Qué hacer en Cafayate, el viñedo salteño

La provincia de Salta es una de las más bellas de Argentina, y eso es en gran parte por los paisajes formados por los Valles Calchaquíes. En ellos hay localidades que no te puedes perder, y es por eso que hoy te cuento qué hacer en Cafayate. ¡Es un lugar que visitar sí o sí en esta región!

Qué hacer en Cafayate
Te cuento qué hacer en Cafayate y cómo llegar hasta este mágico pueblo argentino

Qué hacer en Cafayate

Cafayate es una localidad de unos 15.000 habitantes en el sur de la provincia de Salta, al norte de Argentina. Es uno de los pueblos más destacados de los Valles Calchaquíes, un territorio de valles y montañas que se extiende en su mayor parte por la provincia salteña, pero también llega hasta algunos puntos de Tucumán y Catamarca.

La ruta 40, la carretera que recorre toda Argentina de norte a sur, pasa por aquí. Por tanto, es un lugar en el que encontrarás a muchísimos viajeros. Algunos estarán recorriendo esa ruta 40 en coche, moto, camper, bici o incluso a dedo, mientras que otros estarán, mochila al hombro, recorriendo los principales destinos de la zona. También mucha gente la visita en excursiones de un día desde Salta.

¿Es Cafayate un buen lugar para viajar sola? ¡Sí! Al igual que el resto de la provincia de Salta es una zona bastante tranquila, con mucho turismo y viajeros de todo tipo que llegan hasta la localidad ya sea para probar sus vinos, recorrer los valles o conocer la cultura salteña. ¡Vamos a conocer esos lugares que visitar en Cafayate!

Free tour por Cafayate

Para establecer una primera toma de contacto con Cafayate, puedes comenzar tu día realizando un free tour. Gracias a las explicaciones del guía podrás conocer su cultura en profundidad: artesanías, tejidos, vinos… Además, conocerás su historia y, aunque fue fundada en 1840, notarás mientras paseas por sus calles que sus edificios recuerdan al estilo colonial.

Los free tour no son tours convencionales, pero tampoco son gratis como su nombre indica. La forma en que funciona es que, al finalizar el tour, tú le pagas al guía lo que creas que merece su trabajo, en función de cuánto te gustó.

Qué hacer en Cafayate, plaza 20 febrero
La plaza 20 de febrero es el punto de encuentro de la localidad

Conocer la Plaza 20 de febrero

El centro neurálgico de Cafayate se encuentra en su Plaza 20 de julio. Allí es donde se sitúan la Catedral de Nuestra Señora del Rosario de Cafayate y el Mercado Artesanal, donde encontrarás un montón de puestos de artesanías y productos realizados en la región. Además, la plaza está llena de hoteles y restaurantes con sus terrazas, por lo que siempre es un lugar muy animado.

Catar sus vinos

Cafayate es una localidad muy conocida en Argentina por sus vinos de uva torrontés. Es una variedad autóctona y se da muy bien en los Valles Calchaquíes, secos y templados. Se trata de vinos de altura, ya que todas las cepas están situadas entre los 1600 y 2400 metros de altitud, lo que le confiere un carácter propio a la uva.

Para conocer el desarrollo vinícola en la región, puedes acercarte al Museo de la Vid y el Vino. Además, en cuanto sales un poco del pueblo puedes pasear entre viñedos y visitar alguna de sus muchas bodegas, donde realizar catas de vino.

Yo visité dos bodegas con el tour que hice desde Salta: Vasija Secreta y Domingo Hermanos. En ambas nos explicaron el proceso de recolección de la uva y de creación de los diferentes vinos y nos dieron a probar algunos de ellos.

Qué hacer en Cafayate, vino
Una de las catas del vino blanco de variedad Torrontés

Recorrer la Quebrada de las Conchas

Además de por sus vinos, Cafayate es conocida por la Quebrada de las Conchas, un paisaje increíble de caprichosas formas esculpidas de forma natural en la roca. Eso sí, no se encuentra en el pueblo, sino a lo largo de la ruta 68 (la carretera que la une con Salta). Por tanto, necesitarás tener algún vehículo o visitarla en tour.

Algunas de estas formas que se pueden ver junto a la carretera son El Sapo, Los Castillos o El Obelisco, llamadas así por los objetos o seres que evocan. Además, hay otros lugares que no están relacionados con formas, sino que son cañones entre las paredes de roca que fueron erosionados por agua en el pasado que caía por allí en forma de cascada. Estos lugares son El Anfiteatro y la Garganta del Diablo. ¡Imperdibles!

Además, durante toda la ruta hay un montón de paisajes impresionantes, ya que las rocas tienen un color rojizo que destaca sobre el verde de la vegetación y el azul del cielo. Un mirador que no te puedes perder es el de las Tres Cruces. La vista del paisaje medio desértico atravesado por el río de las Conchas es impresionante.

