La Quebrada de Humahuaca es mágica. Fue uno de los rincones de Argentina que más me sorprendió en mi ruta por el país en 2016 y no puedo más que recomendarte que pases varios días por allí. Para ayudarte a planificar tu viaje, hoy te hablo de varias cosas que hacer en Tilcara, uno de sus pueblos, perfecto para hacer base y recorrer toda la zona.
Si quieres algunas razones para visitar Tilcara, te diré que es una parada imprescindible en el norte argentino por sus paisajes. Además, en sus museos podrás conocer un poco mejor su historia y las tradiciones de la zona, que es muy conocida por su Carnaval. Sus colores, su luz y sus costumbres te van a enamorar.

Dónde queda Tilcara
Tilcara es uno de los pueblos más conocidos de la Quebrada de Humahuaca. Esta zona se caracteriza por sus montañas de colores, su altitud (alrededor de 2.500 metros sobre el nivel del mar) y por mantener la cultura y tradiciones heredadas de sus antepasados. El río Grande ha moldeado el principal valle de la Quebrada y junto a él han surgido los principales pueblos, como Tilcara.
Tanto Tilcara como la Quebrada de Humahuaca se ubican en la provincia de Jujuy, al norte de Argentina. Están muy cerca de la frontera con Bolivia y hasta ellas se puede llegar siguiendo la Ruta 9 desde Buenos Aires, Rosario, Córdoba o Tucumán.
Quizá te interese leer también qué ver en la provincia de Jujuy
Qué hacer en Tilcara
Los paisajes y el estilo de vida de la Quebrada son muy diferentes al resto de Argentina. Por ello, cada vez más gente la visita y quiere conocer sus tradiciones. Tilcara ha experimentado un gran incremento en la actividad turística en los últimos años, haciendo que sea más fácil conocer todos los atractivos que tiene por mostrar. Aquí te reseño los más destacados.
Antes de nada, recuerda conseguir tu eSIM Holafly de Argentina para tener internet en todo momento (¡con un 5% de descuento!)
Visitar el Pucará de Tilcara
Si hay algo que tienes que hacer sí o sí en Tilcara, es visitar su Pucará. Es el monumento más destacado de la ciudad y también el más antiguo, pues se trata de una antigua fortaleza de los omaguacas, el pueblo prehispánico de la Quebrada.
El Pucará de Tilcara se construyó hace algo más de un milenio y hoy es posible visitar sus ruinas, aunque están restauradas y hay elementos que no se corresponden con la arquitectura de la época, como la pirámide trunca, el elemento más conocido del conjunto arqueológico. Las ruinas están en lo alto de una colina, ya que esto permitía a sus antiguos habitantes vigilar los alrededores ante posibles peligros. Para nosotros es un precioso mirador a todo el valle y las montañas que rodean el pueblo.
El sitio arqueológico del Pucará de Tilcara tiene un recorrido en el que podrás ver los restos de casas, necrópolis o recintos ceremoniales. Para visitarlo hay que reservar plaza, está abierto de jueves a domingo y la entrada cuesta 500 pesos (algo menos para los argentinos). Tienes más información aquí.

Pasear por el Jardín Botánico de Altura
La Quebrada de Humahuaca no solo tiene unos paisajes y cultura únicos, sino que también tiene una flora muy característica. El clima y la altitud hacen que predominen los arbustos y los cactus, pero también hay muchas hierbas utilizadas tradicionalmente de forma medicinal y cultivos propios de la región andina.
Para preservar todo ello, en 1970 nació el Jardín Botánico de Altura de Tilcara. Se ubica a los pies del Pucará y es un agradable jardín para pasear y conocer mejor el entorno de la Quebrada. Allí encontrarás también la Piedra Campana, que aunque no tiene nada que ver con la biodiversidad, es curiosa por el sonido que emite al golpearla. El Jardín Botánico está abierto todos los días.

