¿Sabías que nuestro país vecino es un gran productor de aceite de oliva? Yo no lo sabía hasta que visité Terras de Trás-os-Montes en la primavera de 2022 y descubrí que en sus paisajes abundaban los campos de olivos centenarios. Y ésta no fue la única cosa que me llamó la atención, pues hay varias cosas que ver en Mirandela (Portugal) de lo más interesantes.
La ciudad que da nombre a este concelho es pequeña, tiene alrededor de 10.000 habitantes, pero merece la pena pasar un día o al menos unas horas recorriendo sus calles, iglesias y museos. Así lo hice aprovechando mi viaje a la vecina Macedo de Cavaleiros y en el post de hoy te cuento qué no te puedes perder.

Qué ver en Mirandela (Portugal)
Mirandela es una ciudad pequeña, pero debido a su historia tiene varios enclaves que merece la pena conocer. Con medio día tendrás suficiente para recorrer sus calles y visitar sus museos, aunque también existen actividades en la naturaleza en sus alrededores, por lo que puedes dedicarle más tiempo si deseas explorar la zona con calma. A continuación te reseño los lugares que creo que son más significativos. ¡Toma nota!
Paço dos Távoras (Palacio de los Távora)
El edificio más bonito que ver en Mirandela es el Paço dos Távoras (lo puedes ver en la primera foto del post). Se trata de un antiguo palacio que hoy acoge el ayuntamiento del municipio, pero cuya historia se remonta al siglo XII. Allí se encontraba la fortaleza del rey Dionisio I de Portugal, de la que apenas queda la puerta de San Antonio en sus inmediaciones.
Unos siglos después la familia de los Távora mandó construir allí su gran palacio, el cual habitaron en los siglos XVII y XVIII. Los Távora eran una de las familias más influyentes de la nobleza portuguesa, pero eso no les libró de tener un final trágico. En 1758 fueron acusados de planear un atentado contra el rey José I de Portugal y fueron ejecutados en público en Lisboa por órdenes del que después sería nombrado marqués de Pombal.
Se eliminó a los Távora de la nobleza, se retiraron sus blasones, como el que había en el palacio de Mirandela, y el edificio fue adquirido por otras familias en los años posteriores. A día de hoy los historiadores ponen en duda la culpabilidad de la familia y apuntan a que probablemente fue un asalto común y no un intento de regicidio, pues el rey viajaba de noche sin escolta tras verse con su amante, que era precisamente Teresa Leonor Távora.

Iglesias de Mirandela
Paseando por el casco histórico de Mirandela te encontrarás con varias iglesias y edificios religiosos. La que más te llamará la atención seguramente sea la iglesia parroquial. Se ubica junto al Palacio de los Távoras y tiene un aspecto moderno, aunque sus orígenes se remontan al siglo XIII.
Más fiel a su momento de edificación es la iglesia de la Misericordia, del siglo XVII, que pertenecía a un antiguo convento. Su fachada es sencilla, pero forma una bonita postal junto al Solar de los Condes de Vinhais, un edificio palaciego del siglo XVIII que da cuenta del pasado de la ciudad.
Ya del otro lado del río Tua se encuentra el Santuario de Nuestra Señora del Amparo, patrona de Mirandela y donde se celebra una importante romería la última semana de julio. Para tener vistas de la ciudad y su entorno, puedes subir hasta la iglesia de São Bento, de un estilo más moderno, en lo alto de una colina.

Río Tua y Puente medieval de Mirandela
El río Tua divide Mirandela en dos partes y da a la ciudad un bonito espacio para pasear y hacer deporte al aire libre. Hay playas fluviales, paseos como el Jardín del Imperio, un chorro o jet de agua decorativo y posibilidad de practicar deportes acuáticos.
Para cruzar de un lado a otro hay varios puentes, pero sin duda tienes que hacerlo por el puente medieval de Mirandela. Data del siglo XVI y tiene más de 200 metros de largo, 17 arcos y es peatonal, por lo que puedes disfrutar de las vistas del río y la ciudad con total tranquilidad.
Alheiras de Mirandela
Más que para ver, este punto es para comer. En la gastronomía de Terras de Trás-os-Montes no puede faltar el embutido (fumeiros, como le llaman allí) y una de las recetas más típicas es la alheira de Mirandela. Se trata de una especie de salchicha o chorizo elaborado con carne de cerdo y ave, pimentón, aceite y ajo, que es el ingrediente que le da el nombre (alho en portugués). Lo podrás comer en todas partes, así que no dudes en pedirlo para probarlo.

