Guía para viajar sola a Alemania

¿Te apetece viajar sola a Alemania? ¡Es una gran elección! Es un país a menudo desconocido y más allá de Berlín, Frankfurt o Múnich hay muchos destinos esperando que vayas a conocerlos. Pasé casi 5 años viviendo en este país y he viajado sola por algunos de sus destinos, así que en este post te doy información práctica y poco a poco iré añadiendo los links a otros artículos que amplían la información.

Viajar sola a Alemania
Te doy las claves para viajar sola a Alemania

Principales ciudades y destinos para viajar sola por Alemania

La capital alemana es Berlín, una ciudad vibrante que también es uno de los destinos más visitados. Es la ciudad más poblada, seguida de Hamburgo, Múnich, Colonia y Frankfurt, también muy populares entre los turistas.

Otras ciudades más pequeñas como Dresde, Bremen, Aachen, Düsseldorf o Núremberg también se han hecho su hueco entre los viajeros, así como lugares emblemáticos como el castillo de Neuschwastein, la Selva Negra o los valles de los ríos Rin y Mosela.

¿Es seguro viajar sola por Alemania?

¡Claro! Alemania es uno de los países más seguros del mundo. Es seguro viajar sola por Alemania, tanto en las ciudades como en las áreas rurales, así que no hay razón para no visitar este país. Ahora bien, como en todas partes habrá que viajar con sentido común y prestar atención a ciertas cosas.

Por ejemplo, no te olvides de prestar atención a tus pertenencias, ya que hay bastantes casos de carteristas en las ciudades más turísticas (igual que ocurre en cualquier otro país). Y es cierto que los hay, te lo digo por experiencia propia. Viví en Alemania casi 5 años y me robaron la cartera dos veces sin que me diera cuenta estando de fiesta, y a varios de mis amigos también les robaron incluso el bolso entero con el portátil y otros enseres.

También hay que tener en cuenta que Alemania y en general toda Europa están en alerta por terrorismo y se han dado casos de atentados en el país con fallecidos. Ahora bien, siendo realistas, las probabilidades de que sufras un atentado son muy bajas.

Por último, recuerda viajar a Alemania con un seguro de viaje internacional. Así, en caso de emergencia estarás cubierta para recibir asistencia sanitaria y también ayuda mucho para resolver problemas logísticos, como una posible pérdida de equipaje. Aquí te dejo un 5% de descuento en Mondo, la empresa en la que confío.

Extensión y transportes

Alemania es el país más poblado de la Unión Europea, con más de 80 millones de habitantes, aunque no es el más extenso. Hay, por tanto, muchas zonas con mucha población y eso hace que todo esté muy bien conectado, principalmente en tren.

La Deutsche Bahn será una de tus mejores aliadas a la hora de viajar sola a Alemania, pues además de trenes de larga distancia y con conexiones internacionales (si planeas visitar otros países europeos), cuenta con una gran red de trenes regionales (RE) y locales (S) que es muy conveniente. Por ejemplo, podrás moverte entre Colonia y Düsseldorf, entre Frankfurt y Mainz o entre Berlín y Potsdam en apenas media hora.

Para distancias largas el tren puede ser algo caro, así que no está de más echar un vistazo a los vuelos internos. Lufthansa es la principal compañía aérea del país (puedes ver aquí sus vuelos), aunque también hay compañías de bajo coste con buenas ofertas. Puedes comparar precios aquí para ver qué ofrecen las principales aerolíneas y agencias de viaje.

Quizá te interese también el post sobre cómo encontrar vuelos baratos.

Viajar sola a Alemania, Hamburgo
Hamburgo es la segunda ciudad más importante del país, aunque no es un destino aún muy conocido

Idiomas en Alemania

El idioma oficial es el alemán, aunque si no lo hablas en las principales ciudades podrás entenderte sin problemas en inglés, ya que tienen muy buen nivel. Hay mucha gente española y latinoamericana también viviendo en Alemania, así que puede que escuches hablar español con frecuencia por la calle. En todo caso, no está de más tener alguna aplicación de traducción en el móvil, como por ejemplo Google Translate.

Para que te defiendas con lo básico si lo llegases a necesitar, aquí te dejo algunas palabras para orientarte:

  • Hallo: hola
  • Tschüss/Auf wiedersehen: adiós
  • Danke: gracias
  • Danke schön/Danke sehr/Vielen dank: muchas gracias
  • Bitte: por favor/de nada
  • Ja: sí
  • Nein: no
  • Flughafen: aeropuerto
  • Flug: avión
  • Zug: tren
  • Banhof: estación de tren
  • Hauptbanhof: estación de tren principal
  • Gleis: andén
  • Bushaltestelle: parada de autobús
  • Bus: autobús
  • U-Bahn: metro
  • Fahrrad: bicicleta
  • Zu Fuß: a pie
  • Von: desde
  • Nach: hacia
  • Karte: mapa
  • Altstadt: centro histórico
  • Hotel: hotel
  • Krankenhaus: hospital
  • Polizei: policía
  • Polizeistation/Polizeiwache: comisaría de policía
  • Supermarkt: supermercado
  • Restaurant: restaurante
  • Bier: cerveza
  • Wein: vino
  • Wasser: agua
  • Wurst: salchicha
  • Schnitzel: filete empanado
  • Schweinshaxe: codillo
  • Sauerkraut: chucrut

