Recorrer la Patagonia es sorprenderse a cada minuto por su increíble naturaleza. Allí podemos observar grandes lagos que parecen mares, ríos del azul más brillante, densos bosques con árboles milenarios… y glaciares, decenas de glaciares que sobreviven desde hace cientos de años entre las cumbres de los Andes.
Hoy te cuento cómo es viajar sola a El Calafate y hacer turismo por allí. Es una de las ciudades más visitadas de Argentina y desde ella es posible visitar el Parque Nacional Los Glaciares, donde contemplar la belleza de algunos de los glaciares más famosos del mundo. La visité durante mi recorrido por Sudamérica y me encantó visitar tanto el famoso Perito Moreno como El Chaltén, otra interesante ciudad en sus cercanías perfecta para los amantes de la naturaleza y el deporte al aire libre.
Antes de continuar con el post, aquí te resumo algunas razones para viajar a El Calafate:
- Es uno de los principales destinos en la Patagonia argentina.
- Es la ciudad más cercana al glaciar Perito Moreno.
- Desde allí puedes visitar otros destinos de naturaleza, como El Chaltén y Torres del Paine (Chile).

Qué es y dónde queda El Calafate
El Calafate es un fruto azulado de un arbusto que crece en la parte sur de la Patagonia y da nombre a uno de sus destinos más visitados. La ciudad de El Calafate es uno de los lugares más conocidos de Argentina y la razón es que allí se sitúa el famoso glaciar Perito Moreno.
Además, en sus cercanías se ubica también El Chaltén, un lugar muy conocido para hacer senderismo y escalada, con quien comparte el Parque Nacional de los Glaciares y el Campo de Hielo Patagónico Sur (que se extiende en gran parte por Chile).
La ciudad de El Calafate se ubica a orillas del Lago Argentino, que también baña al glaciar Perito Moreno, y es posible llegar hasta ella por la Ruta 40. Pertenece a la provincia de Santa Cruz, siendo su tercera ciudad más poblada con algo más de 20.000 habitantes.
Cómo es viajar sola a El Calafate
Por el lugar en que se sitúa, viajar a El Calafate es un sueño para cualquier amante de la naturaleza. Los paisajes del Parque Nacional Los Glaciares son únicos, y atraen a miles de turistas de todas las partes del mundo. Por ello, te puedes imaginar que El Calafate es un destino muy turístico.
El hecho de que un lugar sea muy visitado tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Por una parte, al viajar sola te facilita mucho el poder ver todos sus atractivos, pues hay muchísimos tours para recorrer fácilmente los alrededores (glaciares, otros destinos y atractivos naturales cercanos, etc.). Además, al haber tanto turismo es una ciudad bastante segura, pues cuidan mucho del sector que les da de comer.
Por otra, al haber tanto turismo los precios se incrementan con respecto a otros lugares en Argentina. Viajar sola por la Patagonia no es barato, y en El Calafate te darás cuenta enseguida por los precios de los alojamientos y los restaurantes.
Algo que me llamó la atención en El Calafate es que es una ciudad que mucha gente visita en tours recorriendo toda la Patagonia argentina, por lo que no es tan frecuente encontrar mochileros como en otros destinos de la zona. Sí que encontrarás hostels y campings donde alojarte y por supuesto verás mochileros, pero es muy diferente a, por ejemplo, El Chaltén. Derivado de ello, me resultó más complicado poder conocer gente que en otros lugares del viaje.
Para viajar tranquila, a la hora de viajar a El Calafate y por la Patagonia te recomiendo mucho contar con un seguro de viaje, sobre todo si eres extranjera. Así, ante cualquier percance, tendrás quien se ocupe de gestionarlo todo por ti. Aquí te dejo un 5% de descuento en Mondo, la empresa en la que confío.

Qué hacer en El Calafate: turismo en la ciudad y alrededores
Si estás buscando información para viajar a El Calafate es porque ya sabes que ahí se encuentra una de las atracciones turísticas estrella de Argentina. Es evidente que lo principal que hay que hacer en El Calafate es, sin duda alguna, ir a ver el glaciar Perito Moreno.
Se encuentra a unos 80 kilómetros de la ciudad, por lo que tendrás que conducir hasta allí si tienes tu propio vehículo (o si te decides a alquilar uno) o unirte a cualquier excursión al glaciar Perito Moreno como ésta que sale cada día hacia el Parque Nacional Los Glaciares.
Para ingresar al Parque Nacional de los Glaciares hay que pagar una entrada para ayudar en su conservación. Ésta no suele estar incluida en los tours, así que puedes comprarla una vez llegues al control o sacarla previamente con antelación online en la web de los Parques Nacionales de Argentina.
En otro post te cuento en detalle cómo visitar el Perito Moreno y también cómo sacar la entrada para el Parque Nacional de los Glaciares.
Más allá del famoso Perito Moreno, al situarse próxima al Campo de Hielo Patagónico Sur, desde la ciudad de El Calafate podrás visitar otros glaciares. Algunos de los más visitados de la zona son el Upsala y el Spegazzini, ambos accesibles en una excursión en barco por el Lago Argentino.
Para conocer mejor todos los glaciares de la zona, existe un museo llamado Glaciarium donde se repasa su origen y se puede aprender sobre el efecto del calentamiento global sobre ellos. Además, si quieres viajar al pasado, también en los alrededores de El calafate encontrarás las Cuevas de Walichu, donde ver pinturas rupestres.

