Viajar sola a Lima, la capital de Perú

Viajar sola a Lima puede convertirse en toda una aventura. En su área metropolitana viven unos 9 o 10 millones de personas y, como te puedes imaginar, es una urbe gigantesca. Sus contrastes y su extensión no te dejarán indiferente.

Viajar sola a Lima
Te cuento cómo es viajar sola a Lima

La colonia española se fundó en 1535, y de ese pasado colonial aún hay muchos edificios en el centro histórico que nos recuerdan esa época. Aún así, la capital ya era un asentamiento humano desde hacía muchísimos más años y, por ejemplo, la cultura Lima, de la que hoy podemos ver su huella, tuvo aquí su centro de poder hace 3.000 años.

Así pues, en la capital peruana es posible ver un centro histórico colonial o unos restos arqueológicos antiquísimos entre edificios del siglo XX, pero también barrios desfavorecidos y otros que se están convirtiendo en tendencia con el siglo XXI y están presentándonos una Lima más bohemia. Siendo tan grande, ¡hay de todo en esta ciudad!

Qué ver en Lima

Viajar sola a Lima puede llegar a ser abrumador por toda esa extensión, así que voy a darte algunos consejos de lugares que no te deberías perder.

Centro histórico

El centro es uno de los barrios más interesantes de Lima desde el punto de vista histórico. Como te decía más arriba, aún existen muchos edificios que nos recuerdan la época colonial y es muy frecuente ver sus característicos balcones de madera. Así que, ¡no te olvides de mirar para arriba!

La Plaza de Armas es el epicentro del barrio. Allí están el Palacio Presidencial, donde todos los días se hace el cambio de guardia a las 12 (es bonito de ver), y la Catedral. Desde aquí puedes desplazarte caminando a otros lugares de interés, como la Casa de la Literatura Peruana. Fue la primera estación de tren de Lima (aún conserva esta estética) y hoy en día se ha reconvertido en biblioteca. También importantes son los Conventos de San Francisco (donde se pueden visitar las catacumbas de la ciudad) y de Santo Domingo.

Viajar sola a Lima, Cambio de guardia Catedral
El cambio de guardia tiene lugar cada día en la Plaza de Armas

Si no te apetece visitarlo sola, puedes hacer un free-tour por esta zona de la ciudad donde, además de conocer la historia, podrás conocer a otras personas.

Cuando cae la noche, no dejes de acercarte al Parque de la Reserva. No es un parque cualquiera, sino que allí se encuentra el Circuito Mágico del Agua, con espectáculos de agua, luz y sonido. Como los horarios pueden cambiar a lo largo del año, aquí te dejo su web para más información. La entrada son 4 soles, pero si te da reparo ir sola de noche, también tienes la opción de tomar un tour por Lima que incluye la visita a las fuentes, aunque ya es algo más caro.

Miraflores

Otro de los barrios más conocidos de Lima es Miraflores. En este caso nada tiene que ver con la parte colonial, sino que aquí hay centros comerciales, hoteles, edificios de lujo… Además, es una especie de balcón al mar y eso le da una vida especial.

No puedes dejar de darte un paseo por todos los jardines que hay frente al mar y sobre todo detenerte en el Parque del Amor. Las vistas son muy bonitas, especialmente al atardecer. Además, puedes sobrevolar esta zona en paramotor, que, aunque no lo he probado, debe ser toda una experiencia.

Miraflores es un barrio residencial, así que no hay «tanto por ver», sino más bien por vivir. Es cierto que aquí se encuentra la Huaca Pucllana, un sitio arqueológico atribuido a la cultura Lima que no te puedes perder, pero en Miraflores en realidad es donde se encuentra la mayor oferta de ocio de la ciudad. Restaurantes, cafés, tiendas, pasear por el Parque Kennedy y dejarte acompañar por sus gatitos o encontrarte con un improvisado concierto callejero… Es el barrio de los planes, donde seguro no te vas a aburrir.

Por último, indicarte que la mayoría de los tours en Lima salen de Miraflores.

Barranco

También muy de moda está últimamente el vecino barrio de Barranco, con sus discotecas, bares y restaurantes. Pero más allá de la fiesta, este barrio tiene su parte tranquila y es que son casitas bajas del siglo pasado, muy bonitas y en algunos casos, dejando rincones muy coloridos por el barrio.

¡Ah! Y no olvides acercarte al Puente de los Suspiros, pedir un deseo, contener el aire y cruzarlo. Si logras hacerlo sin respirar, tu deseo se concederá 😉 .

Viajar sola a Lima, iglesia de Barranco
Uno de los rincones coquetos de Barranco

Lugares arqueológicos en los alrededores de Lima

Saliendo hacia las afueras de Lima se encuentra Pachacamac, que fue un importante centro religioso pre-incacico. Como está algo alejado, puedes visitarlo con un tour que te lleva hasta allí, te lo explica todo perfectamente y te lleva de vuelta a Miraflores, desde donde comienza.

En otro post te cuento cómo visitar Pachacamac.

Algo más alejado, a unos 180 kilómetros al norte de Lima, se sitúa Caral, uno de los sitios arqueológicos más importantes de Perú. Allí se desarrolló la civilización Caral, la más antigua de América, que se ha conservado bastante bien, por lo que la visita es más que recomendada.

