Uno de los lugares más importantes para las culturas andinas ha sido siempre el Lago Titicaca. De allí surgieron Manco Cápac y Mama Ocllo, fundadores de la cultura inca, e incluso antes de ellos hubo muchos otros pueblos que desarrollaron sus civilizaciones a sus orillas, como Tiwanaku. Hoy en día sus aguas siguen siendo fuente de vida para mucha gente en Bolivia y Perú, y es uno de los lugares que no te puedes perder si viajas entre ambos países. Te cuento cómo viajar sola al Lago Titicaca.

Dónde queda el Lago Titicaca
El Lago Titicaca es uno de los más grandes del mundo, así como el lago navegable a mayor altitud del planeta, situado a 3810 m.s.n.m. Tiene una longitud de 204 kilómetros y unos 65 kilómetros en su parte más ancha, por lo que es alargado. Es tan grande que desde algunos lugares da la impresión de ser un mar.
Se sitúa entre dos países, Bolivia y Perú, y podrás visitarlo en ambos, pues a sus orillas hay algunos destinos turísticos conocidos. Desde el lado peruano es frecuente visitarlo desde Puno, donde visitar las islas de los Uros, y desde el lado boliviano, desde Copacabana, desde donde ir también a la Isla del Sol.
Qué ver al viajar sola al Lago Titicaca
El Lago Titicaca es muy extenso y está rodeado de ciudades y pueblos por todos sus costados. Ahora bien, como digo, los lugares más visitados suelen ser Puno en Perú y Copacabana en Bolivia.
Puno y las islas de los Uros
Si vas a viajar sola a Perú y quieres ver el Lago Titicaca, entonces puedes acercarte hasta Puno para conocer no solo el lago, sino también a los Uros. Se trata de un pueblo ancestral que vive sobre el lago, en unas islas flotantes que hacen ellos mismos con totora, una planta acuática que crece en esta zona.
Las islas de los Uros es una excursión muy famosa para hacer en Puno, y puedes conocer tanto su cultura como otras islas del lago, como Taquile y Amantaní. Hay duración de medio día, un día o dos días, con la oportunidad de quedarte a dormir una noche en las islas flotantes con esta comunidad.
Aquí te cuento cómo ir a las islas de los Uros, cómo es la excursión y mi experiencia.

Copacabana y la Isla del Sol
Desde Bolivia la mejor forma de visitar el Lago Titicaca es ir hasta Copacabana. Que el nombre no te engañe, aunque esta pequeña ciudad tenga playa, no tiene nada que ver con la de Río de Janeiro y lo comprobarás en cuanto metas los pies en el agua: ¡está helada! 😀
Si no tienes mucho tiempo, puedes quedarte solo en Copacabana, pero mi consejo es que te organices para pasar alguna noche en la Isla del Sol. Yo estuve 3 días y 2 noches y me encantó. Esta isla es la más importante del Lago Titicaca y en ella hay algunas ruinas interesantes. Además, podrás conocer cómo viven sus comunidades y tendrás unas vistas fantásticas del lago que te harán darte cuenta de su inmensidad.
Para más detalles, te cuento cómo viajar sola a la Isla del Sol en otro post.

Sitio arqueológico de Tiwanaku
Aunque no está pegado al lago en sí, otro lugar que puedes visitar en la zona boliviana es el sitio arqueológico de Tiwanaku. Es el más importante del país y allí podrás conocer mejor a esta cultura preincaica que dominó gran parte del territorio peruano, boliviano y del norte de Chile.
Dentro del sitio podrás ver los restos de sus grandes construcciones, donde tenía mucha importancia la astrología. Además, hay dos museos en los que poder observar los objetos encontrados, así como decoraciones y monolitos de gran belleza y valor histórico y cultural. Puedes llegar fácilmente desde La Paz en tour o transporte público.
En este otro post te cuento cómo hacer una excursión a Tiwanaku.

Cómo viajar sola al Lago Titicaca
Tanto si vas a hacer un viaje por Perú, por Bolivia o una ruta entre ambos, es fácil llegar hasta el Lago Titicaca por tu cuenta. Son destinos que puedes visitar en solitario perfectamente, pues están dentro de la ruta mochilera entre los dos países. Eso significa que te encontrarás con muchos otros viajeros por allí y que hay infraestructura para poder viajar en transporte público y quedarte en lugares económicos.
En mi caso, visité el Lago Titicaca dentro de mi viaje por Sudamérica. Primero visité Tiwanaku desde La Paz y después fui para Copacabana y la Isla del Sol. En La Paz me encontré con un chico que había conocido en Samaipata (también en Bolivia) y en el hostel conocí a otros 3 chicos franceses, y nos fuimos todos para la Isla del Sol. Allí, en el barco hacia la isla conocimos a una pareja de uruguayos, así que al final me quedé 3 días/2 noches allí con ellos y fue muy divertido.
Después cada uno siguió su camino, y el mío me llevó hacia Puno. Desde Copacabana tomé un autobús hacia esta ciudad, pasando el control fronterizo sin problemas ni mucha demora. Una vez en Puno, visité las islas de los Uros y la verdad es que en este caso me decepcionó. Por ello, te recomiendo que, si tienes que elegir, elijas visitar la parte boliviana.