Cómo ir a El Calafate
Las ciudades de la Patagonia argentina son lugares bastante remotos, por lo que hay que tener en cuenta que se sitúan a mucha distancia unas de otras. Simplemente llegar desde la vecina El Chaltén demora unas 3 horas por carretera, así que lo más frecuente es llegar en avión al aeropuerto de El Calafate.
Vuelos a El Calafate
En línea recta, la distancia entre Buenos Aires y El Calafate es de 2.000 kilómetros. Es por ello que la mayoría de personas que viajan tanto desde Argentina como desde el extranjero hasta la Patagonia lo hacen en avión. Si es tu caso, tienes vuelos a El Calafate directos desde la capital argentina, pero también desde otros destinos importantes, como Bariloche o Ushuaia. Hay rutas tanto de Aerolíneas Argentinas como de JetSmart y puedes buscar vuelos y comparar precios y horarios aquí.
Quizá te interese también leer el post donde explico cómo encontrar vuelos baratos.
El aeropuerto de El Calafate se encuentra a unos 20 kilómetros de la ciudad. Para llegar hasta ella puedes contratar un traslado, tomar un taxi o tomar el autobús que te lleva al centro (700 pesos argentinos por trayecto). También tienes la opción de alquilar un auto si es que planeas recorrer mucho de la región por tu cuenta.
Ir a El Calafate por carretera
En caso de estar viajando ya por la Patagonia, entonces quizá tu única opción sea la de viajar por carretera. En ese caso, podrás llegar hasta El Calafate con tu vehículo siguiendo la Ruta 40 de Argentina y tomando el desvío hacia la ciudad por la carretera 11 en las inmediaciones del Lago Argentino.
Si viajas desde el sur de Chile, puedes tomar la ruta 9 hasta las Torres del Paine, donde se encuentra el paso fronterizo Río Don Guillermo. En caso de planear llegar hasta El Calafate desde la Carretera Austral, la cosa se complica, pues tienes la opción de pasar desde Chile Chico a Los Antiguos o desde Cochrane por el paso Rodolfo Roballos. En ambos casos, después tienes que bajar por la Ruta 40 hasta la ciudad.
Si viajas en transporte público, podrás llegar en autobús hasta El Calafate desde otros destinos argentinos, como El Chaltén o Río Gallegos, así como desde Puerto Natales, en Chile. También está complicado pasar desde la Carretera Austral, pues en ese caso solamente tienes la opción de cruzar entre Chile Chico y Los Antiguos en autobús o hacer el cruce andando o en bici entre Villa O'Higgins y El Chaltén, y después desplazarte desde El Chaltén.
Quizá te interese también leer sobre Villa O'Higgins.

