Chiloé es más que un simple archipiélago. Allí las leyendas se funden con una naturaleza de bonitos paisajes salpicados por las olas del Pacífico y el legado de su historia. Para comenzar a conocer esta región patagónica, hoy quiero hablarte de algunas cosas que hacer en Ancud, la puerta de entrada a uno de los territorios más mágicos de Chile.
Cuando visité Chiloé, Ancud fue mi primer destino. Llegué hasta allí desde Puerto Varas y Puerto Montt en autobús dispuesta a pasar varios días recorriendo parte del archipiélago. En la ciudad me quedé una tarde y una noche, tiempo más que suficiente para ir a ver los pingüinos y pasear por la ciudad, aunque es un sitio agradable si quieres quedarte más días, visitar sus museos y conocer más lugares de sus alrededores.
¿Por qué visitar Ancud (Chile)?
- Disfrutar de un destino cultural y natural.
- Observar pingüinos.
- Parada imprescindible en una ruta por Chiloé.

Dónde queda Ancud
Ancud es una pequeña ciudad situada en el norte de la Isla Grande de Chiloé. Se encuentra a unos 100 kilómetros hacia el sur de Puerto Montt, la principal ciudad de la Región de los Lagos, siendo el principal acceso al archipiélago después de cruzar el Estrecho o Canal de Chacao. Por Ancud pasa la Ruta 5, conocida como Panamericana, pues enlaza todos los países americanos a orillas del Océano Pacífico, y es también un lugar conocido por sus cercanas pingüineras, hogar de estos simpáticos animales durante los meses de verano.
Qué hacer en Ancud
Pese a ser una ciudad pequeña, hay bastantes cosas que hacer en Ancud y sus alrededores. Es una de las ciudades más antiguas del sur de Chile y fue la capital de la provincia de Chiloé hasta 1982. Hoy en día sigue siendo la segunda ciudad más importante del archipiélago (después de Castro, su actual capital) y está rodeada de un entorno natural muy bonito, en la costa del Pacífico.
A continuación te hablo de los principales lugares que visitar en Ancud, la mayoría de los cuales podrás explorar por tu cuenta. Ahora bien, si prefieres no complicarte o no te apetece recorrer la zona sola, también puedes contratar un tour guiado para conocer la ciudad y las pingüineras de Puñihuil.
Ver los pingüinos de Puñihuil y Ancud
Si hay un lugar que te recomiendo visitar en Ancud, ése es la playa de Puñihuil. No está exactamente en la ciudad, sino a unos 27 kilómetros hacia el oeste y es un auténtico paraíso, pues está rodeada de acantilados y un paisaje muy verde.
Desde allí salen los tours para ver a los pingüinos magallánicos y Humboldt que acuden hasta el Monumento Natural de los Islotes de Puñihuil cada verano. Allí se reproducen y enseñan a sus crías a nadar, siendo un lugar protegido por su importancia, ya que también hay muchas aves que hacen de este lugar su hábitat natural. Antes de planear tu excursión, ten en cuenta que los pingüinos solo están en Puñihuil en los meses de verano. Yo lo visité con el tour desde Ancud a finales de marzo y ya quedaban pocos.
En los alrededores de Puñihuil hay además otros atractivos. Uno de ellos es el muelle El Caleuche, al que se puede llegar haciendo una breve caminata desde la playa para observar los islotes de los pingüinos. El otro, algo más alejado y el cual pude visitar gracias al tour que hice desde Ancud, es la Piedra Run, situado en otra bonita playa.
Según la web de las pingüineras, puedes llegar hasta Puñihuil en transporte público con un autobús que sale de lunes a viernes a las 12:00h. Ahora bien, como servicios de transporte público suelen variar, te recomiendo que investigues antes de planear tu viaje sus horarios. Si no, puedes tomar el tour a las pingüineras que te mencionaba más arriba y que recorre también la ciudad de Ancud.

