Es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y, en los últimos años, uno de los lugares más visitados de la provincia de Alicante. Si estás disfrutando de unas vacaciones por allí y quieres pasar un día diferente, te cuento cómo llegar a Tabarca y qué hacer en este pequeño paraíso en el mar Mediterráneo.
La isla de Tabarca se sitúa en la provincia de Alicante, frente a las costas de Santa Pola. Esta localidad se sitúa a unos 8 kilómetros de la isla, mientras que la ciudad de Alicante quedaría a unos 20 kilómetros. Es por ello que la mayoría de visitantes optan por viajar desde Santa Pola. Yo lo hice así, y es que en este lugar suelo veranear desde hace algunos años.
Debido a sus reducidas dimensiones (menos de 2 kilómetros de largo y poco menos de medio de ancho), siempre pasó bastante desapercibida en comparación con otras islas del Mediterráneo. Ahora bien, esto está cambiando y cada vez más y más gente la visita por lo bonito de sus vistas y sus aguas cristalinas. Es, de hecho, reserva marina desde hace varias décadas por la importancia de la fauna y flora de la zona.

Cómo llegar a Tabarca
Siendo Tabarca una isla, la única manera de llegar hasta ella es por mar. Existen lanchas rápidas y unos barcos llamados tabarqueras (catamaranes) que hacen rutas diarias desde varios municipios costeros cercanos. Como decía, la mayoría de visitantes opta por viajar desde Santa Pola, pero también es posible desde la ciudad de Alicante o destinos tradicionalmente turísticos de la zona, como Torrevieja o Benidorm.

Cómo llegar a Tabarca desde Santa Pola
El puerto más cercano para ir a Tabarca es Santa Pola y es desde allí desde donde más barcos salen hacia la isla. Existen varias compañías que cubren el trayecto, tanto en catamarán como en lancha rápida, y tienen muchas frecuencias diarias. En verano salen barcos aproximadamente cada media hora y la duración es de unos 25 minutos en catamarán y algo menos en lancha rápida.
Los pasajes del barco cuestan 10 euros por persona ida y vuelta mientras que la lancha rápida tiene un precio de 15 euros. Se pueden comprar en el puerto, frente al lugar de salida de los barcos, aunque si no quieres hacer cola al sol también puedes adquirirla online previamente aquí.
¿Pasarás varios días allí? No te pierdas mi post sobre qué hacer en Santa Pola
Cómo llegar a Tabarca desde Alicante
Si vas a viajar a Alicante ciudad, entonces quizá te interese ir a Tabarca desde allí. En este caso no hay servicios de lancha rápida como desde Santa Pola, pero sí un barco catamarán con varias frecuencias diarias. Las salidas son por la mañana y, la vuelta, por las tardes.
El barco sale desde el puerto de Alicante y tiene un precio de 20 euros ida y vuelta, pues el trayecto es más largo que desde Santa Pola. También puedes comprarlo in situ, pero debido a que hay menos frecuencias y solo una empresa que realiza el recorrido, te recomiendo reservar el viaje online previamente aquí.
No te pierdas mi post sobre qué ver en Alicante para conocer mejor la ciudad
Cómo llegar a Tabarca desde Torrevieja
Otra opción para ir a Tabarca es viajar desde Torrevieja. Éste es uno de los destinos costeros más turísticos de la provincia de Alicante y, aunque se encuentra algo más lejos que Santa Pola o Alicante, aún está relativamente cerca para poder hacer una excursión de un día hasta la isla. El barco sale por la mañana desde el puerto de Torrevieja y tarda aproximadamente una hora. La vuelta se realiza por la tarde y el precio de los dos viajes es de 24 euros.
Cómo llegar a Tabarca desde Benidorm
Por último, también puedes llegar a Tabarca en barco desde Benidorm. En este caso la isla queda más lejos, por lo que el viaje es más largo y también más caro. El ticket cuesta 35 euros, saliendo por la mañana y volviendo por la tarde. También tienes que tener en cuenta que solo hay una frecuencia al día los fines de semana.
Como alternativa puedes hacer una excursión a la isla de Tabarca y el Palmeral de Elche. Se trata de un tour de día completo que sale con mayor frecuencia diaria, así que de este modo lo puedes acomodar a tus vacaciones.
Reserva aquí tu excursión a Tabarca y Elche desde Benidorm

