Antofagasta de la Sierra: paisajes de otro planeta en Argentina

Me encanta que la naturaleza me sorprenda, y más si es en lugares que jamás habría sospechado que acabaría visitando. Eso fue lo que me pasó con Antofagasta de la Sierra, un pequeño pueblo de la provincia de Catamarca perdido en los Andes donde los paisajes parecen de otro planeta.

Allí es posible encontrar volcanes de arena negra, blancos salares que resaltan entre los tonos ocres de las montañas o parajes tan insospechados como un campo de piedra pómez que se extiende por kilómetros formando una especie de mar petrificado. Es un lugar muy remoto y ir hasta allí no es fácil, pero una vez llegas al destino, el tiempo parece detenerse y los paisajes se convierten en postales difíciles de olvidar.


Aquí te dejo algunas razones por las que viajar a Antofagasta de la Sierra:

  • Viaje de desconexión.
  • Conocer paisajes que parecen de otro mundo.
  • Uno de los destinos más remotos de Argentina.
Antofagasta de la Sierra
Te hablo de Antofagasta de la Sierra y todo lo que ver en sus alrededores, como sus volcanes

Dónde queda y cómo llegar a Antofagasta de la Sierra

Antofagasta de la Sierra es probablemente uno de los lugares más remotos que visité durante mi viaje sola por Sudamérica. Se ubica en la provincia de Catamarca, en el norte de Argentina, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar en plena cordillera de los Andes.

Se trata de un lugar muy alejado de otros núcleos de población, por lo que llegar no es nada fácil. Si te mueves en autobús (como fue mi caso), primero debes ir hasta Belén, la ciudad desde la que tomar el colectivo. Ahora bien, has de saber que no hay autobús todos los días. Puedes revisar los horarios aquí. Si tienes suerte y coincide con tus planes de viaje, ármate de paciencia porque tarda, nada más y nada menos, 9 horas.

En realidad no está tan lejos, pues desde Belén hay unos 300 kilómetros, pero la ruta se las trae. Es por eso que, aunque vayas con tu vehículo o pienses alquilar un auto para moverte por libre, te llevará más de lo previsto llegar hasta Antofagasta. Hay tramos de ripio, otras zonas con el asfalto a medias e incluso hay que cruzar ríos (sin puentes).

Recuerda contratar un seguro de viaje antes de comenzar tu aventura por Argentina. Por leer mi blog, tienes un 5% de descuento en todos los seguros de Mondo.

Antofagasta de la Sierra, mirador
Parte del pueblo de Antofagasta de la Sierra visto desde el mirador

Cómo es viajar a Antofagasta de la Sierra

Además de ser un sitio poco accesible, debes tener en cuenta que, estando tan aislado, no hay tantos servicios como en otros destinos más turísticos y conectados con el resto del mundo. Por ello, mi consejo es que te armes de paciencia para hacer el viaje, que le dediques varios días y que lo prepares todo muy bien.

Dinero e internet

Una de esas cosas a preparar antes de visitar Antofagasta de la Sierra es llevar dinero en efectivo. Solamente hay un cajero de Banco Nación (red Link) y puede ocurrir que no te funcione tu tarjeta o que el cajero esté estropeado. Esto fue lo que me pasó a mí, que cuando visité el pueblo en 2016 llevaba varios meses roto.

Además, el pago con tarjeta es prácticamente inexistente (no sé si esto habrá cambiado mucho), por lo que para no arriesgar, lo mejor es sacar dinero suficiente en Belén o cualquier otra ciudad que visites antes para costearte todo el viaje en efectivo (alojamiento, transporte, comidas, tours…).

Otro factor a tener en cuenta es que no hay internet por regla general y solo encontrarás dos puntos con wifi: el de la gendarmería, libre, y el de la hostería, con clave. Si pasas por una calle en la que hay gente con su móvil, no lo dudes: ése es el punto wifi. En cuanto a la cobertura telefónica, solamente llega señal de la compañía Claro.

