España es un país muy rico en cuanto a tradiciones e historia y eso hace que en todos sus rincones haya pueblos que, al visitarlos, sean toda una sorpresa. Es el caso de los pequeños pueblos enclavados en la Sierra de Francia, al sur de la provincia de Salamanca, y para que conozcas mejor esta zona, hoy te cuento qué ver en La Alberca y sus alrededores.
La Alberca se ha convertido en uno de los pueblos más visitados y conocidos de Castilla y León, y en cuanto leas el post, entenderás por qué. Sus calles históricas decoradas con flores son una delicia y está rodeado de un entorno natural inigualable. Lo he visitado en varias ocasiones, siendo la última en una escapada sola por la zona en otoño de 2021. ¿Vamos a recorrerlo?

Qué ver en La Alberca
La Alberca es el pueblo más visitado de la provincia de Salamanca y razones no faltan para que sea así. Además del precioso entorno en el que se ubica, es uno de los pueblos más bonitos de España. Por cierto, ¿sabías que fue el primer pueblo del país en ser declarado Conjunto Histórico-Artístico? Gracias a ello, aún hoy en día podemos disfrutar de su esencia y esa arquitectura tan típica de la Sierra de Francia.
Puedes visitar La Alberca por tu cuenta con total tranquilidad. Es un pueblo seguro, muy bonito y tranquilo (aunque a veces llegan excursiones y las calles se llenan), así que no dudes en callejear para descubrir todos sus rincones. Si no quieres que se te escape nada, también puedes realizar una visita guiada como ésta.
Plaza Mayor de La Alberca
Un recorrido por La Alberca no podría comenzar en otro lugar que en su Plaza Mayor. Es el punto de encuentro para la gente local, pero también el rincón que más admiración suscita entre los visitantes. Allí es posible contemplar algunos de los edificios y monumentos más vistosos de la localidad.
Toda la plaza está porticada con columnas de granito que sostienen los edificios levantados en ese estilo tan particular de la zona. En esos soportales encontrarás varios bares y restaurantes donde comer y tomar algo, y también la oficina de turismo, que se ubica en lo que antiguamente era la cárcel, en la parte baja del ayuntamiento. Ahora bien, quizá el monumento más destacado sea el crucero de granito levantado sobre un pedestal que es la foto más típica de La Alberca.

Arquitectura típica de la Sierra de Francia
La Plaza Mayor es muy bonita, pero te animo a que no te quedes solo ahí y comiences a recorrer todas las calles del pueblo. Si hay algo que ver en La Alberca, son sus callejuelas estrechas y empedradas con las casas típicas de la arquitectura serrana.
La calle Tablado es probablemente la calle más transitada, pues está llena de comercios y restaurantes, pero no la única que merece la pena conocer. Por ejemplo, las calles Llana, Barrio Nuevo y Puente también son muy bonitas, y en todas ellas encontrarás casas muy antiguas.
Algunas de ellas datan incluso del siglo XVII y es posible aún hoy en día observar la estructura que tenían las viviendas en siglos pasados. La parte de abajo se solía destinar al ganado, mientras las plantas superiores eran la vivienda. En muchas puertas es posible ver la fecha de construcción, y también símbolos religiosos que eran la reafirmación de la fe de sus propietarios (posiblemente, por ser conversos).
Las casas de La Alberca (y la Sierra de Francia) se construían con los materiales de la zona: granito y madera de castaño. Así, la parte baja suele ser más robusta por primar la estructura de piedra, mientras las plantas superiores están realizadas en madera y argamasa. En muchas fachadas es posible ver la disposición de los tablones de madera, que crean una bonita decoración junto a los balcones llenos de flores. Además, una curiosidad es que las plantas superiores sobresalen de la planta baja, lo cual es muy curioso.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la Moza de las Ánimas
Uno de los principales monumentos que ver en La Alberca es su iglesia, situada muy cerca de la Plaza Mayor. Está construida con sencillez y tiene dos entradas protegidas con bonitos pórticos abovedados. Dentro de ella destaca sobre todo el púlpito policromado del siglo XVI.
Junto a la torre y el osario de la iglesia, en la parte exterior del edificio hay una pequeña hornacina con dos calaveras a los lados y una inscripción. En ella, se puede leer la salmodia que cada noche, al atardecer, la Moza de las Ánimas recita por las esquinas del pueblo con una campana para invitar a los fieles a rezar. Es una tradición muy arraigada que comenzaron las mujeres del pueblo y que se sigue realizando (aunque no estoy segura de si la Moza sale todos los días). Dice así:
«Fieles cristianos, acordémonos de las Almas Benditas del Purgatorio, con un Padrenuestro y un Ave María por el amor de Dios. Otro Padrenuestro y otro Ave María por los que están en pecado mortal para que su Divina Majestad los saque de tan miserable estado«.
Además de la iglesia y esta tradición religiosa, en La Alberca hay también varias ermitas. Algunas están dentro del pueblo, como la del Humilladero o la de San Blas. También hay varios cruceros repartidos por las calles y alrededores.