Museu da Oliveira e do Azeite
Si te interesa la parte cultural de Mirandela, no te puedes perder el Museo de la Aceituna y el Aceite. Se ubica en las instalaciones de un antiguo molino y recrea una almazara antigua, con sus motores, piedras o prensas necesarias para realizar el proceso de extracción del aceite.
El museo es también un espacio didáctico para conocer mejor la tradición olivarera en Portugal. Como te decía al comienzo del post, nuestro país vecino es un gran productor y tiene varias Denominaciones de Origen de aceite, una de ellas, en Terras de Trás-os-Montes. Allí podrás ver objetos donados por vecinos de la zona con los que se explican los diferentes usos y técnicas de venta del aceite en el pasado.
Museu Municipal Armindo Teixeira Lopes
Y de un museo, a otro, en este caso, de arte contemporáneo. El Museo Municipal lleva el nombre del artista Armindo Teixira Lopes, natural de Mirandela. En él se exponen algunas de sus obras, así como de sus hijos y nietos, también dedicados al arte, y de muchos más artistas portugueses y extranjeros.
La visita me gustó mucho y encontré que había muchas artistas portuguesas y transmontanas en la colección. Dos ejemplos son Graça Morais, una de las pintoras más importantes del país, nacida en la localidad vecina de Vila Flor, y Maluda, conocida por sus cuadros sobre ciudades y paisajes urbanos.

Ruta Vale do Lobo
Si te gusta la naturaleza estás de suerte, porque en los alrededores de Mirandela se pueden realizar varias rutas de senderismo. Una de ellas es la ruta del Vale do Lobo, en la que pasearás entre bosques de alcornoques, encinas y olivos. También podrás ver algunos animales como la perdiz, el jilguero, el abejaruco europeo, el tejón o las lagartijas.
La ruta es lineal, cubre una distancia de unos 4 kilómetros y es uno de los senderos destacados de Terras de Trás-os-Montes. Se trata de una ruta incluida en los 9 passos, nueve rutas de senderismo, una por cada concelho transmontano, con lo que conocer la biodiversidad y riqueza natural y paisajística de la región.
Dónde está Mirandela y cómo llegar
Mirandela es uno de los nueve concejos que conforman la región de Terras de Trás-os-Montes, en el noreste de Portugal. Forma parte de lo que se conoce como la Terra Quente (Tierra Caliente), la parte transmontana a menor altitud y con un clima más cálido, que favorece el cultivo de la aceituna y el aceite, entre otras cosas.
La cabeza del municipio es la ciudad de Mirandela y es la puerta de entrada a la región desde Oporto. Está bien conectada por carretera con otras ciudades del entorno y el norte de Portugal, y también es fácil llegar desde España debido a la cercanía con la frontera a través de las provincias de Zamora y Ourense.
Cómo llegar a Mirandela en coche
La forma más fácil de llegar hasta Mirandela en Portugal seguramente sea viajando en coche. Por Mirandela pasa la autovía A4 que conecta Oporto con Braganza (y desde ahí, con la provincia de Zamora, por lo que es muy fácil y rápido llegar desde ambos lados. Si no tienes coche, puedes alquilar uno aquí. Te servirá mucho además para moverte por los alrededores de Mirandela y si quieres conocer otros pueblos de Terras de Trás-os-Montes donde no llegue el transporte público.
La parte de la autovía junto a Mirandela no tiene peaje, pero sí hay tramos en Vila Real y Braganza donde hay que tener el sistema de pago. Al conducir en Portugal debes tener en cuenta que hay autopistas que utilizan un sistema de pago electrónico, por lo que debes tenerlo dado de alta antes de circular por ellas o tendrás que pagar una multa. Si vas a viajar con tu vehículo, infórmate y gestiónalo antes de salir de viaje para no tener contratiempos.
Autobuses a Mirandela
Si no dispones de coche también puedes viajar a Mirandela en transporte público. Al situarse junto a la A4 por allí pasan los autobuses que cubren la ruta entre Braganza y otras ciudades del norte de Portugal. Por tanto, hay muchas frecuencias al día, en uno y otro sentido. La empresa que realiza el recorrido es Rede Expressos y aquí puedes comprar tus billetes.
El Camino de Santiago por Mirandela
Por último, otra opción para visitar Mirandela si te gusta la aventura es hacer el Camino de Santiago. La ruta que pasa por allí no es conocida, el Camino Portugués del Este, pero el municipio ha señalizado recientemente el tramo que lo conecta con Chaves, por donde pasa el Camino Portugués del interior hacia Verín. Ahora aún es difícil hacer este camino casi olvidado, pero parece que en un futuro sí podría estar mejor indicado y promovido.

Hoteles en Mirandela (Portugal)
La ciudad de Mirandela es pequeñita y puede verse en una mañana o tarde, aunque si quieres recorrer su municipio o incluso los alrededores y otros pueblos y ciudades cercanas, puedes hacer noche allí. Hay algunas casas rurales, apartamentos y hoteles en Mirandela, por lo que tienes varias opciones para encontrar un alojamiento a tu gusto.
Aquí puedes echar un vistazo y a continuación te doy algunas ideas con habitaciones individuales e incluso compartidas perfectas para quienes viajamos en solitario:
¿Te animas a visitar Mirandela (Portugal) y disfrutar de un día o varios paseando por sus calles y conociendo su cultura e historia? ¡Espero que sí! A mi Terras de Trás-os-Montes me sorprendió mucho y estoy segura de que a ti también te va a gustar. Es un destino tranquilo y donde disfrutar de la naturaleza y pequeñas ciudades. ¡Viaje de relax!
Este post forma parte de la guía para viajar sola a Portugal
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.