Castellón es una de las provincias más desconocidas de España y es hasta allí donde te quiero llevar hoy. Me gustaría hablarte de varias cosas que hacer en Alcocéber (o Alcossebre en valenciano), uno de sus destinos costeros ideal para pasar unos días entre el mar y la montaña.
Alcocéber no es un lugar tan turístico como algunos de sus vecinos y eso es lo que lo hace más apetecible. He veraneado aquí muchos años y, aunque es cierto que ha crecido bastante, sigue siendo un lugar tranquilo para disfrutar de unos días de sol, playa y naturaleza. ¿Te apetece conocerlo?

Qué hacer en Alcocéber
Alcocéber es un núcleo de población perteneciente al municipio de Alcalá de Xivert, en la provincia de Castellón. Es un pueblo pequeño en comparación con otros destinos turísticos cercanos, pero se sitúa en el entorno privilegiado de la Costa Azahar y el Parque Natural de la Sierra de Irta y eso hace que merezca la pena visitarlo. ¡Te cuento qué no te puedes perder!
Disfrutar de sus playas
Siendo un destino costero junto al mar Mediterráneo, lo primero que hacer en Alcocéber es ir a la playa, y es que sus playas son una maravilla. En sus diez kilómetros de costa encontrarás playas tanto de arena fina como de piedras, calas, dunas y un agua completamente transparente y con una temperatura buenísima para darte un baño en el verano.
Las playas de Las Fuentes y Carregador son las más cercanas al centro del pueblo y aunque a simple vista no lo parezca, tienen un alto valor ecológico. La primera cuenta con manantiales de agua dulce en el fondo marina, mientras la segunda posee un campo dunar que se intenta proteger facilitando el paso de la gente con unas pasarelas de madera.
Estas pasarelas comunican gran parte de la costa de la localidad, llegando hasta las playas Romana y del Moro. Desde allí hasta Capicorb, el último núcleo de población del municipio de Alcalá de Xivert en la costa hacia el sur, hay varias playas más: Tres Playas, Manyetes o Tropicana y Serradal.
Además, desde el centro del pueblo y Las Fuentes hacia el norte podrás encontrar aún algunas calas más, como Cala Blanca y Cala Mundina. Esta última, situada a orillas del faro, marca el comienzo del territorio del Parque Natural de la Sierra de Irta, donde puedes encontrar muchas más calas y playas en dirección a Peñíscola.

Subir a la ermita de Santa Lucía
La Sierra de Irta está muy presente, y es que, además de playas, uno de los principales lugares que visitar en Alcocéber se sitúa en ella. Se trata de la ermita de Santa Lucía, enclavada a más de 300 metros sobre el nivel del mar con unas vistas increíbles de toda la zona.
Data del siglo XVII, aunque en este lugar hubo asentamientos anteriores en la Edad de Bronce y la época islámica. Junto a la ermita se pueden ver los restos de las edificaciones anteriores y hay un pequeño museo de entrada libre con hallazgos arqueológicos.
Para llegar hasta la ermita es necesario subir la montaña, ya sea en coche o a pie. Si vas en coche, debes seguir la carretera que asciende hasta allí entre urbanizaciones y zonas boscosas. Si vas a pie, puedes hacer una pequeña excursión de senderismo a través de la ruta que sale desde la calle Oliveres. No es una subida muy larga (alrededor de 30 minutos), pero sí hay que ir con cierto cuidado, pues es muy empinada y hay zonas donde la piedra resbala.
Para que puedas ver el recorrido, aquí te dejo la ruta en Wikiloc

Senderismo por la Sierra de Irta
Si te gusta caminar, además de poder subir a la ermita de Santa Lucía podrás hacer otras rutas por el Parque Natural de la Sierra de Irta. Hay caminatas de diferentes dificultades y longitud, así que puedes adaptar tu excursión a lo que te apetezca visitar.
La ruta más dura sale desde la ermita de Santa Lucía y recorre las zonas más altas de la sierra, siendo su dificultad alta por los desniveles. Otra más asequible sale desde el faro de Irta (el faro junto a Alcocéber y Cala Mundina) y te lleva a algunas calas y playas del Parque Natural.
Como la zona protegida es bastante amplia, hay rutas que salen también desde otros lugares, como Alcalá de Xivert o Santa Magdalena de Pulpis. Además, también hay rutas señalizadas para hacer en bicicleta, así que también puedes alquilar una en Alcocéber y pasar el día pedaleando por este bonito espacio natural.
Si te interesa, te invito a leer mi post sobre el Parque Natural de la Sierra de Irta

