Cómo llegar al Aconcagua, el techo de América

Me encantan los paisajes de montaña, así que durante mi viaje por Argentina disfruté mucho de los Andes. A mi paso por Mendoza no podía dejar de acercarme a contemplar la montaña más alta de América y tuve la suerte de tener un día soleado espectacular para poder admirar su cima a casi 7.000 metros de altitud. En este post te cuento cómo llegar al Aconcagua para que tú también puedas maravillarte con este gran gigante nevado.

¿Por qué deberías ir al Aconcagua? En primer lugar, porque es una de las montañas más icónicas del mundo. Podrás realizar senderismo hasta su campo base (o subir a la cima si eres montañera con experiencia) y disfrutar de la belleza de los Andes, con sus cumbres nevadas. Si está entre tus planes o sueños viajeros, ¡sigue leyendo!

Cómo llegar al Aconcagua
Te cuento cómo llegar al Aconcagua, la montaña más alta fuera de los Himalayas

Qué es y dónde queda el Aconcagua

El Aconcagua es la montaña más alta del mundo fuera de los Himalayas, lo que la convierte en la más alta de América y de buena parte del resto del planeta. Su cima llega hasta los 6.960 metros sobre el nivel del mar y no está sola, sino que a su alrededor hay muchas más montañas, glaciares y valles bajo la protección del Parque Provincial Aconcagua.

La montaña y el parque se ubican en el tramo de la Cordillera de los Andes de la provincia argentina de Mendoza, pegado a la frontera con Chile. De hecho, más o menos se encuentra a mitad de camino entre las ciudades de Mendoza (Argentina) y Santiago (Chile), a unas 3 horas por carretera de cada una de ellas. Por tanto, es relativamente fácil y cómodo visitar el Aconcagua desde cualquiera de ellas.

Cómo llegar al Aconcagua, mirador del Aconcagua
El Aconcagua es fascinante y se puede ver así de bien visitándolo tanto por tu cuenta como en excursiones

Cómo llegar al Aconcagua desde Mendoza

Aunque esté a medio camino entre las dos ciudades, la forma más fácil de visitar el Aconcagua es hacerlo desde Argentina, por el simple hecho de que desde Chile hay que cruzar una frontera. Podrás ir tanto por tu cuenta como con algún tour. Yo lo visité por mi cuenta en transporte público desde Mendoza.

Ir al Aconcagua por tu cuenta

Para ir por tu cuenta al Aconcagua tienes dos opciones. La primera es disponer de tu propio vehículo (o alquilar un auto en Mendoza para recorrer la zona). Como te decía, tardarás unas 3 horas y no tiene ninguna pérdida. Simplemente debes seguir la Ruta 7 a lo largo de casi 200 kilómetros de paisajes increíbles. Ahora bien, al viajar sola ir en coche puede salir algo caro porque no hay con quien compartir gastos, así que quizá te interese más ir en autobús.

Si optas por el transporte público, todos los días sale desde Mendoza capital un autobús en dirección al Parque Provincial Aconcagua. Los autobuses salen de la terminal de Mendoza, que se sitúa muy cerca del centro, por lo que es muy conveniente. Cuando yo fui (hace unos años ya) el trayecto lo hacía la empresa Buttini, pero según la web oficial del parque ahora parece que lo hace Andesmar.

Horarios de autobús para ir al Aconcagua

Es la única información que he encontrado al respecto. En cualquier caso, parece que se mantienen los horarios y frecuencias que había anteriormente:

  • Ida Mendoza – Aconcagua:
    • Lunes a viernes salidas a las 05:55h y 10:15h hasta Horcones y 15:30h hasta Puente del Inca.
    • Sábados, domingos y feriados 07:00 y 10:15h hasta Horcones y 15:30h hasta Puente del Inca.
  • Regreso Aconcagua – Mendoza:
    • Lunes a viernes salidas a las 11:35h y 04:35h desde Horcones y 20:00h desde Puente del Inca.
    • Sábados, domingos y feriados 11:40 y 04:35h desde Horcones y 20:00h desde Puente del Inca.

Ten en cuenta que cada trayecto dura unas 4 horas. Yo te recomiendo tomar el primer autobús de la mañana porque así llegarás en torno a las 9-10 y podrás aprovechar todo el día sabiendo que tienes dos autobuses de vuelta. Eso sí, no estires mucho el día no sea que pierdas el último viaje de vuelta.

Tours al Aconcagua desde Mendoza

En caso de que no te animes a ir por tu cuenta porque lo consideres complicado o simplemente no quieras ir sola a la montaña, también puedes visitar el Aconcagua en una excursión. Hay diferentes tours que salen desde la ciudad de Mendoza para recorrer más o menos lugares dentro del Parque Provincial y sus alrededores. Estos son algunos de ellos (haz clic en los enlaces para ver más información y reservar):

Cómo llegar al Aconcagua, sendero
El sendero hacia el Aconcagua

Cómo llegar al Aconcagua desde Santiago de Chile

Si vives o vas a viajar a Santiago de Chile y quieres hacer una excursión al Aconcagua tienes básicamente dos opciones: viajar en tu auto o unirte a un tour de día completo desde la capital. En cualquier caso, ten en cuenta que debes atravesar la frontera con Argentina, tanto a la ida como a la vuelta, lo que te puede hacer perder varias horas.