Moneda alemana y precios

La moneda es el euro, igual que en muchos otros países de la Unión Europea. Si viajas desde España no necesitas cambiar dinero, pero te recomiendo hacerte con una tarjeta que no te cobre comisiones en el extranjero para poder sacar dinero de los cajeros sin preocupaciones y así no ir cargada con mucho efectivo.

En cuanto a los precios, Alemania es un país mucho más barato que sus vecinos del norte, pero más caro que los del sur. Para comer los precios son más que razonables, ya que puedes encontrar lugares para comer bien por 10-15 euros. En cuanto al alojamiento, podrás encontrar hostels a partir de 15-20€ la noche (dependiendo de la ciudad). Sobre el transporte, un billete sencillo de metro en Berlín cuesta 2,80€, un billete de tren de larga distancia entre Colonia y Frankfurt, a partir de 50€, o un billete de autobús con Flixbus, a partir de 9,99€.

Gastronomía alemana

Al viajar sola a Alemania no puedes irte sin probar algo de su gastronomía. Si te gusta la carne y la cerveza estás de enhorabuena, ya que hay platos muy ricos y más de 5.000 tipos de bier (Altbier, Kölschbier, Weizenbier…). El codillo de cerdo (Schweinhaxe), el escalope (Schnitzel) y, cómo no, las salchichas (Wurst) son los platos más típicos del país.

Si eres más de vino, entonces debes probar el Riesling, el vino blanco del centro del país, y si no bebes alcohol, prueba el Apfelschorle, una especie de zumo de manzana con gas. La manzana es también el ingrediente principal de uno de los postres más conocidos, el Apfelstrudel, y si quieres merendar, toma una berlinesa. Por último, si vas a una feria o a visitar los mercadillos de Navidad en Alemania, no olvides comprar tu Lebkuchenherzen, galletas de jengibre en forma de corazón que se suelen regalar a la pareja, pero ¿qué mejor que entregarte a ti misma tu corazón? XD

Viajar sola a Alemania, galletas corazón
Deberían hacerlas que dijesen «Ich liebe mich» (me quiero a mi) para las que viajamos solas 😉

Roaming en Alemania

Si tienes una SIM española, no tendrás ningún problema en utilizar tus datos en Alemania, ya que es un país incluido en el roaming. En caso de que vengas de otros países, puedes hacerte con una tarjeta SIM de alguna de las principales compañías para tener internet tanto en Alemania como en otros países de Europa. Algunas de estas son T-Mobile, Deutsche Telekom, O2, Vodafone, E-Plus, Fonic, Congstar o Blau.

Mejor época para viajar a Alemania

Hay varios momentos a lo largo del año que son una buena época para viajar a Alemania. La primavera, por ejemplo, es una temporada muy buena porque ya no hace tanto frío como en el invierno y no habrá tanta gente visitando como en el verano. Por tanto, podrás estar más a tu aire y sin tener que pelearte para hacerte fotos donde quieres o esperar colas inmensas para entrar a museos.

También es buena época la anterior a Navidad, cuando las ciudades se llenan de mercadillos navideños. Hará frío y habrá mucha gente, pero es la única manera de poder vivir esta tradición tan particular del centro de Europa. Incluso puedes extender tu estadía y pasar la Nochevieja allí; Berlín es una gran capital para darle la bienvenida al nuevo año.

Si vas en invierno debes tener en cuenta que las temperaturas pueden llegar a ser muy bajas (incluso hasta los -20ºC en algunas ocasiones). En verano, tanto en zonas del norte como del sur las temperaturas llegan a 30ºC. Aún así, el tiempo cambia mucho en Alemania y es frecuente que llueva y esté nublado. Por tanto, no te olvides de mirar los pronósticos los días anteriores a tu viaje.

Carnaval de Colonia, 11 del 11
Las calles de Colonia se llenan de gente cuando llega el Carnaval

Fiestas populares de Alemania

Los alemanes tienen fama de serios, pero lo cierto es que les gusta la fiesta igual que a todos los demás. Éstas son las fechas más importantes en el calendario.

Carnaval – febrero

El Carnaval es una religión en Renania del Norte-Westfalia, tanto que lo consideran la quinta estación del año. Aunque la fiesta grande se celebre en febrero, lo cierto es que el Carnaval comienza el 11 de noviembre a las 11:11. El lugar donde se vive con mayor intensidad es en Colonia, aunque también en la vecina Düsseldorf. No hay que perderse el 11 de noviembre ni el Rosenmontag, el ‘Lunes de las Rosas', que es el lunes de Carnaval (febrero), en el que desfilan en carrozas satíricas y la gente festeja en la calle hasta que el cuerpo aguante. ¡No olvides tu disfraz!