Visitar el Fuerte de San Antonio
La ciudad de Ancud nació en el siglo XVIII como consecuencia de la orden de Carlos III de fortificar el norte de Chiloé. En el lugar donde se erige hoy en día la ciudad se construyó el Fuerte San Carlos y una serie de baterías defensivas a su alrededor. Una de ellas se renombraría más tarde como Fuerte de San Antonio, que se mantendría activa hasta 1826 para defender el que fue uno de los últimos sitios fortificados de la colonia española en América.
Hoy en día es el principal lugar histórico que visitar en Ancud, aunque del antiguo fuerte queda poco. La explanada cuenta con algunos cañones y monumentos conmemorativos y, al situarse sobre un acantilado, tendrás unas bonitas visitas (sobre todo al atardecer) de la bahía y la playa a sus pies.

Visitar el Museo de las Iglesias de Chiloé
Las iglesias de Chiloé son uno de los mayores tesoros que posee el archipiélago. Todas ellas tienen algo en común, y es que están construidas siguiendo una corriente arquitectónica que las hace únicas. Se caracterizan por ser de madera y, la mayoría, por tener una torre y un pórtico sostenido por varios arcos en el exterior y 3 naves en su interior.
Algunas de estas iglesias llevan en pie desde el siglo XVII, por lo que debido su antigüedad y a esa corriente arquitectónica tan particular, son Patrimonio de la Humanidad. Actualmente hay 16 iglesias incluidas en el catálogo de la UNESCO, casi todas ellas en la zona de Castro, Dalcahue, Chonchi y la isla de Quinchao.
No hay ninguna iglesia catalogada como Patrimonio de la Humanidad en la ciudad, pero sí se pueden ver iglesias de esta corriente construidas en madera, como la Catedral de Ancud, del año 2014. Muy cerca de allí se ubica el Museo de las Iglesias de Chiloé, en el que conocer a fondo cómo es la técnica de construcción, su historia y ver las maquetas de las 16 iglesias catalogadas. La exposición se ubica en un edificio de 1875 que en su día perteneció a la Congregación de las Hijas de la Inmaculada Concepción.
Pasear por la Costanera
Ancud se sitúa en la costa del Pacífico, por lo que el mar está muy presente en toda la ciudad. En algunas partes de la ciudad hay pequeñas playas y te recomiendo mucho caminar por la costanera, un bonito paseo con vistas al muelle y el mar. En este paseo podrás ver también un pequeño monumento a la Goleta Ancud, utilizada para tomar posesión del Estrecho de Magallanes, cerca de Punta Arenas. Aquella embarcación se construyó en el puerto de Ancud, de ahí su nombre.

Senderismo al Muelle de la Luz
Por último, entre las cosas que hacer en Ancud hay una actividad que seguro te interesará si te gusta el senderismo. Se trata de la visita al Muelle de la Luz, un muelle ubicado en un lugar idílico junto a la desembocadura del río Chepu, al sur de Ancud.
No estoy segura de si esta actividad se puede realizar por cuenta propia, pues es un lugar alejado de Ancud, pero sí es posible hacerlo en un tour. Con este tour hay una parte de navegación, un paseo en el maderocarril (un tren de madera) y después varias caminatas por el entorno entre bosques nativos.
¡Ojo! No hay que confundir el Muelle de la Luz con el Muelle de las Almas. Éste último es un lugar también muy famoso y parecido, pues es una plataforma de madera que mira al mar, pero se ubica mucho más al sur, en Punta Pirulil, en las cercanías de Cucao. Yo no visité el Muelle de la Luz, pero sí el Muelle de las Almas y me encantó. Imagino que al estar también en mitad de la naturaleza, rodeado de verde y con vistas al mar merece igualmente la pena.

