Si me sigues habitualmente ya sabrás que soy una enamorada de Argentina, y, en especial, del norte. Tiene una energía y una cultura muy diferente al resto del país y por eso es tan especial. En este post te quiero contar qué hacer en Purmamarca, uno de los lugares más bonitos de esta zona y en el que podrás apreciar todo aquello que hace única a la Quebrada de Humahuaca.

Qué hacer en Purmamarca
Purmamarca es una pequeña población de la provincia de Jujuy, en el norte de Argentina. Es uno de los pueblos que forman la Quebrada de Humahuaca, un territorio montañoso de una belleza increíble que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2003.
Una de las señas de identidad de la Quebrada son sus montañas de colores, que se extienden desde el valle del río Grande hacia el cielo, y una de las más famosas está en Purmamarca, el Cerro de los 7 Colores, con una altitud de unos 4.200 metros. ¡Ojo! No te confundas con el Cerro de Colores de Perú, porque no es el mismo, ni parecido.
Aunque sea un pueblo muy pequeño, es muy turístico, y es que además de situarse en un entorno natural sin igual, tiene un legado cultural muy interesante. ¿Qué hacer en Purmamarca? Te lo cuento a continuación.
Al viajar a Purmamarca (y Argentina en general) recuerda contratar un seguro de viaje si eres extranjera. Yo te recomiendo Seguros Mondo y te dejo un 5% de descuento para que lo pruebes.
Pasear por el centro del pueblo
Lo primero que debes hacer al llegar a Purmamarca es darte un paseo por las calles principales. Si no has estado en ningún otro lugar del norte de Argentina antes, probablemente te sorprenderá encontrar las calles sin asfaltar, algo muy común en las poblaciones pequeñas.
También te llamará la atención el colorido, y es que, más allá del Cerro de los 7 Colores, Purmamarca cuenta con una gran tradición artesana. Por las calles centrales encontrarás un montón de puestos con todo tipo de productos de la zona, desde zapatillas hasta mantas o recuerdos. ¡Todo te va a parecer una preciosidad!
Además de comprar algún recuerdo de Purmamarca, en la plaza principal podrás ver el Cabildo del siglo XIX, uno de los últimos construidos en Argentina, el más pequeño y de los pocos que se conservan (hoy es un centro cultural). En otro costado de la plaza encontrarás la pequeña iglesia de Santa Rosa de Lima y, a su lado, el algarrobo histórico, un impresionante árbol con una copa de 30 metros y más de 600 años de edad.

Maravillarte con el Cerro de los 7 Colores
Como decía, el Cerro de los 7 Colores es la seña de identidad de Purmamarca. Te llamará la atención su increíble colorido, que es visible desde todo el pueblo, pues se sitúa a sus pies. Para admirarlo en todo su esplendor, existen dos miradores desde los que tendrás una bonita postal.
Mirador en la entrada del pueblo
Uno de ellos se sitúa en la ruta 52, justo a la entrada del pueblo. Desde allí podrás ver cómo el cerro se eleva imponente con sus vivos colores detrás de las humildes casitas del pueblo.
Además, más allá de ser una estampa preciosa, el cerro es un museo geológico a cielo abierto, pues cada color indica la edad de las diferentes capas de roca que lo componen. Según la información del mirador geológico situado en este punto:
- Los colores grises y verdes son rocas sedimentarias marinas que se posaron ahí hace unos 600 millones de años, cuando la zona estaba cubierta por el mar.
- Los tonos rosados y blancos corresponden a areniscas y cuarcitas de hace unos 540 millones de años.
- Las zonas amarillentas tienen unos 505 millones de años.
- El color rojo corresponde a las areniscas asentadas hasta hace unos 65 millones de años.
- Los tonos más anaranjados pertenecen a las arcillas más recientes, hasta los 21 millones de años.

Mirador El Porito
Ya en el pueblo hay otro punto desde el que tener una buena panorámica del Cerro de los 7 Colores y el pueblo de Purmamarca. Se trata de un pequeño cerro llamado El Porito, al que hay que pagar unos pesos por subir. Desde arriba la vista es preciosa, ya que no hay nada que se interponga en el campo visual, pues las casas quedan más abajo. Es la primera foto que puedes ver en este post.
Caminar por el Paseo de Los Colorados
Junto al cerro El Porito sale el camino que da la vuelta al Cerro de los 7 Colores. Se trata de un sendero panorámico, fácil de recorrer, con el que podrás ver unos paisajes muy bonitos tras el cerro y apreciar más de cerca esos vivos colores que tiene.
Se tarda apenas alrededor de una hora en recorrer, pero recuerda llevar agua y bloqueador solar para protegerte del sol, pues dependiendo de la hora del día a la que vayas puede que no encuentres mucha sombra.

Hacer una excursión a las Salinas Grandes
En los alrededores de Purmamarca hay otro paisaje increíble que parece de otro planeta. Se trata de las Salinas Grandes, un enorme salar situado a unos 3.500 metros sobre el nivel del mar. Para llegar hasta él hay que tomar la ruta 52 y subir por la Cuesta de Lipán, otro punto de interés, pues la carretera zigzaguea hasta los 4.170 metros ofreciendo panorámicas muy bonitas.
Eso sí, deberás tener tu vehículo, alquilar un coche o ir en excursión, ya que no existe transporte público. Si te decides a ir en tour, algunos salen desde Purmamarca, haciendo también la ruta del Paseo de los Colorados (haz clic aquí para saber más), y otros desde Salta, visitando también algunos otros lugares por el camino (incluido Purmamarca).
Te cuento todos los detalles en el post sobre cómo ir a las Salinas Grandes de Jujuy.
Vivir su Carnaval
Si tu viaje coincide con el Carnaval, merece la pena quedarse unos días tanto en Purmamarca como en cualquier otro lugar de la Quebrada de Humahuaca. Es una celebración muy especial y que se vive muy intensamente en estos pueblos, donde la tradición prehispánica convivió con las costumbres religiosas introducidas durante la época de la colonia.
El Carnaval comienza con el desentierro de los diablos y durante toda una semana hay comparsas, coplas, música por la calle, etc. Los chicos jóvenes se disfrazan de diablitos y es común tirarse espuma, serpentinas e incluso harina en las celebraciones que se hacen en la calle. Todo termina con las ofrendas a la Pachamama y el entierro del Diablo hasta el año próximo.