También te recomiendo ir en tour, ya que es una excursión de un día entero. Tienes la opción de hacerlo con Civitatis, aunque te saldrá más barato hacerlo con los viajes educativos del Ministerio de Cultura de Perú. La única pega es que estos últimos solo se realizan en fin de semana.

Para conocer todos los detalles, no te pierdas el post en el que te explico cómo llegar a Caral.

Viajar sola a Lima, tour a Caral
Caral fue la civilización más antigua de América. ¿No crees que merece la pena una visita?

Consejos de seguridad para viajar sola a Lima

Siendo una ciudad con tantos contrastes y tanta extensión, es lógico que existan lugares en los que sentirse más o menos segura, especialmente viajando sola. En general, viajar sola a Lima no es peligroso, pero sí que hay que atender a ciertas cosas.

Por ejemplo, ten cuidado con los carteristas que pueden robarte, o si sales de noche, en Miraflores o Barranco puede no pasarte nada, pero en el resto de distritos procura no ir sola.

Te recomiendo viajar siempre con el mejor seguro de viaje: Mondo. Lo puedes contratar desde cualquier parte del mundo, incluso si tu viaje ya ha empezado, tienen coberturas muy amplias, buen precio y una app desde la que gestionar cualquier incidencia desde el minuto 0. Por leernos, te regalo un 5% de descuento para que pruebes sus servicios.

Dónde alojarse en Lima

Dicho esto, una manera de tener una mayor seguridad al viajar sola es elegir el alojamiento en una zona céntrica y donde haya más turistas, ya que allí habrá siempre más gente por la calle y también más policía o vigilancia.

Te sugiero que reserves tu alojamiento en Miraflores o Barranco, ya que son dos de los barrios más tranquilos de Perú en el sentido de seguridad, y es donde más oferta de hoteles, hostales y apartamentos hay. Para reservar, quizá te interese leer nuestro post «Cómo elegir un hostel (y hacerlo bien)«.

Además, como te decía antes, la mayoría de excursiones salen y llegan a Miraflores, así que lo mejor es estar cerca si planeas hacer algún tour.

Cómo moverse por Lima

Dentro de los distritos podrás visitar a pie los diferentes puntos de interés sin problemas. Ahora bien, para moverte de un barrio a otro, lo mejor es tomar el transporte público por lo grande de las distancias.

El transporte en Lima funciona en general a través de autobuses, aunque el tráfico en sí es caótico. De un lado está el autobús turístico, que va haciendo paradas en los lugares más interesantes. De otro, las combis que utilizan los locales, que son algo caóticas para enterarte a dónde van o cada cuánto pasan. Y entre medias, los autobuses de línea.

Viajar sola a Lima, cómo moverte
Una muestra del tráfico de Lima

Para moverte entre el centro y Miraflores, que son los dos barrios más importantes, tienes el corredor azul (línea 301), que es un autobús que funciona como el metro. Va por su propio carril y hace solo parada en sus estaciones.

También existen 6 líneas de metro y, de hecho, la línea C también conecta Miraflores con el centro. Lo que ocurre tanto con los autobuses como con el metro es que no es posible (o por lo menos no lo he encontrado) buscar tu trayecto en la web, así que puede ser algo confuso moverse por Lima.

Para ello, te recomiendo utilizar la app Moovit, donde le indicas dónde estás y dónde quieres ir y te indica las diferentes opciones que tienes. Si conoces Google Maps, es similar (y Google Maps no funciona con Lima).

Cómo ir al aeropuerto de Lima

Moverse sola por Lima no tiene mayor peligro, siempre que estés en zonas céntricas y concurridas (vigila, como te decía, tus pertenencias). Ahora bien, ir al aeropuerto es algo diferente.

No te recomiendo ir al aeropuerto de Lima en transporte público, al igual que lo verás en muchos otros blogs y webs.

¿El motivo? Los barrios cercanos al aeropuerto son más conflictivos que los del centro de la ciudad, por lo que se suelen producir robos y asaltos. Por ello, una opción es contratar un taxi oficial. Mira bien que tengan licencia y estén identificados. Sí, son caros, pero te puedes ahorrar un disgusto.

Puedes contratarlos tanto en el aeropuerto como en la ciudad para que te lleven hasta allí. Puedes preguntar en tu alojamiento, que avisen y vengan a recogerte si quieres que sea de mayor confianza. Si no, otra opción son los traslados privados, aunque salen más caros.

Además, ahora existe un autobús enfocado al turismo que se llama Quick Llama y conecta el aeropuerto con el barrio de Miraflores. Es también una opción segura y mucho más económico que un taxi o un traslado. Puedes reservarlo aquí.

Si vas a viajar a Perú es muy probable que pases por Lima, ya sea a tu llegada, tu salida o en mitad de tu recorrido hacia otros lugares. Espero que este post te sirva de guía, y si necesitas que te dé alguna información más concreta, no dudes en pedirla.

Este post forma parte de la guía para viajar sola a Perú

Estela Gómez

Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Estela Gómez

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.

Deja un comentario