7 cosas que hacer en Calella de Mar (Maresme)

Aunque no sea tan conocida como su vecina de Girona, la costa de Barcelona tiene muchos pueblos que merece la pena conocer. Por ello, hoy te cuento qué hacer en Calella, una de las localidades más interesantes de la zona norte del Maresme.

He visitado la costa barcelonesa en varias ocasiones y en el caso de Calella, fue gracias a un evento. Después aproveché para quedarme un día por mi cuenta y así pude disfrutar de sus playas y muchos rincones con encanto. Te animo a que también te acerques por allí y la incluya en una ruta por la comarca. ¡Estoy segura de que te va a sorprender!


Antes de continuar leyendo el post, aquí te dejo algunos motivos por los que visitar Calella:

  • Escapada de relajación y descanso.
  • Disfrutar de sus playas y actividades acuáticas.
  • Explorar el entorno y otros pueblos cercanos.
Que hacer en Calella
Te cuento varias cosas que hacer en Calella para que disfrutes de esta localidad del Maresme

Qué hacer en Calella

Calella es una localidad costera de la comarca del Maresme, en la provincia de Barcelona. Aunque comparta parte del nombre, es importante no confundirla con Calella de Palafrugell, otra localidad costera, pero en este caso en la Costa Brava.

Como localidad del Maresme, Calella es mar y montaña a la vez. Pese a ser un destino no demasiado grande, no faltan las actividades, los eventos y los lugares por visitar, así que estoy segura de que te va a sorprender tanto como a mi.

Si vas a recorrer la zona, aquí te dejo la guía con lo que ver en el Maresme

Visitar el faro

El icono principal del pueblo de Calella es su faro. Situado en un risco a 50 metros de altitud, es un perfecto mirador sobre el pueblo y sus playas. La mayor parte del año está abierto sábados y domingos por la mañana y en el verano de martes a domingos por la tarde, y dentro cuenta con un museo, cuya entrada cuesta 2 euros.

Que hacer en Calella, Las Torretas
Si te gusta caminar, puedes dar un paseo hasta Las Torretas

Hacer un pequeño trek a Las Torretas

No muy lejos del faro se alzan Las Torretas, lo que queda de las dos torres de comunicación por telegrafía óptica utilizadas por los militares en la Segunda Guerra Carlista, hacia mediados del siglo XIX. Para llegar hasta ellas puedes hacer un pequeño trek desde las inmediaciones del faro.

Reserva aquí tus actividades en la Costa del Maresme

Callejear por el centro

Existe una calle que cruza todo el centro de Calella: la calle de la Iglesia. Se llama así porque parte de la iglesia del pueblo y es la principal calle comercial, así que en ella encontrarás todo tipo de tiendas. Después, no dudes en salir de la calle de la Iglesia y callejear por el pueblo de Calella.

En las cercanías de la iglesia encontrarás edificios históricos que aún conservan ventanas con motivos medievales. También hay una zona de casas modernistas pegada a las vías del tren, y además hay murales pintados en varios lugares. ¡Te reto a que los descubras!

Que hacer en Calella, arte urbano
Las calles de Calella son una sorpresa y te encontrarás algunos rincones con bonitos murales

Viajar desde el Museo del Turismo

Para las amantes de los viajes no puede faltar hacer una visita al Museo del Turismo. Se trata de un espacio en el que se recorre la historia mundial del turismo y se analiza su impacto socioeconómico. Por supuesto, allí podrás conocer también cómo el turismo ha cambiado la vida de Calella. La entrada son 2 euros y abre todos los días excepto los lunes. No te olvides hacerte una foto con la maleta que encontrarás fuera.

Que ver en Calella, Museo del Turismo
Reconocerás al Museo del Turismo por su maleta a la puerta

Darte un baño en sus playas

Calella cuenta con varios kilómetros de playas. Las más grandes, como Playa Grande y Playa Garbí, se encuentran en el mismo pueblo y ofrecen un amplio espacio para tomar el sol y practicar deportes. Para poder disfrutar de las calitas y sentirte en mitad de la naturaleza, lo mejor es tomar el paseo inclusivo desde el paseo marítimo y llegar hasta Rocapins o la Roca Grossa (¡la mejor!).