Recorrer la Quebrada de Humahuaca
Purmamarca es una puerta de entrada a la Quebrada de Humahuaca, ya sea desde la ruta 52 o desde la ruta 9, pues es uno de los pueblos más cercanos al límite provincial con Salta. Desde allí puedes visitar la Paleta del Pintor de Maimará, el Pucará de Tilcara, el Hornocal de Humahuaca… Son varios los pueblos que conforman la Quebrada y todos tienen algo que los hace especiales.
Dónde dormir en Purmamarca
Si deseas pernoctar en Purmamarca, aunque sea un lugar pequeño hay varios alojamientos de todo tipo: apartamentos, cabañas, hoteles… La primera vez que visité Purmamarca fue en una excursión desde Salta en la que visité las Salinas Grandes, y no me quedé, pero unos días después volví y estuve explorando la Quebrada.
Entonces me quedé en un hostel en la calle principal. No recuerdo el nombre, pero sí que era más caro que los hostels en otros pueblos de la zona, no sé si sería porque Purmamarca es más pequeño y hay menos oferta o porque es un lugar muy turístico.
En cualquier caso, te recomiendo echar un vistazo a Booking para comparar precios y ver opiniones de otros viajeros y así elegir lo que vaya más en consonancia con tu tipo de viaje. Te dejo por aquí también algunos hospedajes bien valorados en base a esas opiniones:
Cómo llegar a Purmamarca
Purmamarca pertenece a la provincia de Jujuy y, como te digo, es uno de los pueblos de la Quebrada de Humahuaca. Se sitúa en la ruta 52, la cual lleva hasta las Salinas Grandes, Susques y el paso de Jama, en la frontera con Chile.
Cómo llegar a Purmamarca por tu cuenta
En caso de viajar a tu aire, puedes llegar a Purmamarca tanto en autobús como en tu propio vehículo. Si te decides por el autobús, puedes viajar con la empresa Balut, que conecta los pueblos de la Quebrada con San Salvador de Jujuy, Salta o San Miguel de Tucumán.
Si vas en tu vehículo (o vas a alquilar un coche) y viajas desde el sur, tendrás que llegar primero a San Salvador de Jujuy y desde ahí seguir la ruta 9 hacia el norte. En caso de viajar desde Bolivia, entonces debes seguir la ruta 9 hacia el sur. Entre los pueblos de Maimará y Tumbaya saldrá el desvío de la ruta 52; tómalo y en unos minutos llegarás a Purmamarca.

Cómo visitar Purmamarca en un tour
Si no tienes mucho tiempo para visitar Purmamarca, entonces puedes hacer algunas excursiones de un día desde Salta o Jujuy. Por ejemplo, desde Salta puedes hacer una excursión a las Salinas Grandes y Purmamarca, con tiempo para hacer el trek por el Paseo de los Colorados.
Estas excursiones están bien para hacerte una idea de la zona y, para ser de un día, están muy bien. Eso sí, yo te recomendaría hacer un viaje con más tiempo para quedarte unos días y vivir ese espíritu que se respira por cada rincón de la Quebrada.
Espero que con este post tengas ahora una idea más completa de qué hacer en Purmamarca y que te ayude a planificar tu viaje. A mi toda esta región me encantó y solo puedo insistir en que vayas unos días para disfrutar de sus paisajes y sus tradiciones. ¡Es único!
Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.
Hola, me encantan tus comentarios. Pregunta, viajare sola y alquilaré cabaña, sabes que? no encuentro data de almacenes para comestibles en e Purmamarca, los has visto…. además soy vegetariana… posibilidades de comprar? Gracias y sigue contándonos!!!
Hola Marian,
Gracias por pasarte por aquí :). No hay grandes supermercados, pero sí suele haber tienditas en todos los pueblos de la Quebrada para comprar cosas básicas.
Un saludo y disfruta del viaje.
Hola Mariam. Leyéndote me entusiasmé para quedarme 1 o 2 noches en Pumamarca. Por lo que dices el cerro de los 7 colores se puede apreciar caminando por la propia cuenta, pero, como llego a la Quebrada? Hay transporte colectivo o agencias o particulares para contratar algún tour ? Gracias!
Hola Lilian,
Por la quebrada, ¿te refieres a la Quebrada de Humahuaca? Si es así, Purmamarca ya es parte de la quebrada. Desde allí puedes ir en bus a otros pueblos o tomar un tour para recorrerlos en el mismo día.
Un saludo y que disfrutes del viaje 🙂
Hola, nos gustó mucho todo lo que contás. Somos una familia de tres, vamos en auto y podemos hacer base en Purmamarca por 4 o 5 noches. Nos podrás recomendar en qué orden hacer las visitas y excursiones?
Muchas gracias!
Hola María José,
Qué bien que os animéis a conocer la zona :).
Sobre el orden, depende de lo que os venga mejor. Quizá el día que lleguéis podéis visitar con calma el cerro y el trek de los Colorados, y ya al día siguiente comenzar con lugares más alejados. Un día para las Salinas Grandes, otro para Humahuaca y el Hornocal, etc.
¡Disfrutadlo!