La zona de Huaraz da para mucho y hay muchísimos rincones por descubrir. Por un lado está la increíble Cordillera Blanca, con sus nevados, glaciares y lagunas, y, por otro, la Cordillera Negra, más desconocida, pero con lugares que merece la pena conocer, como la Laguna Wilcacocha.

Dónde queda la Laguna Wilcacocha
La Laguna Wilcacocha es una de las muchas lagunas visitables desde Huaraz, en Perú. Esta ciudad del departamento de Áncash es muy visitada por los amantes de la naturaleza, y es que su entorno natural es envidiable. Se sitúa en el Callejón de Huaylas, el valle del río Santa que discurre entre dos cadenas montañosas: la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra.
Ambas cordilleras toman sus nombres de sus cumbres, y es que mientras en la Blanca hay nevados permanentes a más de 6.000 metros de altura, la Negra deja ver los tonos oscuros de la roca que la conforma. Pues bien, es en la Cordillera Negra donde se sitúa la Laguna Wilcacocha.
Mucha gente suele visitar solamente la Cordillera Blanca, ya que es allí donde se encuentran los principales atractivos turísticos de la zona, como la Laguna 69, el glaciar Pastoruri o el sitio arqueológico de Chavín de Huántar, así que si te animas a ir a la Laguna Wilcacocha disfrutarás de una experiencia muy diferente.
Yo visité primero estos tres lugares de la Cordillera Blanca y mi último día en Huaraz lo dediqué a hacer el trek a la Laguna Wilcacocha, y fue el perfecto colofón a mi viaje por estas tierras altas de Perú. ¡Es un increíble mirador sobre la Cordillera Blanca y el Callejón de Huaylas!

Cómo llegar a la Laguna Wilcacocha
La forma más fácil de llegar hasta la Laguna Wilcacocha es desde Huaraz, ya que se sitúa pocos kilómetros al sur de la ciudad. Eso sí, no podrás acceder a la laguna en vehículo, sino que la única manera de llegar es caminando. Es, por tanto, una ruta de senderismo que te llevará varias horas.
El sendero se inicia en el Puente de Santa Cruz, hasta donde puedes llegar por tu cuenta o con un tour. No hay problema en hacer el trek sola; de hecho, yo lo hice sola y encontré a un chico mexicano por el camino, así que durante parte del camino estuve acompañada. Eso sí, si te da miedo o no te atreves a hacer senderismo en solitario, siempre puedes contratar un tour e ir acompañada en todo momento.
En un tour
Si éste es tu caso, por suerte existe la posibilidad de realizar el trek a la Laguna Wilcacocha acompañada. Existe un tour desde Huaraz que incluye el transporte y el acompañamiento de un guía. Además, de esta manera puedes ir en grupo con otros viajeros. La excursión suele ser de día completo (o casi), ya que el trek dura varias horas, y conviene que vayas bien preparada (más abajo te cuento qué debes llevar).
Por tu cuenta
En caso de que prefieras ir a tu aire y no te importe caminar en solitario, puedes hacer el trek a la Laguna Wilcacocha también por tu cuenta. Para ello, primero deberás tomar uno de los autobuses que te llevan hasta el Puente de Santa Cruz (donde comienza el trek). Son las líneas 10 y E y salen desde el mercado, así que te recomiendo preguntar por allí para que los locales te indiquen dónde se toma exactamente.
El trayecto es una aventura en sí, ya que los autobuses son pequeños y siempre van llenos de gente lugareña que vuelve a su casa tras hacer sus compras en el centro de la ciudad. Es muy barato (hay que pagar en efectivo) y te permitirá entrar en contacto con la gente local y observar cómo es la vida cotidiana en Huaraz.
Una vez llegues al Puente de Santa Cruz, comenzarás a ver unas flechas azules que te indican el camino. En algún punto llegarás a un pueblo donde es fácil perder las flechas por las calles, pero si en algún momento dejas de verlas, no tienes más que volver sobre tus pasos hasta encontrarlas de nuevo.
Tras unas dos horas más o menos de caminata llegarás a la Laguna Wilcacocha, donde alucinarás con el paisaje, pues es un perfecto mirador a la vecina Cordillera Blanca. Te recomiendo comer tu picnic allí y disfrutar del silencio y la paz del lugar. Después, puedes bajar por el mismo lugar hasta el Puente de Santa Cruz y tomar otro autobús de vuelta hacia Huaraz.

Recomendaciones para realizar el trek a la Laguna Wilcacocha
Tanto si decides ir por tu cuenta como si contratas el tour a la Laguna Wilcacocha, debes prepararte para la caminata. El trek no es difícil en sí, pero recuerda que esta zona de Perú está a mucha altitud y esta laguna se encuentra a más de 3.700 metros sobre el nivel del mar. Por tanto, la primera recomendación es aclimatarse bien para evitar el soroche. Las hojas de coca o las pastillas para el mal de altura pueden ayudarte a controlarlo.
Como la excursión es larga y pasarás fuera casi todo el día, es imprescindible llevar mucha agua y comida, ya que tendrás que almorzar durante la caminata. Te recomiendo llevar algo ya preparado, como un sándwich, y algún tentempié como fruta o snacks dulces.
También es muy importante el calzado, ya que vas a caminar durante varias horas por terreno irregular. Lo mejor es llevar unas botas de montaña que ya hayas utilizado más veces y no te rocen ni hagan daño. Si las estrenas ese día o llevas sandalias o cualquier otro tipo de zapato, te harán heridas y te costará mucho completar el trek.
Igual que son importantes las botas, también lo es la ropa. Al estar en montaña una buena idea es vestirse por capas, para tener ropa de abrigo si se pone frío y ropa más fresca si hace calor. No olvides unas gafas de sol y el protector solar, pues si sale el sol, pegará fuerte (no hay apenas árboles).
Recuerda también llevarte tu basura de vuelta a la ciudad y cuidar el entorno. No estropees la flora y la fauna, sé respetuosa con la gente local que te encuentres por el camino y no te salgas del sendero, tanto para evitar perderte como para evitar dañar los cultivos de la gente que vive allí.
Y por último, pero no menos importante, recuerda contratar un seguro de viaje. Viajando a otro país y realizando actividades en la naturaleza puedes sufrir un percance y tener un problema serio. Contando con un seguro lo tendrás más fácil a la hora de recibir asistencia sanitaria y tendrás quien te guíe y se encargue de los trámites por ti. Yo te recomiendo Mondo Seguros y por leerme tienes un 5% de descuento en sus seguros.
¡Y esto sería todo! Si bien no es tan espectacular como otros lugares que se pueden visitar al viajar sola a Huaraz, merece la pena subir a la Laguna Wilcacocha por las vistas que tiene de la Cordillera Blanca. Además, es una ruta muy diferente a las demás, ya que no es tan turística, no está masificada y te permitirá ver más de cerca cómo es la vida rural de esta parte de Perú.
Para más información sobre esta zona, no te pierdas mi post sobre viajar sola a Huaraz.
Este post forma parte de la guía para viajar sola a Perú
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.
Así es, es un lugar maravilloso, recomiendo que lo visiten, pues hace poco yo subí al mirador Wilcacocha, pronto los publicaré, inclusive baile ahí saya fitness, llevé mi pollerita, en el face me encuentran como Hasli Hasli,
Hola Hilda,
Qué lindo, me alegro de que lo disfrutaras.
Saludos.
Me animaste, mañana 29 de junio 2022, subiré, luego les cuento….
¡Hola!
Espero que lo hayas disfrutado 🙂