La capital de la Región de Los Lagos a menudo queda eclipsada turísticamente hablando por su vecina Puerto Varas, pero lo cierto es que es un lugar desde el que también se pueden recorrer fácilmente los principales lugares de interés de la zona.
Pasé por la ciudad en mi recorrido entre Puerto Varas y Chiloé en 2016 y quiero aprovechar para contarte qué hacer en Puerto Montt para que le saques el mayor partido a tu tiempo si decides elegir esta ciudad para explorar la región. Allí comienza la Carreter Austral y es un puerto importante para recorrer la Patagonia chilena, así que además de conocer lo que tiene que ofrecer, puedes extender tus vacaciones para explorar más allá.

Dónde queda Puerto Montt
Puerto Montt es una gran ciudad del sur de Chile. Se ubica a unos 1.000 kilómetros al sur de Santiago de Chile y es un buen lugar desde el que comenzar a explorar la Patagonia chilena. Allí comienza la Ruta 7, la conocida como Carretera Austral que recorre gran parte del territorio sur hasta Villa O'Higgins. Además, debido a que se encuentra en la costa, es el principal puerto desde el que explorar desde las cercanas islas de Chiloé hasta las más lejanas regiones de Aysén y Magallanes.
Qué hacer en Puerto Montt
El sur de Chile se caracteriza por su increíble naturaleza y la región de Los Lagos no escapa a ella. Es por ello que hay muchas cosas que hacer en Puerto Montt, tanto en la ciudad como en sus alrededores, un destino afortunado por su privilegiada ubicación como puerta de entrada a los lugares más remotos del país.
Pasear por la costanera
Puerto Montt es una ciudad costera y desde su fundación está ligada al mar. Las primeras casas surgieron en torno a su Plaza de Armas, abierta al mar, lugar desde el que hoy día se puede seguir disfrutando de la bahía. Desde allí y hasta la zona portuaria se extiende su costanera, una zona de parques perfecta para pasear. Encontrarás en el recorrido algunos monumentos, como la escultura Sentados frente al mar, el museo histórico de la ciudad y vistas fantásticas a la bahía y la vecina isla de Tenglo, con su cruz en lo alto.
Para tener internet en Chile puedes hacerte con una eSIM de Holafly, con quienes tienes un 5% de descuento por leer mi blog

Comprar artesanías en Pueblito Melipulli
Cerca de la zona del puerto hay un lugar muy interesante. Se trata del Pueblito Melipulli, una zona de tiendas de artesanos de la región. Además de poder comprar allí algunos productos y recuerdos de tu viaje a Puerto Montt, podrás disfrutar con la arquitectura, pues es un rincón con mucho encanto. Las casas donde se ubican las tiendas son edificios antiguos de madera, lo que contrasta con los grandes edificios de la ciudad moderna.

Visitar la vecina Puerto Varas
Puerto Varas es la ciudad más turística de la región de Los Lagos y se encuentra a apenas 20 kilómetros de Puerto Montt. Es, por tanto, perfecta para conocerla en un día a modo de excursión.
Se ubica junto al Lago Llanquihue y desde su costanera y sus miradores hay una preciosa vista tanto del lago como de los dos volcanes cercanos a la ciudad: el Osorno y el Calbuco. Además, podrás realizar una ruta por su zona típica para observar algunas casonas históricas de madera que datan de principios del siglo XX y que son un perfecto ejemplo de la arquitectura de los colonos alemanes en toda la zona.

Recorrer el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Mucha gente elige Puerto Varas para conocer los atractivos naturales de la región de Los Lagos, pero lo cierto es que también es posible visitar todos ellos desde Puerto Montt. El Volcán Osorno, el Lago de Todos los Santos o los Saltos del río Petrohué son algunos de los lugares más visitados y se encuentran dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, que fue el primer Parque Nacional creado en Chile.
Debido a su cercanía podrás visitar estos lugares fácilmente en tu vehículo, y si no dispones de uno, entonces puedes unirte a alguno de los tours que salen desde Puerto Montt. Podrás hacer tours específicos para un solo lugar, como el Volcán Osorno o los Saltos del Petrohué, o bien con un tour más completo donde ver todos los puntos de interés del parque.

Visitar el archipiélago de Chiloé
Además de poder visitar Puerto Varas y el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Puerto Montt también es un excelente lugar desde el que viajar a Chiloé. Este archipiélago esconde muchos atractivos, desde Parques Nacionales hasta lugares donde ver pingüinos, pasando por sus históricas iglesias de madera catalogadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Si quieres visitar el archipiélago durante varios días, existen empresas de autobuses que te llevarán desde Puerto Montt hasta ciudades como Ancud o Castro. Desde allí puedes seguir el viaje por tu cuenta para recorrer todo lo que quieras. Otra opción es hacer un crucero por Chiloé para conocer sus principales atractivos turísticos de una forma diferente.
Ahora bien, si no tienes mucho tiempo y quieres llevarte al menos una idea general de cómo son estas islas, puedes hacer un tour desde Puerto Montt, bien para conocer sus ciudades principales o bien para ver a los simpáticos pingüinos.
Lee mi guía para viajar a Chiloé

