Había visitado esta ciudad varias veces en Fallas, pero no ha sido hasta mi viaje en solitario por la zona en el verano de 2021 que, por fin, he podido conocerla bien, con calma y sin aglomeraciones. Es la tercera ciudad más grande de España y un destino cada vez más visitado, así que te animo a viajar sola a Valencia algún día. ¡Es una ciudad muy completa!
Valencia tiene muchos atractivos turísticos, como su conocida Ciudad de las Artes y las Ciencias, la Catedral o la cercana Albufera, pero es también una ciudad con playa para disfrutar del verano y la ciudad de la paella, así que te puedes preparar una escapada de lo más entretenida. ¡Toma nota!

Cómo es viajar sola a Valencia
Valencia es la capital de la Comunidad Valenciana, una región situada en el este de la Península Ibérica, a orillas del Mediterráneo. Gracias a su ubicación junto al mar, es una ciudad muy visitada en verano por sus playas, pero también es un destino cultural y, por ello, es ideal para visitar en cualquier momento del año.
En esta ocasión pasé 4 días sola en Valencia en pleno verano, disfrutando de sus monumentos y sus espacios naturales. El centro de la ciudad es perfecto para recorrerlo caminando, con calma, pues su calles son estrechas y hay muchos monumentos y detalles interesantes que contemplar. Puedes ir a todas partes por tu cuenta, aunque también tienes muchas actividades y visitas guiadas si te apetece conocer mejor la historia de la ciudad.
También puedes moverte en transporte público, pues Valencia está bien comunicada por metro, tranvía y autobús con los que podrás visitar zonas más alejadas, como la playa y el puerto, y además es posible visitar fácilmente los pueblos cercanos en tren. La red de Cercanías es muy extensa y tiene muchas frecuencias diarias, por lo que es muy conveniente si vas a pasar varios días recorriendo la zona.
Me encontré con que es una ciudad repleta de viajeros internacionales, aunque en cierto modo tranquila si lo comparamos con la masificación de las Fallas, especialmente durante las primeras horas del día. Como el resto de España, es una ciudad muy segura, aunque no conviene perder de vistas las pertenencias, pues como en todos los principales destinos turísticos del mundo, puede haber carteristas.

Dónde dormir en Valencia
Valencia es una gran ciudad y además recibe mucho turismo, así que hay muchísimos alojamientos repartidos por todos sus barrios. Hay hoteles, apartamentos, pensiones, hostels, etc., así que seguro que encuentras lo que mejor se adapte a tu estilo de viaje. Aquí puedes ver la disponibilidad y reservar.
Yo suelo alojarme en hostels siempre que viajo sola. Son una alternativa económica y un buen lugar para conocer a otros viajeros. En esta ocasión me alojé en The River Hostel, junto a los Jardines del Turia y a 5 minutos caminando de las Torres de Serrano o la Catedral de Valencia. Tiene cocina y las habitaciones son cómodas, con taquilla, cortina en la cama, enchufes y luz individual, además de baños amplios y bien equipados, hasta con secador de pelo.
Si no te gusta la idea de compartir habitación, aquí te dejo otras ideas. No me alojé en estos lugares, pero en Booking tienen buena valoración y comentarios positivos de personas que viajaron también en solitario a la ciudad:
Cómo llegar a Valencia
Valencia es la tercera ciudad más importante de España y está muy bien conectada, tanto con otras ciudades y regiones del país como con destinos europeos. Dependiendo del lugar desde el que visites la ciudad será más conveniente utilizar uno u otro medio de transporte, así que a continuación te indico cuáles son las principales formas de llegar.
Antes de nada, recuerda contar con un seguro de viajes al viajar sola a Valencia desde el extranjero. Te cubrirá ante cualquier imprevisto, como pueda ser una emergencia sanitaria o un problema logístico (por ejemplo, la cancelación de un vuelo o la pérdida de tu equipaje). Yo te recomiendo Mondo y aquí te dejo un 5% de descuento en sus seguros.
Cómo llegar a Valencia en avión
Si planeas viajar sola a Valencia desde ciudades alejadas, la forma más rápida es, sin duda, el avión. Existen vuelos directos a la ciudad desde Madrid, Bilbao, Sevilla, Tenerife o las Islas Baleares, así como desde París, Ámsterdam, Milán, Frankfurt, Londres o Bruselas, entre muchos otros destinos europeos, por si estuvieses pensando en hacer un eurotrip. Aquí puedes comparar horarios y precios.
El aeropuerto de Valencia se sitúa en Manises, a unos 10 kilómetros del centro, y hay varias formas de llegar hasta el corazón de la ciudad. Por una parte, puedes tomar el transporte público, ya sea la línea 3 de metro o el autobús 150, cuyos horarios puedes consultar aquí y aquí.
Por otra, puedes desplazarte de manera privada hasta tu alojamiento. Puedes pedir un taxi en el aeropuerto o contratando un traslado previamente, aunque si vas a recorrer la zona y quieres tener más libertad, también puedes alquilar un coche y recogerlo al aterrizar.
Cómo llegar a Valencia en tren
Si vives en una región más cercana o ya estás viajando por la zona, quizá te convenga más utilizar el tren. Existen trenes de alta velocidad que conectan Madrid y Valencia que también tienen parada en otras ciudades intermedias, y también hay muchos trenes de media distancia que conectan toda la franja mediterránea (Barcelona, Tarragona, Castellón, Alicante…).
Además, Valencia está conectada con los pueblos de los alrededores con trenes de Cercanías. Así, si te apetece hacer una ruta por la Comunidad Valenciana como hice yo, podrás llegar de una forma fácil y económica hasta la ciudad.
Eso sí, ten en cuenta que hay dos estaciones diferenciadas, aunque se sitúan una junto a la otra. Valencia Nord es la estación más antigua y hasta ella llegan los trenes de Cercanías, regionales y de media distancia. Mientras, Valencia Joaquín Sorolla es la estación donde llegan los trenes de alta velocidad (principalmente AVE y Euromed). En ambos casos están muy cerca del centro y hay estaciones de metro y paradas de autobús en las inmediaciones.

