El extremo sur de América tiene algo que atrapa: una naturaleza salvaje que invita a descubrir un glaciar, una laguna o una montaña nueva cada día. Hoy te cuento cómo es viajar sola a Ushuaia, la conocida como ciudad del fin del mundo (aunque ya no lo es) que es también una de las más interesantes para conocer en solitario.
Desde siempre uno de mis sueños viajeros había sido conocer el fin del mundo, así que Ushuaia no pudo faltar en mi recorrido por Argentina. Llegué tras haber recorrido gran parte de la Patagonia y, aunque el plan era quedarme unos días, acabé quedándome una semana. El buen tiempo, los increíbles paisajes de su entorno y lo animada que estaba la ciudad hicieron que se colase entre mis destinos favoritos.
Antes de entrar en los detalles del post, aquí te dejo algunos motivos para viajar a Ushuaia:
- Destino seguro y cosmopolita.
- Ciudad rodeada por un bonito entorno.
- Un lugar donde sentirte verdaderamente en el «fin del mundo».

Dónde queda Ushuaia
Ushuaia es conocida por ser la ciudad más austral del mundo, esto es, más al sur. Ello se debe a que se sitúa en la parte sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego, al sur de Argentina y del gran continente americano. Lo cierto es que aún hay más islas hacia el sur y, una de ellas, Isla Navarino, situada frente a Ushuaia al otro lado del Canal de Beagle, tiene un núcleo de población llamado Puerto Williams.
Hasta el 2019 Puerto Williams era simplemente un núcleo de población del sur de Chile, pero no tenía rango de ciudad, hasta que el INE de este país decidió cambiar qué era considerado como «ciudad». De esta forma se arrebató el título de Ciudad del Fin del Mundo a Ushuaia. Discusiones aparte, lo cierto es que ambas ciudades están muy al sur, siendo todo un privilegio poder llegar hasta ellas debido a lo remoto de su situación.

Cómo es viajar sola a Ushuaia
Viajar sola a Ushuaia es precisamente eso, un privilegio. El poder llegar hasta este punto tan austral y aislado del resto del mundo lo convierte en un destino mágico, que además es precioso por todo el entorno natural que lo rodea. Además de situarse a orillas del Canal Beagle, está protegida por altas y afiladas montañas con cumbres nevadas, que en algunos casos albergan glaciares, cascadas y lagunas de bonitos colores.
Encontré que Ushuaia es un destino relativamente fácil para viajar sola. Esto es debido a que es muy turístico y a que se puede llegar a la mayoría de lugares que visitar con tours o transfers. Ahora bien, sus atractivos naturales se encuentran a menudo retirados de la ciudad y no llega el transporte público, por lo que si estás realizando un viaje de mochilera o con presupuesto limitado, la opción de ir en tour o transfer a todas partes puede que no te encaje. En ese caso no queda otra que tirar de hacer dedo. Yo lo hice en varias ocasiones y me funcionó bien.
También me pareció una ciudad bastante segura y tranquila, como todas las de la Patagonia argentina en general. Además, hay mucho mochilero y mucha gente viajando en solitario, así que si te alojas en algún hostel lo tendrás fácil para conocer gente con la que hacer algún trek o salir a tomar algo. Recuerdo que el centro estaba lleno de restaurantes y bares donde tomar una cerveza.

Actividades en Ushuaia
Además de conocer gente para tomar algo en el fin del mundo, te alegrará saber que hay muchos rincones que visitar en Ushuaia. Para empezar, no puedes dejar de hacer alguna visita guiada o tour panorámico por la ciudad o ir a alguno de sus museos, como el del Fin del Mundo o el del Presidio, para conocer mejor su historia. También te recomiendo pasear por la costanera para ver el famoso cartel del Fin del Mundo o las letras de Ushuaia.
Ya fuera de la ciudad tienes muchos senderos por recorrer si te gusta caminar. No muy lejos de la ciudad tienes el Glaciar Martial y el Glaciar Vinciguerra, con su Laguna de los Témpanos. También muy bonitas son la Laguna Esmeralda y la Laguna Turquesa, así como la Cascada Velo de la Novia. Por último, no puedes irte sin navegar por el Canal Beagle o visitar el Parque Nacional Tierra del Fuego, donde acaba la Ruta 3.
En otro post te doy más detalles de todo lo que ver en Ushuaia.

