Qué hacer en Villa General Belgrano

¿Sabías que en Argentina también se celebra el Oktoberfest alemán? Muchas localidades del país nacieron gracias a las familias de colonos alemanes que se iban asentando en territorios despoblados y, por ello, tienen una marcada influencia germana. Hoy te voy a hablar de qué hacer en Villa General Belgrano, la ciudad donde esta festividad se celebra por todo lo alto.

Pude conocer Villa General Belgrano y Córdoba durante mi viaje sola por Argentina. Recorrí parte de la provincia cordobesa, visitando la capital y algunos destinos de sus Sierras. Me encantó la zona y me sorprendió encontrarme estos paisajes y ambiente tan centroeuropeo en el corazón del país. Sin duda, es un lugar muy interesante para disfrutar de unos días de vacaciones.

Qué hacer en Villa General Belgrano
Te cuento qué hacer en Villa General Belgrano, el pueblo del Oktoberfest argentino

Qué hacer en Villa General Belgrano

Villa General Belgrano es una localidad con arquitectura típica de estilo alemán, pero no se encuentra en Alemania, sino en el centro de Argentina. Pertenece a la provincia de Córdoba, concretamente al Valle de Calamuchita, y se encuentra a unos 80 kilómetros al sur de la ciudad. Ambos lugares están conectados por la ruta provincial 5.

Si vas a recorrer las Sierras en octubre no puedes dejar de acercarte a vivir la fiesta del Oktoberfest. Ahora bien, también es muy recomendable visitar Villa General Belgrano en cualquier otro momento, pues es un pueblo muy pintoresco y la buena cerveza está disponible todo el año. Yo lo visité en verano y me encantó.

Qué hacer en Villa General Belgrano, municipalidad
El bonito edificio de la municipalidad de Villa General Belgrano

Visitar el Museo Histórico

Aunque había algunas familias dedicadas a la agricultura y ganadería en esta zona del país, Villa General Belgrano se constituyó oficialmente como pueblo en los años 30. Pese a no tener ni 100 años, tiene bastante historia, sobre todo relacionada con los colonos alemanes.

Gran parte de la razón por la que este pueblo tiene tanta influencia centroeuropea viene de que en sus inicios fueron varias las familias de origen alemán que se establecieron allí, haciendo que Villa General Belgrano fuese la mayor colonia alemana en Argentina. Además, en los comienzos de la Segunda Guerra Mundial el acorazado alemán Graf Spee se hundió en el Río de la Plata y unos 120 de sus tripulantes llegaron hasta este pueblo duplicando la población. Esto no solo trajo cambios en lo sociodemográfico, sino que comenzaron a dar ese toque alemán al pueblo construyendo casas y comercios con este estilo tan peculiar.

Toda la historia de Villa General Belgrano (que cambió varias veces de nombre) se condensa en el Museo Histórico de la ciudad. Allí Norma me recibió con una sonrisa y me explicó cómo nació el museo y cómo los diferentes hechos como el del barco impactaron en el pueblo. Es un lugar muy chiquitito, pero gracias a ella y a todos los elementos que hay en él te llevas una buena idea de cómo ha ido evolucionando este pueblo.

Qué hacer en Villa General Belgrano, Museo Histórico
Objetos relacionados con la Fiesta Nacional de la Cerveza en el Museo Histórico

Tomar cerveza y asistir al Oktoberfest en Villa General Belgrano

Si es un pueblo alemán, entonces, ¿qué hay que hacer en Villa General Belgrano aparte de ver casitas de inspiración tirolesa? ¡Tomar cerveza! El pueblo cuenta con varias cervecerías artesanales y su propio Oktoberfest, llamado Fiesta Nacional de la Cerveza.

Durante el mes de octubre esta pequeña villa de unos 8.000 habitantes se transforma en una locura, llegando a tener hasta 150.000 visitantes (los cuales se beben alrededores de 200.000 litros de cerveza). Los habitantes se visten con la ropa típica de Baviera (el Dirndl para las mujeres y el Lederhose para los hombres), se hace el tradicional espiche del barril de cerveza y la música, el buen humor y la fiesta inundan por completo el pueblo.

Como buena amante de la cerveza no me pude resistir a hacer una visita guiada a una cervecería típica de Villa General Belgrano. En el pueblo hay unas 10 cervecerías, aunque solamente unas pocas hacen visitas guiadas. La que yo visité fue la cervecería Brunnen, que se ubica en la calle principal. Otras cervecerías típicas son Rotenburg, Ottilia, Fritz y Franz o Viejo Múnich, en las que además puedes probar la gastronomía típica alemana.