Si te animas a viajar en auto, tienes que seguir la Ruta 57 que en Los Andes se convierte en Ruta 60. Una vez en Argentina, la carretera se convierte en la Ruta 7 y solo te quedarán unos pocos kilómetros hasta la entrada del Parque Provincial Aconcagua.

En caso de que no tengas auto, siento decirte que no es posible ir en transporte público. Tendrías que ir primero a Mendoza, lo cual no es factible para un día. Por ello, la alternativa es tomar un tour guiado de día completo desde Santiago de Chile. Este tour te permitirá hacer un pequeño sendero dentro del Parque Provincial y conocer otros lugares de camino en el recorrido. Puedes reservarlo aquí.

Qué ver en el Aconcagua

A la hora de planificar tu visita al Aconcagua hay varios lugares que deberías tener claros. Dependiendo de lo que quieras ver, deberás dedicar más o menos tiempo a recorrer el Parque Provincial.

El acceso principal está en la Ruta 7 y es el Centro de Visitantes de Horcones. Desde allí salen las principales rutas de senderismo. Aunque hay otros lugares accesibles en el parque, me voy a centrar en la parte que conozco y que es la que la mayoría de personas visitan.

Laguna de Horcones

La ruta que hacen la mayoría de visitantes del Parque Provincial Aconcagua es la que te lleva hasta la Laguna de Horcones. Es una ruta muy sencillita que te llevará entre 1 y 2 horas ida y vuelta, dependiendo de lo que te entretengas en hacer fotos. Además de ver esta pequeña laguna, allí hay un mirador al Cerro Aconcagua (la imagen típica del parque).

Cómo llegar al Aconcagua, Laguna de Horcones
La Laguna de Horcones es uno de los puntos de interés del Parque Provincial Aconcagua

Campamento base Confluencia

Si quieres adentrarte algo más en el Parque Provincial, puedes continuar el sendero hacia el primer campamento base del Aconcagua. Se llama Confluencia y es la primera de las etapas en el camino de ascensión hasta la cima de esta majestuosa montaña.

Este campamento se sitúa a unos 3.500 metros sobre el nivel del mar y se tarda unas 4 horas en hacer el recorrido completo si no recuerdo mal. La ida es de subida, por lo que puede que notes la altitud y te cueste un poco. Eso sí, la buena noticia es que la vuelta es de bajada. Por todo el sendero hay unas vistas increíbles y no perderás de vista al coloso, siempre vigilante desde el fondo del valle.

Cima del Aconcagua

Si tienes una buena forma física y experiencia montañera puedes unirte a una expedición para subir también hasta la cima. En este caso no tengo mucha información, pero estoy segura de que hay agencias que lo organizan desde Mendoza. La ascensión dura varios días (creo que al menos dos semanas) y entraña un gran nivel de exigencia por las condiciones extremas de la alta montaña andina. Ten en cuenta que ésta NO es una actividad apta para todo el mundo.

Cómo llegar al Aconcagua, campo base Confluencia
La ascensión al Aconcagua se realizar en varias etapas haciendo pausas en los campamentos base, como Confluencia

Cuánto cuesta la entrada al Aconcagua en 2023

El Parque Provincial Aconcagua es un espacio protegido y para ayudar en su conservación los visitantes deben pagar entrada. El precio de ésta depende de la nacionalidad y de la actividad a realizar. Aquí te dejo los importes, pero también puedes consultar la página del parque para más detalles:

  • Entrada a la Laguna de Horcones (pequeño sendero al mirador):
    • Mendocinos: 400 pesos
    • Argentinos: 800 pesos
    • Latinoamericanos: 1000 pesos
    • Resto de extranjeros: 1300 pesos
  • Entrada Trekking Día (caminata a Confluencia):
    • Mendocinos: 1000 pesos
    • Argentinos: 2000 pesos
    • Latinoamericanos: 4000 pesos
    • Resto de extranjeros: 5700 pesos

Si visitas el Aconcagua con un tour es posible que la entrada esté incluida en el precio y no tendrás que registrarte, pero si vas por tu cuenta debes registrarte online y comprar tu entrada previamente. Te explico cómo hacerlo:

  1. Debes ir a la web de reservas de las áreas naturales de Mendoza y seleccionar el Parque Provincial Aconcagua.
  2. Indica el número de personas y pulsa sobre la actividad que quieres realizar. Te aparecerá la opción de elegir las fechas de tu visita y el número de cupos disponibles por hora.
  3. Selecciona el día y hora y haz clic en el botón «Reservar» más abajo.
  4. Indica tus datos personales y procede al pago de la cantidad indicada.

