Es la ciudad más poblada del Algarve (aunque no su capital) y también un importante destino turístico dentro de la región. Posee algunas de las playas más bonitas y es un buen lugar desde el que explorar muchos pueblos y atracciones naturales de la zona. Por ello, hoy te cuento qué ver en Portimao y sus alrededores.
Tuve la oportunidad de visitar Portimao durante mi viaje sola al Algarve en septiembre de 2023 y pasé unos días recorriendo sus calles y su costa. Podríamos decir que se divide en dos: el centro de la ciudad, más tranquilo, y la playa de Rocha, mucho más turística. Para que puedas disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer, aquí te explico todo lo que no te puedes perder y otras informaciones de interés para organizar tu viaje. ¿Vamos?

Qué ver en Portimao: centro
El centro de Portimao es un lugar tranquilo donde se deja sentir el estilo de vida portugués. Allí te encontrarás con la gente local y no con tantos turistas como en la zona de playa, por lo que no puedes dejar de visitarlo si quieres conocer la parte más auténtica de la ciudad.
Antes de nada, recuerda contratar tu seguro de viaje con Heymondo. ¡Por seguir este blog de viajes tienes un 5% de descuento!
Alameda y calles comerciales
Uno de los puntos más destacados que ver en el centro de Portimao es la «Alameda da República», una amplia plaza que podríamos decir que es el corazón de la ciudad. Es una zona donde encontrarás cafeterías, restaurantes, tiendas y una gran cantidad de eventos culturales a lo largo del año.
En esta plaza destaca un edificio: el Convento do Colégio dos Jesuitas, también conocido como el Convento de San Francisco. Es un antiguo convento jesuita que data del siglo XVII y presenta una arquitectura de estilo barroco. El interior del convento cuenta con una nave única y un bonito altar mayor.
En los alrededores de la Alameda se ubican las calles comerciales del centro de Portimão. Muchas de ellas son peatonales y puedes encontrar boutiques locales, tiendas de moda, joyerías, restaurantes y cafeterías. La Rua do Comercio es una calle especialmente popular para ir de compras.

Igreja de Nossa Senhora da Conceição
A pocos pasos de la Alameda encontrarás la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, que es uno de los monumentos religiosos más antiguos de Portimão (siglo XV). La iglesia presenta una arquitectura que combina elementos góticos, manuelinos y renacentistas, lo que la convierte en un ejemplo interesante de la evolución arquitectónica a lo largo de los siglos.
Su fachada es sobria, pero su interior está decorado con una serie de altares dorados, azulejos históricos y esculturas religiosas que reflejan la herencia religiosa de la región. El altar mayor es un elemento destacado, con una imagen de Nuestra Señora de la Concepción en el retablo. Es la iglesia principal de Portimao.
Casa Manuel Teixeira Gomes
La Casa Manuel Teixeira Gomes es otro importante monumento histórico y cultural que visitar en Portimao. Lleva el nombre de un destacado político y escritor portugués que fue presidente de Portugal en la década de 1920. La casa, construida en 1862, fue su residencia de verano durante su mandato como presidente.
Ahora funciona como museo en honor a su ilustre ocupante. Este espacio exhibe una colección de objetos personales, muebles y recuerdos de la vida y la carrera de Manuel Teixeira Gomes. También alberga una biblioteca con una amplia colección de libros relacionados con el presidente y su época, así como eventos culturales y exposiciones temporales. La entrada es gratuita.

