Muchas localidades de Argentina fueron fundadas por colonos alemanes, llevando un aire centroeuropeo a sus calles con sus construcciones típicas de madera y algunas de sus tradiciones, como los chocolates o la cerveza. Uno de ellos es La Cumbrecita (Córdoba), un pequeño pueblo con muchísimo encanto rodeado de una bonita naturaleza y del que te quiero hablar en este post. ¿Preparada para conocerlo?
La Cumbrecita es uno de los destinos más visitados en las Sierras de Córdoba, en el centro de Argentina. Pude conocerlo durante mi viaje por el país y me encantó encontrar un pueblo tan pintoresco en mitad de una preciosa naturaleza. Es perfecto para realizar actividades al aire libre y desconectar caminando por el bosque y sus paisajes.

Dónde queda La Cumbrecita y cómo llegar
La Cumbrecita es un pueblo de apenas 1.000 habitantes que recibe cientos de miles de turistas cada año. Se sitúa a unos 120 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, en el Valle de Calamuchita, cerca de otros destinos turísticos de las Sierras como Villa General Belgrano o Alta Gracia. Por ello, la mayoría de la gente lo incluye en su itinerario cuando visita esta zona de la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina.
Este pequeño pueblo es un lugar imperdible al viajar a Córdoba, así que te recomiendo mucho salir de la ciudad y armarte un itinerario para conocerlo junto con los pueblos de los alrededores. Está conectado con Córdoba capital por carretera, así que podrás llegar a La Cumbrecita fácilmente por tu cuenta en autobús o con tu propio vehículo, además de poder realizar un tour.
Recuerda contratar tu seguro de viaje antes de viajar. Por leerme tienes un 5% de descuento en Mondo, con coberturas médicas y logísticas en todo el mundo.
Excursiones a La Cumbrecita
Si solo tienes un día para visitar las Sierras de Córdoba, la opción más fácil es sin duda tomar un tour. De esta manera no tendrás que preocuparte de cómo llegar ni de horarios, además de que estarás acompañada si ir sola te da reparo.
Existe una excursión de día completo con la que visitar La Cumbrecita desde Córdoba incluyendo sus principales atractivos y también la localidad cercana de Villa General Belgrano. Además, también tienes otro tour de día completo desde Villa Carlos Paz, con el que puedes visitar La Cumbrecita y Villa General Belgrano, así como Alta Gracia de manera opcional en una misma jornada.
Cómo llegar a La Cumbrecita por tu cuenta
Si prefieres ir sola por tu cuenta y tienes tu propio vehículo (o piensas alquilar un auto), no tienes más que tomar la ruta provincial 5 hacia el sur. Antes de llegar a Villa General Belgrano sale la ruta 109, que es la que asciende al pueblo de La Cumbrecita. La ruta está asfaltada por completo. A la entrada del pueblo encontrarás el área donde estacionar, que es de pago y el dinero recaudado sirve para poder ofrecer servicios de todo tipo al visitante.
En caso de moverte en transporte público podrás llegar a La Cumbrecita en los autobuses de la compañía Pájaro Blanco, que realiza la ruta desde Santa Rosa de Calamuchita pasando por Villa General Belgrano. Ésta es la opción que yo elegí, pues me alojé en Santa Rosa de Calamuchita, el pueblo desde el que exploré esta zona de las Sierras. A modo de excursión (por mi cuenta) visité La Cumbrecita por la mañana y Villa General Belgrano por la tarde, volviendo a Santa Rosa a dormir.
Esta opción es conveniente si estás en uno de esos dos pueblos, pero si deseas viajar a La Cumbrecita en autobús desde Córdoba, deberás viajar primero a Villa General Belgrano y, allí, hacer el cambio de línea, pues no existe línea directa entre la capital y la localidad.

Cómo es La Cumbrecita
La Cumbrecita es un pueblito muy particular. Fue fundado por alemanes en los años 30, cuando el Dr. Helmut Cabjolsky se trasladó desde su país hasta Argentina por trabajo. En busca de un lugar donde vacacionar compró un terreno en el lugar donde hoy se ubica el pueblo.
A su familia se unieron pronto sus cuñados, que comenzaron a trabajar para abrir un camino y reforestar la zona, y poco a poco el lugar suscitó interés entre los amigos de la familia, quienes se alojaban allí. Nació así la idea de crear una hostería y, de ahí, surgió la villa turística que hoy en día se puede visitar.
Aquellos pioneros realizaron las primeras construcciones del pueblo en un estilo que recordaba a su Alemania natal, dándole ese aspecto alpino que lo hace tan pintoresco. Además de sus casitas tan cuidadas, el pueblo tiene la particularidad de ser enteramente peatonal, de ahí que los vehículos deban aparcar en un lugar delimitado. Así se preserva el entorno natural en el que se encuentra y se mantiene una cierta tranquilidad.
Las calles de La Cumbrecita están llenas de bonitos alojamientos, ya sean hoteles, apartamentos o hostels, así como restaurantes y cervecerías de temática alemana. Ten en cuenta que para recorrer sus principales atracciones turísticas no necesitas pagar nada, pero no hay banco ni cajero automático, así que si piensas comer allí o comprar cualquier recuerdo, necesitarás llevar algo de efectivo contigo.

Qué hacer en La Cumbrecita
Entre los principales atractivos de La Cumbrecita está el caminar por sus calles y admirar sus edificios para sentirte por un momento como en el centro de Europa. Allí podrás probar una buena cerveza de estilo alemán y probar su gastronomía típica, pero este pueblo también es muy conocido por sus atractivos naturales.
Desde la oficina de información turística te orientarán para hacer un recorrido de unas tres horas en el que descubrir los lugares más interesantes del pueblo dando un paseo. Siguiéndola podrás conocer la Plaza de los Pioneros, la Plaza del Ajedrez o la Capilla, así como la Olla y el Lago de las Truchas, dos lugares donde es muy común que la gente se dé un chapuzón, así que, si visitas La Cumbrecita en verano, no te olvides del traje de baño para meterte al agua.
Además de este recorrido existen algunos senderos de diferente dificultad para conocer otros atractivos naturales algo más retirados del centro del pueblo. El más fácil e imprescindible porque es muy bonito es el de la Cascada Grande, a la que se puede acceder tras una corta caminata de unos 30 minutos (y donde la gente también se baña en verano, por cierto).
Otros senderos de La Cumbrecita son más largos y entrañan más dificultad, por lo que se recomienda hacerlos con guías que se pueden contratar en el pueblo, como el mirador del Indio o el Cerro Wank. Hay además un parque temático con actividades de aventura llamado Peñón del Águila.

Hoteles en La Cumbrecita
Como te decía un poco más arriba, La Cumbrecita está llena de alojamientos turísticos, así que podrás quedarte a dormir allí si así te apetece. Hay algunos hostels, cabañas y hoteles, así que aquí te dejo el enlace a Booking, el mayor portal de alojamientos del mundo donde seguro que encuentras algún lugar perfecto para tu estadía en este pequeño pueblo con encanto.
No puedo recomendarte un lugar concreto porque yo solo visité el pueblo durante una mañana desde Santa Rosa de Calamuchita. Allí estuvo mi «base de operaciones» y desde allí exploré también otros pueblos de la zona, como Villa General Belgrano y Alta Gracia.
Espero que este post te ayude a planear tu visita y a conocer qué hacer en La Cumbrecita. Es un pueblo precioso entre sus casitas de madera y la naturaleza que lo rodea, así que merece mucho la pena dedicar un tiempo a pasar por allí si vas a visitar la ciudad o la provincia de Córdoba. ¡Seguro que te encanta!
Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.