Qué hacer en Tabarca
Una vez hayas llegado a Tabarca, es hora de comenzar a recorrer la isla, que es algo así como dos islas en una. Por una parte, tiene una zona fortificada donde se ubica el pueblo y todos los servicios. Por otra, la mayor parte del territorio está despoblado, habiendo simplemente una antigua torre y el faro. Ambas partes están unidas por un pequeño istmo, que es donde se ubican el puerto, el Museo de Tabarca y la playa principal.
Como la visita mucha gente, mi consejo es que tomes el barco pronto para poder disfrutar de sus calles con cierta tranquilidad en las primeras horas de la mañana. Si aprovechas bien el tiempo, una mañana puede ser suficiente para recorrer la isla, aunque si te gusta mucho el mar, quizá te apetezca quedarte todo un día y explorar todas sus calas. Puedes recorrer la isla por tu cuenta, aunque también hay visitas guiadas como este free tour para conocer sus historias y curiosidades.
Disfrutar de sus playas
Si por algo es conocida esta isla es por sus aguas cristalinas, así que disfrutar de sus playas es el objetivo de todo el mundo al visitar Tabarca. Existen varias pequeñas playas y calas repartidas por toda la isla, así que si pasas el día completo puedes disfrutar de muchas de ellas. Eso sí, todas son de roca o de piedra, así que no está demás llevar unas cangrejeras o escarpines para no resbalar y que no te duelan los pies.
La ventaja de ello es que el agua es completamente transparente y esto te permitirá no solo bañarte plácidamente, sino también realizar algún deporte acuático, como el snorkel. Además, Tabarca es en realidad un pequeño archipiélago. Alrededor de la isla principal hay pequeños islotes, así que también puedes ir nadando hasta alguno de ellos.

Pasear por las fortificaciones
Además de sus aguas cristalinas, seguramente también te llame la atención que la zona habitada de la isla está amurallada. Debido a su cercanía a la costa y a la existencia de piratas, a mediados del siglo XVIII se decidió comenzar a fortificar la isla con motivos estratégicos. Estuvo deshabitada hasta el año 1768, cuando llegaron varias familias de genoveses.
Estas personas vivían anteriormente en la isla tunecina de Tabarka. Este territorio era una de las posesiones del Reino de Génova en el Mediterráneo en la época, hasta que el bey de Túnez tomó la fortaleza y redujo a sus habitantes a la condición de esclavos. Carlos III y otros notables europeos promovieron su rescate y parte de aquellos genoveses se instalaron en la isla alicantina, a la que se dio el nombre de Nueva Tabarca.
Con los genoveses tabarquinos se creó la ciudad dentro de las murallas, que tenía varias puertas de acceso. Algunas de ellas siguen en pie hoy en día y las murallas se han restaurado para poder caminar sobre ellas y disfrutar de las vistas a la costa peninsular y el mar.

Perderte por las calles del pueblo
En aquellos momentos en que se planeó fortificar la isla se trazó también la cuadrícula que daría origen a las calles por las que pasear hoy en día. Se imaginó un plano con una gran plaza central y varias manzanas de casas a su alrededor, todas con el mismo tamaño y separadas por calles simétricas.
En las calles de Tabarca predomina el color blanco, salpicado de coloridas puertas y ventanas y flores en las paredes. Encontrarás varias tiendas de souvenirs y muchos restaurantes, así como pequeños hoteles y apartamentos turísticos, y es que el turismo se ha convertido en el principal motor económico de la isla.
En un rincón de la isla te encontrarás con la iglesia de San Pedro y San Pablo (aunque está cerrada a las visitas), y en el istmo que conecta la parte habitada de la zona natural, el Museo de Tabarca. La entrada es gratuita y en él se puede conocer un poco mejor el entorno y la historia de esta peculiar isla.
Comer un caldero de Tabarca
Son muchos los restaurantes que hay en Tabarca y en ellos es posible probar la especialidad de la isla: el caldero. El caldero al estilo de Tabarca es una receta de arroz con pescado y casi todos los restaurantes la preparan con oferta de menú. Eso sí, como el resto de arroces y paellas, la preparación es mínimo para dos personas, así que si viajas sola te quedarás sin probarlo, a no ser que optes por comer la mitad y pedir que te guarden el resto en un tupper para llevártelo y comer otro día.
Además del caldero se suelen comer muchas paellas y otros arroces alicantinos y pescado. Ahora bien, si visitas la isla en verano lo mejor es que reserves una mesa con antelación porque todos los restaurantes se llenan. Como alternativa, puedes llevarte un bocadillo o un tupper de casa y comértelo en la playa.