Qué hacer en Villa General Belgrano, cervecería
La cerveza artesanal es uno de los atractivos de Villa General Belgrano

Subir a la Torre del Reloj

Además de conocer su historia y probar sus cervezas, otro lugar que ver en Villa General Belgrano es su calle principal, donde encontrarás edificios muy bonitos como la municipalidad o la Torre del Reloj. Se sitúa junto a la oficina de turismo y es un mirador de 23 metros de altura desde el que divisar todo el pueblo desde las alturas. Para llegar hasta arriba, deberás subir 98 peldaños por una escalera de caracol.

Pasear junto a los arroyos

Por el centro del pueblo corren varios arroyos y existe un bonito paseo para recorrerlos. Se trata de un área verde y arbolada, en la que puedes conectar con la naturaleza y relajarte, por lo que es un buen complemento al resto de actividades que hacer en Villa General Belgrano.

Qué hacer en Villa General Belgrano, Torre del Reloj
La Torre del Reloj, en la calle principal de Villa General Belgrano

Hoteles en Villa General Belgrano

Yo visité Villa General Belgrano dentro de un itinerario por las Sierras de Córdoba. Me alojé en Santa Rosa de Calamuchita, lugar desde el que recorrí los principales lugares de los alrededores, por lo que no puedo recomendarte un alojamiento concreto en el pueblo. En cualquier caso, al ser un destino muy visitado podrás encontrar lo que mejor se ajuste a tu presupuesto y estilo de viaje. Aquí te dejo el link a Booking para que puedas echar un vistazo y elegir.

Cómo visitar Villa General Belgrano

Como es un lugar muy turístico, es posible llegar a Villa General Belgrano fácilmente tanto por tu cuenta como uniéndote a cualquiera de los tours que salen de la capital. Además, muy cerca de allí se encuentran también otros lugares para visitar en Córdoba muy interesantes, como Alta Gracia, La Cumbrecita o Santa Rosa de Calamuchita, por lo que te puedes armar una ruta para pasar varios días recorriendo la zona.

Excursiones a Villa General Belgrano

Si vas a viajar a Córdoba y no te apetece complicarte organizando horarios o no te terminas de atrever a aventurarte sola en las Sierras, quizá lo más conveniente sea contratar una excursión desde Córdoba. Sale cada día durante la temporada alta y su duración es de día completo, incluyendo las explicaciones del guía y estando acompañada por otros viajeros.

Con este tour podrás conocer además otro lugar muy pintoresco de las Sierras de Córdoba: La Cumbrecita. Éste último es un pueblo pequeño también con arquitectura de influencia centroeuropea. Está rodeado de naturaleza y es completamente peatonal, por lo que es uno de los destinos más visitados de la zona.

También puedes hacer esta excursión desde Villa Carlos Paz. Es también un tour de día completo y podrás visitar La Cumbrecita y Villa General Belgrano. Además, de forma opcional puedes conocer también Alta Gracia.

Viajar a Villa General Belgrano por tu cuenta

En caso de preferir ir por tu cuenta para moverte a tu ritmo y visitar los lugares que más te apetezcan, entonces puedes ir fácilmente por carretera desde Córdoba capital. Si tienes tu propio vehículo o piensas alquilar un auto para recorrer la zona, no tienes más que seguir la ruta provincial 5 hacia el sur, pasando por Alta Gracia y los bonitos paisajes del Dique los Molinos.

Si te mueves en transporte público, podrás tomar un autobús para llegar hasta Villa General Belgrano. Desde Córdoba salen con varias frecuencias diarias los autobuses de las empresas Sierras de Calamuchita, Buses Lep y Pájaro Blanco y se demoran unas dos horas en completar el recorrido.

Qué hacer en Villa General Belgrano, embalse de los Molinos
Vista del embalse de los Molinos

Como ves, es muy fácil llegar desde Córdoba y hay varias cosas interesantes que hacer en Villa General Belgrano. Si solo tienes un día te conviene sin duda unirte a la excursión, pero si tienes varios días de vacaciones, te recomiendo mucho hacer una ruta por las Sierras de Córdoba para que puedas conocer otros pueblos pintorescos como éste. ¡Es una zona muy bonita!

Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

Deja un comentario