Cómo llegar al Hornocal, la Montaña de los 14 Colores

Mucha gente se vuelve loca por ir a la montaña de colores de Cusco, en Perú, porque se ha hecho muy popular gracias a Instagram, pero ¿sabías que hay otra montaña de colores igualmente impresionante en Argentina? Hoy te cuento cómo llegar al Hornocal, una serranía que pinta un colorido paisaje muy cerca de Humahuaca, en la provincia de Jujuy.

Si hay algo por lo que se caracteriza esta provincia del noroeste argentino es por sus montañas de colores. Son una de sus señas de identidad y una de las más impresionantes es la Montaña de los 14 Colores, en la Serranía del Hornocal. Está muy cerca de Humahuaca y es una excursión imprescindible desde el pueblo y toda la Quebrada.


Por qué visitar el Hornocal o Montaña de los 14 Colores:

  • Es uno de los paisajes más bellos de Jujuy.
  • Complemento perfecto a una visita a Humahuaca.
Cómo llegar al Hornocal
Te explico cómo llegar al Hornocal y disfrutar de esta mágica Montaña de 14 Colores

Qué es El Hornocal y dónde queda

La Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy, es conocida por su cultura y paisajes únicos. Allí las montañas se tornan de colores, como la Paleta del Pintor en Maimará, el Cerro de los 7 Colores en Purmamarca y, por supuesto, la montaña que nos ocupa en este post.

El Hornocal es una serranía en las proximidades de la localidad de Humahuaca, uno de los principales pueblos de la Quebrada. Esta serranía forma parte de la formación calcárea Yacoraite, que atraviesa varias provincias del norte argentino, pero que se muestran en su versión más colorida a lo largo de esta zona jujeña.

Le llaman Montaña de los 14 Colores porque son los tonos que se pueden ver en ella. La formación es muy curiosa y parece pintada a mano, pues las vetas de colores forman triángulos casi perfectos a lo largo de toda la montaña. Cada color corresponde a uno de los minerales que forman los diferentes materiales rocosos, tornándose de diferentes tonos en función de su oxidación al contacto con el aire y la erosión. ¡Te dejará con la boca abierta!

Viajar sola a la Quebrada de Humahuaca, Humahuaca
La Montaña de 14 Colores del Hornocal es de otro mundo

Cómo llegar al Hornocal

Como decía, el Hornocal es una serranía y, aunque parecería lógico poder hacer alguna ruta de senderismo por allí, lo cierto es que no hay ninguna. Estas montañas se sitúan a una gran altitud, a casi 5.000 metros sobre el nivel del mar, por lo que las condiciones son bastantes adversas para practicar deportes.

Para poder disfrutar del espectáculo de la Montaña de los 14 Colores existe un mirador frente a ella al que puedes llegar en coche por una pista de ripio. Puedes ir tanto por tu cuenta en tu vehículo como en excursión, así que voy a contarte con más detalle ambas opciones.

Recuerda contar con un buen seguro de viaje como el de Mondo Seguros, en el que tienes un 5% de descuento por leerme.

Cómo llegar al Hornocal por tu cuenta

Para llegar por tu cuenta debes ir primero hasta Humahuaca, que se sitúa en la ruta 9, la cual cruza la provincia de Jujuy de norte a sur por la Quebrada. Una vez allí, debes cruzar el río Grande al otro lado del pueblo para poder tomar el camino que lleva hasta el mirador. Es la ruta 73.

El camino demora unos 45 minutos, y es que aunque no es una gran distancia, al ser una pista de ripio por montaña no se puede ir a gran velocidad. Las excursiones que suben suelen hacerlo en 4×4, aunque hay gente que va con un coche normal. Es tu decisión.

Cómo llegar al Hornocal, ruta
Así es el camino de subida para llegar al Hornocal

Cómo llegar a el Hornocal en tour

Si no terminas de ver claro subir con tu coche o si directamente no tienes un vehículo en el que moverte durante tu viaje, puedes contratar una excursión. En Humahuaca hay mucha gente que hace este tour en 4×4, basta con preguntar en el puesto de turismo o en cualquier hotel y te informarán.