Cómo viajar a Ushuaia
Al situarse en una isla remota, la isla de Tierra del Fuego, llegar a Ushuaia no es cosa fácil. Las distancias que separan la capital fueguina de otras ciudades argentinas y chilenas de la Patagonia son enormes, así que tendrás que dedicar bastante tiempo a llegar hasta allí si te decides a ir por carretera. Mi recomendación, por tanto, es que, siempre que puedas, tomes el avión.
Recuerda contratar un seguro de viaje siempre que vayas al extranjero. Yo te recomiendo Mondo Seguros y te dejo un 5% de descuento en todos sus seguros.
Vuelos a Ushuaia
El avión es el medio de transporte más rápido para viajar a Ushuaia, sobre todo si estás lejos, como en Buenos Aires, Córdoba o incluso El Calafate. Desde estas ciudades hay conexiones directas con Aerolíneas Argentinas, mientras que desde otras ciudades tendrás que hacer escala en la capital del país. Para comparar precios y reservar tu vuelo, te dejo el link a Skyscanner.
El aeropuerto de Ushuaia está junto a la ciudad, así que es muy fácil llegar al centro o a tu alojamiento. No hay autobús o transporte público, pero sí puedes tomar un taxi o un remis, así como contratar un traslado.
Quizá te interese conocer cómo encontrar vuelos baratos.

Cómo viajar a Ushuaia en auto
Si prefieres llegar por carretera en tu propio vehículo, te aviso, debes armarte de paciencia. En caso de estar en el sur de Argentina, lo primero que tendrás que hacer es seguir la Ruta 3 hasta llegar al Paso Integración Austral, donde cruzar la frontera a Chile. Allí la carretera se convierte en la Ruta 255 que te llevará hasta la Ruta 257 y, posteriormente, al Estrecho de Magallanes. Si ya estás en Chile te salvarás del paso fronterizo, pero no del paso del estrecho.
Allí debes tomar la barcaza que cruza el mar. El trayecto dura apenas 15 minutos y hay muchas frecuencias, pero entre esperar la barcaza, a que suban todos los vehículos y a que desembarquen al llegar al otro lado se pierde mucho tiempo.
Una vez hayas cruzado el Estrecho de Magallanes, debes continuar unos 150 kilómetros por la Ruta 257 hasta el paso San Sebastián, donde volverás a cruzar la frontera, esta vez para entrar a Argentina de nuevo, donde volver a tomar la Ruta 3 y continuar durante casi 300 kilómetros más, finalmente, hasta Ushuaia. Como ves, viajar a Ushuaia en auto no es tarea simple, especialmente si viajas sola.

Cómo llegar a Ushuaia en autobús
Si no tienes un vehículo propio y dependes del transporte público para viajar sola a Ushuaia, o si no te apetece pegarte esa paliza a conducir tú sola, entonces puedes viajar en autobús. Eso sí, necesitarás más paciencia aún si cabe.
Solamente te recomiendo esta opción si estás muy al sur, por ejemplo, en Punta Arenas o Río Gallegos, pues aún así desde estos lugares el viaje ya es muy largo. Por ponerte un ejemplo, desde Punta Arenas a Ushuaia se tardan unas 12 horas y el viaje se debe hacer de día, para adecuarlo a los horarios de la barcaza que cruza el Estrecho de Magallanes.
Hay varias compañías de autobuses que conectan Ushuaia con las ciudades más cercanas, como Bus Sur, Tecni Austral o Taqsa. Dependiendo de la época del año tienen unos horarios u otros, así que míralo con tiempo para planificar bien tu viaje.
Excursiones a Ushuaia
Por último, hay otra opción para viajar a Ushuaia, aunque en este caso no sería por tu cuenta. Mucha gente realiza su viaje a Ushuaia a través de agencias que organizan tours ya cerrados para recorrer no solo esta ciudad, sino también otros destino en la Patagonia o en toda Argentina.
Si nunca has viajado sola puede ser una buena opción, porque de este modo ellos se encargarán de toda la logística y estarás acompañada de otros viajeros y un guía, por lo que, aunque sean desconocidos, no estarás completamente sola. Eso sí, como el tour ya está organizado, esta opción suele ser algo más cara que planificar el viaje por tu cuenta.
Algunos de los tours que te pueden interesar son los siguientes:
- Tour por Bariloche, El Calafate y Ushuaia:
- Circuito de 11 días por la Patagonia desde Buenos Aires.
- Circuito de 14 días por Argentina desde Buenos Aires.
Mejor época para viajar a Ushuaia
Dependiendo de la época en la que vayas a viajar sola a Ushuaia podrás hacer unas actividades u otras. Si viajas en invierno los treks estarán cerrados, pero podrás ir a esquiar. Mientras, si visitas la ciudad en verano podrás disfrutar de todos los senderos y llegar hasta rincones increíblemente bellos.
La Patagonia se caracteriza por su dura climatología. Es evidente que en invierno hace mucho frío, pero también suele haber días de mal clima durante el verano. El viento y la lluvia suelen ser protagonistas durante todo el año. Ahora bien, si en verano te sale un día soleado, prepárate para ver imágenes que no olvidarás jamás, pues podrás ver diferentes tonos turquesas en sus lagunas que contrastan con el verde los bosques, el blanco de los glaciares o el azul del cielo y el mar.
Yo visité Ushuaia en mayo, en pleno otoño, y ya hacía frío. Había nevado los días anteriores a mi visita, así que las cumbres estaban blancas. Alguno de los días estuvo nublado, pero también tuve días de sol que agradecí, pues es más agradable para hacer los treks en esta época del año. Debido a las bajas temperaturas, las lagunas que visité estaban congeladas, así que no pude apreciar del todo sus vivos colores. Aún así, no es una mala época para viajar, pues no hay muchos turistas y todo está muy tranquilo.

