Hay destinos que tienen un carácter muy mochilero, y es el caso del lado boliviano del Lago Titicaca. Es una de las paradas obligatorias en una ruta por el país andino, así que hoy te cuento cómo viajar sola a la Isla del Sol, un enclave mágico donde el tiempo parece haberse detenido.

Cómo es viajar sola la Isla del Sol
La Isla del Sol es la isla más grande dentro del Lago Titicaca y pertenece a Bolivia. Se encuentra a unos 150 kilómetros de La Paz y para llegar a ella primero hay que viajar hasta una ciudad llamada Copacabana. Además de ser un destino muy visitado dentro de Bolivia, se encuentra en plena ruta mochilera entre Bolivia y Perú.
Es por ello que te encontrarás con muchísimos viajeros. En mi caso iba a ir sola, pero estando en La Paz me encontré con un costarricense que había conocido días atrás, además de conocer a 3 franceses en el hostel. Al final decidimos ir todos juntos y en el barco entre Copacabana y la isla conocimos también a una pareja de uruguayos. Pasamos 3 días muy divertidos en la zona norte, y es que ¡viajando sola nunca estás sola!
Quizá te interese leer el post sobre cómo conocer gente viajando sola.
Además de ser un destino muy mochilero, es también muy espiritual. En la Isla del Sol se encuentra la Roca Sagrada, donde se dice que el Dios Wiracocha creó a Manco Cápac y Mama Ocllo, fundadores de la cultura inca. Además, se considera que aquí se sitúa el segundo chakra de la Tierra. Si crees en las energías y la conexión con la Mama Pacha, es un destino que no te puedes perder.
La Isla del Sol es un destino mochilero, pero no de fiesta. Cuando estás en la isla todo es paz y tranquilidad. Cuenta con pocos habitantes que viven en dos comunidades, una hacia el norte y otra en el sur, y hay mucho respeto hacia ellos y su forma de vida. Puedes verlos pastoreando sus animales o saliendo a pescar en sus botes, y ahora muchos también se comienzan a dedicar al turismo.
Los pueblos son sencillos y los alojamientos muy básicos. Las calles no están asfaltadas y no hay transporte; todo se hace caminando, así que te recomiendo no ir con maleta. Hay algunos restaurantes y algunas tiendecitas con lo básico, pero es más caro que en Copacabana, así que si planeas quedarte un par de días o tres, lo mejor es que lleves suministros (agua, algo de comida) desde Copacabana.

Qué hacer en la Isla del Sol
Como te decía un poco más arriba, la Isla del Sol no es un destino de fiesta, sino para descansar y conectar con el entorno, la naturaleza y contigo misma. Es por ello que todas las actividades que puedes realizar van encaminadas en este sentido.
Darte un baño en el Lago Titicaca
La Isla del Sol es bastante abrupta y tiene muchos acantilados, pero si quieres pegarte un baño en estas aguas sagradas, sí puedes encontrar alguna playa. Por ejemplo, en la comunidad de Challapampa (el pueblo de la zona norte) hay una playa muy extensa y que no cubre mucho para pegarte un remojón. Eso sí, te advierto de que el agua está ¡muy, pero que muy fría!
Visitar el laberinto de Chincana (zona norte)
Una de las principales ruinas incas que visitar en la Isla del Sol se sitúa en la zona norte y es el laberinto de Chincana. Se trata de un edificio con pequeñas salas que se comunicaban entre sí a través de muchas puertas y pasillos, y de ahí que se le conozca como laberinto. En realidad, se cree que estuvo relacionado con el culto religioso. Además de poder recorrer el templo, desde allí arriba tendrás unas vistas fantásticas del Lago Titicaca.
De camino al laberinto pasarás por otro lugar importante: la Roca Sagrada. Según la leyenda, en esa roca se refugiaron el Sol y la Luna durante un gran diluvio en tiempos ancestrales. Cuando todo pasó, el Sol se elevó dejando grandes pisadas en la roca. Más tarde, de allí surgirían Manco Cápac y Mama Ocllo, fundadores de la cultura inca y conocidos como los Hijos del Sol. Frente a la Roca Sagrada hubo un gran templo dedicado precisamente al Sol en la época incaica, pero solo se conserva la Mesa Ceremonial.