Mejor época para ir a Tabarca
Para disfrutar de la isla de Tabarca lo mejor es visitarla en verano. De esta manera podrás disfrutar de sus playas y el mar, aunque también tiene un inconveniente. La isla ha vivido un boom en los últimos años y cada vez más personas se animan a visitarla. Por ello, en verano puede llegar a estar bastante masificada, sobre todo en las horas centrales del día, por lo que debes tenerlo en cuenta en todos los sentidos (tener sitio en el barco, reservar en un restaurante, encontrar hueco en la playa…).
Si te gusta más la tranquilidad, entonces te recomiendo visitar Tabarca fuera de las semanas centrales del verano. Por ejemplo, junio o septiembre son meses más tranquilos que julio o agosto. Y si no te gusta el mar pero quieres dar un paseo por sus calles y murallas, entonces lo mejor es ir en cualquier otro momento del año. Eso sí, revisa bien los horarios de los barcos, porque fuera de la temporada alta puede haber menos frecuencias.
Dónde dormir en Tabarca
Mucha gente solamente hace una excursión en el día a la hora de visitar Tabarca, y así es cómo lo hice yo también. Por ello no puedo recomendarte un hotel en concreto, pero debes saber que, si deseas quedarte una noche en la isla o pasar tus vacaciones allí, tienes varios alojamientos. Te dejo por aquí algunos hoteles con buenas valoraciones por parte de otras personas que viajaron solas:
Reserva aquí tu hotel en Tabarca
Si solamente quieres ir a Tabarca durante el día, entonces lo más práctico es visitarla desde Santa Pola o Alicante, aunque como te decía más arriba también es posible llegar desde Benidorm o Torrevieja. Como todos ellos son destinos turísticos, también puedes encontrar muchos alojamientos allí.
Puedes reservar tu hotel o apartamento en estas ciudades aquí:
Qué llevar a Tabarca
Como casi con toda probabilidad vas a ir a Tabarca en verano, aquí te recomiendo algunas cosas que no pueden faltar en tu excursión. Por una parte, la ropa. No puedes olvidarte del traje de baño, la toalla de playa, unas chanclas, escarpines o cangrejeras, un pareo o vestido de playa, gafas de sol y un sombrero para proteger la cabeza.
Por otra, las demás cosas. Por ejemplo, una sombrilla, unas gafas de snorkel, una pequeña nevera o una botella de agua. Además, no olvides tu móvil y el cargador, además de un pequeño trípode para poder hacerte fotos si viajas sola.
Puedes comprar aquí (en Amazon) todo lo que necesites para ir a Tabarca

Espero que este post te ayude a conocer cómo llegar a Tabarca y a disfrutar de la isla. Es muy bonita y el agua es increíble, además de estar a una temperatura muy buena en verano. Eso sí, también es cierto que está algo masificada, así que si buscas tranquilidad, quizá lo mejor sea evitar las semanas centrales del verano. Sea como sea, ¡espero que te diviertas!
Este post forma parte de la guía para viajar sola por España
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Contenido relacionado para seguir viajando sola por España:
Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.
Hola:
Acabo de descubrir tu blog y he leido muchas cosas. La verdad es que esta muy bien, ya tengo ganas hace tiempo de ir a viajar solo (soy hombre) y con esto del virus no veo el momento.
El problema que tengo yo con los viajes es el tema organizacion, pasaportes, seguros, medicos, planificar bien los viajes entre ciudades…. en fin son tantas cosas que me abruma.
Ahora me gustaria montarme un viaje por italia terminando en Palermo donde se rodo la pelicula CInema Paradiso (para mi la mejor pelicula de la historia)
Algun consejo para ser mas organizado y llevar todo bien. El dinero no es problema, pero me gusta ir a los sitios solo y sumergirme, si es posible trabajar en la ciudad que visito etc.
SAludos!
Hola Mikel,
Gracias por pasarte por aquí. Me alegro de que disfrutes viajando y que quieras cumplir ese sueño de Palermo :).
Te dejo recursos para organizar un viaje: https://www.quieroviajarsola.com/consejos-para-viajar-sola/.
¡Espero que te sirva!
Disfruta de tu viaje 🙂