Visitar sus museos
Otra de las cosas más interesantes que hacer en Tilcara es la de visitar los diferentes museos del centro del pueblo. En el entorno de la plaza y calles principales encontrarás varios centros dedicados a la conservación y recuperación de la historia e identidad de la Quebrada.
Uno de ellos es el Museo Arqueológico y Antropológico Dr. Eduardo Casanova. En él podrás visitar varias salas con cientos de objetos encontrados en Tilcara y alrededores, pertenecientes a las diferentes culturas y pueblos que habitaron la región hace cientos y miles de años.
Junto a él se ubica el Museo Ernesto Soto Avendaño, escultor argentino cuya obra cumbre es el Monumento a los Héroes de la Independencia en Humahuaca. Siempre se sintió identificado con la cultura de la Quebrada y donó muchas de sus obras a Tilcara, las cuales se pueden ver en este museo.
Mientras, el Museo Regional de Pintura José Antonio Terry muestra las obras de este pintor argentino que, procedente de Buenos Aires, se enamoró de Tilcara y decidió quedarse a retratar sus paisajes y costumbres. También en esta línea está el Museo Irureta, fundado por este artista argentino, en el que se pueden ver sus obras y exposiciones de diversos pintores, incluidos artistas locales.

Recorrer el centro del pueblo
Tilcara aún conserva el trazado y la arquitectura de la época colonial, así que paseando por el centro verás principalmente casitas bajas, muchas de ellas convertidas ahora los museos que te mencionaba más arriba o en negocios, pintados con alegres colores. De épocas pasadas también está en pie la iglesia, construida en el siglo XVII con una bellísima sencillez.
En el centro del pueblo, además de museos, monumentos y casas con historia vas a encontrar un montón de vida y ambiente. Con el creciente turismo han proliferado las cafeterías y restaurantes, galerías y pequeños comercios, por lo que sus calles siempre están muy animadas.
Además, la plaza principal es el corazón de Tilcara y allí se pone un mercadillo de artesanías. Encontrarás todo tipo de productos, desde textiles hasta cerámicas. Si quieres llevarte un recuerdo de la zona, es un buen lugar para comprarlo.

Hacer senderismo hasta la Garganta del Diablo
Si te apetece moverte y adentrarte en el entorno que rodea a Tilcara, te propongo entonces hacer una pequeña excursión. A unos 5 kilómetros del pueblo se ubica la Garganta del Diablo, un salto de agua del río Huasamayo de unos 18 metros de altura. Se puede llegar caminando a través de un sendero con bonitas vistas, así que ponte calzado cómodo, protector solar y prepara una mochila con agua y otras cosas que necesites para pasar una mañana o una tarde explorando esta bonita obra de la naturaleza.
Quizá te interese leer mi post sobre hacer senderismo en solitario
Vivir el Carnaval de la Quebrada
Por último, otra de las cosas más bonitas que hacer en Tilcara es vivir su Carnaval. El Carnaval de la Quebrada de Humahuaca es único, pues aún mantiene las tradiciones prehispánicas de adoración a la Pachamama. Durante una semana Tilcara y el resto de pueblos de la Quebrada se convierten en una fiesta y una auténtica locura.
Todo comienza con el desentierro del Diablo del Carnaval, que permite a los lugareños divertirse durante esos días. Los chicos se disfrazan de diablillos y salen a las calles a bailar y contagiar a todo el mundo de su buen humor, acompañados por bandas de música. La gente se tira harina, confeti, pintura de colores y nieve artificial, unos a otros, y todo acaba siendo una fiesta muy colorida y alegre. ¡Imprescindible visitar el Carnaval de Humahuaca alguna vez en la vida!

Qué ver en los alrededores de Tilcara
Como ves, hay muchas cosas que hacer en Tilcara, pero si visitas este pueblo tienes que acercarte también a conocer el resto de la Quebrada de Humahuaca. Los paisajes son increíbles y en todos los pueblos hay algo característico. Además, la provincia de Jujuy esconde algunos parajes naturales muy sorprendentes. A continuación te hablo de los 3 lugares que, bajo mi punto de vista, no te puedes perder.
Humahuaca y el Hornocal
Hacia el norte de Tilcara se ubica otro de los pueblos más importantes de la Quebrada. Se trata de Humahuaca y es un destino que también conserva muy bien la arquitectura y tradiciones de la región. En sus calles puedes visitar la Catedral, el Cabildo o el Monumento a los Héroes de la Independencia ya mencionado.
Ahora bien, creo que el lugar más impresionante de Humahuaca no está en el pueblo, sino en su entorno. La Serranía del Hornocal se ubica a unos kilómetros y allí es posible ver uno de los paisajes más increíbles del norte argentino: el Cerro de los 14 Colores.
Se trata de un cerro en el que la oxidación de los minerales produce un curioso efecto en la montaña, como si estuviese pintada por un pintor. Para llegar hasta allí es necesario tomar un tour desde el pueblo, aunque también puedes hacer una excursión desde Tilcara.