Zona Ribeirinha de Portimao
Portimao se ubica junto a la desembocadura del río Arade y, por ello, éste juega un papel importante en la vida de los locales. La Zona Ribeirinha se extiende a lo largo del río, abarcando el área cercana al puerto deportivo y el centro histórico de Portimao.
Es una buena zona para dar un paseo o practicar algo de deporte mientras disfrutar de las vistas al río, Ferragudo (pueblo al otro lado) o los barcos que navegan por sus aguas. Hay además una serie de curiosas esculturas a lo largo de todo el paseo. Al final del paseo se encuentra el moderno puerto deportivo de Portimao, donde puedes observar todo tipo de embarcaciones, desde yates de lujo hasta barcos de pesca locales.
Museo de Portimao
Frente al puerto deportivo te toparás con el Museu de Portimão, que es uno de los principales museos en el Algarve. Se ubica en la antigua fábrica de conservas de los hermanos Feu y, además de las estética de la nave, lo reconocerás porque frente a la entrada hay una serie de cestas colgando. Pues bien, es una representación de cómo antiguamente se llevaban las sardinas de los barcos de pesca hasta la fábrica conservera.
El museo cuenta con exposiciones permanentes que exploran la historia local y la evolución de la región del Algarve, desde la prehistoria hasta la época contemporánea. Entre las exposiciones más destacadas se encuentra, cómo no, la que aborda la industria conservera de la zona. Además, también hay exposiciones temporales que varían a lo largo del año. La entrada cuesta 3€.

Qué ver en Portimao: playas
Ya algo más alejadas del centro se ubican las playas de Portimao. La zona del Algarve es conocida por sus playas de arena dorada rodeadas de acantilados y rocas y aquí encontrarás muchas de ellas. La ciudad posee varias playas, conectadas por la propia arena o miradores, por lo que mi consejo es que vayas recorriéndolas todas, explorando sus cuevas y formaciones rocosas y disfrutando de sus aguas cristalinas.
Las playas se encuentran en la zona costera, conocida como Praia da Rocha, que es una zona mucho más turística que el centro. Allí te encontrarás con una calle principal muy animada repleta de hoteles, restaurantes y tiendas. No es exactamente un paseo marítimo, pero desde algunos puntos sí tendrás unas bonitas vistas de la playa y el mar.
Fortaleza de Santa Caterina
Antes de bajar a la playa, te animo a que te dirigas a la Fortaleza de Santa Catarina. Se trata de un antiguo fuerte defensivo, ubicado estratégicamente en la desembocadura del río Arade al Atlántico, que al estar en la parte alta de «La Rocha» posee unas vistas increíbles de toda la zona (praia da Rocha, el mar, la marina…).
Fue construida en el siglo XVII, específicamente en el año 1621, durante el reinado de Felipe II de Portugal y III de España. Su propósito principal era defender la ciudad de Portimão y la entrada del río Arade de posibles ataques piratas y enemigos. Hoy en día es un perfecto mirador y se puede acceder libremente, tanto desde el paseo marítimo de Portimao como desde la zona de playa a través de una serie de escaleras.

Praia da Rocha
La playa más grande y famosa de Portimão es la de Rocha, conocida por su extensa franja de arena dorada. Está enmarcada por impresionantes formaciones rocosas, acantilados y grutas, lo que agrega un toque escénico al paisaje costero. Cuenta con servicio de hamacas y sombrillas y un largo paseo de madera recorre toda la playa bajo los acantilados, dando acceso a numerosos beach clubs y restaurantes, perfectos para comer, tomar algo o disfrutar del atardecer.
Praia dos Três Castelos
La Praia dos Três Castelos es otra impresionante playa que visitar en Portimao. El nombre «Três Castelos» se traduce como «Tres Castillos» en portugués, y hace referencia a las formaciones rocosas que se asemejan a castillos y que salpican la costa de esta playa. Con aguas cristalinas y una arena fina y dorada, los acantilados y rocas hacen que sea de obligado cumplimiento practicar senderismo y explorar las pequeñas cuevas surgidas de la erosión del viento y el mar.

