El Algarve cuenta con muchos destinos populares, aunque posiblemente uno de los que más te sorprenda sea esta ciudad. Ubicada entre acantilados, formaciones rocosas únicas y playas de aguas cristalinas, hoy te cuento qué ver en Lagos (Portugal), la ciudad que un día fue el epicentro de las navegaciones portuguesas hacia el mundo desconocido.
Pude visitar Lagos durante mi viaje sola al Algarve en septiembre de 2023 y me encantó. Fue la última de las ciudades donde hice base para moverme por la región y creo que fue la que más me gustó, por tener un centro histórico bien conservado, mucha vida en sus calles y un entorno natural de postal, con la Ponta da Piedade a la cabeza. ¿Te apetece descubrirlo? ¡Te cuento todo lo que necesitas saber!

Breve historia de Lagos en Portugal
Los orígenes de Lagos se remontan a la época de los celtas y los fenicios. Más tarde, fue colonizada por los romanos, quienes la llamaron «Lacobriga». Durante este período, Lagos se convirtió en un importante puerto comercial y una ciudad próspera. Tras la caída del Imperio Romano, Lagos fue conquistada por los visigodos y, posteriormente, por los árabes en el siglo VIII. Permaneció bajo dominio islámico durante varios siglos.
En el siglo XIII, durante la Reconquista, Lagos fue recuperada por las fuerzas cristianas. Se convirtió en un centro importante durante la Era de los Descubrimientos portugueses en el siglo XV, ya que el Infante Enrique el Navegante estableció una escuela de navegación en la ciudad, donde se investigaron las técnicas de navegación y se prepararon exploradores para los viajes a lo largo de la costa africana y hacia las Américas. Fruto de ello, Lagos desempeñó un papel importante en el comercio de esclavos y especias durante los siglos XV y XVI. Los barcos que partían de Lagos estaban, tristemente, involucrados en la trata de esclavos africanos y el comercio de productos como la pimienta y el oro.
Más tarde, ya en 1755, el devastador terremoto de Lisboa, seguido de un tsunami, afectó a Lagos y a gran parte de Portugal. La ciudad sufrió daños significativos, y muchas de sus estructuras históricas fueron destruidas. Hoy en día, la ciudad vuelve a florecer de la mano del turismo, ya que se ha convertido en un lugar popular para quienes buscan disfrutar de la costa del Algarve y sus playas.

Qué ver en Lagos (Portugal)
Gracias a esa historia y su ubicación, Lagos, en Portugal, es una ciudad que combina naturaleza y cultura. Su parte natural está ligada al océano Atlántico, sus playas escondidas entre acantilados y su costa rocosa única. Su parte cultural se nutre del legado dejado por diferentes civilizaciones. Gracias a ello, hoy en día, es uno de los destinos turísticos más completos del Algarve. ¡No te pierdas todas las cosas que hacer en Lagos que te cuento a continuación!
Centro histórico de Lagos
El centro histórico de Lagos en Portugal es un encantador distrito en el corazón de esta ciudad costera. Es conocido por su belleza arquitectónica, sus calles empedradas y una historia que se remonta a la época de los descubrimientos portugueses. Entre sus recovecos se esconden muchos atractivos.
Para empezar, el casco antiguo de Lagos está rodeado por antiguas murallas defensivas que datan del siglo XVI. Las puertas de la ciudad, como la Puerta de São Gonçalo, son una característica distintiva y un recordatorio de la importancia histórica de Lagos como puerto.
Además, allí te encontrarás con varias iglesias históricas, incluida la Iglesia de San Antonio, conocida por su impresionante decoración de azulejos. También puedes visitar varios museos para aprender sobre la historia y la cultura de la región y caminar por sus callejuelas repletas de restaurantes y tiendas para llevarte un recuerdo o probar la gastronomía del Algarve.
Castelo dos Governadores
Una de las principales cosas que ver en Lagos es su castillo, que tiene su origen en la época árabe. Con la Reconquista se comenzaron a construir las murallas y el conjunto fue terminado en el siglo XIV. Su propósito principal era servir como una fortaleza defensiva para proteger la ciudad y su puerto de los ataques de piratas y corsarios que acechaban la costa del Algarve.
El castillo ya no sobrevive como tal, sino que lo que ha llegado hasta nuestros días es el exterior. Presenta una arquitectura medieval típica, con murallas de piedra y torres defensivas, con algunos elementos arquitectónicos que reflejan el estilo manuelino. La porta de São Gonçalo es la principal puerta de entrada al antiguo recinto, hoy un barrio más del casco histórico de Lagos.