Tours al Hornocal

En caso de que estés visitando algunos destinos de los alrededores, también puedes visitar El Hornocal en tour desde allí. Además de ir al Hornocal, con estos tours verás también otros lugares de interés de la Quebrada de Humahuaca, así que son muy completos. Te dejo por aquí los destinos más populares:

Excursión al Hornocal desde Salta

Tour al Hornocal desde San Salvador de Jujuy

Tour al Hornocal desde Purmamarca

Excursión al Hornocal desde Tilcara

Qué ver en Humahuaca además del Hornocal

Ahora que sabes cómo llegar al Hornocal, ¿qué tal si aprovechas y te quedas a ver también el pueblo de Humahuaca? Además de poder ver este espectáculo natural de colores, merece la pena conocer su parte más cultural, pues fue uno de los puntos comerciales más importantes de la región hasta el siglo XIX.

Plaza del Dr. Ernesto Padilla

Esta plaza es el centro del pueblo. Allí se sitúan algunos lugares que puedes visitar, como la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria, creada en torno al 1600 (aunque ha tenido varias remodelaciones) o el Cabildo Histórico de Humahuaca.

El Cabildo es un edificio que destaca mucho por su diseño, con sus balcones y la torre que alberga sus 3 campanas. En una de sus fachadas se puede ver la estatua de San Francisco Solano, del escultor Antonio Cargiulo, que todos los días da la bendición con su brazo mecanizado a los transeúntes a las 12 de la mañana.

La rehabilitación del edificio del Cabildo y la estatua fue obra de Ernesto Padilla, político argentino que contribuyó a la conservación de la cultura del noroeste del país, y es por ello que la plaza lleva su nombre.

Humahuaca, Cabildo
El edificio del Cabildo Histórico es uno de los más bonitos de Humahuaca

Monumento a los Héroes de la Independencia

Otro punto imperdible en Humahuaca es el Monumento a los Héroes de la Independencia, obra de Ernesto Soto Avendaño. Está situado en el cerro de Santa Bárbara, en el mismo pueblo, y se puede acceder a él fácilmente desde la plaza principal.

El monumento se sitúa al final de las escaleras, lo que le da una visión privilegiada sobre el resto del pueblo. Dedicado a la libertad, rinde homenaje a los indígenas que habitaron la Quebrada antes de los incas y los españoles.

Torre de Santa Bárbara

Junto al monumento, también puedes contemplar la Torre de Santa Bárbara, el único resto que queda de la iglesia utilizada como fortificación por los españoles en el siglo XIX. También en estos terrenos se libraron batallas durante la guerra de independencia, por lo que el cerro está cargado de simbolismo.

Museo Arqueológico Municipal

También en el centro del pueblo podrás visitar el Museo Arqueológico Municipal, que recoge objetos encontrados en la zona de los omaguacas, los indígenas que habitaron estas tierras antes de que llegaran los incas. Además, allí podrás conocer más a fondo la evolución histórica y cultura de Humahuaca y la Quebrada y comprender la importancia de los lugares históricos que puedes visitar también en otros pueblos cercanos.

Para tener conexión en cualquier lugar puedes hacerte con la eSIM Holafly de Argentina. Por leer mi blog, tienes un 5% de descuento

Mirador de Peña Blanca

Al otro lado del río Grande, a unos 2 kilómetros del centro del pueblo, se sitúa un bonito mirador a Humahuaca. Se llama Peña Blanca y para ir debes seguir la Calle Salta (es la que sigue de frente al cruzar el puente). Puedes ir perfectamente caminando, ya que está muy cerca del pueblo y no es nada difícil la subida.