Visitar Alcalá de Xivert
Alcocéber pertenece a Alcalá de Xivert. Ambas localidades se distancian en unos 10 kilómetros, así que ya sea con tu coche o tomando el autobús puedes acercarte un ratito a dar una vuelta por sus calles. Allí te encontrarás con su iglesia de San Juan Bautista, de estilo barroco valenciano, y junto a ella, su campanario. Esta torre de 68 metros de altura es el símbolo del pueblo.
Fuera del casco urbano, en lo alto de la Sierra de Irta divisarás los restos del castillo de Xivert. Construido por los árabes en el siglo XI, fue ampliado por los templarios en el siglo XIII hasta que perdió su importancia estratégica y quedó abandonado. Hoy en día se ha recuperado y se puede visitar, aunque necesitarás subir en coche o taxi, puesto que no hay transporte público.
Visitar Peñíscola
Por último, otra cosa que hacer en Alcocéber es dedicar un día, o al menos una mañana o una tarde, a visitar la vecina Peñíscola. Situado al otro lado del Parque Natural de la Sierra de Irta, Peñíscola es uno de los pueblos más visitados de la provincia de Castellón y de toda la Comunidad Valenciana.
Ha sido catalogado como uno de los Pueblos más bonitos de España y conserva muy bien su casco histórico. Tras cruzar sus murallas sentirás que viajas en el tiempo, recorriendo estrechas calles llenas de flores y coloridas tiendas, fachadas blancas y edificios que dan cuenta de su importancia en el pasado, como el castillo del Papa Luna. Construido por los árabes y ampliado por los templarios, su sobrenombre se refiere al Papa Benedicto XIII quien se refugió entre sus muros al perder apoyos tras su nombramiento.
Gracias a su historia y lo bonito de su casco antiguo, Peñíscola ha sido elegida como localización para filmar y grabar varias películas y series de televisión, entre las que se encuentran El Cid, con Charlton Heston y Sofía Loren, y Juego de Tronos, que la convertiría en Meereen.
Lee también el post qué ver en Peñíscola

Dónde dormir en Alcocéber
Pese a ser un destino poco conocido dentro del litoral valenciano, Alcocéber cuenta con bastantes alojamientos disponibles. Encontrarás sobre todo apartamentos, y es que es un pueblo en el que hay muchos complejos con piscina, aunque también hay algunos hoteles y cámpings. Eso sí, te aviso de que en temporada alta los precios suben mucho.
A la hora de buscar alojamiento en Alcocéber te recomiendo mirar en el mapa dónde se sitúa y elegir en consonancia dependiendo de tu plan de viaje. Es una localidad muy larga, extendida por toda la costa, por lo que en ocasiones los apartamentos, hoteles o cámpings están alejados del centro. Esto te irá bien si quieres relajarte y descansar, pero si quieres un poco más de ambientillo te recomiendo buscar algo más céntrico.
Reserva aquí tu alojamiento en Alcocéber
Dónde está Alcocéber y cómo llegar
Está a unos 50 kilómetros al norte de Castellón de la Plana y a medio camino entre Peñíscola y Oropesa, dos destinos vacacionales mucho más conocidos. Ahora bien, no es fácil llegar en transporte público, así que es un lugar que conviene visitar con coche. La autopista AP7 y la carretera N340 pasan cerca de la localidad.
Alquila aquí un coche para viajar a Alcocéber
Cómo llegar a Alcocéber en avión
Si planeas viajar a Alcocéber en avión para pasar tus vacaciones, podrás volar al aeropuerto de Castellón, situado a unos 20 kilómetros. Existen vuelos desde algunas ciudades españolas, como Sevilla o Bilbao, y europeas, como Londres o Viena.
Una vez en tierra, deberás contratar un traslado, un taxi o alquilar un coche para ir a Alcocéber. No existe línea de transporte público que conecte el aeropuerto ni con la localidad ni con Alcalá de Xivert, municipio al que pertenece.
Compra aquí tu vuelo al aeropuerto de Castellón
Cómo llegar a Alcocéber en tren
Es posible llegar también en tren a Alcocéber, aunque en realidad no llega hasta allí. La estación más cercana es la de Alcalá de Xivert, por donde pasan trenes regionales y de Cercanías que conectan el pueblo con otros destinos de la provincia y ciudades como Castellón, Valencia, Tarragona o Barcelona.
Para llegar desde Alcalá de Xivert hasta Alcocéber deberás tomar un autobús de la empresa Autos Mediterráneo que tiene varias frecuencias al día. El autobús tiene la parada frente a la estación de tren de Alcalá y varias paradas en Alcocéber, pasando por Las Fuentes, el centro del pueblo y las playas hasta Capicorb. Aquí puedes ver los horarios.

Cómo llegar a Alcocéber en autobús
Si vas a viajar en autobús, tampoco existe una estación de autobuses como tal en Alcocéber. Ahora bien, en este caso sí llegan algunas compañías hasta la localidad. Avanza Bus tiene línea desde Madrid y Hife desde Castellón, Valencia y Zaragoza.
En caso de ya estar por la zona, no existen conexiones de autobús entre los destinos cercanos y Alcocéber. Por tanto, tendrías que llegar primero hasta Alcalá de Xivert en tren o autobús.
Espero que este post te ayude a preparar tu viaje y que tras leerlo conozcas un poco mejor qué hacer en Alcocéber. Si buscas un destino con buenas playas para tus vacaciones, te aseguro que es una gran elección. No es tan grande como sus vecinos más conocidos y tiene un entorno natural privilegiado junto al mar y a los pies de la verde Sierra de Irta. ¡Seguro que te encantará!
Este post forma parte de la guía para viajar sola por España
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Contenido relacionado para seguir viajando sola por España:
Sierra de Irta
Peñíscola
Castellón
Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.
Gracias por la información, muy útil y bien explicada.
Muchas gracias, Anna María,
un saludo.
Acabo de descubrirte…intentaré seguir tus consejos.
Gracias…!!!
Gracias Fredda, saludos 🙂