Iglesia de Santa María de Lagos
Junto al castillo, la iglesia de Santa María, que fue construida en el siglo XIV cuando Portugal estaba experimentando una expansión y exploración significativa bajo el reinado de Enrique el Navegante. La iglesia es un testimonio de la influencia artística y cultural de esa época. El exterior domina la plaza del infante Dom Henrique, mientras el interior tiene una decoración muy sencilla.
Iglesia de San Antonio
Por su parte, la iglesia de San Antonio es todo lo contrario, con una decoración barroca en el interior muy ornamentada. Data del siglo XVIII, de ahí que su estilo sea completamente diferente, y destaca sobre todo su altar mayor, ricamente decorado con detalles tallados y dorados y una imagen de San Antonio, el patrón de la iglesia.
Museo de Lagos
El Museo Municipal Dr. José Formosinho es uno de los museos más importantes que ver en Lagos. Este museo es una parte integral del patrimonio cultural de la ciudad y alberga una valiosa colección de arte, historia y objetos relacionados con la región.
El museo lleva el nombre de un eminente médico y científico de Lagos que vivió en el siglo XIX. Fue un apasionado coleccionista y contribuyó significativamente a la creación del museo. Alberga una colección permanente que abarca varios campos, incluida la arqueología, la etnografía y la numismática. Entre los elementos destacados se encuentran azulejos históricos, objetos de cerámica y porcelana, monedas antiguas y artefactos arqueológicos que datan de diferentes períodos históricos. Además, cuenta con una colección de obras de arte, incluidas pinturas de artistas locales e internacionales.
Museo del mercado de esclavos
Este museo conmemora un período oscuro de la historia mundial relacionado con la trata de esclavos en el siglo XV, cuando Portugal estaba involucrado en el comercio de esclavos en sus colonias africanas. El museo está ubicado en un edificio histórico que se cree que fue el sitio donde se llevó a cabo el primer mercado de esclavos en Europa, y es que Lagos desempeñó un papel importante en el comercio de esclavos durante la época de los Descubrimientos portugueses.
El museo presenta una exhibición permanente que narra la historia del comercio de esclavos en Portugal y su impacto en África y en el mundo. A través de paneles informativos y objetos históricos, se documenta la trata de esclavos y se reflexiona sobre su legado.

Fuerte de Ponta da Bandeira
Fuera de las murallas de la ciudad, y junto a la salida del puerto al mar, este edificio es una fortaleza defensiva del siglo XVII y uno de los monumentos históricos más notables que visitar en Lagos. Se construyó como parte del sistema defensivo costero de Portugal durante la época de los Descubrimientos y su propósito era proteger la ciudad de Lagos de los ataques navales y salvaguardar el acceso al puerto. En estos momentos no es posible visitarlo por dentro, pero sí verlo desde fuera desde numerosos lugares.
Playas de Lagos
Las playas de Lagos son conocidas por su arena dorada, aguas cristalinas y espectaculares formaciones rocosas que hacen que la región sea un destino de playa excepcional. Desde el centro histórico se suceden una serie de arenales escondidos entre acantilados a cada cual más bonito.
A continuación te indico cuáles son las playas más relevantes de la ciudad. Muchas de ellas están conectadas por túneles excavados en la roca, y hay también una serie de pasarelas por toda la punta de la Piedad para disfrutar de las vistas panorámicas y acceder a algunas de estas playas.
Praia da Batata
La primera playa que nos encontramos es la praia da Batata, que toma su nombre de un suceso relacionado con este alimento. Un carguero fondeaba frente a las costas de Lagos y durante una tormenta, el cargamento, que eran patatas, acabó llegando hasta esta playa.
Praia dos Estudantes
Quizá la playa más famosa de Lagos es la de los Estudiantes. Toma su nombre de la época de la dictadura, cuando estaba prohibido reunirse. Debido a su acceso y aislamiento, era utilizada por los estudiantes para reunirse en aquellos tiempos. Hoy en día es más accesible y es una de las más visitadas por verse desde ella el puente del antiguo fuerte de Pinhão.