Cómo llegar a Valencia por carretera
Otra opción para llegar a Valencia es hacerlo por carretera. Puede ser que viajes en tu propio coche o moto, y en ese caso no tendrás más que seguir las carreteras AP 7 desde cualquier provincia mediterránea y A3 desde Madrid y Castilla-La Mancha.
Para ahorrarte un dinerito en tu viaje en coche, puedes publicarlo en la app de Misscar para que otras mujeres se unan y así compartís los gastos. También puedes unirte como pasajera a cualquier ruta ya publicada para viajar a Valencia (y tu primer viaje te sale gratis), y es una forma muy segura de hacerlo porque es un servicio para compartir coche solamente entre mujeres. Aquí la puedes descargar.
También tienes la opción de viajar en autobús. La estación de autobuses de Valencia se sitúa en el barrio de Campanar, muy cerca del centro, al otro lado de los Jardines del Turia, por lo que es muy conveniente. Las principales empresas de autobús del país viajan hasta allí desde muchos puntos de España, como Madrid, Murcia, Barcelona o Sevilla, pero también desde importantes destinos turísticos de la región, como Benidorm o Denia. Además, es posible llegar a Valencia desde varias ciudades de Francia con Flixbus.
Cómo moverse por Valencia
Al viajar sola a Valencia te darás cuenta de que, aunque sea una ciudad grande, es bastante manejable. A la hora de visitar el centro de la ciudad podrás ir a todas partes caminando. Te recomiendo que te pongas un calzado cómodo para recorrer sus calles y que vayas fijándote en sus detalles. Es una buena forma de ver toda la ciudad y reparar en fachadas antiguas, coloridos murales o pequeñas tiendas.
Puedes, además, hacer algún tour para ir conociendo la ciudad a pie, acompañada de otros viajeros y con un o una guía que te explicará muchas curiosidades e historia de los lugares por los que pases. Te recomiendo hacer un tour general, como pueda ser este free tour, aunque si te interesa algo en particular también hay visitas guiadas temáticas, como el tour medieval o el free tour de los grafitis.
Ya para ir hasta el puerto y la playa, como están más alejados, te recomiendo utilizar el transporte público. Para ello, el tranvía y el autobús son tus mejores aliados, y para ver cuál te viene mejor, te recomiendo utilizar Google Maps y su función «cómo llegar». Te indicará las diferentes opciones de transporte público desde tu ubicación.
También hay mucha gente que alquila una bicicleta para recorrer la ciudad. Si te apetece, te lo recomiendo para ir hacia el puerto y la playa, siguiendo los Jardines del Turia y pasando por la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Los hostels suelen ofrecer este servicio, así que si vas a alojarte en uno, pregunta en recepción.
Por último, otra opción puede ser tomar el autobús turístico, sobre todo si no tienes mucho tiempo para visitar Valencia. Este autobús circular tiene paradas en los principales puntos de interés de la ciudad (aunque no entra en el centro porque no cabe por las calles) y puedes subirte y bajar de él tantas veces como quieras. Puedes reservarlo aquí.