Qué llevar al Aconcagua

Tanto si vas por tu cuenta como si te decides a unirte a una excursión para ir al Aconcagua, debes tener en cuenta que es una zona de alta montaña y que hay que estar preparada para todo. Por ejemplo, el clima puede ser muy cambiante o puedes notar la falta de oxígeno si no estás acostumbrada a la altitud.

Para hacer los senderos tanto de la Laguna de Horcones como del campamento base Confluencia, te recomiendo llevar una mochila pequeña con todo lo que puedas necesitar: una botella de agua, comida para reponer fuerzas, una batería externa para no quedarte sin móvil, protector solar, un pequeño botiquín… Si te afecta el soroche, venden pastillas para mitigarlo o puedes comprar hojas de coca para masticar o hacer una infusión.

En cuanto a la ropa, procura vestir con un cortavientos y por capas. Así, si el día está soleado te puedes ir quitando las prendas de más calor, y si cambia a frío, ponértelas de nuevo para abrigarte. No te olvides del gorro y los guantes si hay previsión de frío, ni la gorra y gafas de sol si hay previsión de sol. Para los pies, unos buenos calcetines y unas zapatillas de senderismo ya usadas que no te hagan daño ni rozaduras.

Además, y muy importante si viajas desde el extranjero, recuerda contar con un buen seguro de viaje. La montaña es preciosa, pero puede ser traicionera, y nunca sabemos cuando nos podemos caer, torcer un tobillo o incluso resfriarnos. Así pues, para no tener que gestionar los papeleos de una asistencia médica ni tener que pagar dinero por ella, lo mejor es ir cubierta por un seguro. Yo te recomiendo el seguro de viaje Mondo y con ellos tienes siempre un 5% de descuento por leer mi blog.

Viajar sola a Mendoza, Aconcagua
A la hora de visitar el Aconcagua (y la alta montaña en general) hay que prepararse para el terreno

Dónde dormir en el Aconcagua

Si vas a visitar el Aconcagua durante un día lo normal es regresar a Mendoza. La mayoría de la gente reserva su alojamiento en la capital y desde allí se mueve a otros lugares de la provincia que desee visitar. Ahora bien, si tú quieres quedarte a dormir por allí, tienes algunos hoteles en los alrededores del Parque Provincial a lo largo de la Ruta 7. Puedes consultarlos aquí.

Si estás pensando en acampar en el Aconcagua solamente es posible si vas a realizar una caminata de varios días. Los campamentos base están habilitados para ello, aunque tendrás que llevarte tu carpa, tu saco de dormir y tu comida. Si solo vas a realizar el trekking a Confluencia, siento decirte que no puedes pernoctar, pues la entrada es solamente de día.

Espero que este post te ayude a planificar tu aventura y ahora tengas más claro cómo llegar al Aconcagua. Yo hice el trekking a Confluencia por mi cuenta yendo en autobús desde Mendoza y fue una experiencia muy linda (aunque agotadora por todo el tiempo de viaje y la caminata en altura). Si te gusta la montaña, te lo recomiendo enormemente, aunque sea solamente una escapada de un día desde la ciudad. ¡Merece mucho la pena!

Para más información sobre otras actividades en la zona, no te pierdas mi post sobre viajar sola a Mendoza.

Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

8 comentarios en «Cómo llegar al Aconcagua, el techo de América»

  1. Hola Estela!, te felicito por tu valentía!.
    Una pregunta…, estoy por ir a Mendoza y estoy armando mi itinerario. Quisiera saber, ¿hasta qué punto se puede llegar en vehículo para ver el Aconcagua?
    Gracias desde ya ☺

    Responder
    • Hola Loly,
      Gracias por pasarte por aquí :).
      Puedes ir por la Ruta 7 hasta la entrada del Parque Provincial. Allí está el parking donde puedes dejar el coche para ir hasta el mirador caminando.
      Un saludo y que lo disfrutes.

      Responder
    • Hola María,
      Agosto es pleno invierno así que es muy probable que no lo puedas visitar. La zona de Confluencia solo está abierta durante el verano, y aunque a la laguna sí se puede acceder todo el año, cierra cuando hay mal tiempo.
      Un saludo.

      Responder
  2. Hola buenas, queria hacer el treking al Campo Confluencia y el precio de las agencias me parece abusivo. EStoy decidido a hacerlo por mi cuenta, mi duda es si como pones, el ultimo bus desde Horcones a Mendoza sale a las 04:35 es muy justo para ir y volver no? Teniendo en cuenta que el treking lo empiezas sobre las 10 de la mañana…hay otro bus que sale de Puente del Inca…pero desde Horcones hasta alli son como 2 km mas y por carretera….

    Responder
    • Hola Alberto,
      Es un poco justo pero se puede hacer, tienes unas 6 horas para la caminata. Si no, el último bus para en el puente del Inca, efectivamente, y habría que acercarse caminando.
      De todos modos te recomiendo confirmar antes los horarios porque en estos tiempos muchas cosas han cambiado a raíz de la pandemia.
      Saludos y disfruta del trek, es un sitio espectacular.

      Responder

Deja un comentario