Hacer un trek de norte a sur de la isla
Si quieres visitar las dos zonas de la isla tienes la opción de desplazarte en barco, aunque si te gusta caminar, mi recomendación es que tomes el sendero que la cruza de norte a sur. Es un único camino que no tiene pérdida y que se puede recorrer en unas 3 horas.
A la hora de hacerlo, recuerda protegerte bien del sol, pues pega mucho. Gafas de sol, protector solar, un gorro y agua fresca no pueden faltar en tu mochila, así como una ropa y calzado adecuados para caminar.
Visitar Pilkokaina (zona sur)
Ya en la zona sur, unos metros más adelante de la comunidad Yumani y a orillas del Lago Titicaca, se encuentran las ruinas de Pilkokaina. Su nombre significa «sitio donde descansa el ave», en relación al inca para el que se construyó como residencia. Son las ruinas mejor conservadas de la isla.
Subir o bajar las escaleras de los incas (zona sur)
Antes de irte de la Isla del Sol, no puedes dejar de pasear por las escaleras de los incas, que conectan el puerto sur con la comunidad Yumani. Salvan un desnivel de unos 60 metros y junto a ellas está la conocida como Fuente de la Eterna Juventud. Tiene tres chorros con tres sabores diferentes que representan la vida, el futuro y la esperanza.

Qué ver en Copacabana
¿Se puede hacer algo en Copacabana además de tomar el barco hacia la Isla del Sol? ¡Sí! Es una ciudad pequeña, pero muy turística debido a los viajeros que se dirigen a la Isla del Sol. Allí encontrarás varios hoteles si te quieres quedar antes o después de viajar sola a la Isla del Sol, así como muchos restaurantes y bares (y aquí sí hay más ambiente de fiesta, si te apetece).
Cerro Calvario
Copacabana se asienta a los pies del Cerro Calvario, una pequeña montaña que ofrece unas vistas increíbles al Lago Titicaca y la propia ciudad. Para llegar hasta la cima hay un sendero que sigue las estaciones del Via Crucis y que parte desde el final de la calle San Antonio.
No es muy largo ni la cima está muy alto, pero sí se nota la altitud y la falta de aire, pues no hay que olvidar que el Lago Titicaca está a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar. Te recomiendo subirlo porque las vistas merecen la pena, pero tomándolo con calma y prestando atención a tu cuerpo. Si te mareas o te cuesta mucho, es mejor dar la vuelta que sufrir el temido soroche.

Basílica de Nuestra Señora de Copacabana
Otro punto de interés es la Basílica donde se encuentra la imagen de la Virgen de Copacabana. Es un importante lugar de peregrinaje para los bolivianos y peruanos que tienen devoción por ella, y además es un lugar histórico muy bonito. Se empezó a construir en 1601 y destaca su tamaño, su color blanco y algunos detalles que recuerdan al estilo morisco de las construcciones del sur de España.
Como curiosidad, además de ser un lugar de peregrinaje, allí también tiene lugar otra tradición. Se trata de la Bendición de Movilidades, en la que el sacerdote bendice cada día los coches de los devotos, quienes los engalanan y llevan ofrendas.
Cómo llegar a la Isla del Sol
Para viajar sola a la Isla del Sol tienes dos opciones: puedes ir por tu cuenta o puedes hacer algunos tours desde La Paz o desde Puno (en Perú). Todo dependerá de tu presupuesto y de tu plan de viaje, pues yendo en un tour es más caro que si vas por tu cuenta, pero también es cierto que no te tienes que preocupar de nada.
Viajar sola a la Isla del Sol por tu cuenta
Si te decides a ir por tu cuenta tendrás la libertad de armarte el itinerario como quieras y de quedarte los días que te apetezca. Te saldrá mucho más económico que ir en tour, pero tiene la desventaja de que tendrás que estar muy atenta a los horarios de los autobuses y los barcos, pues no hay demasiadas frecuencias.
Primero tendrás que llegar a Copacabana en autobús. Desde La Paz no tendrás problema, así como desde Puno, en Perú. Son económicos y el trayecto no tarda mucho, aunque desde La Paz hay que pasar el estrecho de Tiquina, por lo que se demora algo el tener que bajar del autobús para tomar el barco que cruza de una orilla a otra. Si llegas desde Puno, tendrás que cruzar la frontera entre países y también demora alrededor de hora y media.
Una vez en Copacabana, para conocer los precios y los horarios actualizados de los barcos a la Isla del Sol, lo mejor es preguntar por la calle principal. Allí hay muchas tiendas y establecimientos turísticos. Otra opción es acercarte directamente a la playa, que es donde están los barcos. No sabría decirte horarios precisos, pero sí que tengas en cuenta que suelen funcionar por la mañana, tanto en un sentido como en otro.
No te olvides de preguntar cuándo son los barcos de vuelta. Cuando yo estuve el último desde la zona norte era a las 13:30. Puede ser que haya cambiado y ahora haya más barcos, pero por si acaso, infórmate bien una vez llegues allí.
Cómo recorrer la Isla del Sol
Como te digo, en la Isla del Sol no hay transporte ni carreteras, por lo que tendrás que ir a pie o en barco de la zona norte a la sur y viceversa. La gente que se queda varios días en la isla suele hacer un itinerario para recorrerla al completo.
Primero llegan a la zona norte para visitar las ruinas de Chincana y dormir en la comunidad Challapampa. Al día siguiente hacen el trek desde el norte al sur que dura unas 3 horas. En ese día o bien se visita también las ruinas de Pilkokaina y se vuelve a Copacabana o se hace una noche más en la comunidad Yumani para visitarlo el tercer día. ¡Todo depende de con cuánta calma te lo quieras tomar!