Praia do Pinhão
La siguiente playa toma su nombre del antiguo fuerte de Pinhão. Este fuerte fue destruido por el tsunami posterior al terremoto de 1755 de Lisboa, pero aún siguen visibles algunas zonas, como el ya mencionado puente. La playa, entre acantilados, es una de las más tranquilas de Lagos.
Praia Dona Ana
Todo lo contrario ocurre con la playa de Doña Ana. Es una de las más conocidas, pues fue de las primeras en captar la atención del turismo allá por los años 70. Se comenzaron a construir hoteles y apartamentos turísticos y por ello hoy en día es una de las más concurridas.
Praia do Camilo
Una de las playas más bonitas que ver en Lagos es la de Camilo. Su acceso se realiza a través de una larga y empinada escalera (más de 200 escalones), y una vez abajo es una playa recogida entre imponentes acantilados y formaciones rocosas.

Praias do Canavial y Porto Mós
Ya del otro lado de la Ponta da Piedade, Canavial es una playa más tranquila y menos concurrida que las anteriores. Se encuentra encajada entre acantilados y es popular entre los amantes del surf. Seguida, la playa de Porto Mós, una playa más amplia junto a una zona turística con varios hoteles.
Praia de São Roque y Meia Praia
Por último, cabe reseñar las playas de San Roque y Media Playa, del otro lado del puerto. Para llegar hasta ellas es necesario cruzar a la marina de Lagos y podrás acceder a través de las pasarelas de madera instaladas sobre las dunas. Se trata de un gran arenal que poco tiene que ver con las playas anteriores, pues aquí el paisaje es más abierto y no hay formaciones rocosas ni acantilados.

Acantilados y cuevas de Ponta da Piedade
Más allá de sus bonitas playas, Lagos es conocido también por la Ponta da Piedade, un saliente rocoso en su costa de increíbles paisajes, cuevas marinas y acantilados de impresión. Es, sin duda, uno de los lugares que ver en Lagos más famosos y no puedes perdértelo, ni por mar ni por tierra.
Podrás llegar caminando a través de las pasarelas de madera instaladas por la zona para disfrutar de las vistas al mar, así como en coche a través de la calle que lo une con el centro de la ciudad. Es un lugar muy bonito de día, aunque cuando es más popular es al atardecer, pues las vistas son preciosas con los tonos anaranjados de las últimas luces de la tarde.
El paisaje desde lo alto de las rocas es muy bonito, pero también lo es desde el mar, y es que hay arcos, cuevas y playas que no se ven desde los acantilados. Para ello, puedes tomar un tour, ya sea en barca o en kayak, para navegar entre las rocas, cruzar bajo los arcos en ellas y entrar a contemplar las cuevas formadas por la erosión del viento y el mar.
Yo realicé uno de estos tours en barco y me encantó el paseo. Te lo recomiendo mucho para poder disfrutar de estos paisajes únicos, así que aquí te dejo varias excursiones a Ponta da Piedade:
Paseo en barco a Ponta da Piedade – GetYourGuide (desde 18€) o Civitatis (desde 25€)
Paseo en barco al atardecer – Civitatis (desde 40€)
Tour en kayak a Ponta da Piedade – GetYourGuide (desde 35€) o Civitatis (desde 40€)
Paseo en velero por la costa – Civitatis (desde 29€)
Marina de Lagos
Por último, otro lugar que visitar en Lagos es su marina, un moderno puerto deportivo que es de los más grandes y mejor equipados de Portugal. Cuenta con una gran cantidad de amarres para embarcaciones de vela y motor, incluyendo yates y veleros, y es desde allí desde donde salen las excursiones para navegar por las costas de Lagos.