¿Quieres más información? No te pierdas los posts sobre el Carnaval de Colonia y el Carnaval de Düsseldorf.

Frühlingsfest – primavera

Para celebrar la llegada de la primavera, algunas ciudades se visten de gala y organizan ferias y festividades. Es el caso de Múnich, que hace un ‘pequeño Oktoberfest', o Stuttgart.

Oktoberfest – septiembre

El Oktoberfest es la fiesta más conocida del país y no es para menos, ya que mueve a muchísima gente (que se toman miles y miles de litros de cerveza). La ciudad más conocida para celebrarlo es Múnich, pero en general es algo que se celebra en toda Baviera. Es normal ver a las mujeres vestidas con el Dindrl y a los hombres con el Lederhose, así que, si no quieres desentonar, recuerda ponerte tu vestido típico ;).

Mercados de Navidad – noviembre y diciembre

Para cerrar el año, las ciudades alemanas se visten de gala con luces, decoración navideña y puestos de madera por sus plazas y calles. Es la llegada de los mercadillos navideños, tan típicos que no se entiende la Navidad sin ellos.

Allí puedes encontrar decoraciones para tu árbol de Navidad, artesanías y probar el Glühwein, un vino caliente especiado típico de esas fechas. Todas las ciudades tienen sus mercados, aunque los más famosos probablemente sean los de Berlín, Colonia, Dortmund, Núremberg, Dresde, Múnich, Frankfurt y Hamburgo.

Tienes más información en los posts sobre los mercadillos de Navidad en Alemania y sobre lo que hacer en Berlín en Navidad.

Que hacer en Berlín en Navidad, mercadillos de Navidad
Los mercados de Navidad se sitúan en las principales plazas y calles de las ciudades. En la foto, el de la Iglesia Rota de Berlín

Curiosidades de Alemania. ¿Sabías qué…?

…se calcula que en Alemania se producen 5.000 tipos de cerveza?

Cada ciudad tiene sus propias cervezas, unas más conocidas y otras menos. Por ejemplo, en Düsseldorf encontrarás la Altbier, que es rojiza, algo fuerte. En la vecina Colonia beben la Kölschbier, que es clara y muy ligera. En Berlín ahora están muy de moda las microcervecerías, así que hay tantos tipos como elaboradores, y en Múnich no puede faltar la Weizenbier, la cerveza de trigo tan característica.

…se estima que hay unas 1.500 variedades de salchichas?

Seguro que te suena la de Frankfurt, que es la que se utiliza en los hot dogs, pero hay muchas más. Por ejemplo, la Bratwurst es de cerdo picado mezclado con especias y la puedes encontrar prácticamente por todo el país, la Currywurst, que se sirve con salsa de curry y es muy típica en Berlín, o la Weisswurst, la blanca, que es típica de Múnich.

…Alemania tiene 44 lugares Patrimonio de la Humanidad?

Entre ellos, las Catedrales de Aachen y Colonia, el Valle del Medio Rin, el complejo minero de Zollverein en Essen, los centros históricos de Bremen, Ratisbona o Bamberg o los Palacios y Parques de Potsdam y Berlín.

Con toda esta información seguro que ahora tienes bastantes datos para prepararte para viajar sola a Alemania. Como decía al comienzo del post, poco a poco iré añadiendo más artículos sobre este país, así que permanece atenta al blog. En caso de que necesites más información, no dudes en dejar tu comentario.

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

6 comentarios en «Guía para viajar sola a Alemania»

  1. Muchas gracias por esta información sobre Alemania!! Va a ser mi próximo viaje sola y hay datos que me vienen muy bien! Saludos.

    Responder
  2. No es peligroso? Viaje a Londres y se veía muy segura para andar sola como mujer, yo soy de mexico así que es uno de mis miedos ya que acá no dan recomendable viajar sola como mujer 🙁 me estoy animando mucho a irme sola ya que es de los destinos que iré ansío conocer

    Responder
      • Hola estela !
        Me he encontrado con tu web de casualidad y me encanta porque precisamente me encanta viajar sola y hace años que lo hago…tiene tantas ventajas…aunque los inconvenientes de siempre especialmente en alojamiento.
        Voy a ir a Alemania una semana en abril 6-13 vuelo a Dusseldorf pero como no conozco nada (bueno de pequeña estuve en las cataratas del Rin) me encantaría recibir cualquier consejo (alquilar coche o bus,quedarme en Dusseldorf o viajar alrededor …)mi presupuesto es ajustadito así que cualquier truco es bienvenido .
        Había pensado alojarme en couchsurfing pero a lo mejor mirando en las afueras de las ciudades y teniendo coche sale a cuenta..espero tu respuesta y mil gracias por tu blog! Un saludo desde el mar de Castellón ..cuando quieras eres bienvenida 🤗

        Responder

Deja un comentario