Excursiones a El Calafate
Por último, otra manera de hacer turismo en El Calafate es la de viajar en excursión. Existen muchos tours y circuitos con los que no solo visitar esta ciudad, sino también otros destinos turísticos de la Patagonia y de Argentina. Aquí te dejo una selección:
- Patagonia en 7 días desde Bariloche, incluyendo El Calafate y Ushuaia.
- Circuito de 9 días por Patagonia (Bariloche, El Calafate y Ushuaia):
- Patagonia en 11 días desde Buenos Aires (Puerto Madryn, Bariloche, El Calafate y Ushuaia).
- Circuito de 12 días desde Bariloche por El Calafate, Buenos Aires, Iguazú y Mendoza.
- Circuito «Lo mejor de Argentina» en 14 días desde Buenos Aires (Iguazú, Salta, Bariloche, El Calafate y Ushuaia).
Cuándo viajar a El Calafate
Más arriba te mencionaba una cierta «falta de mochileros» en El Calafate, y quizá fue la consecuencia de la época en que visité la ciudad. Llegué a ella casi a finales de abril, por lo que la temporada turística alta ya había acabado. Al ser otoño, ya era una época fría para estar visitando la Patagonia, y eso puede hacer que no haya tanta gente viajando por la zona como durante el verano (de diciembre a marzo).
Ahora bien, puede que el otoño no sea buena época para conocer gente y haga frío, pero te aseguro que estarás mucho más tranquila. No hay tantos turistas como en el verano, por lo que es más sencillo conseguir alojamiento y plaza en los tours, además de haber precios más bajos porque no hay tanta demanda.
Al igual que en otoño, imagino que la primavera puede ser un buen momento para visitar El Calafate por lo mismo: menos turistas que en verano y comienzo de mejor climatología que durante el duro invierno patagónico.
Además de la época del año, quizá te interese saber que cada varios años tiene lugar un fenómeno muy curioso en el glaciar Perito Moreno que quizá quieras ver. Se trata de la rotura de su puente de hielo, una parte frontal del glaciar que choca con tierra firme obstruyendo el flujo de las aguas del lago Argentino.
Debido a la presión del agua de una de las partes del lago, que quiere pasar a la otra, el hielo va poco a poco cediendo hasta que se produce una gran ruptura, siendo un gran espectáculo que hasta se retransmite por televisión. Antes de planear el viaje, mira las noticias para saber si está previsto este derrumbe próximamente. ¡Quizá tengas la suerte de verlo en vivo!

Clima en El Calafate
Al visitar El Calafate, además de tener en cuenta la temporada turística, debes recordar que se ubica junto al Parque Nacional Los Glaciares y el Campo de Hielo Patagónico Sur. Por tanto, con toda esa masa de hielo al lado, te puedes imaginar que prácticamente siempre hará frío.
Ir a El Calafate en verano es la mejor opción porque las temperaturas son más agradables y puedes tener más días de sol y buen clima, pero lo cierto es que el tiempo en la Patagonia siempre es muy cambiante. Es normal que llueva y también que haya vientos muy fuertes, que cuando soplan desde la parte de los glaciares hacen descender mucho la temperatura en El Calafate.
Te recomiendo consultar siempre el pronóstico en El Calafate y alrededores antes de salir a realizar cualquier excursión o actividad al aire libre. Puedes consultar cualquier fuente local o la web de Windguru, que suelen acertar mucho con la previsión, la cual por cierto es muy detallada.
Hoteles en El Calafate
Siendo un lugar tan turístico, al viajar sola a El Calafate tendrás la suerte de poder elegir entre todo tipo de alojamientos. Si viajas con un presupuesto ajustado encontrarás campings y hostels, mientras que si quieres algo más privado y mayor comodidad, hay muchos hoteles de diferente categoría. Eso sí, como te comentaba más arriba, encontrarás que El Calafate es un lugar algo caro en cuanto al alojamiento, sobre todo en la temporada alta.
En mi caso me quedé en un hostel, pues estaba haciendo un viaje largo de mochilera. No recuerdo el nombre del lugar donde me quedé, pero parece que no existe como tal, sino que ha cambiado y ahora se llama Folk Hostel. En cualquier caso, es buena opción pues no está mal situado, a unas cuadras de la calle principal, en una zona tranquila, y tiene habitaciones solo para mujeres.
Si quieres ver otras opciones, aquí te dejo algunos hostels y hoteles en El Calafate recomendados por otras personas que viajaron solas (web de Booking):
¡Y hasta aquí esta pequeña guía para viajar sola a El Calafate y hacer turismo en este rincón de la Patagonia! Es un destino imprescindible en Argentina por el glaciar Perito Moreno, aunque bajo mi punto de vista quizá no sea el lugar más entretenido del mundo para viajar sola, especialmente como mochilera. En cualquier caso, merece la pena visitarlo por sus maravillas naturales.
Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.
Hola Estela…! Encantada de conocerte…! Recién veo tu #viajar sola … Me alegró mucho saber que, tenemos el mismo criterio… «Viajar y Solas»…! Yo comencé hace alrededor de dos años… Conocí las Cataratas del Iguazú, Ushuaia y ahora estoy rumbo a El Calafate. En Mayo/Junio del año pasado, viaje a Barcelona, Andorra, Toulouse, Lourdes, Pau, Bilbao, Gijón, Santiago de Compostela, Oporto, Fátima, Lisboa, Granada y terminé la gira en Madrid. Fue una hermosa experiencia. Seguí así…! Te felicito …! Hasta otro momento…!
Hola Patricia,
Muchas gracias por tu comentario. Me alegro de que te animes a viajar sola a tantos lugares y de que lo disfrutes. ¡Sigue haciéndolo!
Saludos.