Cómo llegar a Ancud
El archipiélago de Chiloé se encuentra en el sur de Chile y está comunicado tanto por barco como por avión con el resto del país. Como Ancud se sitúa en la zona norte, lo más frecuente es llegar hasta allí desde Puerto Montt. Ahora bien, en Chiloé hay aeropuerto y también otras ciudades turísticas, así que te cuento también cómo llegar desde diferentes puntos.
Cómo llegar a Ancud desde Puerto Montt
La manera más habitual de viajar a Ancud es desde Puerto Montt. Ambas ciudades están conectadas por la Ruta 5, la cual queda interrumpida por el Estrecho de Chacao que hay que cruzar en barcaza. Podrás viajar con tu propio vehículo (o uno de alquiler) o con autobús, pues empresas como Queilén Bus y Cruz del Sur tienen varias salidas al día entre ambas ciudades.
Chiloé tiene su propio aeropuerto, como te decía un poco más arriba, pero está en la zona de Dalcahue y Castro y no hay conexión directa con Ancud en transporte público. Por ello, una alternativa podría ser viajar en avión a Puerto Montt (a donde llegan más vuelos) y desde allí viajar por carretera (y barcaza) hasta Ancud.
Si no quieres visitar toda Chiloé, sino simplemente visitar Ancud y sus pingüineras, existe un tour desde Puerto Montt de un día completo para visitar esta parte del norte de la isla. Pasarás por la ciudad y, en temporada veraniega, se incluye la navegación para ver a los simpáticos pingüinos de Puñihuil.

Cómo llegar a Ancud desde Castro y el resto de la isla
Si ya estás en Chiloé o si planeas volar al aeropuerto de la isla de Chiloé, entonces la manera de llegar a Ancud es o alquilando un auto o viajando en autobús. Desde el aeropuerto no hay transporte público directo, como te decía, así que tendrías que tomar un taxi a Castro o Dalcahue y, desde allí, un autobús a Ancud.
Ancud está conectada por autobús con las principales ciudades de Chiloé, como Castro, Dalcahue, Chonchi o Quellón. De nuevo, Cruz del Sur y Queilén Bus cubren estas rutas con varias frecuencias al día, por lo que no tendrás problemas para viajar hasta Ancud desde cualquier otro punto del archipiélago.
Dónde dormir en Ancud
Ancud es uno de los destinos principales de Chiloé, por lo que, aunque sea una ciudad pequeña, no tendrás problema en encontrar hoteles y hospedajes. Yo me quedé en un hostel llamado Chiloé Austral, cerca del centro, la terminal de autobuses y la costanera. Es una buena zona para hospedarse, pues está cerca de los transportes y de los principales lugares a visitar.
Aquí te dejo el enlace a Booking para que puedas elegir tu alojamiento y te dejo algunas ideas en base a las opiniones de otros viajeros:
Chiloé me encantó como destino y sin dudas te recomiendo recorrerla al completo. Ya ves que hay varias cosas muy interesantes que hacer en Ancud, tanto culturales como para disfrutar de la naturaleza, así que te recomiendo pasar allí al menos un día para conocer este rincón diferente de la Patagonia chilena.
Este post pertenece a la guía para viajar sola a Chile
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.
Muchas gracias!! Realmente has hecho una descripción perfecta incluyendo fechas y datos relevantes. Muy buena tu información de mucha ayuda te lo agradezco, estoy ahora en Ancud y seguiré todas tus recomendaciones!! Que estés bien!!!!
Hola Maggie,
Muchas gracias a ti, me alegro de que te sirva la información 🙂
Saludos y que disfrutes de Chiloé.
Yo distinto a ti, me encanta viajar con mi esposo…Ubique casi todas las «picadas» que das en Ancud. Lindo. Castro muy caro. Obvio porque ahora es la capital de Chiloè. Algo asì como Viña de acà de la Quinta Regiòn.- Muy practico y util tus sugerencias. Gracias.-
Hola Ana,
Gracias por pasarte por aquí. Me alegro de que te haya servido y espero que sigas disfrutando de Chiloé 🙂
Saludos.
Gracias por los datos,
estoy en Chiloe y he seguido tus recomendaciones.
Hola Ivonne,
Me alegro de que te haya sido útil.
Disfruta de tu viaje 🙂
Excelente información, lo tendré en cuenta para este viaje que haré sola a Ancud y Valdivia. Gracias
Hola Aida,
Muchas gracias, me alegro de que te sea útil :).
¡Disfrútalo!