Marrano de San Antón
Detrás de la iglesia hay otro curioso monumento al que prestar atención. Se trata de la escultura de un cerdo, y es que este animal tiene mucha importancia en la zona. La provincia de Salamanca es una de las que tiene un mayor número de cerdos ibéricos criándose en sus dehesas. De ellos procede el jamón y los demás productos ibéricos que conforman la gastronomía salmantina.
Además, tradicionalmente las familias criaban cerdos y hacían la matanza para abastecerse de carne durante todo el año, y de ahí surge una de las tradiciones más curiosas de La Alberca. Cada año, por las fiestas de San Antonio el 13 de junio se suelta un marrano por las calles del pueblo.
Desde entonces y durante varios meses vivirá en las calles, alimentado por los vecinos, y es posible verlo caminando entre locales y turistas con toda tranquilidad. Cuando llega el día de San Antón, el 17 de enero, el cerdo se subasta para apoyar un proyecto solidario.

Camino de las Raíces
Otra de las cosas más bonitas que ver en La Alberca se encuentra en los alrededores del pueblo. Se trata del Camino de las Raíces, una ruta de senderismo muy facilita para pasear entre castaños y con bonitas vistas a la Sierra de Francia. Además, es una de las 4 rutas Land Art (Arte en la Naturaleza) de la zona, por lo que es posible disfrutar de obras de arte en el recorrido.
La ruta se completa en unas dos horas y media. Yo la hice en otoño y me pareció preciosa, pues los árboles estaban en pleno cambio de color y caída de la hoja y las castañas. Es circular, es decir, vuelve a La Alberca, y está perfectamente señalizada. El comienzo (y final) está en la calle Fuente el Indiano y durante parte del recorrido se sigue la Travesía de la Sierra de Francia (GR-10), una gran ruta que recorre toda la sierra en varias etapas.
«Del espejismo de un bosque», de Begoña Pérez.
«La majá», de Lucía Loren.
«Hojas de roble», de Iraida Cano.
«Asteroide S 09 2010», de Fernando Casas.
«Panal», de Carlos Beltrán.
«Sombra», de Fernando Méndez.
Además de las obras y las vistas del entorno, en el Camino de las Raíces se puede visitar la Laguna de San Marcos y dos ermitas. Una de ellas es la ermita de las Majadas Viejas, bien conservada y en una zona de picnic, donde puedes hacer una pausa. La otra, las ruinas de la ermita de San Marcos, junto a la laguna, desde donde se tienen unas bonitas vistas a la Peña de Francia.
Te animo a leer mi post sobre hacer senderismo en solitario

