¿No sabes cuál es la documentación para viajar a Canadá que necesitas? En este post intentaré ayudarte para que no tengas ningún problema a tu llegada. Además de los trámites que siempre han sido necesarios, he actualizado la información con los requisitos Covid-19 derivados de la pandemia.
Actualizado: 15/01/2023

Documentación para viajar a Canadá
Viajar a Canadá es un sueño para mucha gente y si has llegado hasta esta página, es porque también estás deseando conocer este enorme país, repleto de lagos, bosques, montañas y glaciares. Recorrer el segundo país más grande del mundo es una gran aventura, pero para poder disfrutar de todos sus increíbles paisajes necesitarás primero conocer algunos trámites legales para poder cruzar sus fronteras. A continuación te cuento cuál es la documentación para viajar a Canadá que necesitas.
Requisitos Covid-19 para ingresar a Canadá
Las fronteras de Canadá estuvieron cerradas durante toda la pandemia, pero con el avance de la vacunación a nivel global poco a poco se van levantando restricciones. En estos momentos apenas hay restricciones de ingreso, pues no es necesario presentar pauta de vacunación completa ni test PCR. Aquí puedes revisar todas las normas vigentes.
Pasaporte
Además de los requisitos Covid-19, entre la documentación para viajar a Canadá vas a necesitar tu pasaporte. Éste debe tener validez para toda tu estadía (en muchos casos puedes estar hasta 6 meses). Si tienes nacionalidad estadounidense, entonces no necesitas nada más, pero si viajas desde países europeos o latinoamericanos, deberás llevar también un visado o una eTA (electronic travel authorization – autorización electrónica de viaje).
Visado o eTA
Dependiendo de tu nacionalidad, vas a necesitar solicitar un visado o una eTA antes de viajar a Canadá. No es lo mismo, y es que el visado es un sello que te pondrán en el pasaporte, cuesta 100 dólares canadienses (+85 dólares de los datos biométricos) y se demora bastante tiempo, mientras la eTA es un documento electrónico que se puede solicitar online de forma sencilla y rápida y cuesta 7 dólares canadienses. El que necesites un visado o una eTA dependerá sobre todo de tu nacionalidad.
Más abajo te explico en qué casos debes pedir un documento u otro y cómo hacerlo por tu cuenta, pero si te parece demasiado complicado o prefieres simplemente que alguien te lo gestione, siempre puedes recurrir a una agencia como E-visado. Para pedir tu visado Canadá simplemente tienes que rellenar un formulario en castellano, enviando así tus datos para su aprobación en unos pocos minutos. Una vez se te conceda la visa te enviarán un email y no tendrás que hacer nada más.
Visado
Debes pedir un visado de turismo si tu pasaporte es de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay o Venezuela.
Si necesitas pedir un visado puedes solicitarlo online en la web del Gobierno canadiense (en inglés) y te recomiendo hacerlo con bastante tiempo, debido a los pasos del proceso:
- Debes rellenar el formulario online y pagar la tarifa de los datos biométricos (85 dólares canadienses).
- Te envían una carta para dar tus datos biométricos (foto y huella dactilar). Debes ir con esta carta en 30 días máximo a un punto donde se recojan estos datos en tu país (suele ser en la capital, puedes comprobarlo aquí).
- Estudian tu caso. Esto puede tardar desde una semana a incluso más de un mes, dependiendo de tu país. Lo puedes consultar aquí.
- Te indican si te aprueban el visado o no.
Como ves, es un proceso algo complicado, sobre todo porque es muy largo y el paso de los datos biométricos puede llevar tiempo (además del que ellos mismos tardan en tramitar la aceptación o denegación de tu visita). Por tanto, conviene pedir el visado antes de comprar los pasajes de avión por si no te lo conceden o no llega a tiempo.
eTA
Debes solicitar una eTA si llegas en avión y eres de algún país de la Unión Europa, Chile o México. Accede al proceso aquí (en español).
En este caso el proceso es mucho más sencillo. Debes rellenar el formulario, pagar la tasa de 7 dólares canadienses y en cuestión de horas (a veces incluso simplemente unos minutos) te llegará la aprobación o denegación a tu email.
La eTA es válida por 5 años o hasta que caduque tu pasaporte si es antes, ya que la autorización se asocia al número. Por tanto, si visitas Canadá este año y quizá de nuevo en otros 3 años, si tienes el mismo pasaporte no debes volver a solicitar la eTA, ya que aún estaría vigente.
Declaración jurada
Al llegar en avión, dependiendo de tu destino, te darán un formulario a bordo para completar. Se trata de un documento en el que marcas tu motivo del viaje y si llevas algo que declarar en aduana. En caso de que no te den este documento a bordo, entonces a tu llegada al aeropuerto hay unas máquinas donde hacerlo. Te pedirán que escanees tu pasaporte, te harán una foto y te harán las preguntas sobre tu viaje y equipaje.
Una vez completado, un agente de frontera lo revisará y te hará algunas preguntas aleatorias, como cuál es el motivo de tu viaje, a qué te dedicas y cosas así. Cuando te dé el visto bueno, debes llevar la declaración (la que has completado en el avión o en la máquina) a un segundo agente, que puede determinar hacer una revisión de tu equipaje. Este oficial se quedará con la declaración y tú podrás salir del aeropuerto. Por último, mencionar que Canadá ya no pone sellos de entrada en el pasaporte.
Otros documentos
Además de tu pasaporte y tu visado o tu eTA, es muy conveniente prestar atención a estos otros requerimientos.
Billete de regreso
No es frecuente que ocurra, pero las autoridades pueden pedirte el billete de vuelta para comprobar que tienes planes solo de visitar el país. También deberías poder demostrar que tienes dinero suficiente para tu estadía.
Seguro de viajes
Al solicitar tu visado o tu eTA te avisarán de ello, pero conviene recalcarlo porque es importante: entre la documentación para viajar a Canadá que necesitas debería haber un seguro de viajes. La asistencia sanitaria a extranjeros no es gratuita ni siquiera en casos de extrema urgencia y puede llegar a ser muy costoso. Por ello, lo mejor es asegurarte frente a emergencias, repatriaciones, accidentes y otros imprevistos que puedan surgir y arruinar tu viaje (y tu cuenta corriente).
Yo te recomiendo Seguros Mondo porque funciona muy bien, tiene buenos precios, coberturas hasta 5.000.000 euros y puedes contratarlo desde cualquier parte del mundo. Tienen una app con chat médico 24 horas y llamada de emergencia gratuita y, por leerme, tienes un 5% de descuento para probar sus servicios.
Vacunas
Las condiciones sanitarias en el país son muy buenas y, aunque en estos momentos sea necesario vacunarse de Covid-19, no necesitas vacunarte de ninguna otra enfermedad para ingresar a Canadá. Eso sí, con tanta naturaleza es normal que en verano haya muchísimos mosquitos y algunos pueden producir picaduras graves. Lo mejor es llevar un buen repelente de mosquitos con al menos un 45% de DEET, como éste.
Espero que este post te ayude a prepararte para viajar sola a Canadá. Es un país maravilloso que merece mucho la pena, incluso si pedir el visado pueda parecer algo tortuoso. Si tienes alguna duda, deja tu comentario para que pueda ayudarte.
Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Canadá
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.