Cómo llegar a Puno
Si te decides a ir a Puno, lo tienes bastante fácil, ya que está comunicada con otras ciudades importantes cercanas por autobús. Está a unos 400 kilómetros de Cusco y unos 300 de Arequipa, así que encaja bien en una ruta entre ambos destinos. Como alternativa, también puedes viajar en tren desde Cusco. Eso sí, será más caro que el autobús.
Quizá te interese saber cómo moverse por Perú.
Cómo llegar a Copacabana
En caso de viajar sola por Bolivia, la mejor forma (por no decir única) de llegar al Lago Titicaca, es desde La Paz. Hay unos 150 kilómetros entre La Paz y Copacabana y se puede hacer en autobús. Simplemente tienes que ir hasta la terminal de autobuses y preguntar horarios y precios en las taquillas, pues hay varias compañías que hacen el trayecto.
Después, para llegar hasta la Isla del Sol, tienes que dirigirte a la playa. Allí hay decenas de barcos que van a la isla, así que te recomiendo preguntar a varios para que te digan precios. Puedes ir hasta la zona norte de la isla o la sur y cada una tiene sus horarios, los cuales no son muy frecuentes, así que te aconsejo planificar bien sobre todo la vuelta.
Trayecto Bolivia-Perú
En caso de planear una ruta entre ambos países, es sencillo llegar desde Puno a Copacabana y viceversa. Puedes viajar también en autobús ya que la distancia son unos 150 kilómetros. Como no es un trayecto largo, puedes tomar cualquier autobús, aunque eso sí, ponle una hora y media más o menos de parón en la frontera (en el pueblo de Desaguadero).
Para no tener problemas, revisa la documentación para viajar a Bolivia y los requisitos de ingreso a Perú.
En conclusión, es muy sencillo llegar hasta el Lago Titicaca en ambos países y es un destino muy frecuentado por mochileros. Además, el lago tiene algo mágico, ya sea por su pasado, por su inmensidad o porque parece que la vida en sus orillas se ha detenido en el tiempo. Al viajar sola al Lago Titicaca te contagiarás de su espíritu, así que no puedes dejar de visitarlo. ¡Es un lugar único!
Este post forma parte de la guía para viajar sola a Perú
Este post pertenece a la guía para viajar sola a Bolivia
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.
Hola Estela!
Muy bueno tu blog solo una correccion:
«Desde Bolivia la mejor forma de visitar el Lago Titicaca es ir hasta Copacabana. Que el nombre no te engañe, aunque esta pequeña ciudad tenga playa, no tiene nada que ver con la de Río de Janeiro y lo comprobarás en cuanto metas los pies en el agua: ¡está helada! ?»
Todo lo contrario Copacabana de Rio de Janeiro le debe el nombre a la Virgen de Copacabana Señora de estas tierras del lago, el nombre en rio le debe a que llevaron una virgen desde Acá (Bolivia).
Soy Rodrigo Ichaso Paceño (Nacido en La Paz), boliviano de corazón un abrazo!
Toponimia
Copacabana significa «mirador del azul» en lengua quechua, descendientes de los incas que habitaban la región del sur del lago Titicaca, desde donde fue llevada la imagen de Nossa Senhora de Copacabana (Nuestra Señora de Copacabana).
https://es.wikipedia.org/wiki/Copacabana_(R%C3%ADo_de_Janeiro)
Hola Rodrigo, muy interesante lo que comentas :).
Por no tener nada que ver me refería al clima y la playa. El agua de la playa de Río no está tan fría como la del Titicaca y suele hacer más calor también en Río de Janeiro que en la Copacabana boliviana ;).
Un saludo y gracias por el apunte.
Querido buenas tardes.
Quiero hacer este año ese viaje, se puede llegar a Bolivia y salir por Perú ? conoce a alguien allá para adquirir información?
Agradezco la información si me la puede facilitar.
Hola Victoria,
Sí, puedes viajar entre Copacabana en Bolivia y Perú (Puno o Arequipa por ejemplo). Hay autobuses que hacen la ruta y puedes comprar los pasajes en Copacabana, así lo hice yo.
¡Saludos!
Hola! mi consulta es la siguiente.
Al momento de pagar buses ya sea en Bolivia o Peru, se puede hacer con dolares o es necesario tener la moneda local? de igual manera con los tours como ser los barcos a la isla. Muchas gracias.
Hola Fabrizio,
La verdad es que no lo sé, yo pagué en moneda local en todo momento.
Me extrañaría bastante que aceptaran dólares, porque suelen ser empresas pequeñas. De todos modos, allí tanto en Puno como en Copacabana encontrarás lugares donde cambiar algo de dinero.
Un saludo.