Humahuaca, Peña Blanca
Desde el mirador de Peña Blanca verás Humahuaca y las bonitas formaciones rocosas de los alrededores

Tampoco puedes dejar de recorrer las calles empedradas del pueblo, llenas de pequeñas tiendas y salpicadas de algunos bonitos murales. Además, si visitas la zona en febrero es posible que coincidas con el Carnaval y te aseguro que es una gran época para conocer la cultura de la Quebrada. ¡Es uno de los Carnavales más importantes de Argentina!

Dónde dormir en Humahuaca

Humahuaca es un pueblo donde se dan cita muchos mochileros llegados desde todos los rincones del mundo, y es que la Quebrada está en plena ruta mochilera entre Argentina y Bolivia. Por ello te recomiendo mucho quedarte a dormir allí si vas a visitar el Hornocal y la Quebrada, pues encontrarás muy buen ambiente por sus calles y podrás conocer compañeros de viaje.

Como es un sitio mochilero, hay muchos hostels y alojamientos económicos. Yo me quedé en el hostel Giramundo y lo recomiendo, pues está bien situado y tienes zonas comunes agradables para relajarte o conectar con otros viajeros.

Reserva aquí tu hotel en Humahuaca

Como ves, además de saber cómo llegar al Hornocal te llevas de regalo otros cuantos lugares más que visitar en Humahuaca. Mi consejo es que te quedes unos días, pues la Quebrada es un destino muy especial y diferente al resto del país.

Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Contenido relacionado para seguir viajando sola por Argentina:

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

8 comentarios en «Cómo llegar al Hornocal, la Montaña de los 14 Colores»

  1. Hola Estela, quiero ir de Humauaca a Calilegua, y me gustaría saber donde conseguir pueblos y distancias para organizar el viaje.
    Gracias

    Responder
  2. Buen día,quisiera saber si me conviene para en Jujuy capital, quisiera hacer lo siguiente, cerros de 7 colores, cerros de 14 colores, somos dos personas, y precios, no se manejar, es para llegar 3 de noviembre al 4 de noviembre, ya tengo pasajes a tucumán a visitar a mi familia, pero se me presento algo,y no puedo ir más días,gracias

    Responder
    • Hola Sandra,
      Desde Jujuy capital puedes tomar un autobús tanto hasta Purmamarca como hasta Humahuaca. Para visitar el cerro de 14 colores necesitarán contratar un tour en Humahuaca, ya que no hay transporte público desde el pueblo. Otra opción sería tomar tours desde la ciudad de Jujuy.
      Un saludo.

      Responder
  3. hola como estas? estamos programando nuestro viaje a salta y jujuy, vamos en avion, con lo cual no sabemos si alquilar auto o no, en salta haremos todo excursiones porque no me animo a manejar en cornisa, lo que desconozco es si podria hacer Purmamarca, tilcara, Uquia, Serrania del Hornocal, Humahuaca, en auto. Somos tres personas y el hecho de tener auto me permite disfrutar a nuestro tiempo y trasladarnos desde el aeropuerto. Que opinas? saludos. selva

    Responder
    • Hola Selva,
      Qué bien que vayáis a conocer esta zona del norte argentino, para mi es de lo mejor.
      Yo me moví en autobús y con excursiones, pero creo que en Jujuy puedes ir bien con auto. Quizá si subís a las Salinas Grandes sí tengáis más montaña, pero si no, la carretera que recorre la Quebrada va por el valle, o al menos en gran parte según recuerdo.
      Sea como sea, lo vais a disfrutar 🙂
      ¡Saludos!

      Responder
  4. Hola. Hacen excursiines desde Tilcara a Quebrada de las Sritas y Humahuaca con hornocal el mismo día?. Somos 2 pers y vamos a estar en Tilcara del 14 al 16/5. Gracias!.

    Responder
    • Hola Vanesa,
      Puedes echar un vistazo a los proveedores de tours que tengo enlazados por el texto para ver si lo tienen. Si no, otra opción sería preguntar cuando llegues a Tilcara en las agencias locales.
      Saludos.

      Responder

Deja un comentario