Qué ver cerca de La Alberca
Ya ves que pese a ser una localidad pequeña hay muchas cosas que ver en La Alberca. Pues ¿sabes qué? ¡En sus alrededores también! Toda la Sierra de Francia está llena de pueblos con encanto, rincones naturales de gran belleza y rutas de senderismo, así que no te van a faltar los planes cuando te decidas a recorrerla.
Santuario de la Peña de Francia
Quizá uno de los lugares más destacados que ver en los alrededores de La Alberca sea la Peña de Francia. Se trata de una de las montañas más elevadas de la sierra del mismo nombre y desde lo alto hay unas increíbles vistas. Ahora bien, no solo hay paisaje, sino que en lo alto hay un santuario dedicado a la Virgen encontrada allí en 1434 por el peregrino francés Simon Roland.
Este hombre recibió en sueños la tarea de encontrar la imagen de la Virgen María en la Peña de Francia. Buscó la imagen durante varios años en su país, después hizo el Camino de Santiago y, de vuelta, siguió hacia Salamanca. Allí escuchó hablar de la Peña de Francia y supo que su destino estaba cerca.
Se trasladó entonces hacia la zona y, tras varios días de búsqueda, encontró la imagen enterrada en lo alto de la montaña. Ya no volvió a Francia, sino que se quedó en la sierra promoviendo el culto a esta virgen negra. Hoy en día se la venera no solo en España, sino también en países como Brasil o Filipinas.
Para llegar hasta la Peña de Francia te recomiendo ir en coche, pues está en lo alto de la montaña. Allí podrás aparcar en los lugares habilitados. No hay transporte público, así que si no dispones de coche no te quedaría otra que ir en taxi (aunque puede ser caro). Otra opción podría ser visitarlo haciendo la travesía de la Sierra de Francia (GR-10), que pasa por allí.

Valle de las Batuecas
Otro lugar interesante que visitar cerca de La Alberca son las Batuecas. Aunque la localidad se ubica dentro del Parque Natural de las Batuecas, lo que da nombre al mismo es el valle formado por el río Batuecas. Se trata de un lugar en cierto modo escondido, protegido por altas montañas y con curiosas formaciones rocosas.
En este paraje se pueden encontrar las pinturas rupestres del Canchal de las Cabras Pintadas, la Cascada del Chorro y el monasterio de San José. Para poder llegar al valle de las Batuecas hay que seguir la carretera SA-201 en dirección a Extremadura o realizar una ruta de senderismo. Esta ruta es la PRSA 10 y es un largo recorrido y algo exigente, pues hay que salvar el desnivel del pico del Portillo.
Otros pueblos de la Sierra de Francia
Por último, te propongo hacer una ruta por los pueblos de la Sierra de Francia. La Alberca es el más conocido y visitado, pero hay varios más que también son muy bonitos, como Miranda del Castañar, San Martín del Castañar o Mogarraz.
De todos ellos pude visitar Mogarraz y puedo asegurarte que es uno de los lugares más curiosos que ver en la zona. Además de poder disfrutar de la arquitectura típica de la sierra, en las fachadas de las casas podrás contemplar otro elemento decorativo: los retratos de las personas que vivieron (algunas aún viven) en ellas. Se trata de la obra de Florencio Maíllo, quien se propuso retratar a todos los vecinos a partir de sus fotos de DNI. Aquellos retratos se colgaron a modo de exposición temporal, pero llevan ya varios años y parece que ahí se quedarán para siempre porque son todo un reclamo.
En otro de mis artículos te cuento qué hacer en Mogarraz