Qué ver en los alrededores de Lagos
Más allá de todas estas cosas que ver en Lagos ciudad, existen otros puntos de interés cercanos que merece la pena conocer también. Ciudades, playas salvajes, faros… Hay muchísimas cosas a destacar en esta zona del Algarve, aunque si debes priorizar, aquí te dejo mis recomendaciones.
Sagres
Compartiendo nombre con una conocida marca de cerveza, Sagres es una pequeña ciudad del Algarve con un pasado histórico. Es famosa por su relación con el príncipe Enrique el Navegante, quien estableció una escuela de navegación en la ciudad en el siglo XV. Se cree que esta escuela desempeñó un papel fundamental en los Descubrimientos portugueses, contribuyendo al conocimiento náutico que permitió a Portugal explorar y colonizar nuevas tierras.
Uno de los puntos de interés más destacados en Sagres es la Fortaleza de São Vicente, una antigua fortaleza que ofrece vistas panorámicas al océano y al cabo. Dentro de la fortaleza, encontrarás un centro de interpretación que narra la historia marítima de la región.
Mientras, en los alrededores se encuentran algunas de las playas más salvajes de la región del Algarve, incluyendo la Praia do Beliche, la Praia da Mareta y la Praia do Tonel. Estas playas son ideales para practicar surf y windsurf debido a las olas del océano Atlántico. Hay, además, numerosos senderos costeros que te llevarán a través de impresionantes acantilados y paisajes naturales.
En otro post te cuento todo lo que ver en Sagres
Cabo San Vicente
Más allá de Sagres se ubica el Cabo de San Vicente, conocido en portugués como «Cabo de São Vicente». Es un lugar emblemático, pues se encuentra en el extremo suroeste de Europa continental y ofrece una combinación de belleza natural, historia marítima y vistas panorámicas espectaculares.
El cabo alberga un faro histórico que data de 1846 y es uno de los faros más antiguos de Portugal. Este faro se encuentra en una ubicación estratégica para guiar a los navegantes a lo largo de la peligrosa costa rocosa del Algarve. Hoy en día es famoso por sus impresionantes puestas de sol.
Portimão
Más cerca de Lagos se encuentra Portimão, la ciudad más poblada del Algarve. El centro histórico es tranquilo y no tiene mucho por visitar, exceptuando su Museo Municipal en una antigua fábrica de conservas y sus calles peatonales comerciales. Ahora bien, la costa es diferente.
Su mayor actividad turística se concentra en la zona de la Praia da Rocha. Este amplio arenal es uno de los preferidos por los turistas extranjeros, aunque yo te recomiendo seguir la línea de costa y explorar el resto de playas. Tres Castelos, Careanos, Vau… Todas ellas una detrás de otra con increíbles cuevas y formaciones rocosas perfectas para hacer fotos muy chulas. Desde Portimão es también habitual realizar una excursión a las famosas cuevas de Benagil.
Te cuento qué ver en Portimao en otro post
Cómo llegar a Lagos
Lagos es una ciudad ubicada en la región del Algarve, en el sur de Portugal. Se encuentra en la costa atlántica, aproximadamente a 90 kilómetros al oeste de la ciudad de Faro, que es la capital de la región y cuenta con un aeropuerto internacional. Lo más habitual es llegar hasta allí volando a este aeropuerto o desde Lisboa si ya se está visitando Portugal.
No viajes sin tu seguro de Mondo Seguros. ¡Por leer este blog tienes un 5% de descuento!
Vuelos al Algarve
Como decía, el aeropuerto más cercano a Lagos es el Aeropuerto de Faro. Se trata de un aeropuerto pequeñito, pero que recibe muchos vuelos desde otras ciudades europeas, puesto que el Algarve es un gran destino turístico, sobre todo en la temporada de verano. Recibe muchos vuelos low cost, por lo que es un destino que resulta muy atractivo para quienes no tienen mucho presupuesto para viajar.
Reserva aquí tus vuelos a Faro
Desde allí, puedes alquilar un coche para llegar a Lagos y recorrer el Algarve. La A22 es la autopista que conecta toda la región, así que no tienes más que seguir las indicaciones para incorporarte a ella y conducir hasta Lagos. Otra opción es solicitar un traslado privado que te lleve directamente hasta tu hotel en Lagos.
Además, también existen opciones de transporte público. Tanto ALSA como Vamus tienen líneas que conectan el aeropuerto de Faro con las principales ciudades de la zona (Faro, Albufeira, Portimão y Lagos). El billete hasta Lagos cuesta 15€ y el trayecto dura algo menos de dos horas, por lo que es una buena opción para desplazarte. La estación de autobuses en Lagos se ubica cerca del centro.