Servicios turísticos

Hay muchas cosas que ver en Antofagasta de la Sierra como te explicaré más abajo, pero debes tener en cuenta también que no podrás visitarlas todas por libre. En muchos casos los accesos solo son aptos para vehículos 4×4, por lo que si tu auto no es de este tipo, o si llegas hasta el pueblo en autobús, tendrás que contratar tours para conocer sus principales atracciones turísticas.

No sé si habrá cambiado mucho, pero en 2016 los tours eran algo caros. Como las excursiones se realizan en vehículos 4×4, las agencias ponen un precio al tour por vehículo. Así, si eres solo una persona, tienes que pagar el mismo precio que si fueseis cuatro. Por ello, lo mejor es conocer gente en el pueblo para poder hacer estos tours acompañada y dividir gastos.

El turismo está siendo un buen impulso para este pueblo, así que además de agencias se han creado varios hoteles y alojamientos turísticos en los últimos años. Aquí puedes ver y reservar algunos de ellos, aunque también puedes hacerlo una vez llegues allí. En mi caso me hospedé en casa de una señora que alquilaba habitaciones y allí conocí a otros tres viajeros con los que hice las excursiones por la zona. Encontrarás también varios restaurantes y pequeñas tiendas para hacer algo de compra si prefieres cocinar.

Antofagasta de la Sierra, flamencos
Si te gusta la naturaleza, en Antofagasta de la Sierra encontrarás volcanes, salares e incluso lagunas con flamencos

Qué ver en Antofagasta de la Sierra

La mejor parte de estar en una ubicación tan remota es que Antofagasta de la Sierra está rodeada de una naturaleza espectacular. Volcanes, salares, lagunas de colores… algunos paisajes te harán sentir en otro planeta y desearás quedarte allí durante una larga temporada para disfrutar con tus propios ojos de tanta belleza.

A la mayoría de lugares que ver en Antofagasta de la Sierra hay que ir en tours con vehículos 4×4 porque por el terreno y la distancia no se pueden hacer por libre, así que he agrupado los lugares a visitar en función de las excursiones que se suelen hacer.

Campo de Piedra Pómez

Si hubo un lugar que me impresionó en Antofagasta de la Sierra, ése fue el Campo de Piedra Pómez. Se trata de un mar de piedra marrón y blanco que se extiende por muchísimos kilómetros moldeado por el viento, que le ha dado unas formas muy particulares a las rocas.

Este paisaje tan inusual se ubica unos 70 kilómetros hacia el sur de Antofagasta por lo que yo lo visité con un tour contratado en el pueblo. Las excursiones se hacen al mediodía, ya que por la tarde el fuerte viento es muy molesto, y en vehículos 4×4.

Antofagasta de la Sierra, Campo de Piedra Pómez
El Campo de Piedra Pómez es uno de los lugares más increíbles que he visitado

Campo de las Tobas, Volcán Galán y Lagunas Diamante y Grande

El tour más completo de Antofagasta de la Sierra es éste por la cantidad de lugares que se visitan. El tour comenzó por el Campo de las Tobas, que es un lugar donde se pueden observar petroglifos grabados en las rocas del suelo. Después se sigue hasta una quebrada por la que la ruta va encajonada entre dos paredes de piedra y, de ahí, se sigue ascendiendo hasta los 5000 metros de altura, al borde del cráter del Volcán Galán. Ésta es la altura máxima a la que se asciende, aunque el resto del recorrido va en su mayoría entre los 4000 y los 4700 metros de altitud.

El Volcán Galán cuenta con un cráter de 45 kilómetros de largo y 24 de ancho, siendo el más grande del mundo. Dentro hay varias lagunas e incluso un cerro que lleva el mismo nombre. La primera laguna que se puede ver llegando desde esta dirección es la Laguna Diamante, un espectáculo para la vista. Ésta es la más conocida, aunque en el recorrido también se pueden observar otras tres, cada una de un color diferente: verde, roja y azul intenso. Lo curioso, es que ¡estas lagunas cambian de color cada cierto tiempo!

