Cómo llegar a Caral, el origen de Perú

Perú es un país con muchísima historia. Conocemos bastante de los incas, pero mucho antes que ellos ya existían otras civilizaciones en su territorio y podemos visitar sus ruinas para conocer más sobre ellas. Hoy te cuento cómo llegar a Caral, la civilización más antigua no solo de Perú, sino de todo el continente americano.

Cómo llegar a Caral
Te cuento cómo llegar a Caral, una joya arqueológica no muy lejos de Lima

La civilización Caral

La civilización Caral surgió alrededor del año 3000 a.C., por lo que tiene una antigüedad de 5000 años. Se considera que es la civilización más antigua de América, ya que surgió mucho antes que las civilizaciones de América Central y más de 1000 años antes que Chavín, también en Perú.

Se dedicaban principalmente a la agricultura y la pesca, y se asentaron en una planicie a orillas del río Supe, alrededor del cual se construyeron varias ciudades que conformaban esta civilización. Fueron pacíficos, ya que no se han encontrado restos de armamento, y sostenibles, ya que para construir utilizaban materiales que tenían a su alrededor como piedras, árboles muertos y restos vegetales.

La religión era el nexo de unión de esta civilización y eso se puede observar en las construcciones. En Caral hay varios edificios piramidales, que se supone eran los edificios principales, dedicados a las festividades y las ofrendas. Entre las ruinas se han encontrado restos de alimentos y materiales vegetales en espacios circulares de piedra que se presuponen como fogones para quemar estas ofrendas.

El descubrimiento de Caral

Caral se descubrió hace poco más de 20 años, cuando Ruth Shady, famosa arqueóloga peruana que hoy es la Directora de la Zona Arqueológica de Caral, paseaba por la zona y sospechó de varios cerros. Tuvo la certeza de que no eran cerros naturales, sino que escondían algo, y no se equivocó.

Esos cerros escondían pirámides en su interior, así que desde entonces se están haciendo trabajos para sacarlas a la luz y conocer más acerca de las costumbres del pueblo de Caral. Por ahora hay varias pirámides y un anfiteatro descubiertos, y se trabaja poco a poco para descubrir más.

Desde hace unos años es, como no podía ser de otra forma, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, aunque aún no es un lugar demasiado conocido. Cerca de allí también se sitúan los sitios arqueológicos de Vichama y Áspero, aunque estos no los visité, por lo que en este post me centraré solo en Caral.

Cómo llegar a Caral - panorámica
Una vista del sitio arqueológico de Caral

Cómo llegar a Caral

El sitio arqueológico de Caral es un lugar muy recomendable que ver al viajar sola a Lima, ya que se sitúa a unos 200 kilómetros al norte de la ciudad. Teniendo en cuenta la extensión de Perú, está relativamente cerca. Puede visitarse tanto en tour como por libre y lo más común es hacerlo desde la capital.

Viajes educativos a Caral

El Ministerio de Cultura de Perú realiza unos tours educativos para conocer Caral. Su principal objetivo es difundir Caral como destino turístico y es una opción muy económica para visitar las ruinas desde Lima. Salen por 150 soles (unos 40€), e incluyen el transporte en minibús, guía, almuerzo y, a veces, una visita extra.

En mi caso, esta visita fue a las Lomas de Lachay, una Reserva Nacional entre Lima y Caral. Está bien que completen el tour con esto, ya que naturaleza + cultura = ¡buen plan!

Estos viajes solo se realizan los sábados y domingos, saliendo muy temprano (alrededor de las 6-7 de la mañana). Hay que reservarlo con antelación a través de su web. También hay que tener en cuenta que el pago debe hacerse por transferencia (así que ojo si tu banco te cobra comisiones por esta operación), y que el día del tour deberás mostrar tu reserva y comprobante del pago.

Si realizas el tour en domingo, es probable que tengas la suerte de poder comer un almuerzo de productos locales en el propio recinto de Caral. Lo preparan las mujeres de los pueblos de la zona y van allí a venderlo.