Autobuses y trenes para viajar a Lagos
Si no vas a viajar a Lagos desde el aeropuerto de Faro, no te preocupes, porque también tienes opciones. Si te mueves en transporte público puedes utilizar la línea ferroviaria, ya que Comboios de Portugal llega hasta Lagos. La estación de tren se ubica junto a la marina, siendo bastante conveniente para llegar después hasta tu alojamiento caminando, en taxi o en autobús urbano.
En caso de que prefieras el autobús, la empresa Vamus tiene distintas líneas desde otras localidades del Algarve (además del mencionado autobús del aeropuerto). Además, Rede Expressos conecta esta ciudad con otras más lejanas, como Lisboa.
Consigue aquí tus billetes de tren o autobús a Lagos
Cómo moverte por Lagos
Una vez en Lagos, la mejor manera de recorrer las calles del centro histórico es a pie. Es una zona pequeñita, con calles peatonales comerciales, por lo que pasear es la forma más agradable de disfrutar de su ambiente y arquitectura. También podrás ir caminando desde allí hasta las playas o incluso hasta la Ponta da Piedade, aunque como esto está más lejos, también puedes utilizar el autobús urbano, un taxi o aplicaciones como Uber o Bolt.
Dónde alojarse en Lagos
Lagos ofrece diversas opciones tanto en el centro histórico como en las afueras de la ciudad para alojarse. Mi consejo es que reserves algo en el centro de la ciudad, porque así podrás disfrutar de su ambiente, tener a mano muchas conexiones de transporte y estar cerca de los lugares a visitar. Ahora bien, si prefieres disfrutar de unos tranquilos días de desconexión y vacaciones, quizá te interesen más los hoteles de las afueras y junto a la costa.
Yo me alojé en un hostel en pleno centro, llamado Top City Hostel & Suites. Cuenta con desayuno, piscina con vistas al mar y organizan muchas actividades, perfecto si viajas sola y quieres socializar. Hay muchos más hostels en el centro de la ciudad, así como hoteles y apartamentos turísticos, así que da igual lo que busques: en Lagos hay mucho alojamiento.
Reserva aquí tu alojamiento en Lagos

Mejor época para visitar Lagos
Lagos cuenta con un buen clima, con veranos calurosos y secos e inviernos suaves. Sin embargo, la mejor época para visitar Lagos y disfrutar de todas sus atracciones turísticas es durante la primavera (abril a junio) y el otoño (septiembre y octubre). Durante estos meses, el clima es agradable, con temperaturas suaves y menos aglomeración de turistas que en los meses de verano. Yo visité el Algarve a finales de septiembre y tuve casi 30 grados, con días soleados perfectos para ir a la playa.
Cuántos días necesito para visitar Lagos
En cuanto a la cantidad de días recomendados para visitar Lagos, depende de tus preferencias y del tiempo del que dispongas. Para disfrutar plenamente de todo lo que este destino tiene para ofrecer, te sugiero dedicar al menos 2 o 3 días. De esta manera, podrás explorar las playas, recorrer los lugares históricos y hacer excursiones a los lugares de los alrededores. Si solamente cuentas con un día, puedes recorrer el casco antiguo, visitar alguna de las playas y conocer la Ponta da Piedade.
Como ves, hay muchos lugares que ver en Lagos (Portugal) y sus alrededores, así que no dudes en ponerlo en el itinerario de tu viaje al Algarve. A mi es uno de los destinos que más me gustó de la zona, y es que sus paisajes son alucinantes y el centro es de los mejor conservados de la región. ¡Disfrútalo!
Este post forma parte de la guía para viajar sola a Portugal
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Contenido relacionado para seguir viajando sola por Portugal:
Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.