Perú es un país con una riquísima historia y, gracias a ello, posee innumerables lugares arqueológicos. Hoy te propongo visitar Pachacamac, un lugar cercano a Lima donde se rendía culto al dios homónimo, creador del Universo para las culturas preincaicas de la zona.

Qué es Pachacamac y dónde queda
Pachacamac es el mayor sitio arqueológico de Lima. Fue un importante centro religioso desde épocas preincaicas, en el que hay restos de distintos pueblos y culturas desde hace unos 2.000 años. Por allí pasaron las culturas Lima, Huari e Ichma hasta la llegada de los Incas, quienes lo remodelaron y construyeron sus principales templos. Con la llegada de los españoles, el santuario se abandonó.
El arqueólogo Max Uhle hizo las primeras excavaciones arqueológicas en 1897, centrándose sobre todo en los Templos del Sol y de la Luna. Después, otros tantos arqueólogos han trabajado en el sitio descubriendo nuevas edificaciones y restos de aquellas culturas. Hoy en día se sigue trabajando para conocer más sobre toda su historia.
Pachacamac se encuentra hacia el sur de Lima, a unos 40 kilómetros del centro histórico de la ciudad y unos 30 kilómetros del barrio de Miraflores. Está situado cerca de la costa, frente a dos pequeñas islas llamadas también Pachacamac y de las cuales hay una leyenda que te contaré más abajo. Debido al crecimiento de Lima, se encuentra prácticamente rodeado de edificaciones por todas partes, lo cual es una lástima pues le quita mucho encanto.

Qué ver en Pachacamac
Siendo el mayor sitio arqueológico de Lima hay ciertos lugares a los que prestar especial atención al visitar Pachacamac. Destacan algunos de sus templos, pero tampoco te puedes perder el Museo de Sitio, con una gran colección de objetos encontrados en el recinto pertenecientes a las diferentes culturas que lo habitaron.
Sitio arqueológico de Pachacamac
Sin duda alguna, visitar Pachacamac hará que te sientas como una auténtica exploradora, pues recorrer los restos de sus grandes edificaciones es toda una experiencia. ¡Cuánta historia se esconde entre sus muros de adobe! Durante la visita podrás ver sus principales pirámides y templos, en los que destacan el Templo Viejo, el Templo Pintado, el Templo del Sol y el Templo de la Luna.
El Templo Viejo es el más antiguo de todo el complejo y data de la época de la cultura Lima. Está bastante dañado, pero se puede ver cómo era su construcción a base de pequeños ladrillos. Se sitúa al costado del Templo Pintado, en el que se encontraron paredes policromadas con dibujos de plantas, hombres y animales. Lamentablemente, las pinturas se han conservado muy mal.
Por su parte, el Templo de la Luna (también llamado Mamaconas o Acllawasi) era el lugar donde vivían las mujeres de la provincia escogidas por su belleza o sus habilidades. Es ya uno de los edificios construidos por los incas en el siglo XV. Gracias a que está reconstruido se puede apreciar cómo era esta estructura durante aquella época.
También de la época inca es el Templo del Sol, que es el más grande y mejor conservado de todo el sitio arqueológico. Es uno de los templos que se puede visitar parcialmente, y desde él se tiene una bonita vista de la costa del Pacífico, así como de las islas que se sitúan en frente, de las cuales, como te decía, hay una leyenda.

Leyenda de Pachacamac
Según esta leyenda, hubo una hermosa mujer, Cavillaca, que era pretendida por los dioses. Como ella no se dejaba engatusar por ninguno, el dios Wiracocha se convirtió en pájaro y esparció su semilla en un árbol frutal. Ella, al comer la fruta, se quedó embarazada. Nadie sabía quién era el padre de la hija de la mujer, hasta que se pidió a la niña que reconociese a su padre, y reconoció al dios Wiracocha.
El dios, para pasar desapercibido, se había vestido con harapos, así que la mujer pensó que un pobre haraposo era el padre de su hija y se sintió tan disgustada que se fue al océano a quitarse la vida con la pequeña. El dios intentó detenerla, revelándole quién era, pero ella ya no quería saber nada y al meterse en el mar acabaron convertidas en piedra debido a su vanidad.

Museo de Sitio Pachacamac
Además de visitar los templos ubicados en el sitio arqueológico, no te puedes ir del recinto sin visitar el Museo de Sitio. Allí se guardan unas 6.500 piezas muy bonitas y bien conservadas pertenecientes a las culturas que han habitado este lugar. Entre esas piezas podrás ver el Ídolo, una figura de madera tallada encontrada entre los restos del Templo Pintado que era la representación del dios Pachacamac y la razón de la existencia de todo el santuario.

Cómo visitar Pachacamac
¿Cómo puedes conocer todo esto de lo que te hablo? Como te decía, el sitio arqueológico de Pachacamac se encuentra muy cerca de la capital peruana, por lo que te recomiendo que, al viajar sola a Lima, hagas un hueco en tu agenda para acercarte hasta allí.
Cuánto cuesta la entrada a Pachacamac
Pachacamac está abierto los martes, jueves y sábados y el primer domingo de cada mes entre las 10:00h y las 15:00h. El precio de la entrada general a Pachacamac cuesta 15 soles. Para adultos mayores, estudiantes y otros supuestos existen reducciones en el costo de la entrada, y los niños menores de 3 años entran gratis.

Cómo llegar a Pachacamac
Como el santuario se encuentra a las afueras de Lima, es fácil visitarlo en medio día. Puedes hacerlo con un tour guiado, gracias al cual no tendrás que preocuparte de cómo llegar hasta allí y tendrás la entrada incluida. Si te interesa visitar algún museo más, tienes la opción de visitar también el Museo Larco o el Museo de Oro de forma opcional en el mismo tour.
También es posible llegar por tu cuenta, ya sea con tu vehículo o en autobús. Las líneas 8504, 8508 y 8511 salen desde el centro de Lima y parar frente al sitio arqueológico. Ahora bien, debido a que se demora mucho tiempo y que puede no ser seguro, no te recomiendo esta opción. Es más sencillo contratar el tour.
Espero que este post te ayude a planificarte para visitar Pachacamac. Es un lugar muy interesante y la verdad es que, aunque fui sin muchas expectativas, me sorprendió gratamente. Te lo recomiendo si te gusta la historia y quieres conocer más sobre el pasado de la ciudad.
Para más actividades e información de la ciudad, no te pierdas mi post sobre viajar sola a Lima.
Este post forma parte de la guía para viajar sola a Perú
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.
Hola
Tengo una consulta, espero me puedas ayudar ¿Hasta qué hora está permitido pasear por los restos arqueológicos en sí? Quizá hasta las 7 pm, o no hay restricción al respecto, considerando que siempre está abierto? Estoy en lo cierto?
Gracias
Hola José,
No, no siempre está abierto. Ahora mismo solo abre algunos días a la semana de 10 de la mañana a 3 de la tarde. Además, para visitarlo es necesario hacer una reserva previa y se recorre en visita guiada.
Un saludo.
Hola soy Jemina puedo ir llevando comida para quedarme allí ? O como haría pues vengo de muy lejos. Y si deseo quedarme está permitido ?
Hola Jemina,
Puedes consultar las normas de acceso en la web oficial del sitio. Sobre quedarte allí, el sitio tienes unos horarios de apertura. Fuera de esos horarios no podrás estar en el recinto.
Saludos.
Inspiradora historia, Estela. Gracias por compartir este gran destino, súper cerca.. gracias!
Hola Christian,
Muchas gracias, me alegro de que te haya gustado y espero que vayas a visitarlo. ¡Es muy interesante!
Saludos.