Ya saliendo del Volcán Galán se pone rumbo a la Laguna Grande, una reserva de flamencos donde se pueden avistar más de 10.000 de estas aves, que acuden aquí en los meses de verano para tener a sus crías. Si no tienes muchos días, es posible combinar esta excursión con la del Campo de Piedra Pómez en un solo día, aunque te adelanto que puede resultar agotador.

Antofagasta de la Sierra, volcán Galán
Una de las lagunas dentro del Volcán Galán

Salares de Antofalla y del Hombre Muerto

Otra excursión bastante famosa es la que va hasta el Salar de Antofalla. Yo me quedé sin dinero porque el cajero estaba estropeado, así que no pude ir, pero se cuenta que es muy bonito. Además, existe otro salar, el del Hombre Muerto, y parece que arreglaron la ruta (de ripio) y se puede acceder con cualquier vehículo. Aún así, te recomiendo preguntar en información turística si en realidad es posible llegar, ya que allí te pueden decir cuál es el estado de los caminos, el clima, cosas a tener en cuenta por la altitud, etc.

Volcanes Antofagasta y Alumbrera

Entre las cosas para visitar más cercanas al pueblo hay dos volcanes llamados Antofagasta y Alumbrera. Se ubican a pocos kilómetros del pueblo y se puede llegar caminando si te animas a hacer una rutita de senderismo. El terreno no es complicado y el paisaje es increíblemente bello, pues además de tener los conos negros de ambos volcanes siempre a la vista, cada uno de ellos tiene cerca una laguna con el mismo nombre.

Para visitar los volcanes no tomé ningún tour, sino que fui caminando con otros tres viajeros que conocí en el alojamiento donde me hospedé. La verdad es que hacía bastante calor porque no hay sombra en el recorrido, pero el espectáculo del paisaje hizo que mereciese mucho la pena.

Antofagasta de la Sierra, Volcán Antofagasta
El Volcán Antofagasta es uno de los más cercanos al pueblo y en el camino te encontrarás estampas como ésta

Mirador de Antofagasta

Por último, otro de los lugares que ver en Antofagasta de la Sierra si tienes tiempo es el mirador situado en la peña junto al pueblo. Hay que ascender unos metros por un pequeño sendero y a la altitud a la que se encuentra esta zona eso no es fácil, pero las vistas desde arriba merecen la pena. Desde allí divisarás el pueblo, así como los Volcanes Alumbrera y Antofagasta y todo el paisaje que los rodea. Eso sí, no te recomiendo subir por la tarde porque el viento pega muy fuerte.

Ya ves que hay mucho que ver en Antofagasta de la Sierra y que es un sitio muy especial. El hecho de que se ubique en un lugar tan lejano hace que el viaje se complique y haya que dedicar varios días a estar por allí, pero sin duda merece la pena porque sus paisajes son únicos.

Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

6 comentarios en «Antofagasta de la Sierra: paisajes de otro planeta en Argentina»

  1. Hola Estela!
    Gracias por compartir tan bellas experiencias. El me próximo estaré por Catamarca, y quiero visitar Antofagasta. Podrías detallarse la info del lugar donde te hospedarte y donde averiguar acerca de las excursiones. Voy sola. Desde ya muchas!
    Saludos.
    Cecilia Gómez

    Responder
    • Hola Cecilia,
      Gracias a ti por visitar mi blog. No puedo detallar mucho más porque los lugares no tienen sitio web. La casa era de una señora que tenía habitaciones para turistas. Cuando llega el autobús suelen ir todas las señoras que ofrecen habitaciones a la parada, así que ahí puedes preguntarles. En cuanto a las excursiones, preguntando allí mismo, la gente de los alojamientos te puede orientar.
      ¡Disfruta del viaje!

      Responder
  2. Hola, que tal
    gracias por compartir tu experiencia.
    Te quería preguntar como mínimo cuantos dias recomendas alojarte en Antofagasta para conocer los atractivos turísticos

    Responder
    • Hola Francisco,
      Creo que al menos tres días sería lo correcto. Entre lo que se tarda en llegar, que las cosas están después lejos entre sí y que si haces tour son de día completo y cada día para una zona diferente, en menos tiempo te dejarías mucho por ver.
      ¡Saludos!

      Responder

Deja un comentario