Dónde alojarse en Ushuaia
Al ser un destino muy turístico, existen muchísimos alojamientos de todo tipo en Ushuaia. Hoteles, cabañas, hostels, Bed & Breakfasts… Así pues, sea cual sea tu estilo de viaje, encontrarás un buen lugar para descansar.
Yo me quedé en un hostel que parece ha cerrado (estuve hace unos años), así que no puedo darte una recomendación concreta. Por aquí te dejo el link a Hostelworld, web especializada en hostels, y el link a Booking, que es el portal con mayor inventario de alojamientos del mundo, para que puedas decidirte por algún lugar.
Además, aquí te doy algunas ideas basadas en las opiniones de otras personas que viajaron en solitario a Ushuaia:
Quizá te interese leer el post acerca de cómo elegir un hostel.
Espero que este post te ayude a planificar tu viaje y hacerte una idea de cómo es viajar sola a Ushuaia. Es una ciudad muy especial, así que te recomiendo mucho ir y disfrutar durante varios días de toda la naturaleza que la rodea. ¡Una no viaja hasta el fin del mundo muy a menudo!
Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.
Me encantó el post, pues cómo tú viajé a Ushuaia sola desde Punta Arenas. Tuve la oportunidad de tener dos experiencias, ya que fui en avión y volví en ómnibus. La Patagónia es un lugar hermoso y sí no hayas conocido te recomendo que vayas a El Chálten.
¡Hola!
Así es, la Patagonia es preciosa. También conocí el Chaltén, El Calafate, Bariloche… Todo recomendable.
Un saludo.
Hola Estela, genial tu info sobre Ushuaia. Te quería preguntar si es conveniente alquilar auto para hacer lugares que los tours no llegan. El tema que viajo solo, y tengo la duda si es pertinente hacer las excursiones solo en auto. Pienso que conociendo gente durante el viaje hasta podría hacer de conductor designado, jeje. Pero bueno, quería sacarme esa duda. Gracias.
Hola Nicolás,
Es una opción, lo único que al viajar solo alquilar un coche siempre suele ser caro, porque hay que sumar la gasolina y no hay con quien compartir gastos, a no ser que Cobres algo si llevas a alguien jeje. También puedes preguntar en grupos de Facebook de la zona si hay otros viajeros que vayan, quizá tengan auto y te puedas unir. Un saludo y a disfrutar del fin del mundo 😉
Hola Estela! Me encanto tu info, tenia pensado también viajar solo en Mayo, para esa fecha los senderos para hacer trekking están abiertos la mayoría? se pueden apreciar nevadas? Gracias.
Hola Niko,
Sí, están abiertos, pero tendrás que tener en cuenta la climatología. Si se prevén nevadas, mejor no salir a caminar. Para mayo ya puede haber nevadas, yo tuve un relativo buen tiempo, pero ya había nieve en las cumbres porque los días anteriores había nevado. En los senderos de hecho encontré bastante hielo y en alguno que otro incluso nieve en las partes altas.
Un saludo y disfruta del viaje 🙂
Hola Estela lei tu post y m encnto.Justo estoy planeando irme sola a Ushuaia,queria pregunatrte si las excursiones de las alunas y glaciares que contas podria llegarse con un transfer o si o si tengo que contratar tours-Me llamo analia
Hola Analia,
Hay transfers también, aunque no son nada baratos, y también puedes llegar en taxi o incluso haciendo dedo si tu presupuesto es muy ajustado. Otra opción es alquilar un coche y moverte por toda la zona a tu ritmo.
¡Saludos!
Hola, mi nombre es Andrea. Viajo sola en enero a Ushuaia, y quiero llegar al Calafate pero no consigo avión economicó, entonces estoy viendo pociones para poder llegar, teniendo soplo 10 días!
Saludos
Hola Andrea,
Me alegro de que vayas a viajar por la Patagonia argentina, ¡es hermosa!
Los transportes por allí son escasos, y la alternativa por tierra es el autobús, pero es muy largo. Tendrás que ir a Río Gallegos y de ahí a El Calafate. La empresa Magda Taqsa tiene trayectos por la zona, puedes mirar ahí.
¡Saludos!