Además, puedes hacer una excursión acuática para disfrutar de sus fondos marinos. Hay una ruta de un kilómetro entre la playa Garbí y la cala de la Roca Grossa denominada vía brava gracias a la cual podrás nadar y ver aquellas especies de peces y plantas que habitan en sus aguas.

Que hacer en Calella, Roca Grossa
Para mi, la cala Roca Grossa es la más bonita de Calella

Bailar en sus festivales

Cada primera semana de junio Calella se convierte en la capital del rock’n’roll y cientos de personas apasionadas de la música y estética de los años 50 se dan cita en el pueblo para disfrutar del festival Screamin‘. Es el pistoletazo de salida a los eventos veraniegos, y es que Calella se transforma con la llegada de la estación más cálida.

También en junio se celebra Festival Internacional de Folklore, donde bandas y bailarines de todos los rincones del mundo se dan cita para mostrar sus danzas y música tradicionales, la Noche de San Juan y la Fiesta Mayor de San Quirze y Santa Julita, las fiestas populares del pueblo que tienen su día grande el 16 de junio. Además, durante todo el verano hay conciertos y actividades en el pueblo cuando cae la noche: sus Nits d’Estiu (Noches de verano).

Caminar hasta Sant Pol de Mar

Por último, Calella está muy cerca de otro pueblo llamado Sant Pol de Mar. Ambas localidades se sitúan a unos 3 kilómetros de distancia y se puede ir de una a otra caminando por la costa, lo que se convierte en un agradable paseo con vistas al mar. En Sant Pol de Mar puedes subir hasta el mirador de la iglesia de Sant Pau, desde donde ver el pueblo y el Mediterráneo a vista de pájaro.

Que hacer en Calella, Sant Pol de Mar
La iglesia de Sant Pau se sitúa en alto, por lo que desde allí hay buenas vistas del mar

Cómo llegar a Calella

Calella se encuentra en la parte norte del Maresme, a unos 50 kilómetros de Barcelona, estando bien conectada con la capital tanto por carretera como por ferrocarril. Si te mueves a tu aire, ya sea en tu vehículo o en un coche de alquiler, puedes llegar a Calella por carretera siguiendo la NII o la autopista C32. Tardarás algo menos de una hora, siendo la opción más rápida, pero además de la gasolina debes sumar el coste de los peajes, por lo que a la hora de viajar sola se convierte también en la opción menos económica.

Si optas por moverte en transporte público, la forma más fácil de llegar a Calella es con el tren. La línea R1 de Rodalíes de Renfe recorre toda la costa del Maresme y tarda apenas una hora en llegar desde el centro de Barcelona (desde las estaciones de Sants o El Clot) hasta Calella.

Si te decantas por el autobús, la empresa Sagalés tiene dos líneas que conectan Barcelona con Calella: las rutas 603 y 614 con destino Blanes. También tarda alrededor de una hora y existe la posibilidad de ir directamente también desde el aeropuerto de El Prat.

Alquila aquí un coche para viajar a Calella y la costa del Maresme

Dónde dormir en Calella

Calella es un pueblo turístico y por ello existen todo tipo de alojamientos. Desde campings hasta hoteles con spa, pasando por hostels y apartamentos. Lo mejor es quedarse cerca del centro, ya que es donde más vida hay, aunque si quieres tranquilidad, será mejor que busques algo más a las afueras.

Hay que tener una cosa en cuenta en Calella y en todo el Maresme, y es que la NII y las vías del tren se interponen entre el pueblo y el mar. Por ello, si quieres ir a la playa o el paseo marítimo debes cruzar por los lugares habilitados. Esto puede ser un factor a tener en cuenta a la hora de escoger alojamiento, especialmente si tu plan es ir mucho a la playa.

Hoteles en Calella de Mar

Aquí te dejo algunas ideas en base a las valoraciones que hicieron en Booking otros viajeros que ya estuvieron en Calella:

Hostal Bonavista

Hotel Internacional

Pensión el Pekinaire

Consulta aquí toda las opciones de alojamiento en Calella (Maresme)

Ya ves que hay muchas cosas que hacer en Calella y que es una localidad que sorprende mucho. Entre el mar y la montaña, es una buena opción para conocer la zona norte del Maresme y pasar unos días de relax, disfrutando de las playas, los senderos y sus rincones con encanto.

Este post forma parte de la guía para viajar sola por España

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Contenido relacionado para seguir viajando sola por España:

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

Deja un comentario