Viajar sola a la Isla del Sol en tour
Si no terminas de atreverte a ir sola o no quieres tener que andar pendiente de los horarios, entonces puedes contratar un tour con el que visitar la isla acompañada de otros viajeros. Tienes la opción de hacerlo desde La Paz y desde Puno, aunque si vas por tu cuenta hasta Copacabana también podrás encontrar opciones ahí, pues es muy turístico.
Desde La Paz tienes muchas opciones, ya que puedes elegir entre hacer una excursión de día completo o de 2 o 3 días quedándote a dormir allí:
- Tour a la Isla del Sol de día completo: visitarás la Basílica de la Virgen de Copacabana así como la parte sur de la Isla del Sol.
- Excursión a la Isla del Sol en dos días: durante el primer día visitarás la parte sur de la isla, donde se realiza un trekking y se visitan las ruinas incas. Se duerme en Copacabana para visitar la Basílica al día siguiente y el Cerro Calvario.
- Tour a la Isla del Sol en tres días: el primer día se visitan la Basílica y el Cerro Calvario en Copacabana, para zarpar el segundo día hacia la Isla de la Luna y más tarde, la Isla del Sol. El tercer día se hace un trek por la parte sur de la isla visitando las ruinas.
Si viajas desde Perú, tienes la opción de hacer un tour de día completo desde Puno, visitando primero Copacabana y la zona sur de la Isla del Sol por la tarde.
Como ves, aunque son excursiones muy completas, ninguna va a la zona norte de la Isla del Sol, así que, si tienes en mente llegar también hasta allí, no te quedará más remedio que ir por tu cuenta.
Dónde dormir en la Isla del Sol
Si te has decidido a quedarte alguna noche en la Isla del Sol, ¡genial! Es mi recomendación para poder disfrutar de su esencia con algo de calma. A la hora de elegir alojamiento tienes básicamente dos opciones: zona norte o zona sur.
Yo me quedé en el norte en un lugar muy popular entre mochileros que se llama Lo de Don Alfonso. Es la casa de una familia que rentan habitaciones muy baratas (unos 15 o 20 bolivianos la noche). Es un alojamiento muy básico, pero se sitúa en lo alto de la colina y tiene vistas muy bonitas. Si quieres algo con más comodidades, junto al puerto hay varios alojamientos.
Si no, la zona sur es más turística, por lo que hay un mayor número de alojamientos que ofrecen una mayor variedad de servicios (y precios). Puedes revisar precios online, aunque también hay muchos hospedajes que no aparecen.
Cuando planees tu ruta por Bolivia, no puedes dejar de incluir unos días para viajar sola a la Isla del Sol. Es un lugar muy especial, muy tranquilo e ideal para recargar las pilas y seguir con el resto de tu viaje o para finalizarlo dedicándote tiempo a ti, a la reflexión y a reconectar con la naturaleza.
Este post pertenece a la guía para viajar sola a Bolivia
Estela Gómez
Viajera y fundadora de #QuieroViajarSola. En 2016 agarré una mochila y me fui de viaje sola por primera vez a recorrer Sudamérica durante 6 meses y, desde entonces, quiero que todas las mujeres viajen solas porque es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida.

Código ético: en este post existen algunos enlaces de afiliado, lo que significa que, si haces una reserva o contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking, Civitatis, Amazon, Skyscanner, Mondo…), me llevo una pequeña comisión. En ningún caso pagarás de más y yo podré seguir manteniendo esta comunidad. Si te lo recomiendo es porque lo he probado, lo utilizo habitualmente y creo que puede serte útil para planificar tu viaje en solitario.
Hola, me gustaría que nos cuentes sobre la seguridad en todos los puntos turisticos ya que mi miedo sobre el viajar sola es en ese sentido. Gracias por la info 😊
Hola Cristina,
Suelo hablar de la seguridad en los posts generales de cada país, a no ser que haya algún lugar en el que haya sentido mucha inseguridad (casi ninguno a lo largo de muchos años de viajes). Una vez en un país, la mayoría de los destinos turísticos son muy parecidos en cuanto a seguridad.
Un saludo :).
hola como me pongo en contacto con el alojamiento de la zona norte «Lo de Don Alfonso»?
Hola María,
No sabría decirte. La isla tiene servicios muy básicos y no sé si tendrán teléfono. Lo normal es ir hasta allí una vez en la isla y preguntar si tienen lugar.
Un saludo.