Mejor época para viajar sola a Valencia
Como te decía al principio, yo siempre había visitado Valencia durante las Fallas. Se trata de sus principales fiestas, que se celebran a las puertas de la primavera y en las que se construyen unos enormes monumentos de cartón piedra para después quemarlos en la noche del 19 de marzo.
Muchísima gente aprovecha estas fechas para visitar la ciudad y disfrutar de esta fiesta cultural, por lo que puede ser una buena idea viajar sola a Valencia en estas fechas. Ahora bien, en Fallas siempre hay mucha gente y es difícil visitar la ciudad con normalidad, así que si prefieres disfrutarla con un poco más de calma, es mejor ir en otras épocas.
En general la primavera o el otoño son buenas épocas para visitar Valencia si te apetece conocer el lado más cultural e histórico de la ciudad. Hay buena temperatura y no hay tantos turistas como en la temporada alta de verano o las Fallas, por lo que se hace más agradable pasear por la ciudad o visitar sus museos y monumentos sin colas.
Mientras, si te apetece disfrutar de unos días de playa, aunque puede haber días calurosos en primavera u otoño, la mejor opción es el verano. Es cuando hace más calor, el agua del mar está a una mayor temperatura y los días son más largos para aprovechar más el tiempo. También en esta época encontrarás un mayor número de viajeros internacionales si te apetece hacer amigos para recorrer la ciudad.
Te invito a leer mi post sobre las Fallas de Valencia si te interesa conocer más sobre la fiesta.

Visitar Valencia: qué ver en la ciudad y sus alrededores
El centro de Valencia fue mi «campamento base» para recorrer no solo la ciudad, sino también sus alrededores. Durante los 4 días que estuve allí callejeé mucho por su centro histórico, me acerque hasta la playa y visité algunos enclaves cercanos que merece mucho la pena conocer.
Centro histórico de Valencia
Comencé mi viaje re-descubriendo el casco histórico, pues ya había estado, pero ahora con más tranquilidad que en Fallas y con tiempo para fijarme en los detalles. Visité plazas como la de la Virgen, junto a la que están la Catedral de Valencia o el Tribunal de las Aguas, la Redonda o la del Ayuntamiento, entré en lugares históricos como la Lonja de la Seda y subí a torres, como las de Serrano y las de Quart.
Contemplé las vistas de la ciudad desde la torre de la iglesia de Santa Catalina, así como las pinturas de la iglesia de San Nicolás de Bari, conocida como la Capilla Sixtina Valenciana. Caminé por las calles de los barrios antiguos, donde hay muchos murales que lo llenan todo de color, y paseé por los Jardines del Turia.
Llegué hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias, sin duda, el lugar más conocido de Valencia, y me acerqué hasta el barrio del Cabañal. Disfruté de una mañana de playa en la Malvarrosa y una tarde, me hice una pequeña excursión por mi cuenta para ver el atardecer en la Albufera de Valencia.
Pueblos intereantes de la provincia valenciana
Además, como te decía, aproveché mi viaje a Valencia para visitar algunos lugares cercanos. Así, tomé el tren de Cercanías para ir una tarde hasta Xàtiva y otra mañana hasta Sagunto. En ambos casos son dos pueblos muy bonitos y con mucha historia que merecen mucho la pena.
Te cuento con más detalle qué ver en Valencia y alrededores en otro post.

Espero que este post te ayude a viajar sola a Valencia y que ahora tengas más claro qué ver, cómo llegar o cuál época es la ideal para ti en función del viaje que quieras realizar. A mi es una ciudad que me gusta mucho, tiene mucha vida y rincones muy bonitos, y varios lugares interesantes que visitar en sus alrededores. Sin duda, ¡da para una buena escapada o unos días de vacaciones!
Este post forma parte de la guía para viajar sola por España
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.