Praia dos Careanos
Al final de la playa de los Tres Castillos, de forma seguida, llegarás hasta la praia dos Careanos, más pequeñita y con algunas de las formaciones rocosas más llamativas de la costa de Portimao. Allí encontrarás bonitos arcos de roca, perfectos para hacerte fotos de recuerdo.
Praia do Vau
También seguida se encuentra la playa de Vau. Vau es un pequeño núcleo poblacional separado ya de Portimao, aunque a apenas 2 kilómetros del centro, y cuenta con una bonita playa con todos lo servicios. Es una playa más tranquila que las demás, aunque es accesible e incluso cuenta con parada de autobús, lo que es perfecto para volver hacia Portimao despúes de recorrer todas estas playas de la zona.
Praias do Alemão y Bolhão
Después de Vau, y ya hacia el final del gran arenal, están estas dos playas, rodeadas de un entorno natural. También destacan por las impresionantes formaciones rocosas que las bordean, destacando la gran cueva de Bolhão, con una apertura en lo alto de la roca, escenificando a la perfección el paisaje de algares (cuevas) que moldean y dan nombre al Algarve.

Qué ver en los alrededores de Portimao
Ya ves que hay muchas cosas que hacer en Portimao, pero si te quedas con ganas de más también puedes explorar muchísimas más cosas en los alrededores. Pueblos con encanto, playas, acantilados… A continuación te hablo de los lugares más destacados cerca de Portimao. ¡Toma nota!
Cuevas de Benagil
Las Cuevas de Benagil son una de las atracciones naturales más impresionantes y emblemáticas de la región del Algarve. Conocidas localmente como «Algar de Benagil» o «Gruta de Benagil», se caracterizan por sus enormes aberturas en el techo, que permiten que la luz del sol se filtre y cree una atmósfera mágica en su interior. El efecto de la luz solar en las aguas cristalinas crea un juego de colores y sombras espectacular.
Se ubican cerca del pequeño pueblo de pescadores de Benagil, que está a unos 20 minutos en coche al este de Portimão, aunque lo más normal es visitarlas en barco, ya que no hay acceso terrestre a la cueva, sólo marítimo. Prácticamente todas las localidades de la costa del Algarve ofrecen esta actividad, aunque, por cercanía, lo mejor es visitarlas desde la propia playa de Benagil, Carvoeiro o Portimao.
En mi caso visité las Cuevas de Benagil desde Portimão, haciendo un tour al atardecer por toda la costa y pudiendo ver muchas más cuevas y paisajes de acantilados. Es una excursión divertida y que no te llevará mucho tiempo, así que no te la puedes perder. ¡El paisaje es muy bonito!
Tour en kayak desde el pueblo de Benagil – Civitatis, desde 35€
Paseo en lancha desde Portimao – Civitatis, desde 22€
Excursión en barco desde Carvoeiro – Civitatis, desde 25€
Paseo en barco desde Albufeira – GetYourGuide, desde 29€
Tour en lancha rápida desde Lagos – GetYourGuide, desde 40€
Excursión en barco desde Faro – GetYourGuide, desde 50€

Ferragudo
Ferragudo puede que no te suene de nada, pero es un encantador pueblo pesquero junto a Portimão, al otro lado del río Arade. Se caracteriza por sus calles adoquinadas, casas blancas y estrechos callejones que serpentean hacia el mar, además de contar con playas y un castillo. El Castillo de Ferragudo se ubica en lo alto de una colina es una antigua fortaleza que data del siglo XV, de la cual se dice que estaba comunicada con la fortaleza de Santa Catarina por un túnel bajo el río.
Alvor
También muy cerca de Portimao (de hecho, dentro de su municipio) está Alvor, otro pueblo con encanto de calles estrechas y adoquinadas y casas blancas con detalles de colores. Entre sus monumentos históricos encontrarás la muralla de su antiguo castillo y la Iglesia Matriz de Alvor, que datan de la época medieval.
Destaca también su inmensa playa, aunque el pueblo en sí no está en la costa, sino un pelín más adentro, a orillas de la ría. La Ría de Alvor es una laguna natural y un importante hábitat de aves donde observar la fauna local. Puedes dar un paseo a lo largo de los senderos que rodean la laguna, con vistas a un paisaje un tanto distinto de lo que tenemos en mente en el Algarve.

