palafrugell y es uno de los pueblos más bonitos del litoral, con sus casitas blancas y las barquitas de los pescadores en la playa. Cuenta con unos bonitos jardines en el Cap Roig y también está muy cerca Llafranc, siendo el Camino de Ronda entre ambos pueblos uno de los más transitados por su belleza.
Te cuento qué ver en Calella de Palafrugell en otro post.

Sant Antoni de Calonge
Ya hacia el sur, Palamós está pegado a Sant Antoni de Calonge. Se trata de otra localidad costera con una sucesión de playas hasta llegar al Camino de Ronda. Desde allí comienza un bonito paseo entre acantilados y antiguas torres de vigilancia, como la torre Valentina, sin olvidar las calas que salpican de vez en cuando el paisaje.
Platja d'Aro
Siguiendo por ese Camino de Ronda de Sant Antoni de Calonge y pasando un buen número de calas y acantilados llegarás hasta Platja d'Aro. Se trata de uno de los destinos más turísticos de la Costa Brava, muy conocido por sus playas. La playa Grande tiene una buena extensión, aunque personalmente me parecen más bonitas sus calas, como la de Belladona. Más allá de las playas, hay un pequeño sitio arqueológico que podrás visitar libremente: la antigua villa romana de Pla de Palol.
Te cuento qué hacer en Platja d'Aro en otro artículo.

Dónde dormir en Palamós
Palamós quizá no sea una localidad tan turística como algunas de sus vecinas, pero también podrás encontrar una buena oferta hotelera. Si quieres tener opciones para salir a cenar o visitar tiendas, te recomendaría quedarte en la zona céntrica, pero si quieres playa y más tranquilidad, entonces es mejor buscar en la zona de la playa de La Fosca. Yo me quedé precisamente allí, en el Hotel Áncora. Es un hotel pequeñito, familiar, con un buen restaurante y en una zona muy tranquila.
Dónde está Palamós y cómo llegar
Palamós es una localidad de la Costa Brava, en la provincia de Girona. Se trata de uno de los principales núcleos de población del litoral gerundense y está pegado a Sant Antoni de Calonge, la localidad vecina, de la que le separa la riera d'Aubi.
Se sitúa bastante cerca de Girona ciudad, aunque también es posible que lo quieras visitar desde Barcelona o desde otros pueblos de la Costa Brava. Sea cual sea tu caso, la opción más fácil y rápida es la de viajar en tu propio vehículo (o alquilar uno si no tienes). Si no, también tienes autobuses que te llevan hasta Palamós desde otros destinos. ¡Incluso puedes llegar a pie!
Cómo llegar a Palamós desde Barcelona
Si planeas visitar Palamós desde Barcelona, tienes la opción de viajar por carretera, ya sea en tu coche o en autobús. Si optas por el autobús, puedes tomar la línea 1 de Sarfa Moventis desde la estación de autobuses o desde el aeropuerto del Prat. Mientras, si viajas en coche no tienes más que seguir la AP-7 o la C-32 (ambas de peaje) y salir en la C-35 para continuar hasta Palamós durante varios kilómetros.
Te invito a leer mi post sobre viajar sola a Barcelona para saber cómo llegar a la Ciudad Condal.

Cómo llegar a Palamós desde Girona
Si estás visitando Girona y planeas ir a Palamós, entonces el trayecto se acorta, ya sea en coche o en autobús, pues está más cerca. Para viajar en coche debes tomar la carretera C-65 (que después se convierte en C-31), mientras que si optas por el transporte público tienes las líneas 5 y 44 E3 de Sarfa Moventis que te llevan hasta allí.
Quizá te interese leer mi post sobre viajar sola a Girona.
Cómo llegar a Palamós desde la Costa Brava
Por último, para llegar a Palamós desde otros destinos de la Costa Brava lo mejor es tener coche, pues así te moverás rápido y podrás llegar a todos los rincones. Ahora bien, si ésta no es una opción por cualquier motivo, las líneas de autobús que te mencionaba más arriba conectan Palamós con algunas localidades cercanas, como Platja d'Aro.
Además, tienes la opción de llegar a Palamós recorriendo la Costa Brava a pie a través de sus Caminos de Ronda. Estos caminos, que antes servían para vigilar la costa, ahora son bonitos paseos que conectan de forma peatonal todos los pueblos del litoral.
Por poner algún ejemplo, podrás llegar a Palamós en una etapa desde Calella de Palafrugell o desde Platja d'Aro y S'Agaró fácilmente visitando también las muchas calas que hay en el recorrido. En muchas ocasiones el GR-92 sigue estos caminos, así que es una ruta muy frecuentada por excursionistas. Así que, ya sabes, cálzate unas botas y ¡a caminar!
Te cuento más en mi post sobre los Caminos de Ronda.

En resumen, hay varios lugares que ver en Palamós que merece la pena conocer. Ya sea su casco histórico o su zona más natural, es una zona de la Costa Brava muy variada y con unas playas preciosas. Como te digo, a mi me sorprendió para bien y su Camino de Ronda fue uno de los que más me gustó. ¡Anímate a recorrerlo!
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.