Dónde está La Alberca
La Alberca es uno de los pueblos ubicados en la Sierra de Francia. Aunque su nombre parezca indicar que estas montañas se encuentran cerca del país galo, lo cierto es que hay muchos kilómetros de distancia. La Alberca y la Sierra de Francia pertenecen a la provincia de Salamanca y se sitúan en el sur, junto al límite territorial con Extremadura.
Entonces, ¿por qué se llama Sierra de Francia? Los orígenes del nombre se remontan al siglo XIII, cuando se decide repoblar la zona reconquistada a los musulmanes. El rey Alfonso VI de León encarga esta tarea a su yerno, el noble francés Raimundo de Borgoña, casado con la infanta Urraca (que después sería reina), y éste trae a una colonia de franceses que se establecerían de forma permanente en la zona.
El entorno de La Alberca es muy bonito, con paisajes de montaña y muchas rutas de senderismo para recorrerlo. Se enclava dentro del Parque Natural Las Batuecas – Sierra de Francia, así que es una zona protegida para poder conservar su belleza y biodiversidad.
Cómo llegar a La Alberca
Como te decía, La Alberca pertenece a la provincia de Salamanca y se encuentra a unos 80 kilómetros de la capital en dirección sur. Al ser un pueblo pequeño, aunque sea muy turístico, solamente se puede llegar por carretera. Tienes básicamente 3 opciones para llegar: en tu propio vehículo, en autobús o en excursión.
Quizá te interese leer sobre qué ver en Salamanca
Cómo llegar a La Alberca en coche
Si vas a visitar La Alberca con tu coche o piensas alquilar uno para recorrer la zona, podrás llegar hasta el pueblo siguiendo la carretera SA-201 desde Tamames o el límite provincial con Cáceres. Para recorrer la Sierra de Francia hay carreteras entre todos los pueblos, aunque te advierto que suelen ser estrechas y tener muchas curvas, así que tendrás que circular con precaución. Para aparcar, existen aparcamientos en las afueras de los pueblos, pues no podrás acceder con tu vehículo por las estrechas callejuelas de los cascos históricos.
Alquila aquí tu coche para visitar La Alberca
Cómo llegar a La Alberca en autobús
En caso de que no dispongas de vehículo o no te apetezca o no sepas conducir, puedes recurrir al transporte público. Hay dos empresas que pasan por La Alberca. Sus servicios son en minibuses y tienen varias frecuencias diarias o semanales.
Por una parte, la empresa de autobuses Cosme tiene una ruta que conecta Salamanca con La Alberca con dos viajes diarios entre semana y uno en fin de semana. Tarda más o menos una hora en llegar, el billete cuesta 6,20€ y puedes consultar aquí los horarios. Ésta es la empresa que utilicé yo para viajar de Salamanca a La Alberca y de Mogarraz a Salamanca para la vuelta.
Para comprar el billete, dirígete a la taquilla que tienen en la estación de Salamanca. Ten en cuenta que abre solamente unos minutos antes de la salida del autobús y que solo se puede pagar en efectivo. Para la vuelta, puedes pagar tu billete directamente al conductor del autobús, también en efectivo.
Por otra, también existe una línea de Autocares Viagon que cubre la ruta entre Béjar y Ciudad Rodrigo pasando por La Alberca y otros pueblos de la Sierra de Francia. En este caso solamente hay dos viajes a la semana: los lunes y viernes laborables.

Excursiones a La Alberca
Por último, la tercera opción que tienes para visitar La Alberca es hacer una excursión. Los tours que visitan esta localidad salen desde las ciudades cercanas. Por ejemplo, hay excursiones de día completo desde Salamanca o desde Cáceres con las que no solo conocer La Alberca, sino también otros pueblos de los alrededores.
Reserva aquí el tour a La Alberca desde Cáceres
Dónde dormir en La Alberca
Gracias a ser uno de los pueblos más bonitos de España La Alberca se ha convertido en uno de los pueblos más visitados no solo de Salamanca, sino de Castilla y León. Por ello, aunque sea una localidad pequeña, hay mucha oferta hotelera y no te será difícil encontrar un alojamiento para pasar una noche o unos días por allí. Eso sí, ten en cuenta que durante los fines de semana y puentes los precios suben mucho, así que es más económico y tranquilo visitarlo entre semana. Si puedes, te recomiendo esta opción.
El alojamiento donde yo me quedé es el Hostal San Blas. Aunque no esté en el centro del pueblo, puedes llegar caminando hasta la Plaza Mayor enseguida. Me alojé en una habitación individual con baño propio y estuve muy a gusto. No incluye desayuno, pero tiene un bar en la planta de abajo donde puedes desayunar y tomar algo siempre que quieras.
Puedes comprobar qué alojamientos tienen disponibilidad y reservar aquí
Espero que con este post te den ganas de viajar a conocer la Sierra de Francia. Ya ves que hay muchas cosas que ver en La Alberca y que sus alrededores también están repletos de lugares interesantes, así que merece mucho la pena acercarse a conocer la zona durante unos días. Es una combinación perfecta entre pueblos con encanto, tradiciones y naturaleza, por lo que estoy segura de que va a encantar.
Este post forma parte de la guía para viajar sola por España
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Contenido relacionado para seguir viajando sola por España:
Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.