Silves
Por último, uno de los pueblos más bonitos que ver en Portimao y alrededores: Silves. En este caso se trata de una localidad ubicada en el interior, por lo que aquí no hay rastro de la playa. Lo que sí te encontrarás es un casco antiguo bien conservado, con varios monumentos históricos para conocer entre sus calles empedradas.
Durante la época medieval, Silves fue la capital del Algarve bajo el dominio morisco y esta influencia se refleja en su arquitectura y cultura. El castillo de Silves es uno de los monumentos más emblemáticos y se puede visitar conjuntamente con el Museo de Arqueología por 3,90€.
La localidad cuenta con varias iglesias históricas, como la Catedral de Silves (Sé Catedral de Silves), que se puede visitar por 2€, y la Iglesia de la Misericordia, reconvertida a sala de exposiciones. Además, es famosa por su festival medieval anual, que transforma la ciudad en un mercado y escenario de actuaciones ambientadas en la Edad Media.
Te cuento qué ver en Silves en detalle en otro post
Hoteles en Portimao
Portimão es un destino turístico muy popular en la región del Algarve, por lo que encontrarás una buena variedad de opciones de alojamiento que se adaptan a diferentes presupuestos y preferencias. Recuerda que hay varias zonas diferenciadas en la ciudad, que son el centro y la playa de Rocha, a lo que hay que sumar los alrededores, donde encontrarás muchos resorts y hoteles exclusivos.
Por ello, mi primer consejo es que al buscar tu hotel en Portimao te fijes en la ubicación de cada alojamiento. El centro es más tranquilo y tiene mejor conexión con el transporte público, pero si quieres ir a la playa, quizá te convenga más reservar en la costa. En mi caso opté por quedarme en el centro, en un hostel llamado PTM Downtown, con piscina y un restaurante donde tomar algo o desayunar.
Si quieres darte un capricho, en Portimao están algunos de los hoteles más sofisticados y exclusivos del Algarve. Por ejemplo, el NH Marina Portimao (antiguo Tivoli Portimao), el Hotel Algarve Casino o el Jupiter Algarve Hotel.
Reserva aquí tu alojamiento en Portimao
Cómo llegar a Portimao
La ciudad de Portimao está bien ubicada con respecto a otros destinos populares del Algarve y es muy fácil incluirla en una ruta por la misma. Tienes conexiones por carretera y ferrocarril, haciendo posible viajar tanto en coche por tu cuenta como en transporte público.

Vuelos a Portimao
Portimao no cuenta con aeropuerto, pero el más cercano es el aeropuerto de Faro a unos 70 kilómetros. Por tanto, si planeas visitar Portimao desde España, una forma fácil de llegar es volar hasta Faro y después continuar viaje por carretera. Puedes alquilar un coche, contratar un traslado o tomar los autobuses que conectan el aeropuerto con las principales ciudades del Algarve.
Viajar a Portimao en tren y autobús
Si ya estás en el Algarve o en Portugal, por ejemplo, en Lisboa, puedes viajar a Portimao fácilmente en transporte público. Para ello puedes moverte tanto en autobús como en tren.
En caso de optar por el tren, la estación de Portimao se encuentra junto al centro de la ciudad. Comboios de Portugal es la empresa que opera la línea que llega hasta allí desde lugares como Lagos, Albufeira o Faro, y puedes comprar tus billetes tanto en taquilla como online.
Mientras, si prefieres viajar por carretera la empresa Vamus Algarve cuenta con varias líneas con las que llegar a Portimao. Por ejemplo, la línea 80 la conecta con Lagos o la 56 con Lagos, Albufeira, el aeropuerto de Faro y Faro ciudad. ALSA también tiene una línea entre estos lugares.
Reserva aquí tus trayectos en tren y autobús a Portimao
Espero que este post te haya ayudado a conocer cuáles son las mejores cosas que ver en Portimao y sus alrededores, así como a organizar tu viaje a la ciudad. El centro en sí no tiene mucho, pero las playas son una auténtica maravilla, así que no dudes en ponerlo en tu itinerario por el Algarve. ¡Te va a gustar!
Este post forma parte de la guía para viajar sola a Portugal
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Contenido relacionado para seguir viajando sola por Portugal:
Lagos
Albufeira
Playas de Albufeira
Faro
Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.