Qué hacer en Cafayate, Mirador Tres Cruces
El paisaje desde el mirador Tres Cruces es impresionante, ¿no crees?

Vivir la Serenata a Cafayate

Si estás por la provincia de Salta a mediados de febrero, entonces tienes que ir a Cafayate sí o sí. Es cuando se celebra la Serenata a Cafayate, la mayor fiesta folclórica de la provincia y una de las más importantes de toda Argentina.

La fiesta va por la edición número 46 y dura 3 días en los que se suceden las actuaciones de los mejores artistas y grupos de folclore argentinos dentro de la Bodega Encantada (aunque claro está, la fiesta después se extiende por todo el pueblo). En mi caso la visita no coincidió en fechas, pero lo tengo bien apuntado por si regreso porque creo que debe ser una fiesta muy bonita.

Dónde hospedarse en Cafayate

Yo visité Cafayate en un tour desde Salta, por lo que no me quedé a dormir. Ahora bien, como se ha convertido en lugar muy turístico, hay una gran cantidad de alojamientos para elegir: hostels, hoteles, apartamentos, cabañas… Puedes echar un vistazo aquí. Si planeas ir a la Serenata a Cafayate, entonces reserva con antelación porque se llena todo.

Como no me quedé por la noche, no puedo recomendarte un hospedaje concreto. Lo que sí puedo sugerirte es que revises bien los precios, lo que cada uno ofrece y que leas opiniones de otros viajeros que ya se alojaron ahí antes que tú. Son una buena fuente de información para saber qué esperar.

Dónde queda Cafayate y cómo llegar

Cafayate se encuentra a unos 200 kilómetros al sur de Salta ciudad por carretera. Mucha gente llega por su cuenta, ya sea en su propio vehículo o en autobús, aunque también es muy frecuente visitarla desde Salta en una excursión de un día completo.

Ten en cuenta que, aunque no lo parezca, las distancias en Argentina son muy grandes. Además, para llegar a Cafayate no hay grandes autovías, sino que son carreteras de doble sentido y en muchos tramos se transita por montaña, por lo que hay curvas y no se puede ir demasiado deprisa. Así pues, ten en cuenta que dedicarás varias horas a llegar a Cafayate desde cualquier otro punto turístico de los alrededores.

Quebrada de las Conchas
Si viajas desde Salta, cruzarás la increíble Quebrada de las Conchas

Cómo llegar a Cafayate en coche

Si te gusta la aventura, sin duda las carreteras argentinas están hechas para ti. Hay algunas rutas míticas, como la ruta 40 de Argentina, que es una delicia para cualquier viajera que ame los roadtrips. ¡Los paisajes de norte a sur son increíbles!

En caso de que tengas tu propio vehículo (o vayas a alquilar un coche), puedes llegar a Cafayate desde varias rutas. Por una parte, puedes llegar recorriendo la ruta 40. Si viajas en dirección sur, encontrarás Cafayate a unos 150 kilómetros de Cachi, otra localidad turística que merece la pena visitar. En caso de ir dirección norte, la encontrarás a unos 80 kilómetros de Santa María y unos 250 de Belén, ambas localidades en la provincia de Catamarca.

¿Cómo llegar a Cafayate desde Salta por carretera? Salta no está en la ruta 40, así que si quieres llegar a Cafayate desde la capital debes tomar la ruta 68, que te llevará por paisajes increíbles, como la Quebrada de las Conchas.

Por último, si quieres llegar desde San Miguel de Tucumán, podrás tomar la carretera 307, que pasa por lugares turísticos como Tafí del Valle y Amaicha del Valle, hasta enlazar con la ruta 40.

Cómo llegar a Cafayate en autobús

Si no puedes conducir o te resulta demasiado costoso por viajar sola, puedes viajar a Cafayate también en autobús desde Salta. Por ejemplo, la empresa FlechaBus hace el recorrido y tarda unas 4 horas.

Tours a Cafayate

Si no tienes muchos días para viajar, una buena opción para visitar Cafayate es realizar un tour desde Salta. Es una excursión de día completo, en la que además de ver Cafayate podrás disfrutar de las formaciones de la Quebrada de las Conchas.

Esto es lo que yo hice, ya que decidí establecer la ciudad de Salta como base para conocer la provincia. Cada día hacía una excursión y una de ellas fue la de Cafayate y la Quebrada de las Conchas. Te la recomiendo mucho y la puedes reservar aquí.

Si viajas a Argentina (o cualquier otro país) desde el extranjero, recuerda hacerlo asegurada para tener soporte en caso de problemas logísticos o médicos. Para mi el mejor seguro de viaje es Mondo y por leer mi blog tienes un 5% de descuento.

Espero que ahora conozcas no solo qué hacer en Cafayate, sino también otra información que necesitas para planear tu viaje a esta localidad, como puede ser dónde dormir o cómo llegar. No obstante, si te queda alguna duda puedes preguntarme en los comentarios.

Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

Deja un comentario