Recorrer la Carretera Austral
Otra de las cosas que hacer en Puerto Montt es comenzar a recorrer la Carretera Austral. Esta ruta es un increíble recorrido para conocer el sur de la región de los Lagos y la región de Aysén, viajando entre montañas, fiordos, pequeños pueblos, Parques Nacionales, volcanes, glaciares, lagos y ríos de un intenso azul.
Si vas a viajar a Puerto Montt durante solo unos días no te dará tiempo a recorrerla, pues su recorrido supera los 1.000 kilómetros, pero quizá sí puedas visitar una primera parte y dejar el resto del trayecto para volver en otra ocasión. ¡Merece muchísimo la pena!
Embarcarte hacia el sur
Como Puerto Montt es el principal puerto de la zona, puedes aprovechar y continuar tu viaje hacia el sur del país en barco. Desde allí salen los ferries que conectan la ciudad con Chaitén, en la Carretera Austral, y Puerto Natales, en la región de Magallanes y conocida por ser la puerta de entrada para visitar Torres del Paine.
Conoce qué hacer en Chaitén
Descubre qué hacer en Puerto Natales

Cómo llegar a Puerto Montt
La población de Puerto Montt y sus alrededores (llamado el Gran Puerto Montt) supera los 300.000 habitantes, siendo un importante núcleo de población y conexión. Además de nacer allí la Carretera Austral y ser el principal puerto para navegar hacia el sur, por allí también pasa la Ruta 5, conocida como Panamericana. Cuenta también con aeropuerto, lo que hace más fácil el llegar desde lugares lejanos.
Recuerda contar con un seguro de viaje Mondo siempre que vayas a visitar un nuevo destino. Aquí tienes un 5% de descuento de mi parte.
Cómo llegar a Puerto Montt en avión
El aeropuerto de la ciudad se llama El Tepual y se encuentra a unos 15 kilómetros de la ciudad. Eso lo convierte en la mejor opción para viajar a Puerto Montt desde lugares lejanos, como Santiago o Punta Arenas. Las principales aerolíneas que operan en el país llegan hasta allí con varios vuelos al día.
Para llegar desde El Tepual a Puerto Montt no hay transporte público, pero puedes tomar taxis o traslados privados. También hay servicio de alquiler de autos si estás pensando en esta opción para recorrer la región de Los Lagos por libre (o la Carretera Austral).
Como llegar a Puerto Montt por carretera
En caso de viajar con tu propio vehículo, la manera más simple de llegar a Puerto Montt es seguir la Ruta 5. Como te decía, es conocida como Panamericana, pues recorre todos los países de América junto a la costa del Pacífico, desde Alaska hasta Quellón, en la isla grande de Chiloé, unos kilómetros más al sur de Puerto Montt. Si viajas desde el sur, entonces no te queda otra opción que subir por la Carretera Austral (Ruta 7).
Si quieres viajar a Puerto Montt desde Argentina, el paso fronterizo más rápido es el del Cardenal Antonio Samoré, cerca de Villa La Angostura y la Ruta 40. Desde allí podrás ir a la ciudad de Osorno, donde tomar la Ruta 5 en dirección sur, recorriendo unos 100 kilómetros hasta tu destino.
Si no cuentas con auto, no te preocupes, pues podrás viajar en autobús tanto desde Chile como desde Argentina. La terminal de autobuses está junto al puerto y la costanera, lo que es bastante conveniente por situarse en un lugar cercano al centro de la ciudad.
Alquila aquí un auto para viajar a Puerto Montt

Cómo llegar a Puerto Montt en ferry
Por último, además de poder embarcarte hacia el sur de Chile desde Puerto Montt, también podrás llegar hasta la ciudad a través del mar. Como te decía, existen ferries que conectan la ciudad con la Carretera Austral (vía Chaitén) y Puerto Natales. Por tanto, si estás viajando por la Patagonia, quizá te interese esta opción a la hora de volver hacia el norte.
Dónde dormir en Puerto Montt
Como te decía al principio del post, pasé por Puerto Montt brevemente, así que no me quedé a dormir, sino que solo estuve de paso. Por ello no puedo recomendarte un alojamiento concreto, aunque como idea te dejo por aquí algunos lugares bien valorados por otras personas que viajaron solas a la ciudad:
Consulta aquí todas tus opciones de alojamiento en Puerto Montt
Espero que este post te ayude a planear tu viaje y que ahora tengas más claro qué hacer en Puerto Montt. A nivel turístico puede que Puerto Varas tenga más encanto, pero ya ves que se pueden visitar los mismos lugares fácilmente también desde la capital de Los Lagos. ¡Espero que lo disfrutes!
Este post pertenece a la guía para viajar sola a Chile
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Contenido relacionado para seguir viajando sola por Chile:
Puerto Varas
Carretera Austral
Patagonia chilena
Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.
Hola Estela! Me llamo Consuelo soy chilena, también viajo sola y me encanta!!! Estoy hoy en puerto montt, seguiré tus sugerencias! Un abrazo!!
¡Hola!
Qué bien, me alegro de que viajes sola y lo disfrutes :D.
Disfruta de Puerto Montt y toda esa zona, es maravillosa.
Saludos.
Maravillosa guia, la ocupare en mi viaje a la Patagonia. Esta vez voy con mi familia :). Pero soy partidiaria de viajar sola y conocer gente hermosa en el camino.
Gracias Noemi,
Me alegro de que disfrutes de viajar. ¡La Patagonia es increíble!
Saludos.