Purmamarca y el Cerro de los 7 Colores
Del otro lado, hacia el sur, otro de los lugares que visitar en los alrededores de Tilcara es Purmamarca. Este pequeño pueblo también se ha vuelto muy turístico, y es que allí hay otra montaña muy conocida. El Cerro de los 7 Colores destaca de entre todas las montañas que lo rodean gracias a su mezcla cromática, producida de igual modo que el paisaje del Hornocal, gracias a la oxidación de los minerales.
En este caso los colores no siguen un patrón tan definido como en Humahuaca, pero es una estampa igualmente cautivadora. Hay algunos miradores para contemplarlo y además hay un sendero para rodearlo y ver el bonito entorno entorno que rodea al pueblo: el Paseo de los Colorados.
Te cuento también qué hacer en Purmamarca

Salinas Grandes
Por último, ya fuera de la Quebrada de Humahuaca están las Salinas Grandes. Se trata de un gran salar ubicado en la puna y compartido entre las provincias de Jujuy y Salta, aunque la parte más accesible está en territorio jujeño.
No es tan grande como el Salar de Uyuni de Bolivia, pero el paisaje es muy similar: una gran extensión blanca de sal con los Andes de fondo, perfecta para hacer fotografías divertidas. En este caso no existe transporte público para llegar, pero sí podrás hacerlo por carretera desde Purmamarca o con un tour desde Tilcara. En ambos casos pasarás también por la cuesta de Lipán, una zona de la ruta donde la carretera zigzaguea para subir la montaña.

Cómo llegar a Tilcara
Como te decía más arriba, Tilcara se encuentra en la Ruta 9, la cual comunica Buenos Aires con la frontera de Bolivia por La Quiaca. Es una ruta nacional con dos carriles en ambos sentidos y atraviesa varias provincias, por lo que es bastante sencillo llegar hasta Tilcara y la Quebrada de Humahuaca desde la capital argentina, Rosario, Córdoba, Tucumán, Salta o cualquier otro punto de la provincia de Jujuy.
Recuerda ir bien asegurada con Mondo Seguros por si surge cualquier imprevisto (y que tienes siempre un 5% de descuento aquí)
Vuelos y autobuses Jujuy
Para llegar a Tilcara el aeropuerto más cercano es el de Jujuy (JUJ), situado al sur de la capital provincial. Recibe vuelos principalmente de Buenos Aires y Córdoba, así que quizá te interese volar hasta allí si vives en estas zonas.
Una vez aterrices, puedes tomar un autobús o taxi hasta San Salvador de Jujuy, donde enlazar con otro autobús para llegar a Tilcara, contratar un traslado privado o alquilar un auto. Desde el aeropuerto hasta Tilcara hay más o menos una hora y media por carretera.
Si no quieres conducir o no tienes licencia también puedes llegar en transporte público. Hay autobuses que conectan los pueblos de la Quebrada con San Salvador de Jujuy y Salta capital. Algunas empresas que cubren el trayecto son Balut y FlechaBus.
Excursiones a Tilcara
Además, si no tienes mucho tiempo para visitar la zona, quizá te interese tomar un tour. Desde las ciudades cercanas existen excursiones de día completo para visitar la Quebrada pasando por varios pueblos, entre ellos Tilcara. Puedes contratar el tour desde Salta, San Salvador de Jujuy o Purmamarca, aunque la parte negativa en este caso es que la visita será rápida y no podrás ver todo lo que Tilcara tiene que ofrecer.

Dónde dormir en Tilcara
En los últimos años Tilcara se ha convertido en un destino muy turístico. Es uno de los pueblos más visitados de la Quebrada de Humahuaca y gracias a ello existen muchas opciones para quedarte a dormir.
Te sugiero que busques un alojamiento en el centro del pueblo. De esta manera tendrás todos los servicios y opciones de ocio a tu alcance. El hospedaje donde yo me quedé cuando viajé hace unos años ya no existe, pero aquí te dejo otras recomendaciones basadas en los comentarios de personas que viajaron solas y en las facilidades que ofrecen:
Encuentra y reserva aquí tu alojamiento en Tilcara
Espero que con este post ahora conozcas un poco mejor las cosas más interesantes que hacer en Tilcara. Es un pueblo para quedarse unos días (toda la Quebrada de Humahuaca lo es, de hecho), así que te recomiendo planear un viaje pausado, sin prisas, con tiempo suficiente para conocer su historia, sus costumbres y sus increíbles paisajes. Estoy segura de que este rinconcito del norte de Argentina se quedará para siempre en tu recuerdo.
Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.