Debido a la crisis del COVID-19, estos viajes culturales se vieron interrumpidos. Te recomiendo contactar con ellos antes de reservar para confirmar que se están realizando de nuevo.

Cómo llegar a Caral, columna
Este cruce de caminos es uno de los puntos más interesantes del recorrido por Caral

Tour a Caral desde Lima

La forma más común de llegar a Caral es en tour desde Lima, aunque es más cara. Estos tours también salen sobre las 6 o 7 de la mañana, y la razón es que es la única manera de aprovechar el día. Para llegar a Caral se necesitan al menos 3 horas.

Tanto en los viajes educativos como en los tours se hace una parada en un área de servicio para desayunar (no suele estar incluido) alrededor de las 8 de la mañana, y te aconsejo que tomes algo porque la mañana se hace muy larga.

Los tours desde Lima son bastante variados. Los hay en los que solo se visita Caral, pero también muchos lo combinan con algo más. La visita a los restos arqueológicos suele durar unas dos horas y después te llevan a comer a algún pueblo cercano (en la mayoría de casos no está incluido). Aquí te dejo algunos, con precios muy dispares:

Cómo llegar a Caral por libre

Si viajas en tu vehículo, ya lo hagas desde Lima u otro lugar, debes ir por la ruta 1 (Panamericana norte) y tomar el desvío del kilómetro 184. Desde aquí hay unos 23 kilómetros hasta llegar al estacionamiento. Desde allí hay que seguir caminando hasta el centro de recepción de visitantes. Si necesitas alquilar un coche, haz clic aquí.

Si viajas en transporte público, esto puede costarte algo más en términos de tiempo. Debes llegar hasta el pueblo de Supe y parar en la zona del mercado. Desde Lima hay buses que van hasta Barranca, algunos con parada en Supe, y esos son los que debes tomar.

La recomendación es que tomes el primero de la mañana, que suele ser en torno a las 5:45. La compañía Moviltours hace este recorrido en 4 horas por unos 30-40 soles. Una vez en Supe, al lado del mercado salen los taxis y buses (colectivos) con los que llegar a Caral. Estos buses salen por 4 soles (1 euro), mientras el taxi tiene un coste de 40 soles (10 euros).

Recuerda viajar siempre con el mejor seguro de viaje por lo que pueda pasar. Por leer mi blog tienes un descuento del 5% en todos los Seguros Mondo y puedes reservarlos desde cualquier parte del mundo.

Cómo llegar a Caral, camino central
Uno de los caminos por los que se recorre el sitio arqueológico de Caral

Precios de entrada a Caral

El sitio arqueológico de Caral abre todos los días a las 10 de la mañana y cierra a las 4 de la tarde. Para visitarlo es imprescindible reservar plaza a través de la web de Caral con anticipación. Se han adoptado todas las medidas necesarias de higiene y el aforo se ha reducido al 40%.

Si para llegar a Caral realizas un tour desde Lima o un viaje educativo, la entrada y la visita guiada están incluidas. Si viajas por libre, la entrada se compra allí mismo y cuesta 11 soles por adulto y la visita guiada 20 soles por grupo. Es decir, los 20 soles se dividen entre el número de personas que conformen el grupo, así que es una buena excusa para hacer amigos al viajar en solitario.

Espero que esta información te sea útil y te animes a visitar Caral, ya sea en un tour o por tu cuenta. Es un lugar con mucha historia y aunque aún no se le dé todo el bombo que debería, estoy segura de que acabará convirtiéndose en un lugar muy visitado.

Este post forma parte de la guía para viajar sola a Perú

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

2 comentarios en «Cómo llegar a Caral, el origen de Perú»

  1. Excelente info Estela!! Gracias! Espero auxiliarte cuando estés x zona de Península Valdés. Saludos ! Roberto!👍🏻

    Responder

Deja un comentario